Pasar al contenido principal
Compartilhar:
Compartilhar:
Quero enviar por e-mail
Quero enviar por e-mail
Linkedin
Linkedin
Compartilhar no Twitter.
Compartilhar no Twitter.
Compartilhar no Facebook.
Compartilhar no Facebook.
Whatsapp
Whatsapp
Sala de comunicação
Trabalhe conosco
Sociedades do Grupo
pt
es
en
Quem somos
Governança corporativa (ESP)
Acionistas e Investidores (ESP)
Sustentabilidade
Achar
pt
es
en
Pesquisador
Campo de pesquisa O que você está buscando?
Ocultar pesquisa
Sugestões buscador
Quem somos
Nossa empresa
Propósito corporativo e valores
Plano Estratégico 2024-2026
Presidente executivo
Diretoria
'Stakeholders'
Nossa história
Nossa marca
Nossa atividade
Nossas instalações
Smart grids
Eólica 'offshore'
Eólica onshore
Energia solar fotovoltaica
Energia hidrelétrica
Armazenamento de energia
Soluções Smart Clientes
Iberdrola com a mobilidade elétrica
Hidrogênio verde
Grupo Iberdrola
Iberdrola na Espanha
A Iberdrola no Reino Unido
A Iberdrola nos Estados Unidos
Iberdrola no Brasil
Iberdrola no México
Iberdrola Energía Internacional
Nosso setor
World Energy Outlook 2024 da AIE
Participação em assuntos públicos
Perspectivas energéticas
Nosso modelo de inovação
Inovação em nossos negócios
Transformação digital
PERSEO: Programa de start-ups
Nossos centros de inovação
Governança corporativa (ESP)
Acionistas e Investidores (ESP)
Sustentabilidade
Mudanças climáticas
Ação climática
Políticas climáticas e parcerias
COP29
Semana do Clima de Nova York
Conscientização climática
Programa Convive
Biodiversidade
Programa Árvores
Economia circular
Compromisso social
Contribuição social
Esporte feminino (ESP)
Voluntariado corporativo
Institutos
Grupos vulneráveis
Direitos humanos
Cadeia de valor sustentável
Direitos humanos e empresa
Código de Conduta do fornecedor
Iniciativas para PMEs
Gestão de sustentabilidade
Indicadores e objetivos de sustentabilidade
Qualidade
Índices e dados de sustentabilidade
Uso da água
Gestão ambiental
Gestão e indicadores nucleares
Capitalismo de 'Stakeholders': Métricas comuns do WEF
Eficiência energética
Sala de comunicação
Notícia
2025
2024
2023
2022
2021
Multimídia
Vídeos
Fotos do Grupo
Infográficos
Podcasts
Redes sociais
Contato imprensa
Trabalhe conosco
Vida na Iberdrola
Equilíbrio da vida profissional e igualdade
Segurança e Saúde Ocupacional
Treinamento e desenvolvimento de talentos
Emprego
Canal de Emprego
https://iberdrola.wd3.myworkdayjobs.com/es/Iberdrola
Enlace externo, se abre en ventana nueva.
Programa Internacional de Graduados
Emprego em redes elétricas
Emprego em energias renováveis
Emprego em Inovação
Emprego em Sustentabilidade
Nossas equipes
Nossos blogs
Podcasts com nossos colaboradores
Estudantes
Programas de estágio
Programa Internacional de Bolsas de Mestrado 2025
Iberdrola U
Fornecedores
Portal do Fornecedor
Como se tornar fornecedor da Iberdrola?
Convite de registro
Licitações e concursos
MInfo: Pedidos, faturas e pagamentos
Prêmios ao Fornecedor do Ano
Podemos ajudar?
Cultural
Sociedades do Grupo
Estás en
Iberdrola
Sala de comunicação
Notícia
2019
Notícia
Alternar submenu de Notícia
2025
2024
2023
2022
2021
Power Up
Multimídia
Alternar submenu de Multimídia
Vídeos
Fotos do Grupo
Infográficos
Podcasts
Redes sociais
Alternar submenu de Redes sociais
Bases de concursos
Contato imprensa
Organizar
Por
Data Início
Data finalização
Período
Selecionar ...
