cambio climático
El cambio climático es uno de los más importantes desafíos a los que debe hacer frente la humanidad en el siglo XXI. El sector eléctrico juega un papel clave en el logro del propósito fijado por el Acuerdo de París para limitar el incremento de la temperatura del planeta.
-
La acción del hombre está provocando un aumento de la temperatura global —desde 1977 todos los meses han sido más cálidos que la media del siglo XX salvo uno (Global Climate Report, NOAA, 2018)—, por el cual el efecto invernadero ha pasado de ser nuestro gran aliado a ser un riesgo para nuestra supervivencia.
El cambio climático produce un impacto negativo en el medio ambiente, la economía y la salud de las personas, y ya es considerado como uno de los más importantes desafíos a los que debe hacer frente la humanidad en el siglo XXI. Desde el grupo Iberdrola contribuimos activa y decididamente a un futuro sostenible y bajo en carbono para luchar contra este fenómeno global.
-
Gracias al importante grado de alineamiento de nuestra estrategia con los objetivos del histórico Acuerdo de París y a la documentación facilitada por la compañía, Iberdrola es una de las seis empresas seleccionadas por Naciones Unidas para participar en los grupos del Diálogo de Talanoa en Bonn.
Cumplir con los compromisos medioambientales asumidos en el Acuerdo de París (COP21) requiere profundos cambios en los procesos de producción y en los patrones de consumo de todos los sectores de la economía.
-
La proliferación de plásticos y su impacto en el medio ambiente es un problema urgente para el planeta. Iberdrola, en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Organización de Naciones Unidas (ONU), presenta la iniciativa Atrapa a Lord Plastik con el objetivo de sensibilizar sobre esta problemática y concienciar sobre su reducción.
La acción directa del hombre y el calentamiento global están acelerando la extinción de especies. Por eso, se hace más importante que nunca proteger la biodiversidad del planeta y los ecosistemas naturales. En especial, en los llamados países megadiversos, que albergan más del 70% de la biodiversidad mundial.
Compartir en: