Noticias
-
23/09/2019Iberdrola, reconocida como compañía LEAD en el Pacto Mundial de Naciones Unidas Iberdrola ha sido reconocida hoy como compañía participante LEAD en el Pacto Mundial por su compromiso continuo en favor del Pacto Mundial de Naciones Unidas y de los 10 principios para una actividad empresarial responsable de la ONU. Iberdrola ha sido identificada, en el marco de la Semana de Líderes del Pacto Mundial de las Naciones Unidas que se celebra en Nueva York, como una de las participantes más comprometidas con la mayor iniciativa de sostenibilidad empresarial del mundo. Lise Kingo, consejera delegada y directora ejecutiva del Pacto Mundial de las Naciones Unidas, ha comentado que “las compañías LEAD representan el nivel más alto de implicación con el Pacto Mundial de las Naciones Unidas. Ahora, más que nunca, el mundo necesita empresas de todos los tamaños, como las que se han reconocido hoy como LEAD, que trabajan de forma constante para mejorar su desempeño en materia de sostenibilidad y toman medidas para crear un mundo mejor”. Ignacio Galán, presidente de Iberdrola, ha señalado, por su parte, que “nuestra compañía está absolutamente comprometida con el Pacto Mundial de Naciones Unidas y sus 10 principios como pilares de su liderazgo en sostenibilidad y lucha contra el cambio climático. Esa decena de principios son un referente clave de nuestro compromiso con las personas y el planeta”. Para poder recibir el reconocimiento LEAD, las empresas deben: 1. Participar en al menos dos plataformas de acción del Pacto Mundial de las Naciones Unidas a fin de demostrar su compromiso con el Pacto Mundial de las Naciones Unidas y con la definición e impulso de las prácticas de liderazgo en línea con los 10 principios y los objetivos globales. 1. Entregar, o comprometerse a entregar, un informe de progreso avanzado, esto es, un informe de sostenibilidad anual en el que se detallen los avances en la implementación de los 10 principios. Iberdrola ha demostrado su compromiso con el Pacto Mundial de las Naciones Unidas este año al tomar parte en tres plataformas de acción: Caminos hacia la descarbonización y el desarrollo resilente, La innovación financiera para los ODS y Reporte sobre los ODS. Cada plataforma del Pacto Mundial de las Naciones Unidas convoca a empresas, redes locales del Pacto Mundial, expertos destacados, sociedad civil, Gobiernos y socios de las Naciones Unidas a fin de resolver cuestiones complejas e interconectadas, así como de innovar en relación con los objetivos de desarrollo sostenible (ODS). El informe de progreso y demás información conexa de Iberdrola está disponible en su perfil de participante en el sitio web del Pacto Mundial de las Naciones Unidas: * www.unglobalcompact.org: 2017 Communication on Progress/Iberdrola * www.unglobalcompact.org: Our participants/Iberdrola Desde que se uniera al Pacto Mundial de las Naciones Unidas, en 2002, Iberdrola se ha enorgullecido de formar parte de un movimiento global de sociedades y grupos de interés sostenibles. Con su enfoque de desarrollo sostenible basado en principios, la compañía comparte la responsabilidad de crear un mundo mejor. VER MÁS
-
23/09/2019Iberdrola y HEINEKEN firman una alianza que convertirá a la cervecera en la primera que elabora sus productos solo con energías renovables Iberdrola y HEINEKEN España suman en su apuesta por la sostenibilidad como eje estratégico de sus negocios con la firma del primer acuerdo de compraventa de energía a largo plazo (PPA, Power Purchase Agreement) entre una eléctrica y un grupo cervecero en España. El acuerdo alcanzado entre ambas compañías contribuirá a hacer realidad la construcción de una nueva planta fotovoltaica en Andévalo, que garantizará el suministro de electricidad verde a las cuatro fábricas de HEINEKEN España y sus oficinas. La planta estará operativa en 2020, bajo la modalidad PPA (Power Purchase Agreement), evitando la emisión a la atmósfera de más de 100.000 toneladas de CO2 al año. Andévalo forma parte de la estrategia de inversión en proyectos de generación de energía limpia de Iberdrola en España -donde