SEMANA DEL CLIMA DE NUEVA YORK 2022

La apuesta global por una transición verde

#eventos #Estados Unidos #acción climática

La ciudad de Nueva York acogió la XIV edición de la Semana del Clima 2022 (19-25 de septiembre) retomando su formato presencial bajo el lema Getting it done (Hacerlo realidad). Al igual que en anteriores ediciones, el evento se presentó como una plataforma de conexión y difusión, poniendo el foco sobre el cumplimiento de los objetivos climáticos y la necesidad de aumentar los compromisos asumidos por empresas, gobiernos y organizaciones.

La Semana del Clima de Nueva York se celebrará del 19 al 25 de septiembre.

Publicidad Semana del Clima de Nueva York 2022.

El grupo Iberdrola, referente mundial en la lucha contra el cambio climático, formó parte de la Semana del Clima de Nueva York 2022 (que se celebró del 19 al 25 de septiembre). Una oportunidad global para unir esfuerzos de cara a acelerar la acción climática y evaluar el progreso de este compromiso de cara a la COP27, que se celebrará en Egipto en noviembre de 2022. 

Las cuestiones en torno a la transición energética y del transporte, las tendencias emergentes para la red cero y la economía verde forman parte del debate actual para impulsar la acción climática. Es por eso que la la Semana del Clima de Nueva York crea una ambiciosa plataforma donde reunir a los líderes más influyentes de las empresas, los gobiernos y la comunidad climática, junto con la Asamblea General de las Naciones Unidas y la ciudad de Nueva York para explorar cuál debería ser la respuesta internacional a las múltiples crisis interconectadas de la actualidad.

La temática de 2022 giró en torno a diez temas principales: medio ambiente construido, energía, justicia medioambiental, transporte, finanzas, vida sostenible, naturaleza, política, industria y alimentación.

 

 Toda la información sobre la Semana del Clima de Nueva York

IBERDROLA, AL FRENTE DE LA ACCIÓN CLIMÁTICA

Iberdrola ha invertido 120.000 millones de euros en energías renovables, redes eléctricas y almacenamiento en las últimas dos décadas. Una apuesta pionera por la energía limpia que la ha colocado en una posición de liderazgo en materia de acción climática, con emisiones de CO2 que son ya seis veces inferiores a las de sus competidores europeos.

Pero el compromiso climático del grupo no acaba aquí: Iberdrola se ha comprometido a invertir 150.000 millones de euros más hasta 2030 para continuar abanderando la transición energética que afronta la economía mundial. Su objetivo es alcanzar la neutralidad en carbono en Europa en 2030, 20 años antes del horizonte marcado por el Viejo Continente, y ser una compañía neutra en carbono a nivel global en 2050.

Con su apoyo a iniciativas como la Semana del Clima de Nueva York, Iberdrola incide en la necesidad de actuar con urgencia para lograr mantener el calentamiento global por debajo de los 1,5 ºC y mitigar los efectos del cambio climático sobre el planeta. Un propósito que solo será posible uniendo esfuerzos de todos los agentes de todas las geografías y sectores para multiplicar la eficacia de los compromisos individuales y encontrar nuevas soluciones.

En este sentido, la industria eléctrica juega un papel fundamental. Las energías renovables, las redes inteligentes y la electrificación de los usos energéticos serán los vectores clave para la descarbonización de la economía. Y el grupo Iberdrola trabaja para seguir a la cabeza de esta transformación verde.

  • ENERGÍAS RENOVABLES  
    Ignacio Galán

    Ignacio Galán: "La crisis energética mundial hace que los argumentos a favor de las renovables vayan más allá del cambio climático"

    El presidente de Iberdrola urge en esta tribuna para la revista Fortune a redoblar la apuesta por la transición energética a través de la electrificación a través de las renovables, las redes y el almacenamiento. A pesar de que los esfuerzos de implantación de energías limpias han sido notables, Galán reclama la necesidad de reforzar los marcos económicos, políticos y normativos en la mayoría de los países del mundo para acelerar las inversiones en energías renovables. 

  • TRANSICIÓN ENERGÉTICA  
    Ignacio Galán

    Galán reafirma el compromiso inversor de Iberdrola con la transición energética global

    El presidente de Iberdrola ha reafirmado en la Semana del Clima de Nueva York el compromiso inversor de la compañía en la transición verde y ha hecho un llamamiento a responsables políticos y empresas del sector privado para que estrechen su colaboración con el fin de superar las barreras que siguen obstaculizando el despliegue de las energías limpias y la necesaria inversión en renovables, redes y almacenamiento. 

  • DESCARBONIZACIÓN  
    Energías renovables

    La transición energética, única respuesta a las crisis nueva ventana External link, opens in new window.

    El director de Cambio Climático y Alianzas de Iberdrola, Gonzalo Sáenz de Miera, alerta en este artículo para La Razón de la necesidad de sustituir los combustibles fósiles por energías renovables. Los patentes efectos del cambio climático y las repercusiones de la guerra en Ucrania han dejado al descubierto las vulnerabilidades del modelo económico y del sector energético actual. Sáenz de Miera subraya la necesidad de dar respuestas duraderas y tomar decisiones, centradas en la implementación y el desarrollo de medidas de economía verde.

  • 08
    junio
    Imagen evento
  • Día mundial de los océanos

    00.00h - 23.59h

    En 2023, el lema principal será "Planeta océano, la marea está cambiando"

    Añadir al calendario

 

¿QUÉ SE ESTABLECIÓ EN LA EDICIÓN 2022?

