Noticias
-
27/12/2023Los trabajadores de Iberdrola EE UU restauran el suministro en Maine tras una histórica tormenta Más de 1.500 equipos de empleados, entre ellos de las subsidiarias de Avangrid –la filial de Iberdrola en Estados Unidos–, de Central Maine Power, New York Gas and Electric y United Illuminating, han trabajado en condiciones extremas para restaurar el suministro eléctrico ante la fuerte tormenta ocurrida en el estado Maine. Millones de personas en Estados Unidos han resultado afectadas por las severas tormentas producidas durante la última semana que han provocado cortes de suministro de electricidad en varios estados. Una de las zonas afectadas fue el estado de Maine, donde opera Avangrid la filial estadounidense de Iberdrola. Allí la histórica tormenta ha afectado a más de 420.000 clientes y ha dejado sin suministro eléctrico a cerca de 355.000, derribado más de 1.100 postes y dañado varias líneas de transmisión. Además, quedaron bloqueadas multitud de carreteras por los efectos del temporal, que ha derribado más de 3.000 árboles. Los trabajadores de Avangrid colaboraron sin descanso junto a cientos de cuadrillas en Maine que han estado trabajando las 24 horas en condiciones críticas para que sus clientes recuperasen el suministro eléctrico en Nochebuena. Avangrid aspira a ser la principal empresa de energía sostenible de Estados Unidos. Con sede en Orange (en el estado de Connecticut), unos 41.000 millones de dólares en activos, una plantilla de 7.600 personas y operaciones en 24 estados de Estados Unidos la filial estadounidense de Iberdrola tiene dos líneas de negocio principales: Avangrid Networks y Avangrid Renewables. Avangrid Networks posee y gestiona ocho empresas de electricidad y gas natural que prestan servicio a más de 3,3 millones de clientes. Avangrid Renewables posee y explota una cartera de instalaciones de generación de energía renovable en todo Estados Unidos. Puedes encontrar más información acerca de esta noticia en la Sala de Comunicación de Avangrid. VER MÁS
-
26/12/2023Instalaremos nuestra primera planta híbrida hidroeléctrica con solar de España Iberdrola ha obtenido el visto bueno ambiental de la primera planta híbrida de España de una fotovoltaica con una instalación hidroeléctrica con la publicación en el BOE de la Declaración de Impacto Ambiental (DIA). HIDRO Cedillo, que así se denomina el proyecto, tendrá una potencia de 86,4 megavatios (MW) con más de 160.000 módulos fotovoltaicos y un tipo de estructura fija, ubicada en Extremadura, en el término municipal de Cedillo. La hibridación permite optimizar el uso de la red y minimizar el impacto ambiental de los proyectos en los lugares donde están ubicados. Al contar con dos tecnologías capaces de alternarse, se reduce significativamente la dependencia de las condiciones ambientales cambiantes y las limitaciones por la posible falta de recursos como el viento o la incidencia de sol, lo que facilita una producción renovable más estable y eficiente. Si quieres leer la noticia completa, puedes hacerlo en la Sala de Comunicación de Iberdrola España. VER MÁS
-
21/12/2023Firmamos la mayor línea de crédito de nuestra historia por 5.300 millones con 33 bancos Iberdrola continúa garantizando su liquidez. El grupo ha refinanciado 5.300 millones de euros firmando su mayor línea de crédito. Esta financiación ha sido firmada con 33 entidades bancarias internacionales. Lo hace además afianzando su liderazgo en financiación sostenible, al vincular su coste al cumplimiento de una serie de objetivos ESG -criterios medioambientales, sociales y de buen gobierno-. El coste de esta operación se sitúa en los niveles más competitivos para Iberdrola, con precios similares a los de 2019. La operación ha sido sobresuscrita en más de un 40%, lo que demuestra el fuerte compromiso de la banca con la primera utility de Europa por capitalización y la segunda del mundo. Ignacio Galán, presidente de Iberdrola, ha señalado que: "Esta línea de crédito es una muestra más de la sólida confianza de la comunidad financiera en nuestra estrategia, basada en la creación de valor a través de la inversión en la transición energética y la disciplina financiera. La operación