Noticias
-
16/07/2019El BEI y el ICO suscriben con Iberdrola una financiación verde para la mayor planta solar fotovoltaica en construcción en Europa, ubicada en Extremadura El Banco Europeo de Inversiones (BEI) y el Instituto de Crédito Oficial (ICO) financiarán el desarrollo de la planta solar fotovoltaica Núñez de Balboa, que Iberdrola construye en estos momentos en Extremadura. La instalación ocupa una superficie cercana a las 1.000 hectáreas y contará con una potencia total de 500 megavatios (MW), lo que la convierte en la mayor planta fotovoltaica en construcción de Europa. Podrá suministrar energía limpia a 250.000 personas, cantidad superior a la población de las ciudades de Cáceres y Badajoz, y evitará la emisión a la atmósfera de 215.000 toneladas de CO2 al año. Este acuerdo de financiación verde ha sido suscrito en Madrid por la vicepresidenta del BEI, Emma Navarro, el presidente del ICO, José Carlos García de Quevedo, y el presidente de Iberdrola, Ignacio Galán. El banco de la UE facilitará 145 millones de euros y el ICO aportará hasta 140 millones de euros para este nuevo proyecto de energía renovable de la compañía, cuya inversión total alcanzará los 290 millones de euros. Núñez de Balboa está situada entre los municipios pacenses de Usagre, Hinojosa del Valle y Bienvenida. Su puesta en funcionamiento está prevista para 2020 y en esta fase de construcción dará empleo a más de 1.000 personas. El proyecto incluye además el desarrollo de toda la infraestructura necesaria para llevar la energía producida a la red de distribución eléctrica. En el acto de firma, la vicepresidenta del BEI, Emma Navarro, ha asegurado: “Estamos muy satisfechos de apoyar un proyecto que va a reforzar el liderazgo español y europeo en la transición hacia una economía de bajas emisiones. Nuestra participación demuestra el fuerte compromiso del BEI con la acción a favor del clima. El banco de la UE es el mayor financiador multilateral de proyectos que contribuyen a la lucha contra el cambio climático, apoyando proyectos que, como éste, reducen las emisiones contaminantes al tiempo que generan crecimiento económico y empleo”. Por su parte, el presidente del ICO, José Carlos García de Quevedo, ha declarado que “la operación firmada hoy afianza el apoyo a la financiación de inversiones en materia de eficiencia energética o que fomenten la producción de energía a partir de fuentes renovables y no contaminantes. Esta financiación se enmarca dentro de la estrategia global del Grupo ICO, al incluir criterios de sostenibilidad en el desarrollo de su actividad”. El presidente de Iberdrola, Ignacio Galán, ha explicado durante la firma que “con este nuevo acuerdo aseguramos nuestra inversión en Núñez de Balboa y seguimos avanzando en el objetivo de triplicar nuestra capacidad eólica y solar en España para el año 2030”. La financiación suscrita con el BEI y el ICO está en línea, además, “con la apuesta de Iberdrola por un modelo energético sostenible que permita la transición hacia una economía baja en carbono”, según ha manifestado Galán. El BEI y la acción contra al cambio climático El BEI, en su calidad de mayor proveedor multilateral de financiación para la lucha contra el cambio climático a escala mundial, tiene como objetivo destinar al menos el 25% de sus inversiones a la mitigación y adaptación al cambio climático, apoyando un crecimiento bajo en carbono y con capacidad de resiliencia climática. En 2018, el Banco Europeo de Inversiones superó, por noveno año consecutivo, su objetivo de financiación climática, aportando 16.200 millones de euros para promover la acción a favor del clima, lo que supuso el 29% del total de su actividad. La movilización de financiación para la lucha contra el cambio climático es una prioridad para el banco de la UE. Su objetivo es liderar la movilización de la financiación necesaria para mantener el calentamiento global por debajo de 2 ˚C y limitar el aumento de la temperatura a 1,5 ˚C para cumplir con los objetivos del Acuerdo de Paris. El Banco Europeo de Inversiones es el mayor emisor global de bonos verdes y fue pionero al realizar la primera emisión en este mercado. El BEI es la institución de financiación a largo plazo de la Unión Europea cuyos accionistas son sus Estados miembros. El BEI