Noticias
-
21/11/2023El Ayuntamiento de Lisboa tendrá nueva iluminación ornamental gracias a la Fundación Iberdrola España Iberdrola, a través de su Fundación, ha firmado un acuerdo de colaboración con el Ayuntamiento de Lisboa para desarrollar un proyecto de iluminación ornamental de los Paços do Concelho. La sustitución y renovación de la iluminación del edificio es un ejemplo del compromiso de Iberdrola con la conservación del patrimonio histórico-artístico y la promoción del valor social de la cultura. El Alcalde de Lisboa, Carlos Moedas, y el Director de la Fundación Iberdrola España, Ramón Castresana, firmaron el acuerdo en una ceremonia a la que también asistieron la Embajadora de España en Portugal, Marta Betanzos, y el Presidente de la Fundación Iberdrola España, Fernando García. El proyecto incluirá la renovación de la iluminación de la fachada del Ayuntamiento de Lisboa, situado en la Praça do Município. Se ha hecho hincapié en sus principales elementos arquitectónicos y, en particular, en su balcón, al que se dará un tratamiento lumínico diferenciado dado su carácter histórico y simbólico, permitiendo la posibilidad de crear distintos escenarios cromáticos en función de los diferentes eventos. El proyecto pretende resaltar los elementos singulares que conforman el Ayuntamiento, su integración en el paisaje y su relación con el centro urbano de la ciudad. A través de un cuidadoso diseño de luces y sombras que enfatizan los volúmenes de sus estructuras y los detalles particulares del diseño del monumento. Ayuntamiento de Lisboa "Este acuerdo de colaboración para la iluminación del edificio Paços do Concelho es un ejemplo de cooperación que no puedo sino saludar, una demostración de cómo los sectores público y privado pueden trabajar juntos en beneficio de los ciudadanos. El proyecto que ahora vamos a realizar juntos contribuirá a valorizar nuestro patrimonio, nuestra ciudad", afirma el alcalde de Lisboa, Carlos Moedas. "Además, este proyecto representa una contribución más al objetivo de Lisboa de convertirse en una de las primeras ciudades neutras en carbono de aquí a 2030. Estamos trabajando en la sustitución de más de 16.000 luminarias de la red de alumbrado público de la ciudad por tecnología LED, tenemos un proyecto para el Parque de Bela Vista y ahora, gracias a esta colaboración con la Fundación Iberdrola España, también vamos a tener iluminación LED en el exterior del Ayuntamiento", ha dicho Carlos Moedas. La Fundación Iberdrola con la cultura Una de las principales áreas de actuación de Iberdrola, a través de su fundación en España, se centra en el cuidado, conservación y puesta en valor de las riquezas histórico-artísticas. Junto con el Ministerio de Cultura de Portugal y la Junta de Castilla y León, la compañía lleva a cabo un ambicioso proyecto de restauración y mantenimiento del conjunto monumental del arte románico en 24 templos: 13 situados en el norte de Portugal y 11 ubicados en España en las inmediaciones de los ríos Duero y Támega (en Salamanca y Zamora). Con esta iniciativa público-privada, denominada Plan de Intervención Románico Atlántico, se busca recuperar el patrimonio cultural, natural y social de la región, llevar a cabo una labor de dinamización socioeconómica y potenciar los lazos transfronterizos entre España y Portugal. Hay que destacar también el Programa de Iluminaciones que tiene como principal objetivo desarrollar intervenciones en edificios singulares para instalar o mejorar sus sistemas de iluminación interior y/o exterior con el fin de contribuir a la puesta en valor del patrimonio. Desde el año 2011, el volumen de inversión destinado por la Fundación Iberdrola al Programa de Iluminaciones se ha elevado a más de 3 millones de euros y ha supuesto la mejora de más de 50 monumentos en España, entre los que destacan el exterior de la Catedral de Ávila, el interior de la Catedral de Palencia y la Catedral Nueva de Salamanca, la iglesia palentina de San Hipólito el Real, el histórico Puente Romano de Alcántara, en Cáceres, o la fachada del CESEDEN, en Madrid, la Catedral de Santiago de Compostela, la Catedral de Sigüenza y la Capitanía General de Sevilla. VER MÁS
-
