Noticias
-
27/05/2019i-DE, nueva marca de distribución eléctrica de Iberdrola Madrid. Iberdrola lanza su nueva marca de su actividad de distribución eléctrica en España para seguir liderando un nuevo modelo energético, más limpio, eficiente y sostenible. La compañía pasará a denominarse ‘i-DE, Redes Eléctricas Inteligentes’, sustituyendo a la denominación Iberdrola Distribución Eléctrica. i-DE , que cuenta con más de 11 millones de puntos de conexión, tiene su foco en tres ejes: la mejora del servicio (calidad de suministro y mejora de la atención), el cuidado del entorno (protección de la fauna y la biodiversidad) y la transición energética, favoreciendo la integración de más renovables, así como la movilidad sostenible, las ciudades inteligentes y el consumo descentralizado, mediante el uso de redes inteligentes. “La transformación de las redes hacia una infraestructura inteligente, más fiable y segura está situando a los consumidores en el centro de nuestra actividad, dotándoles de mayor capacidad de decisión y conectividad”, explica Antonio Espinosa de los Monteros, Consejero Delegado de i-DE. “Las redes son el sistema circulatorio del nuevo modelo energético y la plataforma necesaria para la transición hacia una economía descarbonizada, basada en energías renovables. Liderar esta transición y hacerla posible requiere de un marco retributivo que fomente la calidad y la eficiencia, incentive la digitalización y promueva la innovación”, concluye. Inversiones de 2.000 M€ en calidad de servicio, digitalización y conexión de suministros y renovables La actividad de redes de distribución de Iberdrola contempla la planificación, construcción, y mantenimiento de las líneas eléctricas, subestaciones, centros de transformación y otras infraestructuras, así como la operación de ese sistema para distribuir la energía de forma eficiente entre los diversos agentes que la producen y consumen. i-DE opera un sistema de distribución que posee 270.000 km de líneas eléctricas en España, con presencia en 10 Comunidades Autónomas y 25 provincias, atendiendo a una población de 17 millones. En 2018, la compañía registró la mejor calidad suministro de su historia, que fue un 37% mejor que la de hace un año. I-DE dispone de una de las redes más digitalizadas, con mejor calidad de servicio y más eficientes de Europa* y es la que mayor número de instalaciones de generación distribuida (más de 41.000) tiene conectadas a sus redes en España. En 2018, el negocio de distribución de Iberdrola invirtió casi 500 M€ en el país y prevé destinar durante el período 2018-2022 casi 2.000 M€ a la mejora de la calidad de servicio, nuevas conexiones de suministro y de generación renovable y la digitalización de la red. Entre los proyectos más relevantes del ejercicio 2018 se encuentran (1) la mejora de sus procesos y canales de atención al cliente, en especial los digitales; (2) la finalización del despliegue de cerca de 11 millones de contadores inteligentes, a los que ha incorporado capacidades de telegestión; y (3) la supervisión y automatización de la red, que ya cuenta con 135.000 elementos entre supervisión y maniobra remota. Efecto tractor sobre la economía: empleo y compras a proveedores i-DE tiene también un relevante efecto tractor sobre la economía española, con la generación de más de 10.000 empleos totales (directos y a través de sus proveedores). En 2018, la compañía realizó compras por valor de 500 M€ a 2.000 empresas locales. *Informe ‘Retribución comparada de la distribución eléctrica en Europa’. KPMG, abril, 2018 VER MÁS
-
23/05/2019Iberdrola inaugura la central hidroeléctrica de Baixo Iguaçu, que suministrará energía limpia a un millón de brasileños Capanema, Paraná State (Brazil). Iberdrola, through its Brazilian affiliate Neoenergia, officially opened the Baixo Iguaçu hydroelectric power plant , a 350-MW facility with an investment of more than €500 million. The plant will supply sustainable energy to a million Brazilians and its production is equivalent to nearly 8% of the annual electricity demand of the State of Paraná, where the project is located. During the event, Galán stressed that "we are proud to contribute to the economic and social development of the country" and announced that Iberdrola's commitment will continue to increase. "Over the next five years alone, we are going to invest around €6.5 billion in new projects in Brazil to continue improving country's electricity supply and, thus, its competitiveness." He also highlighted the social and environmental importance of the Baixo Iguaçu project: "This facility is of benefit to the Iguaçu Falls, as it contributes to maintain the minimum water flows required. In addition, many initiatives have been undertaken in the areas of health, education, infrastructure, public safety and biodiversity in order to preserve and enhance the well-being of the region." This new renewable energy infrastructure has been built maintaining the highest standards of quality and respect for the environment, as in the rest of the facilities that the company has. The impact associated to the construction of a power plant of this nature has been minimized as much as possible. Practically, the water channel has not been modified, given that of the 31 km2 of the plant's reservoir more than 20 km2 belong to the river itself. Also, thanks to the use of three Kaplan turbines, one of the most efficient on the market, the necessary flooding area is significantly smaller than that of other hydroelectric plants of similar size. This hydroelectric plant is yet another example of Iberdrola's commitment to reducing emissions. As it is a clean and efficient technology, it enables the electrification of the economy while promoting the necessary transformation of the energy sector towards a more sustainable one. Baixo Iguaçu controls the water flow of the Iguaçu Falls Another important aspect of this power plant is that it will have a decisive impact on the flow of water through the Iguaçu Falls, one of the seven natural wonders of the world, which receives 1.5 million visitors every year. The waterfalls, whose flow is seriously affected during periods of drought, were diminished to mere trickles in 2006. A report by the National Electric System Operator (ONS) concluded that, thanks to the contribution of this hydroelectric power plant, the famous falls will always have the minimum necessary water flow. But Baixo Iguaçu is making an even greater contribution to the environment through the Consorcio Empresarial Baixo Iguaçu (CEBI), which has carried out several environmental programmes to monitor, rescue and conserve local species living around the plant. A green corridor for animals has also been built. Furthermore, in collaboration with the CEBI, agreements have been reached with local municipalities to support health, education, infrastructure and public security programmes. Among the initiatives already completed are the extension of a local school and the building of a new military police station. While work was underway to obtain the plant’s environmental permit, archaeological findings dating back to almost 6,000 BC were uncovered, most notably a series of cave paintings (150 engravings) hitherto unseen in the area. There are plans to open the site, named the Vista Alta Archaeological Site, to the public, making it one of the few sites that can be visited in the region. An energy leader in Brazil Through Neoenergia, Iberdrola has become one of the top two electricity companies in Brazil by number of customers, with 13.8 million supply points. Trading in 18 states, it produces, transports, distributes and retails electricity in an area spanning 840,000-km2. The company now has a generation capacity of over 3,700 MW in this country, 86% of which being renewable, from onshore wind farms to hydroelectric power plants. If projects under construction are added in, the capacity reaches nearly 5,000 MW. It also has almost 700,000 kilometres of electric lines operated by the four distribution companies integrated in Neoenergia, namely Cosern, Celpe, Coelba and Elektro. The commissioning of the Baixo Iguaçu power plant is evidence of Iberdrola’s commitment to hydropower since its foundation more than 170 years ago. It produces 100% renewable energy with zero emissions. Its historic investment in this technology has given it a leading position in pumped hydro, the most energy efficient storage method in existence, with an installed capacity of 4,400 MW and several projects under construction. Iberdrola operates the largest pumped storage hydro scheme in Europe, Cortes-La Muela (Valencia) on the river Júcar, with almost 1,400 MW. The company is also working on the ambitious Tâmega project in northern Portugal, a complex that will have more than 1,100 MW of installed power, 890 of which will be pumped. Together, these facilities will convert the Iberian Peninsula into Europe’s battery. VER MÁS
