Noticias
-
14/12/2023Obtenemos financiación pública para dos proyectos de hidrógeno verde en Reino Unido Iberdrola, a través de ScottishPower, su filial en Reino Unido , ha conseguido financiación del Gobierno británico para dos proyectos de hidrógeno verde , que serán las primera plantas de esta tecnología a escala industrial en el país. El hidrógeno de ambos proyectos se utilizará para suministrar combustible libre de emisiones en procesos industriales de alta temperatura, como la producción de whisky, y para sustituir combustibles fósiles en el transporte pesado. Tras un posible período de construcción de dos años, ScottishPower pretende empezar a producir hidrógeno verde tanto en Whitelee como en Cromarty. Scottishpower también apoya la descarbonización a través de proyectos de hidrógeno verde alrededor de las islas británicas. Puedes leer la noticia completa en la sala de comunicación de ScottishPower . VER MÁS
-
14/12/2023Iberdrola repotenciará sus primeros cuatro parques eólicos en España y elevará su producción un 30% Iberdrola repotenciará cuatro parques eólicos terrestres en España, lo que permitirá reducir en casi 200 el número aerogeneradores instalados y elevar la producción de energía de las instalaciones de media en un 30 %. Las máquinas utilizadas en la repotenciación contarán con una potencia unitaria que multiplica por hasta seis veces la de los primeros aerogeneradores instalados en España hace más de dos décadas. La repotenciación supone sustituir las viejas turbinas de un parque por modelos más potentes y eficientes que utilizan la última tecnología. De este modo se produce más energía y se causa un menor impacto paisajístico, lo que contribuye de manera significativa a la eficiencia y la sostenibilidad en la generación de energía. Con esta acción, estos parques de Iberdrola, algunos de ellos puestos en marcha en 1998, pasarán de usar turbinas de 660 y 750 kW a otras de 4,5 MW. Además, generarán energía limpia para para abastecer a una población equivalente a unos 110.000 hogares al año. Se espera que los proyectos generen un impacto en la economía local mediante el uso de mano de obra de la zona, e incluso más oportunidades indirectas durante el desmantelamiento y la construcción de la cadena de suministro. La iniciativa se enmarca en la primera convocatoria de ayudas del programa de Repotenciación Circular, otorgadas por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico a través del Instituto para la Diversificación y el Ahorro de la Energía (IDAE). Si quieres leer la noticia completa, puedes hacerlo en la Sala de Comunicación de Iberdrola España. VER MÁS
-
13/12/2023El proyecto Eastern Green Link I de Iberdrola en Reino Unido adjudica los primeros contratos por valor de 1.800 millones de libras Iberdrola, a través de su filial de distribución en Reino Unido - ScottishPower Energy Networks -, avanza en la ejecución del que será el primer proyecto de cable de alta capacidad en la costa este del país, y que unirá Inglaterra y Escocia. Eastern Green Link 1 (EGL1), una empresa conjunta entre ScottishPower Energy Networks y National Grid Electricity Transmission ha adjudicado los primeros contratos por valor de 1.800 millones de libras (unos 2.100 millones de euros) a las empresas Prysmian Group, que suministrará casi 400 km de cable eléctrico, y a GE Vernova y MYTILINEOS Energy & Metals, que proporcionarán dos subestaciones HVDC, una en cada extremo del cable. Estas adjudicaciones marcan un importante hito para el proyecto, ya que la fase de diseño comenzará en 2024 y la construcción en 2025. Esta superautopista eléctrica de 190 kilómetros está valorada en 2.500 millones de libras y transportará energía verde suficiente para abastecer a más de dos millones de hogares en todo el Reino Unido. Si quieres leer la noticia completa, puedes hacerlo en la Sala de Comunicación de ScottishPower Energy Networks . VER MÁS
-