prevé la instalación de 3.000 MW hasta 2022-, así como de su apuesta por los contratos bilaterales, como vía para promover el suministro de energía a precios asequibles y estables entre grandes clientes, comprometidos con un consumo sostenible. Para HEINEKEN España, esta alianza le permite convertirse en la primera cervecera del país que asume el compromiso de producir sus cervezas exclusivamente con energías renovables en 2023. Para lograrlo, HEINEKEN ha implementado una ambiciosa hoja de ruta que, entre otras actuaciones, contempla un suministro de electricidad 100% renovable. Ubicado en el término municipal de Puebla de Guzmán (Huelva) y con una extensión de 150 ha., el proyecto contará con una capacidad instalada de 50 MW y estará integrado por 147.000 módulos fotovoltaicos de silicio poli cristalino de 340 Wp que generarán 82 GWh/año. La planta se construirá dentro del mayor complejo eólico de Europa Continental, El Andévalo (292 MW), promovido y gestionado por Iberdrola desde 2010. “A través de los PPAs se abren nuevas oportunidades para el desarrollo de las energías que marcarán el futuro energético en el mundo. Las renovables han demostrado su competitividad y su capacidad para suministrar energía a precios asequibles y estables y los contratos PPAs a largo plazo, además de aportar estabilidad a las inversiones de la compañía en proyectos renovables, se han convertido en una herramienta útil para la gestión del suministro eléctrico de grandes consumidores, comprometidos con un consumo verde y sostenible”, explica Ángeles Santamaría, CEO de Iberdrola España. “Esta iniciativa reafirma el compromiso de HEINEKEN España con la sostenibilidad, demuestra nuestra ambición de convertirnos en la cervecera más verde y consolidará nuestro liderazgo como el referente del sector cervecero. La planta de Andévalo forma parte de un plan que nos permitirá elaborar todos nuestros productos exclusivamente con energías renovables en 2023, consolidando a HEINEKEN España como referente en el sector”, afirma el Presidente de HEINEKEN España, Guillaume Duverdier. Más allá de su impacto medioambiental, la nueva instalación solar fotovoltaica contribuirá a reactivar el empleo en la comunidad onubense. Plan de relanzamiento de energías limpias de Iberdrola en España El proyecto fotovoltaico Andévalo se enmarca en la apuesta de la compañía por reforzar la inversión en generación de energía limpia en España, con la instalación de 3.000 nuevos MW hasta 2022. Hasta 2030, las previsiones de la compañía apuntan a la instalación de 10.000 nuevos MW. El plan permitirá la creación de empleo para 20.000 personas. La apuesta de Iberdrola pasa por liderar la transición hacia una economía totalmente descarbonizada, impulsando las energías renovables y acelerando inversiones en España, país al que prevé destinar 8.000 millones de euros en el período 2018-2022. Iberdrola es el primer productor de energía eólica en España, con una potencia instalada de 5.770 MW, mientras que su capacidad renovable total instalada alcanza los 15.828 MW. La compañía opera en Andalucía 883 MW, principalmente eólicos. En el mundo, la capacidad renovable instalada de Iberdrola se eleva a más de 30.300 MW, un volumen que convierte a su parque de generación en uno de los más limpios del sector energético. Iberdrola es un referente en el ámbito de los PPAs en mundo y gestiona acuerdos de compraventa de energía a largo plazo (PPAs) en mercados como España, Estados Unidos y México, procedentes de proyectos eólicos y fotovoltaicos de más de 1.500 MW. En España, la compañía ha promovido esta modalidad con carácter pionero con empresas de diferentes sectores (banca, telecomunicaciones, distribución y marcas deportivas). Más información: ¿Sabes qué es un PPA y cuáles son sus principales ventajas? . Cerveza 100% elaborada con energía renovable: el compromiso de HEINEKEN España Una vez cubierta toda la demanda de energía eléctrica de sus fábricas en España con el desarrollo de esta nueva instalación solar fotovoltaica, el plan de HEINEKEN se centra en sustituir las actuales calderas de gas por otras de energía