16/11/2023Ignacio Galán, elegido por Time como uno de los líderes mundiales en la lucha contra el cambio climático Ignacio Galán, presidente de Iberdrola, ha sido elegido por la revista Time como uno de los líderes mundiales más innovadores en la lucha contra el cambio climático. Para elaborar el ranking Time100 Climate la publicación estadounidense ha evaluado multitud de factores, como las acciones para frenar los problemas climáticos, los resultados de sus medidas y su influencia. Bajo el liderazgo de Ignacio Galán, Iberdrola es un ejemplo de anticipación a la transición energética . En las dos últimas décadas, la compañía ha invertido 150.000 millones de euros en el desarrollo de las energías renovables y las redes eléctricas, que le han permitido estar a la vanguardia de la revolución energética y ofrecer un modelo de negocio sostenible, competitivo y que crea valor para la sociedad. Este compromiso con el planeta ha situado a la empresa entre las tres eléctricas más grandes del mundo por capitalización y liderar el sector con su ambición climática. Su apuesta decidida por las renovables le ha llevado a colocarse a la cabeza del sector con más de 41.000 MW ‘limpios’, al mismo tiempo que ha supervisado el cierre de sus centrales de carbón y fueloil en todo el mundo, que sumaban casi 7.500 MW de capacidad instalada. Gracias a la implicación con el medio ambiente, las emisiones de Iberdrola son un ya 75% menores que la de sus homólogos europeos y aspira a alcanzar la neutralidad en carbono para los alcances 1 y 2 en 2030 y las emisiones netas cero antes de 2040 para toda su actividad. El rumbo de la compañía, según Galán, es acelerar la electrificación invirtiendo en infraestructuras de generación renovable, redes, almacenamiento e hidrógeno verde. Así, con el desarrollo de las energías limpias, se evita el agravamiento de las consecuencias del calentamiento global en las sociedades, se incrementa la autosuficiencia energética y la seguridad de suministro y se generan nuevas oportunidades de industrialización y empleo. El compromiso de la energética se refleja en su plan estratégico de 2023 a 2025 , que prevé unas inversiones adicionales de 47.000 millones de euros, 27.000 millones dedicados a redes y otros 17.000 millones, para seguir promoviendo la lucha contra el cambio climático. La lista completa está disponible en time.com/time100-climate . VER MÁS
-
16/11/2023Reunimos a cerca de 100 directivos de empresas internacionales y premiamos el valor añadido en la transición energética Iberdrola ha reunido hoy en Madrid a cerca de 100 directivos de empresas internacionales con motivo de la entrega de sus Premios Globales al Proveedor del Año 2023; un reconocimiento que pone en valor su papel fundamental en la creación de empleo, riqueza y transición energética . Ignacio Galán, presidente de Iberdrola, ha declarado que "estos premios no solo tienen que ver con la eficiencia económica o con la agilidad en las operaciones si no con la aportación a un modelo económico más verde, mas justo y más sostenible que genere oportunidades para todos. Somos una empresa de valores que quiere a su lado a compañías que compartan nuestra visión". El presidente ha animado a todos los presentes en el evento, al que ha calificado como "aliados por la industrialización verde", a seguir creciendo del lado de la compañía generando valor tangible por todo el mundo. "Estamos solo al principio de una verdadera revolución que nos debe garantizar la autonomía energética y la descarbonización", ha asegurado. En esta edición, los galardones han recaído en seis empresas que destacan por su compromiso con la innovación , la igualdad, la calidad, la sostenibilidad , o la generación de empleo, entre otros, lo que contribuye a una economía descarbonizada, en base a sus inversiones en renovables y redes de distribución, cada vez más inteligentes, proyectos de almacenamiento a gran escala y la apuesta por soluciones innovadoras para sus clientes. Iberdrola sigue una estrategia de desarrollo de proveedores locales para sus contrataciones estratégicas, creando empleos directos e indirectos y manteniendo un potente tejido industrial en las geografías en las que desarrolla su actividad. En total, los empleos indirectos generados por su volumen de compras en 2022 se situaron en torno a los 400.000 puestos de trabajo. En 2022, Iberdrola realizó compras a más de 20.000 proveedores relacionadas con equipos, materiales, obras y servicios, por