Los anuncios sobre financiación climática y abandono de los combustibles fósiles, así como las vías de actuación hacia una transición energética duradera protagonizaron la Semana del Clima 2022, marcada por la crisis de energía derivada de la guerra de Ucrania. 

António Guterres, secretario general de las Naciones Unidas, ha defendido la necesidad de impulsar las renovables como el único camino para una seguridad energética real. Por lo tanto, Guterres sostuvo que la proporción de energías limpias en la generación mundial de electricidad debe aumentar de casi el 30 % actual a más del 60 % en 2030, y al 90% en 2050. "Los líderes de las empresas y de los gobiernos deben dejar de pensar en las energías renovables como un lejano proyecto de futuro", subrayó el máximo responsable de la ONU. "Sin renovables, no puede haber futuro", concluyó.

Entre los compromisos anunciados, destacan:

  • Estados Unidos se ha comprometido a destinar 369.000 millones de dólares al año para cambio climático. Eso incluye nuevas inversiones en energía eólica costera y solar, duplicar el intento de lograr vehículos de cero emisiones, aumentar la eficiencia energética, apoyar la manufactura con métodos limpios. La previsión es que permita reducir en 1 gigatonelada las emisiones anuales. El gobierno estadounidense ha anunciado que aportará más de 11.000 millones de dólares al año en financiación internacional para el clima, con el fin de ayudar a los países de bajos ingresos a cumplir sus objetivos climáticos.
  • España ha anunciado que en la COP27 presentará junto a Senegal y la Convención de Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación una Alianza Internacional de Resiliencia contra la Sequía para promover innovación, transferencia de tecnología y movilizar recursos frente a esta amenaza. 
  • Portugal se ha comprometido a que su proporción de renovables en el consumo de electricidad pasará del 60 % al 80 % en 2026. 
  • The Climate Group —coorganizadora de la Semana del Clima de Nueva York— ha lanzado un junto a la organización Carbon Disclosure Project (CDP) y el grupo de expertos y de gobernanza REN21. Bajo el título “Ambition on Renewables at the G20” ("Ambición sobre las energías renovables en el G20"), el documento pretende potenciar los esfuerzos en materia de renovables y políticas climáticas. 

ALINEADOS CON LA SEMANA DEL CLIMA

Referente mundial.

Referente mundial contra el cambio climático

La compañía se ha comprometido a reducir su intensidad de emisiones a 50 gCO2/kWh en 2030 y ser neutra en carbono en 2050 a nivel global.
Transición energética.

Nos anticipamos 20 años a la transición energética

Iberdrola apuesta por un modelo limpio, fiable e inteligente que sustituya la producción con fuentes contaminantes por energías limpias.
Líder mundial en energías renovables.

Líder mundial en energías renovables

El grupo ha invertido 120.000 millones de euros en energías renovables en los últimos 20 años.
Movilidad sostenible.

Impulsamos la movilidad sostenible

Lideramos la transición hacia la movilidad sostenible y la electrificación del transporte como vía eficaz contra el cambio climático.

 

TODA LA INFORMACIÓN SOBRE LA

SEMANA DEL CLIMA DE NUEVA YORK

¿Qué es la Semana del Clima de Nueva York?

La Semana del Clima de Nueva York (Climate Week NYC) es una cumbre climática que reúne a líderes de los gobiernos, del mundo empresarial y de la sociedad civil, así como autoridades locales y organizaciones internacionales para debatir acerca de cómo frenar el calentamiento global.

¿Por qué se celebra la Semana del Clima de Nueva York?

La Semana del Clima de Nueva York tiene como objetivo reconstruir la economía global para las personas y para el planeta como vía hacia un futuro mejor. Para ello, busca reducir las emisiones globales de gases de efecto invernadero a la mitad de aquí a 2030.

¿Quién organiza la Semana del Clima de Nueva York?

La Semana del Clima de Nueva York está organizada por The Climate Group, en asociación con la Organización de Naciones Unidas (ONU) y el ayuntamiento de la ciudad de Nueva York. The Climate Group es una ONG medioambiental que trabaja para acelerar la acción climática de cara a limitar el aumento de la temperatura global a 1,5 °C.

¿En qué fechas se desarrolló la Semana del Clima de Nueva York 2022?

La Semana del Clima de Nueva York 2022 se celebró del 19 al 25 de septiembre.

¿Cuáles fueron las temáticas de la Semana del Clima de Nueva York 2022?

En 2022, la Semana del Clima de Nueva York giró en torno a diez temas principales: medio ambiente construido, energía, justicia medioambiental, transporte, finanzas, vida sostenible, naturaleza, política, industria y alimentación.

¿Qué actividades se llevaron a cabo dentro de la Semana del Clima de Nueva York 2022?

La cumbre del clima comenzó, como en pasadas ediciones, con una ceremonia de apertura, en la que líderes gubernamentales y empresariales expusieron sus compromisos con la acción climática y propusieron fórmulas para continuar avanzando hacia el cumplimiento de los objetivos climáticos.

La Semana del Clima hizo hincapié en la participación de la sociedad civil y se les invitó a participar en una serie de sesiones interactivas y de creación de redes, desde discusiones y debates abiertos hasta mesas redondas a puerta cerrada, talleres de colaboración y recepciones para la creación de networking.

¿Cuál fue el lema de la Semana del Clima de Nueva York 2022?

El lema de 2022 mantuvo la misma línea que en la edición pasada y volvió a ser: Get it done (Hacerlo realidad).