renovable para hacer realidad el compromiso de elaborar sus cervezas exclusivamente con energía renovable en el año 2023. Estas medidas se enmarcan en la estrategia de sostenibilidad Brindando un Mundo Mejor, que integra la responsabilidad ambiental, social y económica de la cervecera más verde del planeta por contribuir al objetivo común y global de erradicar la pobreza, proteger el planeta y asegurar la prosperidad. El plan se centra en seis áreas prioritarias en las que la compañía considera que su actividad puede causar un impacto más positivo. Entre ellas se encuentra la lucha contra el cambio climático mediante la reducción de las emisiones de CO2 a la atmósfera, un compromiso en el que HEINEKEN España ha avanzado notablemente en los últimos años logrando reducir su huella de carbono en un 64% desde 2008. En 2018 la compañía ha logrado superar los objetivos 2020 dos años antes de lo previsto, estableciendo nuevos retos para 2030 en las áreas de producción, enfriamiento y envases con el fin de dar cumplimiento a los compromisos asumidos en el Acuerdo de París (COP 21) y a los objetivos de desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU; entre ellos se encuentra el compromiso de hacer que toda la producción de sus cervezas provenga exclusivamente de energía renovable en 2023. VER MÁS
-
14/09/2019Iberdrola, única ‘utility’ europea incluida en las 20 ediciones del índice Dow Jones de Sostenibilidad Iberdrola ha sido incluida de nuevo en el índice Dow Jones de Sostenibilidad (DJSI, por sus siglas en inglés), lo que la convierte en la única utility europea que ha estado presente en el selectivo durante sus 20 ediciones. Así lo refleja la actualización anual publicada por S&P Dow Jones Indices y RobecoSAM, responsables de su elaboración. Iberdrola ha sido incluida, además, tanto en el índice mundial –DJSI World- como en el europeo -DJSI Europe-. De este modo, se pone de manifiesto el firme compromiso del grupo con los más altos estándares medioambientales, sociales y de gobierno corporativo, puesto que, de un universo inicial de unas 10.000 empresas, solo es seleccionado finalmente un 10% de las cotizadas con mejores puntuaciones de sostenibilidad. La evolución de estos índices demuestra, además, cómo se ha ido incrementando el interés de los inversores en las compañías más sostenibles en los últimos años: desde 2001, el DJSI World se ha revalorizado un 95,71% y el DJSI Europe lo ha hecho un 134,14%. La acción de Iberdrola, por su parte, ha incrementado su valor en un 146,05%[1]. Esta evolución refleja el éxito de un modelo basado en un desarrollo sostenible, que ha llevado a Iberdrola a ser líder mundial en generación renovable, con más de 30.300 megavatios (MW) instalados al cierre del primer semestre, y una referencia en sostenibilidad y lucha contra el cambio climático. Iberdrola, comprometida con los ODS Iberdrola tiene plenamente incorporados a su estrategia los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas, aprobados en septiembre de 2015. En línea con su actividad, Iberdrola enfoca su esfuerzo en el suministro de energía asequible y no contaminante (objetivo 7) y en la acción por el clima (objetivo 13). Además, el grupo contribuye directamente a asegurar agua limpia y saneamiento (objetivo 6), ha aumentado su inversión en actividades de I+D+i hasta los 270 millones de euros en 2018 (objetivo 9), promueve el respeto hacia la vida de los ecosistemas terrestres (objetivo 15) y trabaja por establecer alianzas para lograr los objetivos (objetivo 17). En línea con este compromiso, Iberdrola seguirá reforzando su liderazgo en energías limpias y luchando contra el cambio climático, con inversiones anuales de 8.000 millones de euros hasta 2022, de los que un 90% se destinará a renovables y redes. Como líder en financiación sostenible, Iberdrola cerró con éxito el pasado mes de marzo la firma de un nuevo crédito sindicado multidivisa por importe de 1.500 millones de euros y ligado a criterios de sostenibilidad, dentro de la actual estrategia de financiación del grupo. En concreto, se trata de la primera operación de financiación