facilita financiación a largo plazo a proyectos de inversión viables con el fin de contribuir al logro de los objetivos de la política de la UE. El ICO y su compromiso con la sostenibilidad El Instituto de Crédito Oficial (ICO) es una entidad pública empresarial adscrita al Ministerio de Economía y Empresa del Gobierno español. El ICO se ha convertido en un referente en la financiación tanto de PYME como de grandes proyectos de inversión. El ICO contribuye al crecimiento sostenible, impulsando aquellas actividades económicas que, por su importancia social, cultural, innovadora o ecológica, merecen promoción y desarrollo. En el marco de su actual estrategia global, el Grupo ICO ha incluido criterios de sostenibilidad en el desarrollo de su actividad. En este sentido cabe destacar el reciente lanzamiento de la primera emisión de bonos verdes del ICO por importe de 500 millones de euros, que se destinará a financiar actividades, inversiones y proyectos de empresas españolas que contribuyan a la protección del medio ambiente y a la lucha contra el cambio climático. Además de ser un emisor protagonista y catalizador de la transición del sector financiero y de capital riesgo hacia un desarrollo económico sostenible, el ICO impulsa la sostenibilidad como eje vertebrador y transversal en todas sus facetas -tanto en sus operaciones de activo y pasivo como en su organización y funcionamiento interno- y como parte esencial de las políticas de Responsabilidad Social Empresarial del Instituto. Iberdrola, comprometida con el desarrollo sostenible Iberdrola es un líder energético global, el primer productor eólico y una de las mayores compañías eléctricas por capitalización bursátil del mundo. El grupo suministra energía a cerca de 100 millones de personas en decenas de países como España, Reino Unido (ScottishPower), Estados Unidos (AVANGRID), Brasil (Neoenergia), México, Alemania, Portugal, Italia o Francia. Con una plantilla de unas 34.000 personas y unos activos superiores a 113.000 millones de euros, obtuvo una facturación de 35.075,9 millones de euros y un beneficio neto de 3.014 millones de euros en 2018. Iberdrola lidera la transición energética hacia un modelo sostenible a través de sus inversiones en energías renovables, redes inteligentes, almacenamiento de energía a gran escala y transformación digital para ofrecer los más avanzados productos y servicios a sus clientes. Gracias a su apuesta por las energías limpias, es una de las compañías con menores emisiones y un referente internacional por su contribución a la lucha contra el cambio climático y a la sostenibilidad. Iberdrola se ha convertido en el mayor emisor de bonos verdes a nivel empresa en el mundo y el importe total de este tipo de bonos emitidos está cercano a los 10.000 millones de euros. La empresa también ha sido pionera en la suscripción de préstamos verdes: en febrero de 2017 firmó con BBVA el primer préstamo verde para una compañía energética y en abril de 2018, en México, la primera operación de este tipo realizada en Latinoamérica, por importes de 500 millones de euros y 400 millones de dólares, respectivamente. Por último, esta operación conjunta entre el BEI y el ICO se suma a los dos préstamos verdes firmados recientemente por Iberdrola con sendas entidades para financiar el gran complejo hidroeléctrico del Támega, en Portugal VER MÁS
-
15/07/2019Iberdrola se reafirma como principal impulsor de la mujer en el deporte El ministro de Cultura y Deporte en funciones, José Guirao, y el presidente de Iberdrola, Ignacio Galán, han ampliado el acuerdo por el que la compañía se convirtió, hace tres años, en el principal impulsor del programa Universo Mujer del Consejo Superior de Deportes (CSD). Al evento, celebrado hoy en Madrid, en el Centro de Alto Rendimiento (CAR) del Consejo Superior de Deportes, han asistido también la presidenta del Consejo Superior de Deportes y secretaria de Estado para el Deporte, María José Rienda, así como los presidentes y deportistas representantes de las 16 federaciones que apoya Iberdrola. El objetivo de este acuerdo es fomentar y desarrollar el deporte practicado por mujeres como un instrumento de reconocimiento del importante papel de la mujer en el deporte, en particular, y en la sociedad, en general. Iberdrola