Última Semana
Últimos 15 Dias
Último Mês
Último Trimestre
Último Semestre
Último Ano
Assuntos
i18n.web.accesibilidad.desplegar
Ação social
Arte e Cultura
Bolsas de Maestrado, Treinamento e Emprego
Regulación
Corporativo e Governança
Informação financeira
Meio Ambiente
Negócio
Presidente
Fornecedores
Reconhecimentos e prêmios
Áreas / Países
i18n.web.accesibilidad.desplegar
Brasil
Corporativo
EUA
Espanha
México
Outro
Reino Unido
Formatos
i18n.web.accesibilidad.desplegar
Vídeos
Fotos
Áudios
Infográficos
Arquivos
Organizar por:
Mais Atual
Mais Antigo
Aplicar Filtros
Apagar Filtros
FECHAR
EXPANDIR
Notícias
Buscar
31/01/2019
Su Majestad la Reina Doña Letizia entrega las Becas Iberdrola con motivo de la jornada ‘Iberdrola Talento’
Su Majestad la Reina Doña Letizia, acompañada por la ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, y el presidente de Iberdrola, Ignacio Galán, ha hecho entrega esta mañana, en el marco de la jornada ‘Iberdrola Talento’, de las 97 becas máster y ayudas a la investigación que la compañía ha concedido para el presente curso 2018-2019. En esta edición, la empresa ha destinado cerca de 3 millones de euros a su programa de becas y ayudas, de las que ya se están beneficiando jóvenes procedentes de diez países: España, el Reino Unido, Estados Unidos, México, Brasil, Italia, Hungría, Holanda, Alemania y República Checa. El presidente de la compañía ha agradecido el respaldo de Su Majestad la Reina Doña Letizia a “las nuevas generaciones, llamadas a transformar nuestra realidad de hoy en su realidad de mañana; en un mundo más global, más justo y más solidario”. Para Ignacio Galán, es fundamental que los jóvenes con talento contribuyan a construir un mundo más sostenible mediante la protección del medio ambiente y la biodiversidad, “tal y como promueve de manera tan decidida el Ministerio para la Transición Ecológica que dirige Teresa Ribera”. La compañía ha reforzado su vínculo con el mundo académico mediante una serie de recursos y actividades con el objetivo de atraer talento y transferir conocimiento. También respalda la formación de los jóvenes con alta capacidad y la generación de empleo estable y de calidad: “Nos sentimos orgullosos de haber contribuido tan solo en los últimos cinco años a la formación de casi 4.000 universitarios; 4.000 historias de esfuerzo y de éxito”, ha asegurado Galán. Asimismo, Ignacio Galán ha anunciado la convocatoria de nuevas becas y ayudas a la investigación para el curso 2019-2020, cuyo plazo de solicitud quedará abierto a partir de mañana. Para cerrar su intervención, el presidente de Iberdrola ha aconsejado a los jóvenes becados: “Sed valientes. Arriesgaos”. Con su respaldo a la educación, la investigación y el conocimiento, Iberdrola continúa avanzando en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas. El grupo focaliza su actividad en el suministro de energía asequible y no contaminante (objetivo 7) y en acción por el clima (objetivo 13), si bien contribuye directamente a lograr una educación de calidad (objetivo 4), asegurar agua limpia y saneamiento (objetivo 6), ha aumentado su inversión en actividades de I+D+i (objetivo 9), promueve el respeto hacia la vida de los ecosistemas terrestres (objetivo 15) y trabaja por establecer alianzas para lograr los objetivos (objetivo 17). Iberdrola U: el programa de universidades de Iberdrola A través de su programa de universidades Iberdrola U, la compañía ha suscrito acuerdos de colaboración con seis centros de referencia -Universidad Pontificia Comillas, Universidad de Salamanca, University of Strachclyde, Instituto Tecnológico de Monterrey, Massachusetts Institute of Technology (MIT) y Hamad Bin Khalifa University de Catar- que llegan ya a más de 200.000 miembros de la comunidad educativa. Mediante Iberdrola U, el grupo también impulsa la calidad en la educación, la transferencia tecnológica y la universalización de los servicios energéticos a través de diferentes cátedras con universidades, como son la Cátedra Iberdrola-AVANGRID con el Massachusetts Institute of Technology (MIT), la Cátedra Iberdrola VIII Centenario de la Universidad de Salamanca o la Cátedra Iberdrola de Ética Económica y Empresarial firmada recientemente con la Universidad Pontificia Comillas . Iberdrola U se completa con el plan de prácticas Iberdrola Alumni y con el respaldo a proyectos de I+D+i. A través del Programa Internacional ‘start-ups’ Iberdrola Perseo, dotado con 70 millones de euros, la compañía busca ideas disruptivas en el sector energético para invertir en nuevas empresas que proporcionen soluciones innovadoras y sostenibles. Sobre Iberdrola Iberdrola es un líder energético global, el primer productor eólico y una de las mayores compañías eléctricas por capitalización bursátil del mundo. El grupo está presente en numerosos países y suministra energía a cerca de 100 millones de personas, principalmente en España, Reino Unido (ScottishPower), Estados Unidos (AVANGRID), Brasil (Neoenergia) y México. Con una plantilla de 34.000 personas y unos activos superiores a 110.000 millones de euros, obtuvo una facturación de 31.263 millones de euros y un beneficio neto de 2.804 millones de euros en 2017. Iberdrola lidera la transición energética hacia un modelo sostenible a través de sus inversiones en energías renovables, redes inteligentes, almacenamiento de energía a gran escala y transformación digital para ofrecer los más avanzados productos y servicios a sus clientes. Gracias a su apuesta por las energías limpias, es una de las compañías con menores emisiones y un referente internacional por su contribución a la lucha contra el cambio climático y a la sostenibilidad.