vinculada ODS 7 de la Agenda 2030. Este crédito cuenta con condiciones muy ventajosas ligadas al cumplimiento de dos indicadores de sostenibilidad validados por la agencia independiente Vigeo Eiris. El primero de ellos tiene carácter social y está relacionado con el ODS 7.1, que busca garantizar el acceso universal a servicios energéticos asequibles, fiables y modernos. De este modo, el crédito se convierte en el primero de la compañía vinculado a criterios de universalización de acceso a la energía. Esta operación está alineada, por tanto, con el programa Electricidad para todos, con el que Iberdrola se ha fijado como objetivo para 2030 llevar el suministro eléctrico a 16 millones de personas que hoy carecen de él en países emergentes o en vías de desarrollo. El segundo indicador es de carácter ambiental y está ligado a la instalación de nueva potencia renovable, en línea con el punto 7.2 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas: aumentar considerablemente la proporción de energía renovable en el conjunto de fuentes energéticas. [1] Datos al cierre del 10 de septiembre de 2019. VER MÁS
-
12/09/2019El parque eólico marino East Anglia One comienza a generar energía eléctrica limpia Iberdrola ha conectado a la red eléctrica británica el parque eólico marino East Anglia One, que construye en aguas del Mar del Norte, a unos 50 kilómetros de la costa del condado inglés de Suffolk, y cuya puesta en marcha está prevista para el próximo año. En concreto, el primero de sus 102 aerogeneradores, denominado WTG E19, ya ha suministrado energía eléctrica limpia a la subestación terrestre ubicada en la localidad de Burstall. Su filial ScottishPower Renewables, que ya ha instalado 25 turbinas en el emplazamiento a lo largo de este verano, irá conectándolas a la red paulatinamente. Con una inversión aproximada de 2.500 millones de libras y cubriendo área de 300 km2, East Anglia One es uno de los proyectos en desarrollo más relevantes de Iberdrola y la mayor iniciativa renovable promovida nunca por una empresa española. Cuando entre en operación, en 2020, el parque será el mayor del mundo, al contar con una capacidad instalada de 714 megavatios (MW), con la que abastecerá de energía limpia a 630.000 hogares británicos. Charlie Jordan, director del proyecto East Anglia One, ha señalado que “es un gran hito conectar la primera turbina a la red, que plasma los increíbles esfuerzos de todos, desde proveedores locales hasta empleados de los negocios nacionales e internacionales. Una vez en pleno funcionamiento, East Anglia One producirá la energía renovable que Reino Unido necesita, al mismo tiempo que proporcionará trabajos estables y oportunidades a la gente y negocios de la región”. “La primera conexión a la red es importante para cualquier proyecto energético y felicito al equipo de ScottishPower Renewables que trabaja para East Anglia One desde Great Yarmouth. Se trata de una iniciativa importante para Suffolk y el Reino Unido y estamos deseando que llegue el día en que las 102 turbinas de última generación estén produciendo energía limpia”, ha comentado, por su parte, Ed Northam, director ejecutivo en Reino Unido y Europa de Green Investment Group (GIG)*. La construcción de East Anglia One está impulsando la industria eólica marina en Europa, dando ocupación a más 1.300 personas en varios países -España, Reino Unido, Países Bajos, Emiratos Árabes Unidos- y siendo clave para varios sectores, como el naval. El proyecto ha tenido un gran efecto tractor en España, ya que Iberdrola ha contado con la participación empresas locales como Navantia, Windar o Siemens-Gamesa para el desarrollo de buena parte de los componentes claves del parque. CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DE EAST ANGLIA ONE * 102 aerogeneradores de Siemens Gamesa componen el parque, cada uno con una capacidad de 7 MW. Una vez instalados tendrán una altura total de 167 metros. * Una subestación marina (Andalucía II), fabricada por Navantia en Puerto Real (Cádiz), será la encargada de recoger la electricidad producida por los aerogeneradores y transformar la