más de 17.000 millones de euros. El porcentaje de compras locales superó el pasado ejercicio el 87%. Dato que muestra a la compañía como empresa tractora de las economías en las que está presente. En 2023, en los 10 primeros meses, este volumen facturado a proveedores en España asciende ya a más de 10 millones de euros. De acuerdo con las perspectivas 2023-2025, las inversiones del grupo superarán los 47.000 millones de euros en tres años. Para 2030 las actividades de Iberdrola apoyarán más de 500.000 puestos de trabajo a nivel mundial en toda la cadena de suministro. De esta cifra, más de 85.000 empleos estarán en España. Iberdrola teje con sus proveedores alianzas estables, con vocación de futuro. Como muestra de este compromiso, cada dos años, la energética realiza una encuesta de Satisfacción Global a Proveedores. En la última edición, celebrada en 2022 obtuvo 8,36 puntos sobre 10. El Premio al Proveedor del Año ha recaído en la empresa brasileña ITB Equipamientos Eléctricos. La compañía, que ya recibió el Premio Diversidad e Igualdad en la edición de 2018, fabrica transformadores de distribución para Neoenergia y Avangrid, y ha destacado por solventar los problemas de falta de capacidad local. En los últimos cuatro años (2020-2023) Iberdrola ha realizado compras a ITB por más de 90 millones de euros. El premio en la categoría Recuperación económica y generación de empleo ha sido otorgado a la alianza Navantia – Windar en reconocimiento a su reconversión del astillero de FENE gracias al acuerdo de colaboración con Iberdrola y por su generación de aproximadamente 400 nuevos puestos de trabajo. En los últimos años, la joint venture ha facturado por parte de Iberdrola más de 400 millones de euros, destacando los pedidos para los diferentes parques eólicos marinos que la energética está desarrollando en diferentes partes del mundo. Uno de sus últimos hitos ha sido la entrega del último jacket para el parque Saint Brieuc. Ambas empresas han sido valoradas por Iberdrola en otras ediciones. En el caso de Navantia, recibió el galardón a Mejor Proveedor de Equipos a nivel global en 2016; mientras Windar fue reconocida en la categoría Generación de Empleo en los Premios Proveedores España 2019. En el apartado Transición Energética, la galardonada ha sido a la escocesa I&H Brown, empresa familiar de obra civil que ha pasado de trabajar en carbón a proyectos eólicos, baterías y redes. En los últimos cuatro años ha recibido 39 millones de euros en pedidos de Iberdrola. En la categoría de Sostenibilidad, Iberdrola ha reconocido la labor de la empresa portuguesa Conduril Engenharia, tras realizar la construcción exitosa de la presa Alto Támega y obtener una buena puntuación ESG, especialmente en el área medioambiental, en el modelo de evaluación de Iberdrola, diseñado para evaluar el posicionamiento y desempeño de los proveedores en torno a los tres ejes fundamentales de la sostenibilidad: ambiental, social y gobernanza. En los últimos cuatro años (2020-2023) ha facturado 120 millones de Iberdrola. El galardón a la Diversidad e Igualdad ha sido otorgado a la empresa estadounidense WECS Renewables, por ser una compañía Woman-owned, nomenclatura gubernamental que reconoce que, al menos, el 51% de la empresa está dirigida, controlada y dirigida por mujeres, y por contribuir al objetivo de la filial de Iberdrola en el país, Supply Chain Diversity, programa que incrementa las compras a proveedores que estén formados por colectivos diversos. WECS es proveedor de repuestos y mantenimiento para el negocio eólico de Avangrid y ha facturado por parte de Iberdrola 11 millones en los últimos cuatro años. En el apartado Emprendimiento, la galardonada ha sido la brasileña Voltbras, start-up que destaca por su solución digital para la interoperabilidad de puntos de recarga para vehículos eléctricos. Para Iberdrola Brasil ha colaborado en el desarrollo de la plataforma de recarga para clientes NEO y en el proyecto pionero Corredor Verde (Natal a Salvador). Perseo, el programa de start-ups de Iberdrola, cuenta con una participación minoritaria en la compañía. Estrategia sostenible Iberdrola ha sido la primera empresa a nivel Global en obtener el certificado ISO 20400 de Compras Sostenibles de AENOR, un modelo de compras alineado con la transición energética y comprometido