¿Qué es la eficiencia energética?

Las ventajas de la eficiencia energética

Fecha

Diciembre de 2023

Tiempo de lectura

Aproximadamente 17 minutos


Olvido González

Jefa de producto Smart Clima residencial

Sergio Alonso

Responsable Smart Clima residencial

En el Grupo Iberdrola velamos por una gestión eficiente de la energía en toda su cadena energética y actuamos para optimizar el uso de la energía en la producción, el transporte y la distribución, así como en el uso final. Además, contribuimos a una utilización más eficiente de la energía por parte de los consumidores, mediante la información, la formación y el suministro de soluciones y tecnologías. Conoce todo lo que necesitas saber sobre la eficiencia energética.

La energía está presente en prácticamente todo lo que hacemos, sea cuando encendemos una luz, vemos la televisión, conducimos un vehículo o simplemente utilizamos el móvil. Sin embargo, en medio de nuestras acciones cotidianas, surge una pregunta clave: ¿cómo podemos aprovechar este recurso de manera más efectiva y sostenible? Descubre los aspectos principales de la eficiencia energética y su relación con el trabajo de Iberdrola en la lucha contra el cambio climático.

¿Qué es la eficiencia energética?

La eficiencia energética es un concepto fundamental en la gestión responsable de los recursos disponibles en nuestro planeta. Se refiere a la optimización del uso de la energía, buscando obtener el máximo rendimiento con el menor consumo posible. Es decir, se trata de realizar actividades y operar dispositivos y sistemas de manera más inteligente, con el objetivo de reducir el desperdicio de energía y minimizar el impacto ambiental asociado.

Comprender y adoptar prácticas de eficiencia energética es esencial para construir un futuro más sostenible y resiliente, donde la gestión responsable de los recursos energéticos juega un papel crucial en la preservación del planeta para las futuras generaciones. Esto se puede alcanzar mediante la adopción de distintas medidas a nivel tecnológico, pero también a través de pequeños gestos cotidianos en nuestro hogar.

¿Qué beneficios ofrece la eficiencia energética?

En un mundo marcado por la creciente demanda de recursos, la eficiencia energética surge como un principio fundamental para abordar los desafíos actuales. Más que una simple práctica, se trata de un concepto que no solo impacta en el bolsillo de los consumidores, sino que también deja una huella significativa en la salud del planeta. Estos son algunos de sus beneficios más representativos:

Ahorro energético

Un uso más eficiente de los recursos se traduce directamente en ahorro, y no solo en términos económicos. Al optimizar el empleo de la energía, se reduce la demanda total y, en consecuencia, la presión sobre los recursos energéticos y los ecosistemas. Este ahorro no solo beneficia a las finanzas personales y empresariales, sino que también contribuye a la sostenibilidad a largo plazo.

Huella de carbono

Reducir la huella de carbono se ha convertido en una prioridad global para mitigar el cambio climático. La eficiencia energética desempeña una función esencial en ese sentido al minimizar las emisiones de gases de efecto invernadero. Además, al adoptar tecnologías y prácticas que optimizan el consumo de energía, contribuye directamente a la reducción de nuestra huella ambiental.

Consumo responsable

El consumo responsable es un pilar de la eficiencia energética, y no significa simplemente el hecho de usar menos energía. Implica tomar decisiones sobre el origen y la utilización de la energía, fomentando la adopción de prácticas sostenibles en todos los aspectos de nuestra vida cotidiana. Al elegir opciones más eficientes, beneficiamos nuestro entorno e impulsamos la transición hacia sistemas energéticos más limpios.

Mejora para la salud

La mejora para la salud es otro de sus beneficios. La reducción de la contaminación atmosférica genera un entorno más limpio y saludable para las comunidades, con una mejor calidad de aire y un menor riesgo para la salud respiratoria. También es importante mencionar que la forma con la que gestionamos nuestros hogares puede tener un impacto significativo en nuestro bienestar mental.

¿Qué es la eficiencia energética y cómo conseguirla en nuestro día a día?

¿Qué consume más energía en casa?