potencia, además, el compromiso con nuestros objetivos ESG ". La línea suscrita tiene una duración de cinco años, con opción de extensión por dos años adicionales y carácter multidivisa. Las condiciones obtenidas ponen de manifiesto el interés y confianza en la solvencia y estrategia del grupo. La operación contribuye a cumplir su compromiso de mantener una liquidez óptima, que ascendía a cierre del tercer trimestre a 20.200 millones de euros. El coste de esta línea de crédito está sujeto al cumplimiento de dos objetivos ESG estratégicos para el grupo. En primer lugar, la reducción de las emisiones de carbono equivalente bajo los alcances 1, 2 y 3, hecho que la convierte en pionera a nivel mundial una vez más y demuestra su ambición y apetito por liderar el proceso de descarbonización de la economía, al no ser habituales en el mercado los objetivos que incluyen el alcance 3. En segundo lugar, el incremento del porcentaje de mujeres que ocupan puestos de relevancia en la compañía. El margen de la operación se ajustará anualmente en función de la consecución de dichos objetivos: a la baja (si se cumplen) o al alza (si se incumplen). Iberdrola está comprometida con la formalización de sus instrumentos de deuda en formato sostenible. De hecho, muchas de las líneas de crédito estaban ya enfocadas en la contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU, fundamentalmente en el 7 (energía limpia y accesible) y el 13 (lucha contra el cambio climático). La operación ahora firmada contribuye también al 5 (igualdad entre géneros y empoderar empoderamiento de las mujeres y las niñas). BBVA ha actuado como coordinador global y banco agente. Los coordinadores en materia de sostenibilidad han sido BBVA, Santander y Credit Agricole. Con el acuerdo suscrito hoy, más del 96% de las líneas de crédito de la compañía tienen carácter sostenible. Líder global en financiación sostenible y verde Iberdrola se ha consolidado como referente global en financiación sostenible, siendo el primer grupo privado mundial en emisión de bonos verdes, después de convertirse en 2014 en la primera empresa española en emitir un bono de estas características. En la actualidad, el grupo cuenta con casi 20.000 millones de euros de bonos verdes vivos. Dentro del mercado bancario, en 2016, la compañía también suscribió el primer préstamo verde para una energética, por importe de 500 millones de euros. A aquella operación le siguieron diversas operaciones de préstamos y líneas de crédito ligadas a criterios de sostenibilidad Esta estrategia financiera (ESG+F) complementa y fortalece el histórico plan de inversiones puesto en marcha por la compañía en noviembre de 2022, en el que anunciaba la inversión de 47.000 millones de euros entre 2023 y 2025. El plan tiene como objetivo impulsar la descarbonización de la economía y dejar atrás los combustibles fósiles, con un fuerte impulso a las redes eléctricas y las renovables. Iberdrola actualizará esta hoja de ruta el próximo marzo en una nueva edición de su Capital Markets Day. VER MÁS
-
19/12/2023Terminamos la instalación de todos los aerogeneradores del parque eólico marino de Saint-Brieuc, en Francia Iberdrola ha concluido la fase de instalación de los 62 aerogeneradores del parque eólico marino de Saint-Brieuc. El barco instalador de Fred Olsen colocó el último aerogenerador de 8 MW el 17 de diciembre de 2023. Los trabajos de instalación de los aerogeneradores, que comenzaron el pasado mayo, se han desarrollado en 18 viajes en los que se han traslado tres o cuatro componentes cada vez. En total, en conjunto, los 62 cuentan con una capacidad total instalada de 496 megavatios (MW), y se extienden sobre una superficie de 75 km2 situada a unos 16 km de la costa francesa. Dotado de una inversión de 2.400 millones de euros, el parque tendrá una producción de 1.820 gigavatios hora (GWh) al año, con los que cubrirá la demanda energética de 835.000 personas (incluida la calefacción), lo que supone el 9% del consumo total de electricidad de Bretaña. La puesta en servicio técnica del parque eólico se está realizando por tramos. Comenzó con la conexión de la primera turbina a la red nacional en julio. Actualmente, el 20%, correspondiente