con la creación de valor. El 91,5% de las compras realizadas en 2022 fueron efectuadas a proveedores sujetos a políticas y estándares de desarrollo sostenibles. Todos los proveedores de Iberdrola asumen un Código Ético que incluye principios de actuación y clausulas en materia de respeto de los derechos humanos, diversidad e igualdad, salud y prevención laboral, medidas antifraude y corrupción, respeto medioambiental, entre otras cuestiones. Apuesta por la innovación La compañía practica un modelo de gestión de la I+D+i en el que destacan la participación de proveedores tecnológicos, universidades e instituciones que le ha llevado a convertirse en el líder mundial y un referente en el área de Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+i). Su Programa de innovación con Proveedores se centra en facilitar el acceso a mecanismos de financiación, impulsar la creación conjunta de empresas y favorecer la compra innovadora a las Pymes. Durante 2022, Iberdrola ha destinado 363 millones de euros en actividades I+D+I, cifra que representa un 7% más respecto a 2021. VER MÁS
-
06/11/2023Cerramos la venta de tres activos minihidráulicos a Kelag, operador líder de energía renovables en Austria Iberdrola ha cerrado la venta de tres plantas minihidráulicas, con una capacidad instalada total de 35 MW, a la compañía energética austríaca Kelag. El acuerdo firmado permite ampliar e incluir nuevos activos. Kelag es un actor de reconocido prestigio en el sector hidráulico gracias a su amplia experiencia, gestionando casi 100 centrales hidroeléctricas propias, así como importantes derechos de adquisición y suscripción de energía hidroeléctrica con una capacidad instalada total de 1.500 MW en Austria. Se trata de la segunda operación de Kelag en España tras adquirir cuatro centrales hidroeléctricas en 2022. Esta transacción forma parte del programa de rotación de activos no estratégicos anunciado por Iberdrola para el período 2023-2025 en su Plan Estratégico , el cual ya se ha cumplido al 100% para apoyar el plan de inversión récord de 47.000 millones de euros. Esta desinversión se une a otras tantas realizadas recientemente en México, y a los acuerdos suscritos y anunciados con MAPFRE, Norges Bank Investment Management, Masdar, bp o Energy Infrastructure Partners. Kelag por su parte tiene como estrategia seguir creciendo en proyectos de energías renovables tanto a escala nacional como en toda Europa en los próximos años. VER MÁS
-
02/11/2023Cerramos nuestra alianza con Masdar en eólica marina con la inversión de 1.600 millones de euros en el Báltico Iberdrola ha cerrado un acuerdo estratégico con Masdar, grupo de renovables del Emirato de Abu Dhabi, para coinvertir en el parque eólico marino alemán Baltic Eagle con una potencia de 476 MW, situado en el Mar Báltico. Tras obtener todas las aprobaciones regulatorias necesarias, Iberdrola contará con un porcentaje mayoritario del 51% en los activos y acelera así la independencia energética en Europa. De acuerdo con los términos de la operación, la valoración del 100% de este parque eólico asciende a unos 1.600 millones de euros. Iberdrola controlará y gestionará los activos, prestando servicios de operación y mantenimiento y otros servicios corporativos. El pasado mes de julio Ignacio Galán, presidente de Iberdrola, y el CEO de Masdar, Mohamed Jameel Al Ramahi, firmaron el acuerdo como parte de un compromiso más amplio entre dos potencias de energía limpia. Ambas partes consideran que esta es una transacción de importancia estratégica y un hito fundamental que fortalece una asociación que permitirá explorar más oportunidades de inversión en energía renovable en diversas tecnologías y regiones. Baltic Eagle contará con 50 aerogeneradores de 9,53 MW de potencia unitaria sobre monopilotes, para una producción anual de 1,9 TWh, suficiente para satisfacer de forma sostenible la demanda de 475.000 hogares y evitar la emisión de 800.000 toneladas de CO2 a la atmósfera cada año. Este parque, que está previsto que entre en funcionamiento a finales de 2024, cuenta con una tarifa mínima regulada de 64,6 €/MWh durante los primeros 20 años. Además, tiene ya vendida el 100% de su producción con contratos a largo plazo. En los últimos meses, el grupo energético ha cerrado diversas alianzas a largo plazo para impulsar la descarbonización