tensión para poder trasladarla a la costa, de lo que se encargan dos cables de exportación en el fondo del mar, cada uno de cerca de 85 km. * Estos cables se unen a otros seis subterráneos en tierra de unos 37 km., desde Bawdsey hasta un nuevo transformador terrestre en Burstall, que conecta el parque eólico marino a la red nacional. * De las 102 cimentaciones tipo jacket, Navantia ha fabricado 42 en Fene (España) y Windar ha construido los pilotes en Avilés (Asturias). Las otras 60 cimentaciones las han fabricado Lamprell en los Emiratos Árabes Unidos y Harland & Wolff en Belfast. Iberdrola, firme apuesta por la eólica marina Durante los próximos años, Iberdrola redoblará su apuesta por la energía eólica marina, con el desarrollo de una cartera de proyectos superior a los 10.000 MW. Este crecimiento se articulará, fundamentalmente, en torno a tres ejes: el Mar del Norte, el Mar Báltico y Estados Unidos. De este modo, la generación limpia en el mar será un pilar fundamental de la estrategia de la compañía, que prevé destinar al negocio renovable un 39% de los 34.000 millones de euros de inversión contemplados para el periodo 2018-2022: 13.260 millones de euros. Actualmente, el grupo ya tiene en operación dos parques eólicos marinos: West of Duddon Sands, puesto en marcha en 2014 en el Mar de Irlanda; y Wikinger, en aguas alemanas del Mar Báltico y en funcionamiento desde diciembre de 2017. En Estados Unidos, Iberdrola ya está promoviendo el mayor parque eólico marino a gran escala del país: Vineyard Wind. Situado frente a las costas del estado de Massachusetts, sus 800 MW de potencia serán capaces de atender las necesidades energéticas de 1 millón de hogares. En Alemania, la empresa se adjudicó, en abril de 2018, dos nuevas instalaciones en el Báltico con una potencia total de 486 MW: Baltic Eagle y Wikinger Süd. A estos nuevos parques se sumará Saint-Brieuc, en aguas francesas, cuya entrada en operación se prevé para 2022. Tendrá una potencia de 496 MW y estará ubicado frente a la costa de la Bretaña francesa, 20 kilómetros mar adentro. Con los proyectos en marcha, la compañía habrá instalado 2.000 MW eólicos marinos a finales de 2022, a los que se añadirán otros 1.000 más allá de ese año. Iberdrola se encuentra ante una gran oportunidad de crecimiento, puesto que tanto en Reino Unido como en Estados Unidos existen ambiciosos objetivos de nueva potencia eólica marina para los próximos años: 30.000 MW para 2030 en el primero y 25.000 MW en el segundo, con diferentes horizontes temporales. * El 12 de agosto de 2019 Iberdrola suscribió un acuerdo con Green Investment Group (GIG), del grupo Macquarie, para la venta de una participación del 40% en el parque East Anglia One por 1.630 millones de libras (unos 1.800 millones de euros), una operación cerrada el pasado 2 de septiembre, tras recibir las pertinentes aprobaciones. VER MÁS
-
09/09/2019Ignacio Galán, galardonado en los premios Los Leones de ‘El Español’ El periódico digital El Español ha concedido a Ignacio Galán, presidente y consejero delegado del grupo Iberdrola, su premio Los Leones en el ámbito empresarial. El galardón, que le será entregado el próximo 30 de octubre en el auditorio del Comité Olímpico Español (COE), reconoce la labor de Ignacio Galán como líder del proceso de internacionalización que ha experimentado la compañía en los últimos años. Desde su llegada en 2001, Iberdrola ha pasado de tener 20.000 millones de euros en activos a 120.000. En la actualidad, el grupo suministra energía a más de 100 millones de personas en países como España, Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, México, Alemania, Francia, Italia o Portugal. Además, la compañía se encuentra entre las cuatro mayores eléctricas del mundo y es la segunda empresa del IBEX 35. El Español ha destacado también la apuesta de Galán por la revolución verde, que ha convertido a Iberdrola en un referente mundial en el sector de las energías renovables —área en la que tiene previsto invertir más de 30.000 millones de euros en los próximos cuatro años— y la movilidad sostenible —con el despliegue de más de 25.000 puntos de recarga para vehículos eléctricos hasta 2021—. El presidente del grupo considera que la responsabilidad social es fundamental para las empresas del siglo XXI, y de ahí su compromiso con la calidad de vida de los ciudadanos, la conservación del medio ambiente y los jóvenes y la igualdad, lo que ha llevado a Iberdrola a posicionarse como el principal impulsor de la mujer en el deporte en España . VER MÁS