al primer tramo, ya está operativo. Un segundo tramo del 50% se completará a principios de 2024, y alcanzará el 100% en el primer trimestre de 2024. "Estamos especialmente orgullosos del trabajo realizado por nuestros equipos en el plazo inicialmente anunciado. Iberdrola demuestra una vez más su capacidad para llevar a cabo un proyecto de gran envergadura aquí, en Bretaña, y confirma al mismo tiempo su estatus de líder en energía eólica marina", afirma Stéphane Alain Riou, director de eólica marina de Iberdrola Francia. Saint-Brieuc, que se está construyendo junto a Ailes Marines, es el primer parque eólico marino francés y el cuarto de Europa que desarrolla y construye el grupo. Iberdrola construye actualmente en el Reino Unido el parque eólico East Anglia 3, de 1,4 GW de capacidad, y el parque eólico Vineyard, de 800 MW, en Estados Unidos. Impulso a la economía española El proyecto tiene un marcado sello español. Los jackets -plataformas que sustentan los aerogeneradores marinos- y los pilotes han sido construidos y montados por Navantia-Windar en Fene (A Coruña) y Avilés (Asturias). En el contrato de 350 millones de euros han participado más de 15 empresas españolas y ha supuesto un gran efecto tractor al crear más de 2.000 empleos directos y miles de empleos indirectos. Además, Siemens – Gamesa ha fabricado las turbinas. De 207 metros de alto cada una, están dotadas con tecnología de última generación y sus palas, de casi 82 metros de longitud, ofrecen un área de barrido un 18% superior al modelo anterior y una mejora de la producción anual de energía del 20% respecto a su predecesora. Líder en eólica marina La puesta en marcha de Saint-Brieuc refuerza la posición de liderazgo del grupo en eólica marina, tecnología a la que destinará el 46%, el mayor porcentaje de la inversión planteada en su plan estratégico 2023-2025 , seguido de eólica terrestre, con un 25%, y solar, con un 24%. Dicho plan contempla inversiones récord de 47.000 millones de euros, de los que 17.000 millones serán destinados al negocio de renovables. Iberdrola es líder mundial en energías renovables, alcanzando los 40.344 MW verdes operativos tras el primer trimestre de 2023. Dentro de la cartera de renovables de Iberdrola, la energía eólica marina es la segunda tecnología con mayor protagonismo. La compañía ha apostado por nuevas plataformas de crecimiento con gran potencial, como es el caso de Polonia, Suecia, Irlanda, Estados Unidos, Brasil, Filipinas y Japón, lo que ha permitido contar actualmente con una cartera eólica marina superior a los 30 GW. De este modo, la compañía tiene asegurado el cumplimiento de su plan a 2025, cuando alcanzará los 3.100 MW en operación. Entre los proyectos más destacados de la compañía, además del de Saint-Brieuc, destacan en Reino Unido el complejo East Anglia Hub, que contiene tres proyectos con una capacidad instalada total de 2.900 MW, Vineyard Wind, en Estados Unidos, o sus tres parques en aguas bálticas: Wikinger, Baltic Eagle y Windanker. VER MÁS
-
18/12/2023Ignacio Galán participa en el acto de dedicación del centro corporativo de Larraskitu a José Ignacio Berroeta Ignacio Galán ha querido rendir un solemne homenaje a la figura de quien fuera consejero delegado de la compañía vasca y presidente de BBK, José Ignacio Berroeta. Así, el presidente de Iberdrola ha recibido en la sede de Larraskitu de Bilbao a la familia de José Ignacio Berroeta, fallecido el pasado mes de septiembre, acompañado del Lehendakari, Iñigo Urkullu; la Diputada General de Bizkaia, Elixabete Etxanobe; y otras autoridades. Entre ellas, el Alcalde de Bilbao, Juan Mª Aburto. Durante el acto de recuerdo, la viuda de José Ignacio Berroeta, María José Aurrecoechea, acompañada por familiares, ha descubierto una placa conmemorativa en el interior del complejo Larraskitu que tiene Iberdrola en Bilbao, y ha inaugurado en el exterior del edificio principal el nuevo nombre que llevará el Complejo Larraskitu de Bilbao. A partir de ahora, pasará a denominarse Centro Corporativo José Ignacio Berroeta. Ignacio Galán se ha referido al homenajeado como un hombre de grandes verdades en pocas palabras. “Su legado permanecerá perenne junto a los valores de la