I+D+i
La innovación es una de las principales herramientas para garantizar la sostenibilidad, eficiencia y competitividad de cualquier compañía. En nuestro caso, el continuo compromiso con la innovación nos ha llevado a ser la utility española más innovadora y la tercera de Europa, según la clasificación de la Comisión Europea.
-
El grupo Iberdrola ha puesto en marcha un proyecto piloto basado en el uso del blockchain para garantizar en tiempo real que la energía que se suministra y consume es 100 % renovable. Gracias a esta tecnología, la compañía ha conseguido unir las plantas donde se produce la electricidad con los puntos de consumo y trazar así su origen, lo que incrementa la transparencia y, en última instancia, favorece el uso de la energía renovable.
Según datos de Oxford Economics, el Internet Industrial de las Cosas (IIoT) puede impactar en industrias que representan 62 % del PIB en los países del G20. Entre ellas, algunas como la manufactura, la energía o la alimentación. La aplicación del IoT en el sector promete convertirse en el mayor impulsor de la productividad y la innovación en la próxima década.
-
Los edificios sostenibles minimizan el consumo energético, así como el de agua, y son pieza clave dentro del desarrollo urbano sostenible que busca luchar contra el cambio climático. Desde grandes rascacielos a originales museos, a continuación repasamos algunas de las construcciones verdes que abren la senda hacia un urbanismo más responsable.
Iberdrola, en colaboración con un grupo de empresas industriales y tecnológicas, está impulsando el desarrollo de una nueva plataforma digital para centros de transformación (SSP por sus siglas en inglés, Secondary Substation Platform). Basada en el Edge Computing, permitirá a la compañía continuar liderando la transformación digital del negocio de redes.
-
El confinamiento a nivel mundial a causa de la COVID-19 ha tenido un efecto sísmico sobre la economía. Algunos sectores se han mostrado especialmente vulnerables, mientras otros, como las plataformas de streaming y el comercio online, ligados a la digitalización, se han visto reforzados. La pandemia también ha evidenciado la necesidad de mantener una relación sana con el medio ambiente. Este escenario permite vislumbrar qué sectores dominarán la economía del futuro.
El mundo espera con impaciencia la aprobación de la vacuna contra la COVID-19. Mientras llega el momento, y coincidiendo con el 40º aniversario de la erradicación de la viruela, aprendamos un poco más sobre la historia de este hito médico que ha salvado la vida de millones de personas desde su origen y lo continuará haciendo en el futuro.