Calefacción

25,9 %

Electrodomésticos

25,9 %

Agua caliente sanitaria

18,8 %

Cocina

8 %

Iluminación

4,9 %

Aire acondicionado

0,9 %

Los electrodomésticos que más consumen

1 2 3 4 5 6 7 8 9
Ilustración Ilustración
Cerrar

Frigorífico

25,9 %

Televisión

12,2 %

Lavadora

11,8 %

Standby

10,7 %

Horno

8,3 %

Ordenador

7,4 %

Congelador

6,1 %

Lavavajillas

6,1 %

Secadora

3,3 %

Fuente: Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE).

¿Cómo se calcula la eficiencia energética?

Es importante conocer el cálculo empleado para saber más sobre eficiencia energética Enlace externo, se abre en ventana nueva.  y evaluar el rendimiento de la relación entre la energía utilizada y la energía producida. Se han desarrollado normativas internacionales con el objetivo de establecer estándares claros y consistentes.

Norma ISO 50001

La norma ISO 50001 proporciona un marco estructurado para que las organizaciones, independientemente de su tamaño o sector, desarrollen e implementen sistemas de gestión de energía efectivos. Trata de ayudar a las empresas a ser más eficientes y a mejorar continuamente la eficiencia energética de sus procesos, los costos generados a partir del consumo de energía y la emisión de gases de efecto invernadero.

IPMVP

IPMVP (International Performance Measurement and Verification Protocol, en sus siglas en inglés) es un conjunto de principios y procedimientos que ofrece directrices para la medición y verificación del rendimiento energético. Este protocolo es especialmente valioso cuando se busca evaluar y demostrar los resultados de proyectos de eficiencia energética de una empresa u organización.

Ahorro y eficiencia energética en diferentes sectores

La búsqueda de un consumo de energía más eficiente y sostenible se ha convertido en una prioridad global que está presente en diversos sectores: desde el ámbito residencial y comercial hasta la industria y la infraestructura energética a gran escala.

En el contexto actual, estas áreas de implicación utilizan equipos, técnicas y sistemas que, mediante la implementación de tecnologías innovadoras, buscan maximizar la producción y minimizar pérdidas. Una medida que representa un compromiso fundamental con la sostenibilidad y la mitigación del impacto ambiental.

Cada sector desempeña un papel crucial en la construcción de una sociedad consciente en términos energéticos. Tanto el hogar, la industria, la gestión empresarial y el sector energético se convierten en terrenos estratégicos para la implementación de un plan de medidas de ahorro y eficiencia energética Enlace externo, se abre en ventana nueva.  que sienta las bases para un futuro más sostenible.

Icono
Hogar

Los dispositivos domésticos eficientes y la concientización sobre el consumo responsable contribuyen a un uso más sostenible de la energía.

Icono
Industria

La gestión inteligente de la cadena de suministro en la industria no solo reduce los costos, sino que también disminuye la huella ambiental.

Icono
Gestión empresarial

Las tecnologías de eficiencia energética refuerzan la responsabilidad social corporativa y mejoran la competitividad empresarial.

Icono
Sector energético

Las prácticas eficientes impulsan una generación energética más sostenible, fomentando la transición hacia un sistema más eficiente.

Sostenibilidad y eficiencia energética

La convergencia entre sostenibilidad y la búsqueda por soluciones eficientes se ha convertido en un eje fundamental para abordar los desafíos ambientales. La conciencia sobre la necesidad de proteger nuestro planeta ha puesto la sostenibilidad y la eficiencia en el centro de las estrategias globales, implicando en la adopción de prácticas para proteger y gestionar mejor los recursos que tenemos a nuestra disposición.

¿Cómo ayuda la eficiencia energética?

El concepto de rendimiento energético es, sin duda, un catalizador para alcanzar objetivos de sostenibilidad, proporcionando un conjunto de herramientas y prácticas que transforman la manera en que consumimos energía. Desde la reducción de los costos operativos hasta la disminución de la huella ambiental, la eficiencia impacta en múltiples frentes de nuestra vida.