LEIA MAIS
Anexo
Imagem
24/01/2019
Galán defiende en Davos que “el coste de la descarbonización es sensiblemente inferior al riesgo de la inacción”
Davos, Suiza. “El coste de la descarbonización es sensiblemente inferior al riesgo de la inacción”, ha defendido esta mañana el presidente de Iberdrola, Ignacio Galán, durante su participación en el Foro Económico Mundial de Davos. Galán, asiduo a esta cita anual en la pequeña localidad suiza, ha asegurado que “la buena noticia es que las tecnologías para lograr esta profunda transformación, las energías renovables, ya están disponibles y son competitivas”. “Las compañías estamos preparadas para invertir en la transición energética y las entidades financieras están dispuestas a aportar la financiación precisa -ha proseguido Ignacio Galán-. Solo hace falta que se eliminen las barreras y que se propicie una asignación equitativa de los costes para alcanzarla”. En este sentido, ha resaltado la importancia de aplicar el principio “quien contamina, paga”, lo que debería implicar “eliminar los subsidios a las tecnologías más contaminantes, que alcanzaron los 300.000 millones de euros solo el año pasado; poner un precio a las emisiones de CO2 que impulse el cambio tecnológico; incentivar las inversiones y la innovación en el ámbito de las tecnologías limpias y repartir de manera coherente los costes entre los diferentes sectores”. El presidente de Iberdrola ha puesto de manifiesto que dicha transformación “generará significativos beneficios para la sociedad en su conjunto, no solo en términos medioambientales sino también para la dependencia energética, la seguridad del suministro, los precios de la electricidad y algo más importante aún: la mejora de la salud”. Asimismo, Galán ha destacado que este proceso servirá para “incrementar el crecimiento económico y revitalizar la industria, propiciando nuevos puestos de trabajo estables y de calidad”. Según la Organización Internacional del Trabajo, por cada empleo perdido se crearán cuatro nuevos en sectores de futuro como las renovables, la movilidad eléctrica o la edificación sostenible. Ignacio Galán ha puesto como ejemplo el reciente anuncio realizado por el Gobierno español de que las nuevas políticas energéticas y en torno al clima crearán oportunidades de inversión de alrededor de 235.000 millones de euros en los próximos años. En esta línea, Galán ha asegurado que “la trayectoria de Iberdrola durante los últimos 20 años avala que nuestro compromiso con la lucha contra el cambio climático no solo beneficia al medio ambiente sino también a nuestros accionistas y a la sociedad en general”. Sobre Iberdrola Iberdrola es un líder energético global, el primer productor eólico y una de las mayores compañías eléctricas por capitalización bursátil del mundo. El grupo está presente en numerosos países y suministra energía a cerca de 100 millones de personas, principalmente en España, Reino Unido (ScottishPower), Estados Unidos (AVANGRID), Brasil (Neoenergia) y México. Con una plantilla de 34.000 personas y unos activos superiores a 110.000 millones de euros, obtuvo una facturación de 31.263 millones de euros y un beneficio neto de 2.804 millones de euros en 2017. Iberdrola lidera la transición energética hacia un modelo sostenible a través de sus inversiones en energías renovables, redes inteligentes, almacenamiento de energía a gran escala y transformación digital para ofrecer los más avanzados productos y servicios a sus clientes. Gracias a su apuesta por las energías limpias, es una de las compañías con menores emisiones y un referente internacional por su contribución a la lucha contra el cambio climático y a la sostenibilidad.