se convirtió en 2016 en la primera compañía en realizar una apuesta global por el fomento de la participación de la mujer en el ámbito deportivo en las mismas condiciones que el hombre. A día de hoy, apoya a 16 federaciones (gimnasia, triatlón, rugby, piragüismo, bádminton, fútbol, balonmano, voleibol, hockey, tenis de mesa, atletismo, kárate, boxeo, surf, deportes de hielo y esgrima), da nombre a 22 ligas, todas ellas de máxima categoría, y a otras 35 competiciones. El acuerdo ha ayudado a incrementar en un 32% el número de federadas de estas 16 disciplinas, que actualmente alcanza la cifra de 316.500. Además, contribuye a dotar de la infraestructura necesaria tanto en instalaciones, transportes, como servicios médicos, árbitros y otro tipo de apoyos técnicos, llegando tanto a la mejora de la competición, como a la mejora en la capacidad de medirse de los clubes. Estas actuaciones, y la mayor aportación de recursos, se está traduciendo en un incremento en el nivel del campeonato y está permitiendo que muchas deportistas de élite españolas, que han desarrollado su carrera deportiva en otros países, estén volviendo a las pruebas en España. El deporte, clave para avanzar en la igualdad Iberdrola, tal y como se recoge en la Política de igualdad de oportunidades y conciliación aprobada por su Consejo de Administración, considera que la igualdad entre hombres y mujeres forma parte de los valores esenciales de la compañía. Con este compromiso, la empresa contribuye a potenciar los éxitos del deporte femenino, favorecer la igualdad de oportunidades y fomentar hábitos saludables en la sociedad desde edades tempranas. Para Iberdrola, el reto más ambicioso es promover el deporte femenino y contribuir a aumentar su visibilidad, sus logros y la creación de nuevos referentes en la sociedad. Asimismo, la compañía impulsa y difunde el papel de la mujer en el deporte a través de ‘Tour Universo Mujer’ , una iniciativa del Consejo Superior de Deportes, la Fundación Deporte Joven e Iberdrola, que el pasado mes de junio arrancó su tercera edición. Este evento deportivo tiene como objetivo recorrer varias ciudades españolas para transmitir las ideas de esfuerzo y superación, a través de la práctica y la exhibición de varias disciplinas, así como convertirse en altavoz de los éxitos de las deportistas españolas. Recientemente, además, Iberdrola ha presentado junto con la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) a la Selección Española de Fútbol Femenino como la primera Selección Sostenible, con el objetivo de sensibilizar sobre la importancia de las energías renovables y la sostenibilidad, como vía para luchar contra el cambio climático. Iberdrola, comprometida con los ODS Iberdrola tiene plenamente incorporados a su estrategia los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas, aprobados en septiembre de 2015. Con el apoyo a la mujer en el deporte, Iberdrola enfoca su esfuerzo en la igualdad de género y empoderamiento de la mujer (objetivo 5), en la salud y el bienestar (objetivo 3) y promueve iniciativas público- privadas (objetivo 17), como la alianza con el Consejo Superior de Deportes (CSD). VER MÁS
-
04/07/2019Galán y la Reina, con las jugadoras de rugby 7 El presidente de Iberdrola, Ignacio Galán, ha acompañado esta mañana a S.M. la Reina Letizia durante su visita a la Selección Española Femenina de Rugby Seven, en la Ciudad Universitaria de Madrid, con el objetivo de animar al equipo de cara al Preolímpico de Kazán (Rusia), que se celebrará los días 13 y 14 de julio. Convencida de que el deporte es una herramienta clave para avanzar en la igualdad de género, la compañía apoya a 16 federaciones femeninas (gimnasia, triatlón, rugby, piragüismo, bádminton, fútbol, balonmano, voleibol, hockey, tenis de mesa, atletismo, kárate, boxeo, surf, deportes de hielo y esgrima), da nombre a 22 ligas nacionales de distintas disciplinas y beneficia a más de 22.000 deportistas en España. En la visita también han estado presentes el ministro en funciones de Cultura y Deporte, José Guirao; la presidenta del Consejo Superior de Deportes y secretaria de Estado para el Deporte, Mª José Rienda; la vicerrectora de Cultura, Deporte y Extensión Universitaria de la Universidad Complutense de Madrid, Isabel María García Fernández, y el presidente de la Federación Española de Rugby, Alfonso Feijoo. VER MÁS