-
23/05/2019Iberdrola amplía su despliegue de la recarga rápida en estaciones de servicio con Ballenoil Madrid. Iberdrola sigue avanzando en su estrategia de despliegue de puntos de recarga rápida en estaciones de servicio, con la que impulsar la movilidad sostenible en las principales autovías de España. Para ello, la compañía acaba de alcanzar un acuerdo con Ballenoil para la instalación de puntos de recarga rápida de vehículo eléctrico en la mayor red de estaciones de servicio independientes, integrada por más de 110 estaciones en España. Los puntos de recarga rápida -de 50 kilovatios (kW) de potencia- estarán instalados en gasolineras situadas en nueve provincias españolas: Madrid, Barcelona, Alicante, Toledo, Valencia, Cádiz, Sevilla, Valladolid y Asturias. En el acuerdo se han identificado 20 primeros emplazamientos, a los que se dará prioridad en la instalación durante 2019, que se irán ampliando progresivamente por el resto de la red. Los clientes de Ballenoil podrán cargar sus vehículos entre 20 y 30 minutos, con una electricidad generada por fuentes 100% renovable y libre de emisiones, que contará con certificados de garantía de origen (GdO). Asimismo, podrán realizar la recarga, sean o no clientes de Iberdrola, de forma sencilla con su móvil, a través de la aplicación de Recarga Pública de Iberdrola, desde la que los conductores de vehículos eléctricos pueden geolocalizar, reservar y abonar sus recargas. “El acuerdo es ambicioso y nos permite avanzar con un aliado óptimo que ha mostrado su compromiso con la movilidad sostenible, como propuesta para luchar contra el cambio climático, y la innovación en el servicio a sus clientes”, explica Luis Buil, responsable de Smart Mobility de Iberdrola. La instalación de puntos de recarga por parte de Iberdrola contribuirá a la mejora del servicio que ofrece Ballenoil en sus estaciones de servicio, así como a la conectividad, el trato personalizado y el carburante al mejor precio. “Con Iberdrola hemos encontrado el socio perfecto para continuar con nuestra apuesta por la tecnología y la innovación”, explica David Querejeta, socio y director de expansión de Ballenoil. “Queremos ser un referente en el sector y por ello tenemos que ir de la mano de los mejores para adaptarnos al cambio de tendencias y comportamiento de la sociedad”, explica Juan Sanz, socio y director de operaciones de Ballenoil. Liderando la movilidad sostenible El acuerdo forma parte de los planes de Iberdrola de impulsar y liderar la transición de la movilidad sostenible y la electrificación del transporte como vía para la lucha contra el cambio climático. Iberdrola desarrolla un Plan de Movilidad Sostenible, que contempla el despliegue de 25.000 puntos de recarga de vehículo eléctrico en España hasta 2021, dirigido a hogares, empresas, así como en zonas urbanas e interurbanas de acceso público. El plan incluye la instalación de estaciones de recarga rápida, súper rápida y ultra rápida -al menos cada 100km- en las principales autovías y corredores del país durante 2019, llegando a todas capitales de provincia y permitiendo recorrer España de punta a punta. Iberdrola trabaja en diferentes iniciativas para ‘movilizar’ a todos los actores implicados en el desarrollo de la movilidad sostenible, desde administraciones a instituciones, empresas y fabricantes de vehículos eléctricos. Innovación para responder a las demandas de clientes Con este acuerdo, Ballenoil continúa su apuesta por estar a la vanguardia de las nuevas tecnologías e intentar aportar la mayor oferta de servicios y la mejor calidad a sus clientes. El acuerdo está enmarcado dentro del plan de la compañía para adaptar y mejorar sus estaciones de servicio a las nuevas demandas. VER MÁS
-