LEIA MAIS
Anexo
Imagem
22/01/2019
Iberdrola, seleccionada como una de las 100 compañías más sostenibles del mundo
Iberdrola ha sido seleccionada como una de las 100 compañías más sostenibles del mundo, según el índice Global 100 Most Sustainable Corporations in the World, que elabora anualmente Corporate Knights. Los resultados de esta decimoquinta edición han sido presentados esta mañana en Davos, con motivo de la reunión del Foro Económico Mundial que se celebra anualmente en esta localidad suiza. La principal conclusión del ranking es que “la apuesta por un modelo sostenible genera los mismos o mejores retornos para los inversores y mayor longevidad a las compañías”, según afirman desde Corporate Knights. Prueba de ello es que, en términos de rentabilidad, el Global 100 Index ha presentado mejor comportamiento a lo largo de 2018 que otros selectivos como el Ibex 35 o el Eurostoxx 50. En este sentido, el director de Innovación, Sostenibilidad y Calidad de Iberdrola, Agustín Delgado, ha recordado cómo el modelo seguido por la compañía prueba los buenos resultados que se derivan del compromiso con un crecimiento sostenible a largo plazo: “Tras apostar en 2001 por las energías limpias, las redes inteligentes y el almacenamiento, hemos pasado de ocupar el vigésimo puesto en el ranking mundial de eléctricas por capitalización bursátil a ser hoy la cuarta y la primera europea totalmente privada. Asimismo, hemos multiplicado por seis nuestra base de activos y triplicado nuestro beneficio neto, incrementado progresivamente nuestro dividendo, en línea con los resultados”. Tras analizar 7.500 empresas con ingresos superiores a los 1.000 millones de dólares, el ranking Global 100 Most Sustainable Corporations in the World está compuesto por un centenar de compañías procedentes de 21 países -principalmente de Norteamérica y Europa Occidental- y 30 sectores de actividad. Para elaborar el listado, la organización evalúa aspectos como la relación entre ingresos y tonelada de CO2 emitida y el porcentaje de mujeres en el Consejo de Administración -un 36% en el caso de Iberdrola-. Es muy importante además la variable ‘ingresos limpios’, introducida en la metodología el año pasado y que representa un 50% de la puntuación de las compañías. Este concepto mide el porcentaje de ingresos que procede de productos o servicios con beneficios medioambientales o sociales claramente definidos. Con la inclusión en el Global 100 Most Sustainable Corporations in the World se pone de manifiesto una vez más el compromiso de Iberdrola con el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas. La compañía centra sus esfuerzos en el suministro de energía asequible y no contaminante (objetivo 7) y en acción por el clima (objetivo 13), si bien contribuye directamente a asegurar agua limpia y saneamiento (objetivo 6), ha aumentado su inversión en actividades de I+D+i (objetivo 9), promueve el respeto hacia la vida de los ecosistemas terrestres (objetivo 15) y trabaja por establecer alianzas para lograr los objetivos (objetivo 17). Además de en el Global 100 Index, Iberdrola forma parte también de otros importantes índices de sostenibilidad, como el Dow Jones Sustainability Index (DJSI), el FTSE4 Good o el MSCI Global Sustainability Index Series. Sobre Iberdrola Iberdrola es un líder energético global, el primer productor eólico y una de las mayores compañías eléctricas por capitalización bursátil del mundo. El grupo está presente en numerosos países y suministra energía a cerca de 100 millones de personas, principalmente en España, Reino Unido (ScottishPower), Estados Unidos (AVANGRID), Brasil (Neoenergia) y México. Con una plantilla de 34.000 personas y unos activos superiores a 110.000 millones de euros, obtuvo una facturación de 31.263 millones de euros y un beneficio neto de 2.804 millones de euros en 2017. Iberdrola lidera la transición energética hacia un modelo sostenible a través de sus inversiones en energías renovables, redes inteligentes, almacenamiento de energía a gran escala y transformación digital para ofrecer los más avanzados productos y servicios a sus clientes. Gracias a su apuesta por las energías limpias, es una de las compañías con menores emisiones y un referente internacional por su contribución a la lucha contra el cambio climático y a la sostenibilidad.