-
03/07/2019Iberdrola y el Ente Vasco de la Energía crean una sociedad para impulsar proyectos renovables en Euskadi Iberdrola y el Ente Vasco de la Energía (EVE) refuerzan su apuesta por la energía verde con la creación de una sociedad conjunta de impulso de proyectos con la que realizarán inversiones en energías renovables en Euskadi. Este paso se materializa después del acuerdo de intenciones firmado entre ambas instituciones en el mes de marzo para el desarrollo conjunto de proyectos eólicos y fotovoltaicos en los tres territorios de la Comunidad Autónoma Vasca. Desde entonces, la compañía energética y el EVE han empezado a evaluar emplazamientos con acceso a la red eléctrica, así como la disponibilidad de recurso eólico en algunas zonas con potencialidad de viento. Esta tarea en común de impulso de proyectos desde la iniciativa público-privada coincide con el interés de ambas entidades para continuar promoviendo la transición energética a través del desarrollo de energía competitiva, limpia y sostenible, y que avance en la reducción de la dependencia energética y genere empleo de calidad. Este iniciativa se alinea con los objetivos, entre otros, de la Estrategia Energética de Euskadi 2030, con el acuerdo del Parlamento Vasco donde se insta a las instituciones a reforzar su apuesta por las renovables y con la tramitación de un nuevo Plan Territorial Sectorial de Renovables que servirá, a futuro, de hoja de ruta a través de la elaboración de un mapa de referencia para las diferentes modalidades de renovables. Asimismo, responde a los compromisos establecidos en el Acuerdo de París sobre emisiones y a las indicaciones marcadas por el paquete “Energía limpia para todos los europeos” de la Comisión Europea. Socios históricos Iberdrola y el Ente Vasco de la Energía han colaborado a lo largo de los años en numerosos proyectos renovables en Euskadi, como es el caso de la construcción y promoción de los parques eólicos de Elgea, Urkilla y Badaia, en Álava-Araba, así como Oiz, en Bizkaia, todos ellos puestos en marcha gracias al impulso público y la colaboración con las empresas líderes del sector. Asimismo, ambas entidades son impulsoras del proyecto BIDELEK y el más reciente BIDELEK 4.0 para la digitalización de la distribución eléctrica, que ha situado a Euskadi en un nivel pionero en la implantación de redes inteligentes, lo que supone un gran avance en la eficiencia, la gestión del consumo y la capacidad de asumir nuevas necesidades como es la implantación del vehículo eléctrico y la generación distribuida mediante renovables. Dentro de su apuesta por proyectos renovables, Iberdrola forma parte también del grupo de empresas del proyecto Ekian, que con sus 24 megavatios (MW) es la mayor planta fotovoltaica de Euskadi y permitirá duplicar la potencia instalada de este tipo de tecnología en la Comunidad Autónoma vasca. Ekian, situada en Ribera Baja (Álava/Araba), está impulsada por KREAN (LKS/Ingeniería) y el Ente Vasco de la Energía e iniciará su actividad a finales de este año. Fuertes inversiones en renovables Iberdrola es el primer promotor eólico en España, con una potencia instalada de 5.770 megavatios (MW) y una capacidad renovable total instalada (eólica e hidroeléctrica) de 15.789 MW. La compañía está construyendo 700 megavatios (MW) en nuevos proyectos renovables, tiene 2.500 MW en desarrollo y una cartera superior a los 7.000 MW. Para 2022, Iberdrola prevé poner en marcha 3.000 nuevos MW renovables en el Estado. En el País Vasco, Iberdrola cuenta con una potencia instalada renovable de 268 megavatios (MW): 143 MW corresponden a energía eólica. En el mundo, la capacidad instalada renovable de Iberdrola es superior a los 29.000 MW, lo que convierte a su parque de generación en uno de los más limpios del sector energético. VER MÁS
-