tierra, que él encarnó. Desde hoy da nombre a este centro de excelencia tecnológica de Iberdrola en Bilbao”. Galán ha señalado que “una parte de mi vida profesional estuvo ligado a José Ignacio Berroeta, una persona determinante en el sector financiero y tejido industrial del País Vasco”. El Lehendakari, Iñigo Urkullu, ha clausurado el acto remarcando la figura de Berroeta: “sus buenas prácticas y formas de hacer le alejaron del ruido y transmitió calma en momentos de dudas e incertidumbre” y, ha añadido que, “gracias a personas como él, hoy podemos hablar de un tejido empresarial vasco, más diversificado y competitivo, arraigado y abierto al exterior”. Por su parte, María José Aurrecoechea, ha agradecido el homenaje y ha firmado en el libro de honor de la compañía vasca junto al presidente de Iberdrola y el resto de las autoridades vascas. Un hombre visionario y comprometido con la sociedad Fallecido a los 84 años el pasado 16 de septiembre, José Ignacio Berroeta, tuvo una reconocida carrera como banquero desde sus primeros pasos en el área financiera de General Electric. Posteriormente, se integró en el Banco Vizcaya (1978) y, más tarde, en BBK (1990-2003). En esta época, trabajó intensamente por la fusión de las tres cajas de ahorros del País Vasco, aunque se materializó finalmente en 2011 a través de Kutxabank. Berroeta, fue pionero en la banca solidaria, desde su colaboración con Cáritas, concediendo microcréditos a personas con escasos recursos. Visionario en sus decisiones, apoyó el rescate financiero de la compañía CAF. Fue también consejero de Iberdrola donde entabló una sólida y estrecha colaboración con Ignacio Galán, con el que siempre tuvo una gran complicidad. Desde 2003, decidió dedicarse por completo a su vida familiar. VER MÁS
-
16/12/2023La comunidad solar de Iberdrola en Cedillo, mejor iniciativa de sostenibilidad de Europa El proyecto de comunidad solar puesto en marcha por Iberdrola en Cedillo (Extremadura, al oeste de España) ha sido galardonado como mejor iniciativa europea en los premios SolarPower Europe´s Solar Sustainability Award 2023, celebrados en Bruselas, y que reconocen a los mejores agentes en sostenibilidad del sector por su labor en maximizar el impacto positivo de la energía solar en las comunidades, el clima y el medio ambiente. El objetivo del premio es resaltar y compartir las mejores prácticas del sector en sostenibilidad y de esta forma hacerla avanzar como tecnología líder en energía sostenible y estaba abierto a cualquier empresa que haya llevado a cabo actividades reseñables para mejorar la sostenibilidad mediante el uso de energía solar. En el caso de la comunidad solar impulsada por Iberdrola en Cedillo , el jurado ha resaltado su condición de “proyecto visionario” al poner en funcionamiento una comunidad solar de autoconsumo en un pueblo de 400 habitantes, “al que pueden unirse todos los vecinos y beneficiarse de un ahorro de hasta el 50% en la factura”. Si quieres leer la noticia completa, puedes hacerlo en la Sala de Comunicación de Iberdrola España. VER MÁS
-
15/12/2023Somos la primera ‘utility’ privada del mundo por inversión en I+D Iberdrola ha sido reconocida, por segundo año consecutivo, como la primera ‘utility’ privada del mundo por inversión en Innovación y Desarrollo, según la Comisión Europea en su informe 'The 2023 Industrial R&D Investment Scoreboard ' tras destinar más de 360 millones de euros en 2022. La Comisión Europea ha analizado las 2.500 empresas más grandes del mundo y las 1.000 más relevantes de Europa. La compañía presidida por Ignacio Galán considera la innovación una variable estratégica para el grupo y constituye la principal herramienta para garantizar la sostenibilidad, la eficiencia y la competitividad de la compañía. A través de la incorporación de nuevas soluciones tecnológicas limpias y eficientes, Iberdrola se ha convertido en el impulsor del modelo energético basado en la electrificación. La compañía pretende superar los 4.000 millones de euros de inversión en actividades de Innovación, Desarrollo e Investigación (I+D+i) para 2030. Así, duplicará al final de la década su inversión en esta área. Estos recursos se pretenden destinar fundamentalmente