LEIA MAIS
Anexo
Imagem
21/01/2019
Iberdrola arranca el complejo Cavar con el que refuerza su inversión en eólica en España
Iberdrola arranca el Complejo Cavar, con el que refuerza su estrategia de inversión en eólica en España en 2019. El proyecto está integrado por cuatro parques y, con una capacidad instalada de 111 megavatios (MW), es uno de los mayores parques eólicos de la energética desarrollados en España en los últimos años. Iberdrola promueve este proyecto conjuntamente con Caja Rural de Navarra. Las compañías acaban de adjudicar a Siemens Gamesa, 32 aerogeneradores de SG 3,4-132, de 3,4 MW de potencia unitaria, los mayores utilizados hasta ahora en un parque eólico terrestre en España. Con una longitud de pala de 64,5m y un diámetro de rotor de 132m, el modelo es óptimo para emplazamientos de vientos medios y altos. Los cuatro parques eólicos están ubicados en los municipios de Cadreita y Valtierra, su construcción se iniciará en los próximos meses y está prevista su entrada en operación en 2020. El complejo eólico generará energía suficiente para abastecer a 46.500 hogares/año y, al tratarse de energía renovable, permitirán evitar la emisión de 84.000 t CO2 al año. Contratos bilaterales Cavar es el primer proyecto eólico que Iberdrola desarrolla en España cuya generación de parte de su de energía será vendida a través de contratos bilaterales a largo plazo. La compañía firmó en el último año acuerdos de compraventa de energía a largo plazo (PPAs)* en España con Kutxabank , Euskaltel y Uvesco , asociados al proyecto fotovoltaico Núñez de Balboa, que construye en Extremadura. Asimismo, desarrolla esta fórmula desde hace años en Estados Unidos y México. Primer promotor eólico en España Con la promoción del complejo Cavar, Iberdrola refuerza su apuesta por las renovables en España -donde iniciará 700 MW de proyectos eólicos y fotovoltaicos este año-, y su liderazgo como promotor eólico en el país. Estos se sumarán a los más de 2.000 MW renovables (eólicos, fotovoltaicos e hidroeléctricos) proyectados por el grupo en el mundo en 2019. En la actualidad, la capacidad renovable instalada de Iberdrola, eólica e hidroeléctrica principalmente, se eleva a más de 15.800 MW en España y es de más de 29.500 MW en el mundo. Con esta apuesta, la compañía contribuye al desarrollo de las zonas rurales, fomentando la contratación de empleados locales e impulsando la activación económica de las comunidades donde opera, así como a la transición energética hacia una economía descarbonizada, como estrategia contra el cambio climático. Sobre Iberdrola Iberdrola es un líder energético global, el primer productor eólico y una de las cinco mayores compañías eléctricas por capitalización bursátil del mundo. El grupo está presente en numerosos países y suministra energía a cerca de 100 millones de personas, principalmente en España, Reino Unido (ScottishPower), Estados Unidos (Avangrid), Brasil (Neoenergia) y México. Con una plantilla de 34.000 personas y unos activos superiores a 110.000 millones de euros, obtuvo una facturación de 31.263 millones de euros y un beneficio neto de 2.804 millones de euros en 2017. Iberdrola lidera la transición energética hacia un modelo sostenible a través de sus inversiones en energías renovables, redes inteligentes, almacenamiento de energía a gran escala y transformación digital para ofrecer los más avanzados productos y servicios a sus clientes. Gracias a su apuesta por las energías limpias, es una de las compañías con menores emisiones y un referente internacional por su contribución a la lucha contra el cambio climático y a la sostenibilidad del planeta. Iberdrola forma parte de numerosos índices de sostenibilidad internacionales, entre ellos, Dow Jones Sustainability Index y FTSE 4Good, y es considerada una de las eléctricas más sostenibles del mundo. * Los PPAs [Power Purchase Agreement] son acuerdos de compraventa de energía a largo plazo que proporcionan estabilidad a las inversiones de los generadores de energía, mientras aseguran a grandes consumidores el suministro de energía renovable, a precios competitivos y predecibles. Una fórmula que ayuda a cumplir objetivos de sostenibilidad y luchar contra el cambio climático.