09/12/2023Somos la única "utility" europea incluida en las 24 ediciones del índice mundial Dow Jones de Sostenibilidad Iberdrola ha sido incluida de nuevo en el índice Dow Jones Sustainability Index World (DJSI, por sus siglas en inglés), lo que la convierte en la única utility europea que ha estado presente en el selectivo durante sus 24 ediciones. Así lo refleja la actualización anual publicada por S&P Dow Jones Indices. S&P Dow Jones Indices es una división de S&P Global, la cual proporciona datos esenciales para inversores, empresas y gobiernos para que tomen decisiones con confianza. Con la selección se evidencia el firme compromiso del grupo con los más altos estándares medioambientales, sociales y de gobierno corporativo, puesto que, de un universo inicial de unas 10.000 empresas, sólo son seleccionadas un 10 % de las cotizadas con mejores puntuaciones de sostenibilidad. La evolución de este índice demuestra, además, cómo se ha ido incrementando el interés de los inversores en las compañías más sostenibles en los últimos años y que es compatible crear valor para los accionistas con un modelo de negocio sostenible e implicado con el medio ambiente: desde 2001, el DJSI World en euros se ha revalorizado en torno a un 80 %, frente al 250 % que ha subido Iberdrola en el mismo periodo. Esta evolución refleja el éxito de un modelo basado en un desarrollo sostenible, que ha llevado a Iberdrola a ser líder mundial en generación renovable, con más de 41.400 megavatios (MW) renovables instalados y una producción de energía eléctrica libre de emisiones superior al 80 % al cierre del tercer trimestre de 2023. En esta edición la compañía una vez más ha demostrado su liderazgo en aspectos tan relevantes como innovación, relación con grupos de interés, oportunidades de mercado, emisiones y derechos humanos. A la inclusión en este índice, hay que sumarle la presencia y alta puntuación conseguida del grupo en los principales índices de sostenibilidad internacionales, entre los que figuran, Moody´s ESG, CDP, MSCI, FTSE4Good, Sustainalytics, ISS-ESG, Bloomberg GEI, Euronext Vigeo Eiris indices, Global100, EcoVadis, etcétera. Liderando la sostenibilidad Iberdrola ha incorporado los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) , definidos por Naciones Unidas para el horizonte 2030, a su estrategia empresarial y a su política de sostenibilidad, y es un referente por su contribución directa a los objetivos globales, destacando sus aportaciones en el campo de la energía y el cambio climático. La compañía centra sus esfuerzos en el suministro de energía asequible y no contaminante (objetivo 7 ) y en acción por el clima (objetivo 13 ), si bien contribuye directamente a asegurar agua limpia y saneamiento ( objetivo 6 ), ha aumentado su inversión en actividades de I+D+i (objetivo 9 ), promueve el respeto hacia la vida de los ecosistemas terrestres ( objetivo 15 ) y trabaja por establecer alianzas para lograr los objetivos (objetivo 17 ). Tras anticiparse 20 años a la actual transición energética con más de 150.000 millones de euros de inversión, la compañía avanza en su histórico plan de inversión de 47.000 millones de euros en el periodo 2023-2025 y consolida su modelo de negocio, basado en más energías renovables, más redes, más almacenamiento y más soluciones inteligentes para los clientes. VER MÁS
-
07/12/2023Ignacio Galán: “Si queremos lograr las cero emisiones, debemos actuar más rápido” Ignacio Galán, presidente de Iberdrola, ha participado en una entrevista con la cadena CNBC, donde indica que Iberdrola sigue con su objetivo de triplicar su capacidad de energías renovables para 2030, afirmando que existe la ambición, la tecnología y los fondos para hacerlo. No obstante, también ha confirmado que para ello es necesario que los gobiernos aprueben normas predecibles y estables que ayuden a la inversión en energías renovables y reduzcan el riesgo de estas. Galán también ha indicado que actualmente las energías renovables son más baratas que los combustibles fósiles. Esto ocurre porque siempre se equiparan las nuevas plantas renovables con las ya existentes de combustibles fósiles, cuando debería compararse la creación de dos plantas desde cero, con lo que las de combustible fósil son más caras. Para el futuro, el presidente de Iberdrola indica que es necesario moverse más rápido si queremos conseguir los objetivos, pero eso dependerá también de los gobiernos y las sanciones que impongan. Cree que este 2024 la economía se estabilizará y el mercado de materias primas será más estable a pesar de la inflación y el aumento de los tipos de interés, de modo que la inversión en tecnologías renovables y almacenamiento llegue a normalizarse. Si quieres ver la entrevista de Ignacio Galán, puedes encontrarla en este enlace. VER MÁS
-