02/07/2019Iberdrola, incluida por décimo año consecutivo en el índice FTSE4Good Iberdrola ha sido incluida, por décimo año consecutivo, en el prestigioso índice internacional FTSE4Good, diseñado para facilitar las inversiones en las compañías más sostenibles del mundo. La empresa ha logrado cumplir los requisitos impuestos por el comité encargado de decidir los integrantes de dicho índice, para cuya composición se utiliza una metodología cada vez más exigente que incluye 195 indicadores, entre los que se encuentran el respeto al medio ambiente, el compromiso social y el buen gobierno corporativo. La inclusión en el índice FTSE4Good ratifica el buen hacer de Iberdrola en cuanto a los estándares de trabajo, derechos humanos, seguridad y salud, biodiversidad, cambio climático, agua y responsabilidad de los clientes y aspectos sociales de la cadena de proveedores. Asimismo, la compañía también ha cumplido las exigencias de la organización en materia de gobierno corporativo, gestión de riesgos, mecanismos anticorrupción y transparencia en la fiscalidad. Iberdrola ya cuenta con casi 29.500 megavatios (MW) de capacidad mediante fuentes renovables de generación eléctrica y es un líder eólico mundial, con más de 16.000 MW de potencia instalada, tanto terrestre como marina. Cabe destacar que Iberdrola es la única compañía eléctrica europea que ha sido incluida en las 19 ediciones del Dow Jones Sustainability Index, clara muestra de su firme compromiso con la sostenibilidad y reconocimiento de su estrategia, que sabe dar respuesta a los principales retos económicos, ambientales y sociales de la política energética internacional. A esto se suma la presencia del grupo en los principales índices de sostenibilidad internacionales, entre los que figuran MSCI, Sustainalytics, ISS-oekom, Bloomberg GEI, Euronext Vieto Eiris índices, Global100, EcoVadis, etcétera. Contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) Iberdrola ha incorporado los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), definidos por Naciones Unidas para el horizonte 2015-2030, a su estrategia empresarial y a su política de sostenibilidad, y es un referente por su contribución directa a los objetivos globales, destacando sus aportaciones en el campo de la energía y el cambio climático. Con la renovación en el índice FTSE4Good se pone de manifiesto una vez más su compromiso con el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de Naciones Unidas. La compañía centra sus esfuerzos en el suministro de energía asequible y no contaminante (objetivo 7) y en acción por el clima (objetivo 13), si bien contribuye directamente a asegurar agua limpia y saneamiento (objetivo 6), ha aumentado su inversión en actividades de I+D+i (objetivo 9), promueve el respeto hacia la vida de los ecosistemas terrestres (objetivo 15) y trabaja por establecer alianzas para lograr los objetivos (objetivo 17). Por otro lado, Iberdrola siempre ha mostrado su compromiso con la reducción de emisiones para combatir el cambio climático y avanzar hacia la descarbonización de la economía. La empresa tiene como objetivo medioambiental lograr en 2030 una reducción del 50% de su intensidad de emisiones de CO2 sobre los niveles de 2007 y ser neutra en carbono en 2050. Por las características de su mix de generación, su perfil de inversiones y los compromisos asumidos, Iberdrola es un actor clave en la contribución del sector eléctrico a la descarbonización de la economía mundial. VER MÁS
-
01/07/2019Neoenergia, filial de Iberdrola, debuta en la Bolsa de São Paulo con la mayor colocación del sector energético brasileño desde el año 2000 São Paulo. Neoenergia , filial brasileña de Iberdrola, ha marcado hoy un nuevo hito en la historia del grupo al iniciar su cotización en el segmento Novo Mercado del mercado de valores B3 de São Paulo (antiguo Bovespa). Esta operación representa la mayor colocación de este tipo -initial public offering (IPO) - en lo que va de año y la más relevante en el sector energético brasileño desde el año 2000. Con una capitalización de alrededor de 19.000 millones de reales brasileños, Neoenergia se convierte en la principal eléctrica privada con presencia en la actividad de redes que cotiza en el Novo Mercado. El valor de la oferta ha ascendido a 3.255,89 millones de reales brasileños tras la venta de 208.044.383 acciones de Neoenergia[1], que representan el 17,139% de su capital social, y después de que el precio final quedase fijado en 15,65 reales brasileños por acción. Neoenergia seguirá siendo protagonista del desarrollo económico y social de Brasil en los próximos años, dando respuesta a la potencial creciente demanda de