LEIA MAIS
Vídeo
Anexo
Imagem
16/01/2019
Iberdrola repite como única eléctrica española incluida en el ‘Bloomberg Gender Equality Index’
Iberdrola ha sido incluida por segundo año consecutivo en el ‘Bloomberg Gender-Equality Index (GEI)’ , elaborado por Bloomberg. La compañía se sitúa así de nuevo como la única eléctrica española presente en este informe, que distingue a las compañías comprometidas con la transparencia de información relativa a cuestiones de género y con el avance en la igualdad entre mujeres y hombres. El GEI ha duplicado su envergadura en esta segunda edición e incluye a 230 compañías de 36 países y 10 sectores, con una capitalización de 9 billones de dólares y más de 15 millones de empleados alrededor del mundo, de los que siete millones son mujeres. La inclusión de Iberdrola en el GEI 2019 es resultado de la evaluación del desempeño de la compañía en cuatro grandes segmentos: estadísticas de género, políticas, compromiso con la comunidad y productos. Dentro de estas categorías, Bloomberg analiza aspectos como la presencia de mujeres en el Consejo de Administración -Iberdrola es una de las compañías del Ibex 35 con mayor porcentaje de consejeras-, cuidado de la familia -el grupo cuenta con más 70 medidas que fomentan la conciliación entre la vida personal y laboral -, programas de concienciación -la empresa ha desarrollado recientemente con el Ministerio del Interior del Gobierno de España una campaña contra la violencia de género - y productos que fomenten el apoyo a las mujeres. El compromiso de la compañía con la igualdad de género le ha valido además obtener la calificación ‘Best in Class’ en 30 apartados del GEI, entre los que destacan: * Número de mujeres en el Consejo de Administración. * Porcentaje de mujeres en el Consejo de Administración. * Período mínimo retribuido de baja por maternidad. * Programa de reincorporación al trabajo. * Ayuda por cuidados. * Otras ayudas por cuidados en el entorno familiar. * Horario flexible. * Existencia de grupos de mujeres en diferentes programas. * Estrategia de reclutamiento de mujeres. * Requerimiento de diversidad de género en los candidatos a puestos de gestión. * Objetivos a la dirección. * Programas de educación en salud para mujeres. * Actividad de ‘lobby’ en pro de la igualdad de género. * Miembro de organizaciones de igualdad de género. * Donativos a organizaciones de igualdad de género. * Reclutamiento de mujeres en su reincorporación a la vida laboral. Entre las conclusiones del ‘Gender Equality Index’, bajo el epígrafe ‘Rompiendo el techo de cristal’, destacan las siguientes: el porcentaje de mujeres ejecutivas se ha incrementado un 40% entre 2014 y 2017 y la media global de mujeres en los Consejos de Administración se ha duplicado. Además, el informe apunta que, dentro de las compañías encuestadas, el 43% de las promociones realizadas en 2017 correspondió a mujeres. En el caso de Iberdrola, el porcentaje de mujeres en puestos de dirección es cada vez mayor. El grupo cuenta con una vicepresidenta no ejecutiva – Inés Macho Stadler - y con más de 200 directoras al frente de áreas estratégicas como son el negocio renovable, la fiscalidad global, los asuntos europeos, la auditoría interna y el cumplimiento, entre otras. Iberdrola continúa contribuyendo de este modo al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la agenda 2030 de la ONU, que ha integrado en su estrategia. Si bien la empresa está centrada en los objetivos 7 y 13 -energía asequible y no contaminante y acción por el clima-, con este tipo de prácticas también avanza hacia el número 5: igualdad de género. Sobre Iberdrola Iberdrola es un líder energético global, el primer productor eólico y una de las mayores compañías eléctricas por capitalización bursátil del mundo. El grupo está presente en numerosos países y suministra energía a cerca de 100 millones de personas, principalmente en España, Reino Unido (ScottishPower), Estados Unidos (AVANGRID), Brasil (Neoenergia) y México. Con una plantilla de 34.000 personas y unos activos superiores a 110.000 millones de euros, obtuvo una facturación de 31.263 millones de euros y un beneficio neto de 2.804 millones de euros en 2017. Iberdrola lidera la transición energética hacia un modelo sostenible a través de sus inversiones en energías renovables, redes inteligentes, almacenamiento de energía a gran escala y transformación digital para ofrecer los más avanzados productos y servicios a sus clientes. Gracias a su apuesta por las energías limpias, es una de las compañías con menores emisiones y un referente internacional por su contribución a la lucha contra el cambio climático y a la sostenibilidad.