-
04/09/2019Iberdrola sigue impulsando su estrategia renovable en España: tramita 250 MW fotovoltaicos en Castilla-La Mancha Iberdrola continúa avanzando en su estrategia renovable en España, con la tramitación de cuatro nuevos proyectos fotovoltaicos, con una capacidad instalada de 250 megavatios (MW) en Castilla-La Mancha, según consta en el BOE y los Diarios Oficiales de la Comunidad de Castilla-La Mancha. Dos de los proyectos, Romeral y Olmedilla, de 50 MW de potencia cada uno, se encuentran en las localidades conquenses de Uclés y Valverdejo, respectivamente. En Toledo, Iberdrola ha proyectado la planta fotovoltaica de Barcience (50 MW), en Bargas; y en Ciudad Real, desarrollará un singular proyecto en el municipio de Puertollano, de 100 MW de capacidad. Puertollano II aúna varios elementos innovadores, tanto desde el punto de vista tecnológico, como por la capacidad de almacenamiento de este proyecto renovable: * La instalación dispondrá de paneles bifaciales, que permitirán una mayor producción, al contar con dos superficies sensibles a la luz, dotándolo además de una mayor vida útil; * La planta ha sido diseñada con inversores en cadena, que mejoran el rendimiento y permiten un mayor aprovechamiento de la superficie; * El proyecto contará con un sistema de almacenamiento, con el que se conseguirá una mayor gestionabilidad de la planta y la optimización de las estrategias de control. El sistema de baterías (con una potencia de 5 MW), dispondrá de una capacidad de almacenamiento de 20 MWh. El inicio del desarrollo de estos proyectos eleva a más de 2.200 los megavatios (MW) que Iberdrola mantiene en construcción y tramitación en España: un 75% de la capacidad instalada prevista por la compañía hasta 2022. Plan de relanzamiento de energías limpias en España Estas actuaciones se enmarcan en la apuesta de la compañía por reforzar la inversión en generación de energía limpia en España, con la instalación de 3.000 nuevos MW hasta 2022, un 52% más que su capacidad eólica y solar actual. Hasta 2030, las previsiones apuntan a la instalación de 10.000 nuevos megavatios (MW). El plan permitirá la creación de empleo para 20.000 personas. La apuesta de Iberdrola pasa por liderar la transición hacia una economía totalmente descarbonizada, impulsando las energías renovables y acelerando inversiones en España, país al que ha previsto destinar 8.000 millones de euros durante el período 2018-2022. Iberdrola es el primer productor de energía eólica en España, con una potencia instalada de 5.770 megavatios (MW), mientras que su capacidad renovable total instalada alcanza los 15.828 MW. La compañía opera en Castilla-La Mancha 2.229 MW renovables, principalmente eólicos, situándose como la segunda comunidad autónoma con más megavatios ‘verdes’ instalados por Iberdrola. En el mundo, la capacidad renovable instalada de Iberdrola se eleva a más de 30.300 MW, un volumen que convierte a su parque de generación en uno de los más limpios del sector energético. VER MÁS
-
03/09/2019La buena trayectoria bursátil de Iberdrola le permite entrar en el Índice Stoxx Europe 50 Iberdrola ha sido designada nuevo integrante del Stoxx Europe 50 Index, índice bursátil de referencia en Europa que tiene en cuenta las principales compañías del Viejo Continente, incluidas las británicas y suizas, ausentes por ejemplo del Euro Stoxx 50, donde también figura la eléctrica española. La inclusión de Iberdrola en el Stoxx Europe 50 Index, para la que se ha tomado en consideración tanto su capitalización bursátil como su free float , será efectiva el 23 de septiembre e implica una mayor visibilidad de la empresa ante los inversores internacionales, muchos de los cuales elaboran