energía sostenible y fiable y generando riqueza en el país, donde está presente en 18 estados y da servicio a 34 millones de clientes. El grupo Iberdrola, a través de su filial brasileña, prevé invertir 6.000 millones de euros en Brasil durante el período 2018-2022, tal y como se recoge en sus Perspectivas Estratégicas, presentadas el pasado mes de febrero en Londres. Nueva estructura del capital social de Neoenergia Tras el éxito de la oferta realizada, el capital social de Neoenergia ha quedado estructurado del siguiente modo[1]: Iberdrola controla el 50% + 1 acción, Previ, el 32,9%, manteniéndose como accionista relevante y a largo plazo, y el resto, un 17,139%, queda como free float. Líder energético en Brasil A través de Neoenergia , Iberdrola se ha convertido en una de las dos mayores eléctricas de Brasil por número de clientes, con 13,9 millones de puntos de suministro. La compañía centra su actividad en los negocios de generación, transporte, distribución y comercialización de electricidad en un área de 835.000 km2 La compañía dispone a día de hoy de una capacidad de producción en el país de más de 3.700 megavatios (MW), de los cuales casi el 88% son renovables; una potencia que alcanza los 4.550 MW si se suman los proyectos en construcción. Entre las instalaciones de generación limpia de Iberdrola en Brasil destaca la recientemente inaugurada central hidroeléctrica de Baixo Iguaçu, con 350 MW de potencia. Asimismo, el grupo cuenta con más de 600.000 kilómetros de líneas eléctricas, operadas por las cuatro empresas integradas en Neoenergia: Cosern, Celpe, Coelba y Elektro. [1] De acuerdo a la información contenida en el anuncio de inicio de la oferta pública de distribución secundaria de acciones, depositado en la CVM. VER MÁS
-
26/06/2019i-DE invertirá 600 millones para convertir en ciudades inteligentes a los principales municipios en España i-DE , la nueva marca de la actividad de distribución eléctrica de Iberdrola en España, amplía las posibilidades de su red inteligente y digitalizada, con inversiones de 600 millones de euros en los próximos diez años, con el objetivo de contribuir a que los principales municipios del país evolucionen en su transición hacia una ciudad inteligente o smart city. Las inversiones en este proyecto irán destinadas, principalmente, a un mayor desarrollo de la red de distribución eléctrica, para integrar recursos energéticos clave para una ciudad inteligente, así como a aumentar la inteligencia de la red de distribución, potenciando la digitalización y permitiendo, así, mejorar la calidad de información y servicio. Modelo óptimo de smart city para más de 40 ciudades españolas i-DE, que ya trabaja en esta iniciativa con media docena de Ayuntamientos y Comunidades Autónomas, prevé extender el proyecto a más de 40 municipios españoles durante 2019, incluyendo capitales de provincia y ciudades de más de 100.000 habitantes, en las regiones en las que opera como distribuidora. “Las redes inteligentes se han convertido en una de las claves del proceso de descarbonización de nuestra economía y de la transición energética, favoreciendo la integración de la movilidad eléctrica y las renovables para un mix energético más limpio y descentralizado”, explica Juan Ríos, director de Planificación y Regulación de i-DE. ‘El despliegue de nuestra red eléctrica inteligente nos está permitiendo incorporar la ‘traza neuronal’ de la red para ofrecer un mejor servicio al ciudadano”. El trabajo de i-DE, en colaboración con las administraciones locales y regionales, se centra en cuatro áreas estratégicas para una ciudad inteligente, desde la perspectiva de la red de distribución eléctrica, que incluyen la movilidad eléctrica, las infraestructuras de redes, la eficiencia en el uso de la energía y la sensibilización ciudadana: * Movilidad. i-DE pone a disposición de Ayuntamientos su conocimiento de las redes eléctricas para impulsar un plan de despliegue de puntos de recarga eficiente y económico, accesible a todos sus ciudadanos; * Infraestructura. Potenciación del desarrollo, la innovación y digitalización de las redes para seguir mejorando en aquellos aspectos que intervienen en la calidad de suministro y la atención a los ciudadanos. * Energía. Búsqueda de soluciones energéticas sostenibles