07/12/2023Completamos la instalación de los primeros aerogeneradores del parque eólico marino de Vineyard Wind 1 en Estados Unidos Avangrid, la filial de Iberdrola en Estados Unidos , ha finalizado con éxito la instalación de los primeros aerogeneradores de Vineyard Wind 1 , el gran proyecto eólico marino del Grupo en el país, y comenzará a verter energía limpia a la red para, de momento, abastecer el consumo de 30.000 hogares y empresas de Massachusetts. Cuando esté en pleno funcionamiento, Vineyard Wind 1 constará de 62 aerogeneradores con capacidad para generar 806 megavatios, suficientes para abastecer a más de 400.000 hogares y empresas de la Commonwealth de Massachusetts. Dentro de la cartera del Grupo Iberdrola, con más de 41.300 megavatios de energías renovables en funcionamiento, forma parte de un conjunto de activos globales que incluyen proyectos marinos en el Reino Unido, Alemania y Francia. Puedes leer la noticia completa en la Sala de prensa de Avangrid . * AVANGRID, Inc. está participada en un 81,50 % por Iberdrola, S. A. VER MÁS
-
06/12/2023Coorganizamos un foro sobre renovables y biodiversidad en la COP 28 Iberdrola, junto con BirdLife International, ha impulsado la organización de un foro de alto nivel sobre renovables y biodiversidad dentro la COP 28 que estos días se celebra en Dubái. El objetivo de triplicar la capacidad renovable para 2030 es una de las llamadas clave de la COP 28 y está en el centro de una transición energética justa exitosa en el período previo a una economía net-zero, como dictaminan distintas políticas. El cambio climático avanza cada vez a mayor velocidad y las renovables se posicionan como palanca esencial de lucha rápida y efectiva para reducir las emisiones y minimizar los impactos del cambio climático en las personas y la naturaleza Bajo el título “Energía renovable positiva para la biodiversidad: construyendo alianzas para avanzar” esta ponencia celebrada en el pabellón de We Mean Business, dentro de la Zona Azul, ha reunido a expertos y representantes de distintas entidades: María Mendiluce, CEO We Mean Business; Emilio Tejedor, Director de Medio Ambiente de Iberdrola; Amy Fraenkel, Secretaria Ejecutiva de la Convención de las Naciones Unidas sobre la Conservación de Especies Migratorias de Animales Silvestres; Kristen Panerali, Jefa de Energía Limpia, Redes y Electrificación del Foro Económico Mundial; Beverley Cornaby Directora del Corporate Leaders Group en Reino Unido y lead de CISL; Ignacio Lorenzo, Director de Asesoramiento Técnico en Biodiversidad y Clima en el Banco de Desarrollo de América Latina y Caribe, Diane Holdorf, vicepresidenta ejecutiva de WBCSD; Rebecca Williams, Responsable global de energía eólica marina, Consejo Mundial de Energía Eólica, GWEC y Nina Mikander, directora global de políticas de BirdLife International que ha moderado el evento y dado las conclusiones finales. Esta conversación de alto nivel entre actores clave y alianzas globales ha permitido mostrar experiencias exitosas sobre los impactos positivos en la biodiversidad de una transición renovable acelerada y sentar las bases para posibles asociaciones y colaboraciones para contribuir a un futuro positivo para la naturaleza. Por parte de Iberdrola ha participado Emilio Tejedor, Director de Medio Ambiente que ha manifestado “que foros como este en un marco mundial permiten conocer las mejores prácticas y aplicarlas, además de crear sinergias que ayuden a proteger el planeta y su biodiversidad. En Iberdrola asumimos este compromiso hace años y estamos trabajando en el marco de nuestro Plan de Biodiversidad y del Programa Convive para hacer que las renovables creen una simbiosis con la naturaleza, la sociedad y la economía. Como parte de este compromiso, estamos muy orgullosos de haber establecido una alianza con BirdLife International, y este evento nos permite ampliar el impacto, nuestra red de relaciones e identificar nuevas oportunidades de colaboración”. Avanzar en el objetivo de triplicar la capacidad renovable para 2030 ofrecerá una ventaja competitiva para garantizar una energía limpia, segura y asequible que impulsará el crecimiento industrial, la prosperidad y el valor positivo para la biodiversidad, el clima y las personas. Este ambicioso objetivo requiere acciones y colaboraciones significativas de los gobiernos, el sector privado y la sociedad civil en su conjunto. Algunos de los factores clave para tener éxito son el apoyo a las políticas y los incentivos de mercado adecuados, la cooperación internacional entre todas las partes interesadas, las inversiones en infraestructuras energéticas y un proceso de electrificación acelerado. Para contribuir a los objetivos globales, la transición energética debe realizarse de una manera que sea compatible con la necesidad de preservar y restaurar la naturaleza. La buena noticia es que esto es posible gracias a un número cada vez mayor de