de la economía: * Iberdrola ha cerrado en septiembre con GIC una alianza estratégica para la expansión de las redes de transporte en Brasil por 430 millones de euros. * También, ha acordado con Norges Bank Investment Management coinvertir en 1.265 MW de nueva capacidad renovable en España. * La compañía ha suscrito un acuerdo para vender más de 8.400 MW de ciclos combinados de gas en México por 6.000 millones de dólares . * Iberdrola y MAPFRE han seguido avanzando en su alianza estratégica al incorporar 150 nuevos MW a través de una sociedad conjunta, que ya cuenta con 450 MW. * Iberdrola y BP firmaron también en marzo una alianza estratégica para desplegar 11.700 puntos de carga rápida en España y Portugal. * Además, hace unos meses Iberdrola firmó una alianza con Energy Infrastructure Partners para coinvertir en el parque eólico marino de Wikinger y potenciar su cartera de eólica marina. VER MÁS
-
27/10/2023Apostamos por retener y atraer el talento joven desde nuestra sede mundial de redes inteligentes de Bilbao Iberdrola ha celebrado hoy en su sede mundial de redes inteligentes en Bilbao una jornada dedicada a impulsar el talento joven vinculado al empleo en clave verde. La necesaria transición energética ofrece una oportunidad para el futuro laboral de las jóvenes generaciones con la especialización de empleos relacionados con la electrificación, las redes inteligentes y las energías renovables . En la decidida apuesta de la compañía vasca por cambiar el modelo energético a una denominada ‘revolución industrial verde’, 60 jóvenes estudiantes se han dado cita en el Global Smart Grids Innovation Hub -GSGIH-, que cumple estos días dos años desde su inauguración, para compartir experiencias y conocimientos que les marque el camino de su futuro laboral desde el compromiso con la sostenibilidad. En la sede del HUB de Iberdrola en Bilbao se ha celebrado un Hackaton basado en Inteligencia Artificial orientado a la distribución de energía con redes inteligentes. De esta manera se ha establecido un punto de encuentro entre los estudiantes, las instituciones y la compañía, para compartir retos, oportunidades y experiencias y animar a los jóvenes a desarrollar su carrera profesional en el sector. Durante la jornada en la sede de Larraskitu, denominada ‘Hackaton 2023: Inteligencia Artificial’, el binomio juventud e innovación han ido de la mano de las redes inteligentes, herramienta clave en el proceso de descarbonización de la economía . La electrificación se impone como medio para llegar a los retos de una Europa que marca en rojo la fecha de 2030 como límite para adecuarse a los Acuerdos de París. En ese camino hacia un nuevo modelo energético, el Hub de Iberdrola ejerce un efecto tractor con universidades, empresas e instituciones para establecer un espacio colaborativo y ofrecer soluciones innovadoras. Objetivo: atraer y retener el talento Uno de los pilares fundamentales del Global Smart Grids Innovation Hub es la atracción y retención de talento. Desde el GSGIH se realizan diferentes tipos de actividades para acercar el sector de la energía en general, y las redes inteligentes en particular, a los jóvenes profesionales del futuro. Se comparten los retos y oportunidades que ofrece y se trata de asegurar que se cuenta con expertos en competencias digitales ya demandadas por las Smart Grids, como la ciberseguridad o la inteligencia artificial, tecnologías clave para liderar la transición energética . Entra las múltiples actividades, se encuentran la promoción de becas para estudios relacionados, recepción de visitas en el propio GSGIH (universidades, centros FP, colegios…) y salida a otros centros y participación en foros y eventos, algunas veces organizados por el propio GSGIH y otras como participante. Entre los 100 colaboradores del GSGIH, hay 15 universidades y centros tecnológicos, que sirven de canal para aproximar a alumnos y graduados de diferentes especialidades y que tengan interés en un sector. Iberdrola quiere mantenerse a la cabeza de la transición energética desarrollando nuevos negocios y modelos tecnológicos en redes de distribución. El sistema eléctrico atraviesa una transformación sin precedentes y las redes se han convertido en piedra angular de la revolución energética; una plataforma imprescindible para avanzar hacia una economía descarbonizada, que favorezca el desarrollo de un sistema eléctrico con más fuentes renovables, movilidad sostenible , ciudades inteligentes y el autoconsumo . Con la creación del Global Smart Grids Innovation Hub, el grupo pretende duplicar los proyectos de innovación en redes inteligentes, consolidando y ampliando el modelo de éxito actual de colaboración con fabricantes de equipos eléctricos. Para ello, la compañía ha identificado desde el inicio más de 120 proyectos para su futuro desarrollo por valor de 130 millones de euros. VER MÁS