20/05/2019Iberdrola lanza la convocatoria de su Programa Social 2020 para apoyar a colectivos vulnerables Iberdrola, a través de su Fundación en España, ha abierto la convocatoria de su Programa Social 2020, cuyo objetivo es fomentar el desarrollo integral de los colectivos más vulnerables en los territorios donde la empresa está presente, con especial atención a la infancia, los jóvenes y las mujeres. La Fundación Iberdrola España selecciona, a través de un comité de expertos, alrededor de 30 proyectos sociales que deben estar alineados con metas concretas de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la agenda 2030 de Naciones Unidas, integrados en su estrategia empresarial. En concreto, estos objetivos son: * Objetivo número 1 (fin de la pobreza). En este ámbito, se respaldan proyectos destinados a superar situaciones de pobreza y exclusión social, permitir el acceso a las necesidades básicas, impulsar el apoyo escolar y el disfrute del ocio y tiempo libre y apostar por la formación para el acceso al mercado laboral. * Objetivos número 10 (reducción de las desigualdades), número 4 (educación de calidad) y número 5 (igualdad de género). Con estas metas, se llevan a cabo iniciativas que contribuyan a la autonomía personal y la vida independiente de las personas con discapacidad, a través, principalmente, del apoyo a centros ocupacionales para promover procesos formativos integrales. Esto permite una formación especializada en habilidades sociales y aprendizaje para la inclusión al mercado laboral normalizado. * Objetivo 3 (salud y bienestar). Para ello, se trabaja en la mejora de la calidad de vida de las personas que sufren enfermedades graves, mediante la cobertura de necesidades en la vida cotidiana y el acompañamiento familiar, con especial atención a personas que sufren adicciones y al ocio de la infancia. Esta convocatoria, que cuenta con un presupuesto de más de un millón de euros y se resolverá el próximo mes de octubre, está dirigida a entidades privadas sin ánimo de lucro declaradas de utilidad pública que persigan fines de interés social y tengan su sede y desarrollen su actividad en España. Además, se tendrá en especial consideración a aquellas organizaciones que publiquen información relevante en coherencia con los principios de transparencia, buen gobierno y código ético de Iberdrola. Las entidades solicitantes podrán presentar sus propuestas hasta el 17 de junio, a través de un formulario disponible en la página web de la fundación (www.fundacioniberdrolaespana.org ), donde también pueden consultar las bases de la convocatoria. Iberdrola, con la sociedad Iberdrola, a través de su Programa Social, ha destinado ya más de 9 millones de euros a iniciativas sociales en España, beneficiando a un total de 335.000 personas. Desde el lanzamiento de este plan en 2010, la compañía ha impulsado más de 350 proyectos que han contribuido a la inserción social de, especialmente, niños, jóvenes y mujeres en situación de vulnerabilidad. Estas actuaciones han permitido, además, la creación de 1.000 puestos de trabajo y la participación de 2.250 voluntarios. La Fundación Iberdrola centra sus actividades, también, en las áreas de formación e investigación en energía, mediante programas de becas; en el ámbito de la biodiversidad, con proyectos en defensa del medio ambiente; y en el desarrollo cultural, centrándose en el cuidado y mantenimiento de las riquezas culturales y artísticas. VER MÁS
-
16/05/2019Iberdrola impulsa la primera Selección Sostenible Iberdrola quiere contagiar su apuesta por la sostenibilidad a todos los ámbitos en los que opera y ha decidido contribuir a que la Selección Española de Fútbol Femenino se convierta en la primera Selección Sostenible. La iniciativa ha sido presentada, junto a las integrantes de la Selección Española de Fútbol Femenino, en el parque eólico de Maranchón -uno de los mayores de Europa-, que Iberdrola opera en la provincia de Guadalajara. “La universalidad y su implicación en la sociedad hacen del deporte una vía óptima para trabajar por la igualdad de oportunidades y fomentar una vida saludable. Pero ahora queremos ir a más, ampliando nuestra capacidad de acción y sensibilización hacia la sostenibilidad, un ámbito clave y crítico en nuestra apuesta por el desarrollo de energías limpias, competitivas y sostenibles”, explica Juan Luis Aguirrezabal, director Global de Marca y Publicidad de Iberdrola. En este contexto, Iberdrola se compromete a impulsar diferentes iniciativas, entre las que se encuentran: * Fomentar la movilidad sostenible en el deporte, alineada con la apuesta de la compañía por la electrificación del transporte y el uso del vehículo eléctrico, como vía para reducir las emisiones de CO2 y luchar contra el cambio