LEIA MAIS
Anexo
Imagem
15/01/2019
Los principales emisores de bonos verdes de Europa crean el Foro Corporativo sobre Finanzas Sostenibles
Iberdrola ha unido fuerzas a otras 15 compañías europeas (EDF, EDP, ENEL, ENGIE, Ferrovie Dello Stato Italiane, Icade, Ørsted, RATP, SNCF Réseau, Société du Grand Paris, SSE, Tennet, Terna, Tideway, Vasakronan) para organizar el Foro Corporativo sobre Finanzas Sostenibles. La iniciativa se produce un año después de los compromisos de París sobre el bono verde, que se publicaron para conmemorar el Climate Finance Day de 2017. El Foro, ideado como una red permanente de intercambio de visiones e ideas, une a dinámicos distribuidores verdes comprometidos con mantener y desarrollar las finanzas sostenibles como una herramienta crítica para combatir el cambio climático y fomentar una sociedad más sostenible y responsable. Las compañías fundadoras —procedentes de una serie de sectores entre los que se incluyen el de las empresas de suministros, incluido el eléctrico, infraestructuras y operación de transporte ecológico, infraestructuras y servicios medioambientales y propiedad inmobiliaria— aspiran a contribuir en mayor medida al desarrollo de un conjunto más amplio de instrumentos del mercado financiero bajo el paraguas de las finanzas sostenibles, tales como los bonos y préstamos verdes y sostenibles, líneas de crédito y otras herramientas financieras sostenibles que reconocen la sostenibilidad del modelo de negocio de sus emisores. El Foro, que representa a más de dos tercios del volumen de bonos verdes y sostenibles emitidos por sociedades europeas, considera a los instrumentos financieros sostenibles como herramientas eficientes con base en el mercado que asignan los recursos económicos donde más se necesitan, particularmente a inversiones bajas en carbono y sostenibles, que son clave para las estrategias corporativas de los miembros. Hoy unen sus voces para ampliar los compromisos alcanzados en 2017 de cara a conseguir: * integrar de forma más profunda la noción de sostenibilidad en las estrategias financieras de sus respectivas compañías; * trabajar con inversores para impulsar el desarrollo de una economía más sostenible a través de instrumentos de financiación innovadores; * incrementar la presencia empresarial en foros internacionales y nacionales que marquen pautas de desarrollo de mercados financieros sostenibles; * participar activamente en los procesos que fijen los estándares futuros y los marcos normativos para instrumentos financieros sostenibles; * beneficiarse mutuamente de su experiencia y promocionar buenas prácticas sobre informes de impacto; * debatir con agencias de calificación crediticia acerca de criterios de ISR de integración más profunda para la evaluación de la sostenibilidad financiera de compañías a largo plazo. Las finanzas sostenibles suponen un fascinante viaje tanto para emisores como para inversores. La adaptación rápida a estas tendencias y la disposición a destinar capital a iniciativas sostenibles se van a convertir en cuestiones cada vez más relevantes. Por ello, el Foro representa una oportunidad de situar a las empresas en la vanguardia de la transición hacia la sostenibilidad y hacia unas menores emisiones de carbono.