herramientas y soluciones disponibles para garantizar que el despliegue de energías renovables se ubique y gestione adecuadamente, contribuyendo así a mejorar la biodiversidad y los beneficios del desarrollo socioeconómico. El compromiso con la biodiversidad de Iberdrola Iberdrola está comprometida con un modelo energético sostenible en armonía con la naturaleza y las personas. Este modelo se sustenta en dos objetivos principales: lograr cero emisiones netas en todos los alcances antes de 2040 y tener un impacto neto positivo en la biodiversidad para 2030, según el Plan de Biodiversidad. Iberdrola además ha puesto en marcha el Programa Convive con el objetivo de ser un plan de mejora continua que integre todas las iniciativas y alianzas para la convivencia entre las energías renovables y su contribución al desarrollo socioeconómico y a la conservación de la biodiversidad. Este programa incluye multitud de medidas para que las instalaciones renovables sean plenamente compatibles con la biodiversidad, la agricultura, la ganadería o incluso la apicultura. Por ejemplo, algunas instalaciones fotovoltaicas se han convertido en verdaderos refugios de biodiversidad, que han permitido incluso a especies amenazadas encontrar un espacio adecuado para vivir (ej. libre de pesticidas y de perturbaciones). Hace unos meses Iberdrola y Birdlife International firmaron una alianza para proteger la biodiversidad. Las dos organizaciones apoyan una visión compartida de que un sistema energético sostenible basado en energías renovables es fundamental para abordar las crisis interrelacionadas del cambio climático y la pérdida de biodiversidad. Si este despliegue renovable se ubica y gestiona adecuadamente, puede satisfacer las necesidades de energía limpia, ser positivo para el clima y, al mismo tiempo, contribuir a unos ecosistemas saludables. Con este propósito, la alianza unirá los esfuerzos de Iberdrola y Birdlife International en el avance de soluciones renovables que brinden mayores beneficios y de largo plazo para la biodiversidad, mediante la promoción e implementación de políticas habilitadoras, proyectos conjuntos, investigación, mejores prácticas basadas en la ciencia y comunicaciones. VER MÁS
-
05/12/2023Ignacio Galán en Bloomberg TV: “Soy optimista, se puede lograr la transición energética” Ignacio Galán, que se encuentra en Dubái para participar de los diversos foros celebrados durante la COP28 , ha explicado en una entrevista en directo concedida a Bloomberg algunos detalles de la operación firmada con Masdar que prevé una inversión de 15.000 millones de euros para el desarrollo de nuevos proyectos eólicos marinos y de hidrógeno verde. Al canal de televisión estadounidense, el presidente de Iberdrola aseguró que en las próximas semanas se concluirá el primer hito previsto en el acuerdo, que será el de invertir cerca de 4.000 millones de dólares en el parque eólico East Anglia 3 , en Reino Unido. Galán también abordó las normas relativas a los componentes locales para el desarrollo de proyectos solares y su impacto en la industria, mencionando que el Grupo está avanzando hacia el mercado de la fabricación de paneles solares fotovoltaicos, como el que creará la alianza firmada con el grupo empresarial asturiano Exiom . En ese sentido, aunque algunos componentes seguirán viniendo de China, la intención de la compañía es aumentar el valor añadido de estos productos en Europa. Sobre el marco regulatorio y el debate en torno al impuesto a las ganancias inesperadas en España, hizo hincapié en que para alcanzar el objetivo de triplicar las energías renovables para 2030, el Gobierno debería ofrecer más incentivo y menos penalizaciones. “Esto es especialmente crucial para que lograr el objetivo que estamos fijando”, afirmó el presidente de Iberdrola. También aclaró que Iberdrola firma proactivamente los contratos con los proveedores justo después de concluir los acuerdos con los gobiernos tras la celebración de las subastas. Este enfoque proactivo, que evita acuerdos de última hora, es clave para asegurar la estabilidad de los precios. Por último, el presidente de Iberdrola comentó sobre los retos financieros de la transición ecológica y los riesgos potenciales en Estados Unidos, recordando que el país ha apoyado la transición ecológica durante muchos años, y que la actual Ley de Reducción de la Inflacción (Inflation Reduction Act) de la administración del presidente Joe Biden reforzará el compromiso a largo plazo. “Soy optimista sobre lo que se puede lograr”, concluyó Galán. VER MÁS