climático; * Compensar la huella de carbono generada por la Selección Española de Fútbol Femenino con energía verde; * Suministrar energía verde o implantar soluciones de energía renovable en los espacios deportivos, con el objetivo de promover instalaciones más sostenibles en materia energética; * Promover alianzas con los diferentes agentes implicados en el deporte para conseguir el objetivo de la sostenibilidad en otras instituciones. Iberdrola desarrollará un programa de sensibilización en sostenibilidad entre las jugadoras de la Selección Española de Fútbol Femenino, en el que compartirá información, valores y principios en esta materia para convertir a las jugadoras en las principales embajadoras de la sostenibilidad en el deporte. Energía limpia a cerca de 600.000 habitantes El complejo eólico de Iberdrola en Maranchón (Guadalajara) es uno de los mayores de Europa: en operación desde 2006, está integrado por siete parques con un total de 104 aerogeneradores, que dotan al complejo de una potencia conjunta de 208 megavatios (MW). La producción del complejo eólico permite abastecer de energía limpia al consumo anual equivalente de una población de 590.000 habitantes. El parque evita la emisión a la atmósfera de 430.000 toneladas anuales de CO2 y el consumo de 100.000 toneladas de petróleo al año. Su efecto ‘depurador’ es el equivalente a la función que realizarían 38 millones de árboles. Maranchón contribuye a la actividad socio-económica de la región, empleando a 40 profesionales, principalmente, en labores de operación y mantenimiento La operación del parque se monitoriza desde el Centro de Operación de Renovables (CORE) de Iberdrola en Toledo, la instalación más avanzada del mundo en el ámbito de las energías renovables, desde la que se controla y gestiona en tiempo real el funcionamiento de las instalaciones renovables de la compañía en todos los países donde opera. Iberdrola, con el deporte femenino La apuesta de Iberdrola por el deporte practicado por mujeres se enmarca dentro de su compromiso con la igualdad de oportunidades y la promoción y empoderamiento de las mujeres, principios contemplados en los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU (ODS), que la compañía ha integrado en su estrategia empresarial. Iberdrola es el principal impulsor del deporte femenino en España y fue el primero en hacerlo de forma global. La compañía apoya a 16 federaciones (gimnasia, triatlón, rugby, piragüismo, bádminton, fútbol, balonmano, voleibol, hockey, tenis de mesa, atletismo, kárate, boxeo, surf, deportes de hielo y esgrima) y da nombre a 23 ligas nacionales de diferentes disciplinas, apoyando a más de 22.000 deportistas en España. VER MÁS
-
13/05/2019Iberdrola inicia la construcción del parque eólico El Pradillo, en Zaragoza Iberdrola ha iniciado los trabajos de construcción del complejo eólico El Pradillo en Zaragoza, con una potencia instalada de 23 megavatios (MW). El proyecto, promovido junto con Caja Rural de Navarra, representa una inversión de 26 millones de euros y está prevista su entrada en operación a finales de este año. El parque, ubicado entre los municipios zaragozanos de Frescano, Borja y Agón, estará integrado por 6 aerogeneradores modelo Siemens Gamesa G132, de 3,4 MW de potencia unitaria y 1 aerogenerador modelo SG114, de 2,1 MW. Con la producción generada por El Pradillo se abastecerá de energía limpia a una población equivalente a 10.500 hogares/año y se evitará la emisión de 17.300 toneladas CO2/año. Más inversiones para liderar la transición energética en España Con El Pradillo, Iberdrola refuerza su apuesta por las renovables en Aragón, región donde opera más de 320 MW eólicos e hidráulicos. Iberdrola es el primer productor de energía eólica en España, con una potencia instalada de 5.770 megavatios, mientras que su capacidad renovable total instalada -tanto eólica, como hidroeléctrica-, alcanza los 15.790 MW. La apuesta de Iberdrola pasa por liderar la transición hacia una economía totalmente descarbonizada, impulsando las energías renovables y acelerando inversiones en España, país al que ha previsto destinar 8.000 millones de euros durante el período 2018 y 2022. En estos momentos, Iberdrola construye 700 megavatios (MW) en nuevos proyectos renovables (fotovoltaicos y eólicos), tiene 2.500 MW en desarrollo y una cartera superior a 7.000 MW. La compañía prevé poner en marcha 3.000 MW renovables en el país para 2022, un 52% más que su capacidad eólica y solar actual. En el mundo, la capacidad renovable instalada de Iberdrola se eleva a más de 29.000 MW, un volumen que convierte a su parque de generación en uno de los más limpios del sector energético. VER MÁS