a proyectos relacionados con las energías renovables , las redes inteligentes, la transformación digital, el hidrógeno verde y el desarrollo de soluciones a medida para nuestros clientes. Con ello, se busca acelerar la descarbonización abordando no solo la crisis climática, sino también mejorando la seguridad energética, la competitividad y la creación de empleo sostenible en toda la cadena de valor. Caminando en innovación para la transición energética La compañía ha encabezado el desarrollo de soluciones que impulsen la descarbonización como las redes inteligentes, con iniciativas como el Global Smart Grids Innovation Hub . Situado en Bilbao, el centro se ha convertido en un referente internacional y permitirá dar respuesta a los desafíos de la transición energética. El centro actúa de plataforma tractora de innovación, combinando la capacidad tecnológica de la compañía con la de más de 80 entidades y empresas colaboradoras: proveedores, universidades, centros tecnológicos y startups. Además, servirá para atraer a proveedores estratégicos y al talento internacional, reforzando así el ecosistema empresarial. En el Hub ya se han identificado más de 120 proyectos por valor de 130 millones de euros para el desarrollo de soluciones de digitalización de redes, integración de renovables, despliegue del vehículo eléctrico y sistemas de almacenamiento de energía. En el ámbito de las redes también continúa incorporando sistemas de digitalización e inteligencia artificial en las infraestructuras de transporte y distribución con el objetivo de seguir incrementando la seguridad y la calidad de suministro. En renovables, destaca el impulso dado en los últimos años a la energía eólica marina , de la que ya tiene activos operativos y en construcción avanzada en los Estados Unidos, el Reino Unido, Francia y Alemania. Además, la compañía abre la puerta a emplazamientos más alejados de la costa al permitir el despliegue de aerogeneradores en áreas marinas más extensas y profundas con un potencial mayor de viento. Iberdrola también está apostando por la tecnología hidroeléctrica de bombeo , el sistema más eficiente y maduro para almacenar energía a gran escala. La posición de vanguardia de Iberdrola en almacenamiento energético se ha visto reforzada con la puesta en marcha de la gigabatería del Támega, uno de los principales proyectos de Europa en los últimos 25 años.; Además, la compañía lidera el desarrollo de hidrógeno verde obtenido a partir de fuentes renovables, así como de sus productos derivados como el amoniaco y el metanol verde, para expandir las fronteras de la descarbonización en sectores difícilmente electrificables. Un nuevo vector energético en el que Iberdrola cuenta ya con la mayor planta para uso industrial de nuestro continente. También se están explorando nuevas tecnologías en reciclado y valorización de residuos de palas de aerogenerador, y en agrovoltaismo, que se basa en la combinación de energías renovables con prácticas agrícolas y ganaderas. Además, la compañía está fomentando una cultura basada en la creatividad. Para ello, el Campus de Innovación y Formación , un complejo de 180.000 m2 con instalaciones de última generación en San Agustín del Guadalix (Madrid), se ha situado como el centro global para el conocimiento, la innovación y la empleabilidad de la compañía. Con cerca de 13.000 personas recibiendo desarrollo formativo en sus aulas anualmente, representa la apuesta de Iberdrola por la tecnología, la I+D y la colaboración con centros tecnológicos como palancas para liderar la transición energética, la recuperación verde de la economía y el empleo y la empleabilidad de jóvenes y profesionales sénior en sectores de futuro. También ha continuado lanzando nuevos productos y servicios competitivos e inteligentes para los clientes, como el Big Data o la Inteligencia Artificial. A través de soluciones de autoconsumo, de gestión energética, el vehículo eléctrico o las bombas de calor, Iberdrola permite al cliente minimizar el coste de su factura y el impacto medioambiental al tiempo que optimiza el confort, y mantiene el control sobre sus opciones y elecciones energéticas. VER MÁS
-