-
26/10/2023Invertimos 11.000 millones de euros y el beneficio alcanza los 3.637 millones de euros Iberdrola avanza a paso firme en su Plan Estratégico 2023-2025. La compañía ha dejado constancia hoy de su positiva evolución durante la presentación de resultados del tercer trimestre llevada a cabo esta mañana. Iberdrola ha alcanzado un beneficio neto de 3.637 millones de euros en los nueve primeros meses de 2023, lo que supone un crecimiento del 17% frente al mismo periodo anterior y un 22% excluyendo el extraordinario derivado de la venta de parte del negocio en México. El beneficio bruto operativo (Ebitda) se ha incrementado un 13%, hasta los 10.783 millones de euros a septiembre, impulsado por un modelo de crecimiento diversificado, una sólida ejecución de proyectos y una mayor solidez financiera. Gracias a unas inversiones que rondan los 11.000 millones de euros -en concreto se situaron en los 10.842 millones de euros en los últimos 12 meses-, la compañía ha incrementado un 9% los activos de redes , hasta los 41.300 millones de euros y ha instalado 3.100 MW renovables. El presidente ha querido destacar la positiva evolución del negocio. “La ejecución de la estrategia presentada el pasado mes de noviembre nos está permitiendo crecer, preservar la solidez financiera y aumentar el dividendo”, ha asegurado Ignacio Galán. La compañía ha mejorado sus previsiones de beneficio neto para 2023 hasta el doble dígito (excluyendo cualquier plusvalía adicional por rotaciones de activos) impulsado por una mayor producción y la nueva capacidad renovable, la normalización de la actividad comercial, el aumento de las tarifas en el negocio de redes y a pesar del complejo contexto macroeconómico. Los activos alcanzarán los 150.000 millones de euros a final de año. Además, ha incrementado un 11% el dividendo a cuenta de los resultados de 2023 , hasta los 0,20 euros por acción, tras alcanzar este año ya el suelo de dividendo para 2025. Plan de negocio 2023-2025 que anticipa el actual contexto macroeconómico El presidente también ha querido destacar la positiva evolución del plan estratégico. Por áreas de negocios, los activos en redes alcanzan los 41.300 millones de euros a septiembre con marcos regulatorios cerrados al 96% para 2025. Iberdrola se ha garantizado el 85% de la cadena de suministro de redes para 2025, porcentaje que sube al 100% en los proyectos de transporte. En renovables, la capacidad instalada crece en 3.100 MW en los últimos 12 meses y cuenta con 8.000 MW en construcción. Además, posee el 100% de la cadena de suministro asegurada para 2025 en esta área. Otro de sus negocios destacados es la eólica marina, que alcanzará los 3.100 MW en 2025 y los 4.800 MW en 2026/27. La compañía tiene en construcción en 3.500 MW, que suponen inversión de 10.000 millones de euros. Además, está cumpliendo los plazos, con una cadena de suministro asegurada y el 100% de la energía vendida a través de PPAs y CFDs en un plazo entre 15 y 20 años. Esta tecnología aportará 1.900 millones de euros al EBITDA en 2026/27, frente a los 700 millones de 2022. Gracias a una madura cartera de eólica marina a costes competitivos (60 €/kW) la compañía cuenta con oportunidades más allá de 2027: 3.600 MW de proyectos autorizados en el Reino Unido y EEUU, más 8.000 MW de derechos sobre fondos marinos. El negocio renovable se complementa en la actualidad con un importante desarrollo del almacenamiento en las centrales hidroeléctricas, que permiten la integración de una mayor capacidad de energías renovables como parte de la futura combinación energética. De hecho, avanza en el pleno desarrollo de esta nueva capacidad, aprovechando los 100 millones de kWh Iberdrola que tiene en operación, con 20 millones de kWh en construcción. En la actualidad, la compañía