-
25/04/2019Iberdrola eleva su beneficio neto un 15% en el primer trimestre hasta los 964 millones de euros Iberdrola ha obtenido un beneficio neto de 963,9 millones de euros en el primer trimestre de 2019, un 15% más que en el mismo periodo del ejercicio anterior, como consecuencia de los más de 5.300 millones de euros invertidos por el grupo en los últimos doce meses. El crecimiento de todos los negocios y la mayor eficiencia lograda en todos los países, especialmente en Brasil, han permitido además a la compañía incrementar su beneficio bruto de explotación (Ebitda) en un 11,9% hasta alcanzar los 2.599,4 millones de euros. El presidente de Iberdrola, Ignacio Galán, ha afirmado que “estos resultados, unidos a la evolución de nuestras diferentes iniciativas de crecimiento, reafirman nuestra positiva perspectiva para todo el año 2019”. Por su parte, los ingresos de la compañía han aumentado un 8,5% hasta marzo, hasta situarse en 10.138,9 millones de euros, y el margen bruto ha mejorado un 7,8%, hasta alcanzar los 4.323,1 millones de euros en el trimestre. Por negocios, Redes ha registrado un Ebitda de 1.318,4 millones de euros, un 9,9% más, con crecimiento en todos los países, especialmente en Brasil y Estados Unidos. Renovables, por su parte, ha aumentado su resultado operativo un 13,3%, hasta los 683,6 millones de euros. Este negocio ha sido impulsado por la mayor contribución de las renovables en Reino Unido y Latinoamérica, así como de la eólica marina por la aportación del parque Wikinger, en aguas alemanas del mar Báltico. En tercer lugar, el área de Generación y Clientes ha registrado un Ebitda de 600,5 millones de euros entre los meses de enero y marzo, un 19,2% más, gracias fundamentalmente a la buena evolución en España y México. La generación de caja del grupo ha aumentado un 8,5% en el primer trimestre hasta situarse en 2.036,7 millones de euros. En el capítulo de desinversiones, destaca el acuerdo alcanzado con Lyntia Networks el pasado 6 de marzo para la cesión a largo plazo del derecho de uso de la capacidad excedentaria de la red de fibra óptica. La contraprestación total asciende a 260 millones de euros y el impacto en los resultados del ejercicio no ha sido incluido en este primer trimestre. Aumento de la capacidad instalada: 4.100 nuevos MW en 2019 Las inversiones de Iberdrola durante el primer trimestre del año han ascendido a 1.200 millones de euros, de los que un 87% se han destinado a Redes y Renovables. Si se consideran los 12 últimos meses, la compañía ha invertido más de 5.300 millones de euros. Así, el grupo continúa incrementando su capacidad. Durante el primer trimestre del año, Iberdrola ha instalado 331 nuevos megavatios (MW), que se sumarán a los más de 3.803 nuevos MW que entrarán en servicio en 2019 para hacer un total de 4.134 nuevos MW instalados a lo largo del ejercicio. Esta nueva potencia permitirá incrementar la producción de la compañía en bases anuales en más de un 13%. El grupo prevé, además, incrementar su capacidad en 8.800 MW de capacidad a lo largo del periodo 2020-2022. En esta línea, Iberdrola cuenta actualmente con la mayor cartera de proyectos renovables del sector, que supera los 39.500 MW. De ellos, la mayor parte se sitúa en Estados Unidos (más de 17.900 MW) y en la Península Ibérica (más de 10.600 MW). El resto se ubica en Reino Unido (4.300 MW), México (2.600 MW), Brasil (1.900 MW) y resto del mundo (2.300 MW). Esta cartera de proyectos está correctamente diversificada entre hidroeléctrica, eólica y solar, destacando la alta calidad de la de activos eólicos marinos. Neoenergia: buen comportamiento de los negocios y salida a Bolsa El Consejo de Administración de Neoenergia, la filial brasileña de Iberdrola, ha recomendado a su Junta General Extraordinaria del próximo 29 de abril aprobar la salida a bolsa de la compañía, a través de una oferta pública de venta y tras realizar los estudios pertinentes. Durante el primer trimestre del año, Neoenergia ha presentado también una positiva evolución: el Ebitda de su negocio