14/12/2023Influence Map sitúa a Iberdrola como la compañía con mayor liderazgo en la COP28 Iberdrola ha sido reconocida como la empresa con mayor liderazgo en la cumbre del clima de Dubái (COP28 ) por Influence Map, el think tank global independiente más relevante en el ámbito del análisis de la influencia de las organizaciones en las políticas climáticas y el alineamiento de estas con el Acuerdo de París. La combinación de una intensa agenda y un posicionamiento ambicioso han sido cruciales para que la compañía, líder en renovables, haya alcanzado esta posición. Cabe destacar que, durante la cumbre anual del clima, Iberdrola, junto con Masdar, ha protagonizado uno de los hitos más relevantes del encuentro mundial. Un acuerdo estratégico para invertir conjuntamente hasta 15.000 millones de euros que se emplearán en el desarrollo de nuevos proyectos eólicos marinos y de hidrógeno verde en Alemania, Reino Unido y Estados Unidos. El primer paso de esta nueva alianza será el proyecto eólico marino británico East Anglia 3 , de 1.400 megavatios (MW), que se encuentra en la fase final de negociación y podría firmarse a finales del primer trimestre de 2024. Además de este la firma de este importante convenio, Ignacio Galán, el presidente de Iberdrola, ha tenido una intensa agenda marcada por su participación en foros y encuentros bilaterales en los que ha asegurado que el objetivo de triplicar la capacidad instalada renovable de aquí hasta 2030 es factible. Esto requerirá inversiones de 2,2 billones de euros al año y estabilidad regulatoria, financiación adecuada y compromiso institucional. Fatih Birol, director ejecutivo de la Agencia Internacional de la Energía, Kadri Simson, Comisaria Europea de Energía, Maroš Šefčovič, vicepresidente de la Comisión Europea, Ajay Banga, Presidente del Banco Mundial o Alexandre Silveira, ministro de Minas y Energía de Brasil, son algunos de los mandatarios y líderes mundiales, con los que Galán ha tratado la necesidad de acelerar la expansión de la electrificación a través de las energías renovables para reducir la dependencia de los combustibles fósiles. También ha abordado con ellos la necesidad de invertir en redes, ya que, en los próximos 20 años, será necesario añadir o sustituir cerca de 80 millones de kilómetros. La compañía de renovables también ha organizado cinco eventos con aliados estratégicos. Especialmente relevante el celebrado junto con UNICEF, centrado en el papel que desempeñan los jóvenes a la hora de acelerar la transición energética, o el foro preparado con BirdLife, que ha permitido mostrar experiencias exitosas sobre los impactos positivos en la biodiversidad de una transición renovable acelerada. Más allá de estos encuentros, Iberdrola también ha participado en otros 50 eventos con actores clave en la transición energética y la agenda climática como la Agencia Internacional de la Energía, Global Renewable Alliance, el Foro Económico Mundial, la Comisión Europea, Naciones Unidas o Corporate Leaders Group Asimismo, Iberdrola ha apoyado el objetivo de triplicar la capacidad de energías renovables para 2030, adhiriéndose a la campaña #3xRenewables y apoyando la Open Letter for world leaders at COP28, así como la eliminación progresiva de los combustibles fósiles mediante el apoyo a diferentes campañas como #FossiltoClean o la alianza Utilities for Net Zero. La presencia de la compañía en los principales hitos de la cumbre está alineada con el objetivo de Iberdrola de acelerar la transición energétic a y la acción climática para asegurar el cumplimiento del Acuerdo de París y un desarrollo económico y social verdaderamente sostenible y con impacto positivo en la naturaleza. Por todo esto, Influence Map ha destacado a la eléctrica como la empresa con mayor liderazgo, como un reflejo de su arduo trabajo por construir un modelo de negocio basado en energías renovables y soluciones verdes. Iberdrola es la mayor eléctrica de Europa y una de las dos mayores a nivel mundial, y da servicio a una población de más de 100 millones de personas en todo el mundo. La compañía tiene 150.000 millones de euros de activos totales, 41.000 MW de energías renovables en operación y 1,2 millones de kilómetros de redes en todo el mundo. VER MÁS