ha alcanzado los 7.500 millones de euros previstos en el plan rotación de activos y alianzas para 2025, lo que ha permitido reforzar el balance y maximizar el acceso a nuevas oportunidades de crecimiento. Balance saneado y buena solidez financiera El crecimiento del negocio ha venido acompañado por una solidez financiera. La compañía ha vuelto a reforzar su balance con casi 6.000 millones de euros de financiación en los últimos nueve primeros meses, con condiciones favorables. Así, el flujo de caja operativo se ha incrementado un 11%, hasta los 11.103 millones de euros en los nueve primeros meses del año, lo que sitúa el FFO/deuda neta en el 23,2%. Además, posee con una liquidez de 20.204 millones de euros, lo que le permitiría cubrir 21 meses de necesidades financieras sin recurrir al mercado. Iberdrola ha anunciado que el próximo Capital Markets Day se celebrará en el próximo mes de marzo. VER MÁS
-
25/10/2023Instalamos la mayor comunidad solar de España que permitirá a 1.100 familias reducir su factura Iberdrola ha instalado en el parque comercial Nexum Retail Park, ubicado en Fuenlabrada (Madrid), la mayor comunidad solar de España. Esta modalidad de autoconsumo permitirá a 1.100 familias que vivan a un máximo de dos kilómetros del centro acceder a energía 100% renovable y ahorrar hasta un 40% de su consumo sin necesidad de contar con una instalación propia ni de realizar inversiones. Iberdrola ha desarrollado el proyecto Nexum Retail Park como una iniciativa transversal que contribuye a la descarbonización en tres ámbitos de actuación: La generación de energía renovable de cercanía a través del autoconsumo, la contribución a la movilidad eléctrica con la instalación de puntos de recarga, y el diseño de una novedosa instalación eléctrica pensada para lograr la máxima eficiencia. La comunidad solar está formada por 1.350 paneles situados en tres de las cubiertas del parque comercial, que cuentan con una potencia conjunta de 735 kilovatios, suficiente para producir anualmente más de un millón de kWh. La instalación fotovoltaica evitará la emisión de 6.000 toneladas de CO2 a la atmósfera en los próximos 30 años. En esta modalidad de autoconsumo, Iberdrola es quien realiza la inversión con el fin de permitir el consumo renovable de cercanía como medio para lograr la transición energética y la descarbonización de la economía. Cualquier vecino de Fuenlabrada, situado a menos de 2 Km de la instalación, puede beneficiarse de la iniciativa a través de la página web de la compañía. Con el fin de descarbonizar la movilidad y acelerar el desarrollo de la movilidad eléctrica en España, el proyecto también integra una electrolinera que incluye 8 equipos de recarga semi rápida y 5 cargadores ultra rápidos, que van a posibilitar la carga simultánea de hasta 26 vehículos. Los usuarios de los 13 puntos de recarga dobles recargarán la batería de sus coches con energía 100% verde, procedente de generación renovable. Además, la instalación eléctrica también diseñada por Iberdrola, va a permitir monitorizar en tiempo real el suministro eléctrico del centro comercial. De este modo, y, gracias a analítica de datos avanzada se podrán anticipar anomalías, detectar oportunidades de ahorro, hacer seguimiento del plan de descarbonización y mantener siempre el máximo nivel de eficiencia en el suministro, lo que a su vez permite reducir la factura. “El centro comercial Nexum Retail Park nos ha permitido crear un proyecto pionero basado en la electrificación como la mejor herramienta para la descarbonización. Desde Iberdrola, promovemos y facilitamos el desarrollo de estos proyectos en colaboración con nuestros clientes y en beneficio de la sociedad, fomentando la transición energética y la lucha contra el cambio climático”, afirma Luis Buil, Director de Smart Solutions de Iberdrola. “Estamos muy satisfechos de inaugurar el próximo 8 de noviembre este nuevo parque comercial en Fuenlabrada. Un parque comercial de conveniencia, un buen vecino que viene a facilitar la vida a los fuenlabradeños en muchos aspectos, con sus primeras marcas, sus 700 plazas de aparcamiento gratuito y, como no, gracias a la colaboración con Iberdrola, aportando a la comunidad residente una infraestructura sostenible de última generación”, declara Joel Franco, responsable del proyecto Retail Park. VER MÁS