y mejora en la eficiencia del uso de la energía, apoyándose en el valor de los datos que la red inteligente proporciona a los ciudadanos y las administraciones. * Cultura. Generador de contenido y, a través de tecnologías de la información, de datos a nivel municipal de la red de distribución, relacionados con (1) el consumo eléctrico, tanto en el municipio, como el de los vehículos eléctricos; (2) generación renovable y (3) penetración de la movilidad eléctrica; todo ello para fomentar una gestión óptima y contribuir a la concienciación ciudadana. Monitorización y evaluación del impacto del vehículo eléctrico en la red Las iniciativas de la actividad de redes de distribución de Iberdrola para promover un modelo energético más limpio, eficiente y sostenible pasan también por favorecer la integración del vehículo eléctrico. i-DE ha integrado Centros de Control de la Movilidad Eléctrica en sus seis Centros de Control de Distribución (COD) en España, con los que monitorizar y evaluar el impacto del vehículo eléctrico en su red de distribución. Los centros proporcionarán información dinámica sobre puntos de recarga: ubicaciones según zonas, distribución de consumos por provincias, curva de carga horaria de puntos de recarga y emisiones de CO2 evitadas. Asimismo, se podrá realizar seguimiento de la evolución de puntos de recarga y de la potencia solicitada. En un futuro próximo, además del análisis del estado de los puntos de recarga conectados a la red, la integración de herramientas de analítica de datos permitirá elaborar predicciones sobre el impacto del vehículo eléctrico. Alineado con su estrategia de smart cities, los centros de Control de la Movilidad Eléctrica permitirán a i-DE colaborar con Ayuntamientos y Comunidades Autónomas, facilitándoles el acceso a información local sobre el desarrollo del vehículo eléctrico en sus comunidades. “Estos datos ayudarán en la integración del vehículo eléctrico en la red, permitirán racionalizar la inversión en nuevas infraestructuras y proveer de servicios de flexibilidad a la red, así como mantener la seguridad y la calidad del suministro”, explica Ríos. Redes inteligentes y transición energética Las redes de distribución eléctrica son el sistema circulatorio del nuevo modelo energético y la plataforma necesaria para la transición hacia una economía descarbonizada, basada en energías renovables y competitivas. La transformación de las redes hacia una infraestructura inteligente, más fiable y segura permite dar respuesta a los retos de esta transición hacia una electrificación de la economía, con una mayor integración de renovables, la movilidad sostenible, las ciudades inteligentes, el consumo descentralizado (autoconsumo) y un consumidor con mayor capacidad de decisión y conectividad. i-DE ha desplegado cerca de 11 millones de contadores inteligentes y la infraestructura que los soporta, así como la adaptación de alrededor de 90.000 centros de transformación, a los que ha incorporado capacidades de telegestión, supervisión y automatización. i-DE, Redes Eléctricas Inteligentes La actividad de i-DE -la nueva marca de distribución eléctrica de Iberdrola- contempla la planificación, construcción, y mantenimiento de las líneas eléctricas, subestaciones, centros de transformación y otras infraestructuras, así como la operación de ese sistema para distribuir la energía de forma eficiente entre los diversos agentes que la producen y consumen. Iberdrola opera un sistema de distribución que posee 270.000 km de líneas eléctricas en España, con presencia en 10 Comunidades Autónomas y atendiendo a una población de 17 millones. En 2018, el negocio de distribución de Iberdrola invirtió casi 500 millones de euros en España en proyectos destinados a la mejora de sus procesos y canales de atención al cliente; la finalización del despliegue de cerca de 11 millones de contadores inteligentes y la supervisión y automatización de la red. La actividad de redes de Iberdrola tiene un relevante efecto tractor sobre la economía española, con la generación de más de 10.000 empleos totales (directos y a través de sus proveedores). En 2018, la compañía realizó compras por valor de 500 millones de euros a 2.000 empresas locales. VER MÁS
-