su cartera en base a los valores presentes en este listado. Iberdrola, que es la única empresa española junto a Santander en el ranking, se ha revalorizado casi un 35% solo en lo que va de año. Ya vale en Bolsa más de 61.300 millones de euros, frente a los 12.000 millones de euros de enero de 2001. Gracias a esta positiva evolución bursátil, la compañía se ha convertido este verano en la segunda empresa por capitalización bursátil del Ibex 35 y la que más pondera en el índice selectivo español. El reconocimiento de los mercados refrenda la estrategia de la compañía desde la llegada de su presidente, Ignacio Galán, en 2001: * Centrarse en el sector energético: con 34.000 empleados, suministra electricidad a cerca de 100 millones de personas. * Potenciar la diversificación geográfica: hoy es un gigante en España, Reino Unido, México, EE.UU. y Brasil, con sendas cotizadas en estos dos últimos países (Avangrid y Neoenergia) y activos valorados en más de 116.000 millones de euros. * Promover las energías renovables: dispone de unos 30.400 megavatios de capacidad, fundamentalmente eólica, tanto terrestre como marina, hidroeléctrica y solar. En un contexto global de progresiva concienciación medioambiental, los analistas vienen avalando su preferencia por Iberdrola, empresa que lidera la transición energética hacia un modelo sostenible a través de sus inversiones en energías renovables, redes inteligentes, almacenamiento de energía a gran escala y transformación digital para ofrecer los más avanzados productos y servicios a sus clientes. La compañía dirigida por Galán cuenta con un 97% de recomendaciones de compra/mantener y Goldman Sachs, HSBC y BofAML han elevado durante el mes de agosto sus precios objetivos por encima de los nueve euros por acción (9,9, 9,5 y 9,3, respectivamente). El Stoxx Europe 50 Index incluye una representación de los líderes de los principales sectores empresariales europeos, cubriendo 50 valores de 17 países: Austria, Bélgica, Dinamarca, Finlandia, Francia, Alemania, Irlanda, Italia, Luxemburgo, Holanda, Noruega, Polonia, Portugal, España, Suecia, Suiza y Reino Unido. VER MÁS
-
02/09/2019Arranca la Primera Iberdrola, la máxima competición de fútbol femenino español Iberdrola y la Real Federación Española de Fútbol (RFEF ) se han unido hoy, en la sede de la compañía en Madrid, para presentar el arranque de la Primera Iberdrola, la máxima competición española de fútbol femenino, que reúne a los 16 mejores equipos nacionales. El acto, celebrado esta mañana, ha contado con la participación de jugadoras representantes de todos los clubes que disputarán el torneo, así como del presidente de Iberdrola, Ignacio Galán, y el presidente de la RFEF, Luis Rubiales, entre otras autoridades. En el transcurso del evento, Ignacio Galán, que ha realizado el saque de honor de la competición, ha ratificado “el compromiso de la compañía con el deporte femenino”, enmarcándolo en “nuestro convencimiento de la necesidad de conseguir la plena igualdad entre hombres y mujeres en todos los ámbitos de la sociedad”. Por su parte, Luis Rubiales ha subrayado que “el fútbol femenino es una prioridad para la RFEF” y ha señalado que “comenzamos ahora un camino apasionante, un verdadero reto que logrará situar a este deporte en el lugar que se merece. Juntos trabajaremos -ha añadido- para lograr que en 6 años las niñas y jóvenes españolas practiquen el fútbol como deporte mayoritario en este país, avanzar en la profesionalización del fútbol femenino y fomentar el fútbol base, alcanzando la excelencia y la máxima calidad en nuestras selecciones nacionales, apoyando a los clubes y a las jugadoras”. La temporada 2019-20 de la Primera Iberdrola arrancará el próximo sábado, 7 de septiembre, y finalizará, tras la disputa de 30 jornadas, el 17 de mayo del próximo año -acceder al calendario completo -. La competición, que cumple su 32ª temporada, es la más ambiciosa de la historia: ha venido cargada este verano de fichajes relevantes y lo hará también de importantes novedades, entre las que se encuentran la incorporación de la cuarta árbitra, la obligatoriedad de