de Redes ha crecido un 41,3%, hasta situarse en 1.209,7 millones de reales brasileños, y el de Renovables ha aumentado un 13,8%, hasta los 159,6 millones de reales brasileños, como consecuencia de la mayor producción. Cabe destacar, en este sentido, la entrada en operación de la planta hidroeléctrica de Baixo Iguaçú, de 350 MW de capacidad. Respaldo de la Junta General de Accionistas La Junta General de Accionistas de Iberdrola, celebrada el pasado 29 de marzo con un quórum del 74,12%, respaldó todos los bloques de acuerdos incluidos en el orden del día con un voto afirmativo superior al 98%. Incremento del dividendo del 7,7% El Consejo de Administración de la Sociedad ha aprobado la ejecución de una nueva edición de ‘Iberdrola Retribución Flexible’. En esta ocasión, que correspondería al dividendo complementario con cargo a 2018, los accionistas recibirán, al menos, 0,20 euros brutos por acción, que serán abonados el próximo 1 de agosto. Con este importe, la retribución total al accionista con cargo al pasado ejercicio asciende a 0,351 euros brutos por acción, un 7,7% más que el año anterior En virtud de ‘Iberdrola Retribución Flexible’, los titulares de acciones de la empresa podrán elegir, una vez más, entre recibir su remuneración en efectivo o en acciones del grupo de forma gratuita. Además, para evitar el efecto dilutivo de este sistema, el grupo avanza en su programa de recompra de acciones para su posterior amortización, con el objetivo de mantener el número de títulos en 6.240 millones. Mejora de las previsiones para el cierre del ejercicio Iberdrola ha revisado al alza su previsión de resultados y de dividendo para final de año. Así, la compañía prevé un incremento en el rango high single digit, frente al mid single digit estimado anteriormente. Esta mejora de las perspectivas para el ejercicio se sostiene en el mayor peso de los activos regulados, el incremento de capacidad (que incrementará en un 13% la producción anual futura), los mayores niveles de eficiencia previstos, el mantenimiento de la fortaleza del balance y el programa de desinversiones de activos no estratégicos y participaciones minoritarias. VER MÁS
-
24/04/2019La European Round Table (ERT) urge a la Unión Europea a encarar los grandes retos del siglo XXI y se compromete a prestar su colaboración La European Round Table of Industrialists (ERT), foro que reúne en la actualidad a 55 consejeros delegados y presidentes de las mayores multinacionales europeas, ha urgido hoy a la Unión Europea a adoptar cuanto antes las medidas oportunas para encarar los grandes retos del siglo XXI, como la lucha contra el cambio climático o la transformación digital. Entre las relevantes firmas que integran la ERT figuran cuatro compañías punteras españolas, Telefónica, Inditex, Ferrovial e Iberdrola, cuyo presidente, Ignacio Galán, es, además, miembro de la ejecutiva de esta organización empresarial europea. La European Round Table of Industrialists ha hecho pública esta petición, la más relevante de su historia y en la antesala de las próximas elecciones al Parlamento Europeo (domingo 26 de mayo en España), a través de un nuevo papel de posicionamiento presentado hoy, Strengthening Europe’s Place in the World (Reafirmando la posición de Europa en el mundo), en el que destaca la paz y la prosperidad que ha propiciado la integración europea y en el que aboga por una Europa fuerte. Para la ERT Europa no logrará superar dichos retos sin una acción coordinada de los gobiernos, la sociedad civil y el sector privado. Y, en este sentido, las principales multinacionales europeas han anunciado que están dispuestas a contribuir mediante la asunción de cinco compromisos concretos: lograr la transición energética y afrontar el cambio climático; promover la transformación digital; aumentar la inversión, especialmente en I+D; crear valor para la sociedad; y apoyar el comercio y el negocio. En paralelo, y en esta misma línea, la ERT ha instado a las instituciones de la Unión Europea, sobre todo al nuevo Parlamento y a la Comisión, a que se centre en los próximos años en impulsar seis prioridades políticas: reafirmar el mercado único; aumentar la competitividad; avanzar hacia una transformación digital; enfrentarse a la falta de habilidades; garantizar un comercio global justo y basado en reglas; y luchar contra el cambio climático. VER MÁS