24/06/2019Iberdrola invierte en Wallbox para liderar la innovación en movilidad sostenible Iberdrola avanza en su estrategia de promover la innovación en movilidad sostenible , como vía para la lucha contra el cambio climático, con la entrada en Wallbox. Wallbox, líder europea de soluciones de recarga de vehículos eléctrico, ha completado una ronda de ampliación de capital de 15 millones de euros -encabezada por Iberdrola, junto con otros dos co-inversores y a la que también han acudido algunos de los socios actuales de Wallbox-, que le permitirá afianzar su liderazgo y afrontar su expansión internacional. La operación refuerza la alianza comercial que mantenían ambas empresas y, en el caso de Iberdrola, se enmarca en el Plan de Movilidad Sostenible de Iberdrola, que contempla el despliegue de 25.000 puntos de recarga de vehículo eléctrico en España hasta 2021, así como en otros mercados internacionales donde opera. Iberdrola ha materializado esta inversión a través de su programa de start-ups Perseo, con el que apoya a compañías emergentes que desarrollan tecnologías clave para diseñar la energía del futuro. “La operación aúna dos de nuestras principales estrategias para seguir liderando la transición energética hacia una economía descarbonizada: la innovación para identificar y desarrollar nuevas tecnologías que permitan mejorar la sostenibilidad del modelo energético; y nuestra apuesta por la electrificación del transporte , como vía contra el cambio climático”, explica Luis Buil, responsable de Smart Mobility de Iberdrola. “Esta ampliación de capital nos permite continuar con el desarrollo de nuestro ambicioso roadmap de producto, acelerar el crecimiento de la compañía y pasar a ser la marca global líder en soluciones de carga para vehículos eléctricos y energía”, manifiesta Enric Asunción, CEO de Wallbox. Liderando la movilidad sostenible Iberdrola quiere impulsar y liderar la transición de la movilidad sostenible y la electrificación del transporte, como vía para la lucha contra el cambio climático. La compañía desarrolla un Plan de Movilidad Sostenible , con el despliegue de 25.000 puntos de recarga de vehículo eléctrico en España hasta 2021, dirigido a hogares, empresas, así como en zonas urbanas e interurbanas de acceso público. El plan incluye la instalación de estaciones de recarga rápida, súper rápida y ultra rápida -al menos cada 100km- en las principales autovías y corredores del país durante 2019, que permitirá recorrer España de punta a punta. En este contexto, Iberdrola trabaja en diferentes iniciativas para ‘movilizar’ a todos los actores implicados en el desarrollo de la movilidad sostenible, desde administraciones a instituciones, empresas y fabricantes de vehículos eléctricos. Perseo, colaboración con start-ups para diseñar la energía del futuro La innovación es una variable estratégica y constituye la principal herramienta para garantizar la sostenibilidad, la eficiencia y la competitividad de Iberdrola. La compañía colabora con start-ups desde hace más de 10 años, a través de su Programa Perseo , dotado con 70 millones de euros. Perseo facilita el acceso de la compañía a las tecnologías del futuro y fomenta el desarrollo de un ecosistema global y dinámico de empresas tecnológicas y emprendedores para mejorar la sostenibilidad del modelo energético. A través de Perseo, Iberdrola ha incorporado a más de 2.000 empresas emergentes a su ecosistema, ha desarrollado proyectos piloto con más de 30 en los últimos dos años y ha invertido en un total de 15 start-ups en áreas como el almacenamiento de energía, los drones, la robótica o la inteligencia artificial. Wallbox, hacia un cambio en el paradigma de la movilidad Wallbox, en su proyecto de convertirse en un proveedor global de soluciones de carga para vehículo eléctrico (cargadores inteligentes y plataforma myWallbox), continúa liderando el sector, con el lanzamiento en el segundo semestre de este año de un cargador DC doméstico. La iniciativa será la primera en su categoría por prestaciones y tecnología con capacidad bidireccional y ya ha sido valorada por el mercado, con el cierre de contratos con los principales fabricantes de vehículos y grandes eléctricas. Este nuevo cargador DC supondrá un cambio disruptivo en los sistemas de carga de vehículos eléctricos a nivel mundial. VER MÁS