LEIA MAIS
Anexo
Imagem
13/01/2019
Iberdrola acredita con blockchain que la energía suministrada y consumida es 100% renovable
Iberdrola ha culminado un proyecto que contribuirá a acelerar el proceso de descarbonización al acreditar con tecnología blockchain que la energía suministrada y consumida por el cliente es 100% renovable. Esta primera experiencia de acreditación del origen renovable de la energía suministrada en tiempo real se ha desarrollado con la entidad financiera Kutxabank, que ha podido trazar la procedencia de la energía suministrada por Iberdrola, desde el activo de generación hasta el punto de consumo. La energía renovable ha sido generada por los parques eólicos de Oiz (Vizcaya) y Maranchón (Guadalajara, Castilla-La Mancha) y la central hidroeléctrica de San Esteban (Orense, Galicia) y el consumo de energía limpia, procedente de estos activos, ha sido realizado en las sedes de Kutxabank y Cajasur, en el País Vasco y Córdoba. Trazabilidad, inmediatez y ahorro de costes La tecnología blockchain permite asignar de forma ágil los activos que suministraran energía al punto de consumo e, incluso, establecer una jerarquía de prioridades en las fuentes de origen. Asimismo, elimina intermediarios ya que los contratos inteligentes bajo los que se trabaja se autoejecutan cuando las dos partes cumplen lo firmado, simplificando así el proceso, eliminando costes y favoreciendo la privacidad. Con esta iniciativa, se aceleran y automatizan los procesos de certificación de energía renovables, se obtiene un mayor grado de trazabilidad de la certificación y más transparencia y seguridad en la transacción, que queda registrada en la plataforma de forma inamovible, de tal forma que todas las partes pueden auditar sus resultados. “La innovación nos demuestra que es una herramienta aceleradora clave del proceso de descarbonización de la economía, aportando trazabilidad, seguridad y rapidez a las transacciones. En este caso, el suministro de energía verde es más eficiente, flexible y transparente y, con ello, se incentiva la producción y el consumo de energía 100% renovable”, explica Iberdrola. Para Kutxabank supone “una nueva oportunidad para continuar profundizando en los criterios de sostenibilidad que guían su actividad, puesto que lleva años desarrollando diversas actuaciones tanto de forma directa e indirecta, con el objetivo de minimizar su huella ambiental. Las nuevas tecnologías se descubren como una aliada para mejorar el conocimiento acerca del origen de la energía que se consume en la entidad bancaria, que aspira a que en el futuro cercano sea completamente renovable”. Para realizar esta iniciativa, Iberdrola se ha apoyado en Energy Web Foundation, una plataforma de blockchain, escalable y de código abierto, diseñada para las necesidades regulatorias, operativas y de mercado del sector energético. Asimismo, ha desarrollado un entorno web amigable que permite consultar a los clientes los datos relativos al proceso e identificar desde qué plantas se produce y se toma la energía verde que se consume. Energía verde y grandes empresas Acreditar el origen renovable de la energía es crítico para los contratos de compra venta a largo plazo -en inglés, PPA, Power Purchase Agreement-, asociados al crecimiento del mercado de contratación corporativa de energía verde. En julio, Iberdrola alcanzaba con Kutxabank un acuerdo de compraventa de energía a largo plazo para el suministro de electricidad en base a activos renovables. En este caso, el suministro de energía procederá de la planta solar Nuñez de Balboa que Iberdrola construye en Extremadura, el mayor proyecto fotovoltaico de Europa. Iniciativas con blockchain Iberdrola ha desarrollado diferentes iniciativas con blockchain. Así por ejemplo, la compañía participa junto a otras empresas del sector en un proyecto para probar operaciones de compraventa basadas en la tecnología blockchain en los mercados mayoristas de energía y gas natural. A través de esta iniciativa se consigue realizar operaciones entre dos agentes (peer-to-peer) sin necesidad de una tercera parte o intermediario. Estos agentes comprarán y venderán energía de manera directa, sin mercado organizado, y sus transacciones se registrarán en la plataforma de forma anónima y encriptada para que se puedan verificar por el resto de actores. En su negocio de distribución, las iniciativas con blockchain están orientadas principalmente a certificar la información sobre eventos de la red con potencial afección a clientes. De esta forma, no solo se da un paso más en el proceso de digitalización de la red, sino también en los ámbitos de la calidad del servicio y la atención a clientes. Sobre Iberdrola Iberdrola es un líder energético global, el primer productor eólico y una de las mayores compañías eléctricas por capitalización bursátil del mundo. El grupo está presente en numerosos países y suministra energía a cerca de 100 millones de personas, principalmente en España, Reino Unido (ScottishPower), Estados Unidos (AVANGRID), Brasil (Neoenergia) y México. Con una plantilla de 34.000 personas y unos activos superiores a 110.000 M€, obtuvo una facturación de 31.263 M€ y un beneficio neto de 2.804 M€ en 2017. Iberdrola lidera la transición energética hacia un modelo sostenible a través de sus inversiones en energías renovables, redes inteligentes, almacenamiento de energía a gran escala y transformación digital para ofrecer los más avanzados productos y servicios a sus clientes. Gracias a su apuesta por las energías limpias, Iberdrola es una de las compañías con menores emisiones y un referente internacional por su contribución a la lucha contra el cambio climático y a la sostenibilidad del planeta. Iberdrola forma parte de numerosos índices de sostenibilidad internacionales, entre ellos, Dow Jones Sustainability Index y FTSE 4Good, y es considerada una de las eléctricas más sostenibles del mundo.
LEIA MAIS
Anexo
Imagem
<
1
...
10
11
...
15
Oculto