EXPOSICIÓN 'KUNSTHALLE BREMEN' EN EL GUGGENHEIM
Las principales obras de la Kunsthalle Bremen, en el Museo Guggenheim Bilbao
El Museo Guggenheim Bilbao albergaba Obras maestras de la Kunsthalle Bremen: de Delacroix a Beckmann, una muestra, patrocinada por Iberdrola, que narra la historia de esta galería de arte alemana y su precoz dedicación al arte moderno, poniendo de manifiesto los estrechos vínculos existentes entre el arte alemán y el arte francés de los siglos XIX y XX.






La muestra, que pudo visitarse hasta el 16 de febrero de 2020 Enlace externo, se abre en ventana nueva., reflejaba la singular historia y discurso artístico de este museo inaugurado en 1894, que se caracteriza por su sólido compromiso cívico, la intensa relación entre el coleccionismo privado y la tutela institucional, así como por una temprana labor de investigación profesional y de promoción del arte moderno.
La exiibición partía del Romanticismo para adentrarse en el Impresionismo, el Posimpresionismo, la colonia de artistas de Worpswede y el Expresionismo alemán. En él se podía observar la evolución del arte europeo durante los siglos XIX y XX y realizar un recorrido por la estética de dos importantes centros creativos: Alemania —representada por grandes figuras como Caspar David Friedrich, Modersohn Becker, Dix, Kirchner, Beckmann o Nolde— y Francia —con creadores de la talla de Cézanne, Van Gogh, Monet, Delacroix o Picasso—.
Descargar dosier [PDF] Enlace externo, se abre en ventana nueva.
HISTORIA DE LA KUNSTHALLE
La Kunsthalle Bremen surgió como una evolución de la Kunstverein, una asociación creada 70 años antes por un grupo de aficionados y expertos en arte que se reunían para hablar sobre sus colecciones de grabados y dibujos, y que empezaron a organizar exposiciones públicas y, posteriormente, crearon su propia colección.
IBERDROLA, COMPROMETIDA CON EL ARTE
Iberdrola lleva colaborando con el Museo Guggenheim Bilbao desde su creación hace más de 20 años, convencida de la importancia de promover el arte como parte sustancial del dividendo social de la compañía. Esto forma parte de su compromiso de contribuir a la protección del patrimonio artístico y cultural del mundo, una de las metas de los Objetivos de Desarrollo Sostenible fijados por Naciones Unidas.