los clubes participantes de contar con un mínimo de tres equipos de fútbol base o la inclusión del nombre de las jugadoras en las camisetas. Además, se potenciará la visibilidad de este deporte, a través de la retransmisión de partidos buscando la máxima audiencia. Iberdrola llegó a un acuerdo con la RFEF, el pasado 1 de agosto, mediante el que reforzó su compromiso con el fútbol femenino a través de su apoyo a todas las competiciones de este deporte durante las próximas seis temporadas, hasta la 2024-25. Así, Iberdrola da nombre a la máxima competición nacional, la Primera Iberdrola, y a la segunda división, denominada Reto Iberdrola. Además, impulsa tanto la Copa de la Reina como la Supercopa de España. Incremento en la popularidad del fútbol femenino Cabe destacar que la antigua Liga Iberdrola, ahora Primera Iberdrola, ha propiciado un notable incremento en la popularidad de este deporte: por poner un ejemplo, la pasada temporada 60.739 espectadores se congregaron en el estadio Wanda Metropolitano durante el partido que disputaron el Atlético de Madrid y el Barcelona. En los últimos años, más de una decena de estadios de la primera división masculina han abierto sus puertas para celebrar partidos de esta competición. El refuerzo de la colaboración entre Iberdrola y la RFEF permitirá, asimismo, profundizar en su compromiso de convertir a la Selección Española de Fútbol Femenino en la primera Selección Sostenible, con el fin de concienciar sobre la importancia de promover un desarrollo sostenible, en base a las energías renovables, como vía para luchar contra el cambio climático. El mencionado acuerdo con la RFEF se produjo 15 días después de que la compañía ratificara su apuesta por el programa Universo Mujer del Consejo Superior de Deportes (CSD). Iberdrola y el deporte femenino, en cifras Iberdrola se convirtió en 2016 en la primera compañía en realizar una apuesta firme y global por el fomento de la participación de la mujer en el ámbito deportivo como vía para impulsar la igualdad de oportunidades. En la actualidad, el apoyo de la compañía alcanza a un total de 16 federaciones: gimnasia, triatlón, rugby, piragüismo, bádminton, fútbol, balonmano, voleibol, hockey, tenis de mesa, atletismo, kárate, boxeo, surf, deportes de hielo y esgrima. Asimismo, da nombre a 22 ligas, todas ellas de máxima categoría, y a otras 35 competiciones. La mayor aportación de recursos -instalaciones, servicios médicos, árbitros, etcétera- no solo ha ayudado a incrementar un 32% el número de federadas en estas 16 disciplinas -hasta alcanzar 316.500-, sino que está permitiendo que deportistas de élite españolas que han desarrollado su carrera deportiva en otros países estén volviendo a competir en España, contribuyendo a la mejora de las competiciones nacionales. El deporte, clave para avanzar en igualdad La igualdad entre hombres y mujeres forma parte de los valores esenciales de Iberdrola. Con su compromiso con el deporte femenino, la compañía contribuye a crear nuevos referentes en la sociedad y fomentar hábitos saludables desde edades tempranas. Iberdrola impulsa y difunde el papel de la mujer en el deporte a través de otras iniciativas, como el ‘Tour Universo Mujer’ , junto al Consejo Superior de Deportes y la Fundación Deporte Joven, que tiene como objetivo transmitir los valores de esfuerzo y superación por medio de la práctica y la exhibición de varias disciplinas y convertirse en altavoz de los éxitos de las deportistas españolas. Iberdrola, comprometida con los ODS Iberdrola tiene incorporados a su estrategia los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas, aprobados en septiembre de 2015. En línea con su actividad, el grupo enfoca su esfuerzo en el suministro de energía asequible y no contaminante (objetivo 7) y en la acción por el clima (objetivo 13), además de contribuir al cumplimiento de otros objetivos. Con el apoyo a la mujer en el deporte, Iberdrola enfoca su esfuerzo en la igualdad de género y empoderamiento de la mujer (objetivo 5); la salud y el bienestar (objetivo 3) y promueve iniciativas público- privadas (objetivo 17). VER MÁS