Por ello, la eficiencia energética emerge como un aliado clave en la consecución de estrategias como el Objetivo de Desarrollo Sostenible número 7 (ODS 7) establecido por las Naciones Unidos, con el objetivo de garantizar el acceso a una energía asequible, segura, sostenible y moderna para todos. Esta meta de crecimiento sostenible no solo contribuye a optimizar el uso de los recursos, sino que también asume la responsabilidad de reducir la contaminación y permite, además, fortalecer la resiliencia del sistema energético global.

Energías renovables y eficiencia energética

La convergencia entre energías renovables y eficiencia energética marca un hito crucial en la búsqueda de soluciones sostenibles para nuestras necesidades energéticas. Las energías renovables, como la solar, la eólica y la hidroeléctrica, representan fuentes limpias y abundantes que ofrecen una alternativa prometedora a los combustibles fósiles. No obstante, para maximizar su impacto y garantizar un futuro energético sostenible, es esencial complementar el uso de estas fuentes con prácticas eficientes.

Energías eficientes

En este contexto, las energías eficientes surgen como un enfoque estratégico que busca potenciar la generación de energía renovable a través de tecnologías que optimizan la utilización de recursos.

Ilustración
Cerrar

La energía solar, capturada mediante paneles fotovoltaicos, transforma la luz solar en electricidad de manera limpia y representa la posibilidad de generar energía en el mismo lugar donde se consume, lo que reduce las pérdidas asociadas al transporte a largas distancias.

Ilustración
Cerrar

La energía eólica aprovecha la fuerza del viento para mover aerogeneradores y generar electricidad para sus consumidores, destacándose por su bajo impacto ambiental y su capacidad para producir energía en regiones remotas.

Ilustración
Cerrar

La energía hidroeléctrica es otra de las energías limpias que surge como una opción eficiente y respetuosa con el medio ambiente.

1 2 3

Además de la integración de las renovables citadas anteriormente en el mix energético, es fundamental avanzar en tecnologías de almacenamiento energético, que traen consigo la mejora de la eficiencia del sistema eléctrico. La capacidad de almacenar la energía generada durante los picos de producción, para utilizarla en momentos de alta demanda o cuando las fuentes renovables no están activas, juega un papel crucial en el equilibrio del suministro eléctrico.

La etiqueta de eficiencia energética

La etiqueta de eficiencia energética es una herramienta que proporciona a los consumidores una información sobre el rendimiento energético de un determinado electrodoméstico, dispositivo electrónico o cualquier aparato que consume energía. Por lo general, estas etiquetas clasifican los productos en una escala con letras y colores que va desde A con el color verde (más eficiente) hasta G con el color rojo (menos eficiente), indicando claramente su eficiencia en términos de consumo energético.

Este tipo de certificación, colocada en cada uno de los productos en forma de adhesivo, cumple una función fundamental en la promoción de prácticas sostenibles  que tienen un impacto positivo en la conservación de los recursos naturales. Por otro lado, no solo beneficia a los consumidores individuales, sino que también respalda los esfuerzos gubernamentales para alcanzar metas más amplias de eficiencia y ahorro energético Enlace externo, se abre en ventana nueva. .

La etiqueta de eficiencia energética es un sistema creado por la Unión Europea (UE) para estandarizar y facilitar la identificación de productos que son eficientes en el uso de energía. La primera versión de esta clasificación fue introducida por la UE en 1992, y desde entonces se han aplicado varias actualizaciones. En 2021, por ejemplo, se hizo una revisión importante que simplificó las clasificaciones de eficiencia. A pesar de ser un sistema establecido a nivel europeo a través de directivas y reglamentos, luego debe ser aplicada por los Estados miembros dentro de su legislación nacional.

En otros países puede no existir un sistema de etiquetado obligatoriamente unificado. Es el caso de Estados Unidos, que a diferencia de los países de la Unión Europea cuenta con ciertas regulaciones de diferentes agencias sobre los mínimos de eficiencia energética con los que deben cumplir.

La etiqueta de eficiencia energética y sus escalas

Clase energética

A

consumo inferior al 55 % de la media de los aparatos tradicionales

B

gastan entre el 55 % y el 75 % del consumo medio

C

gastan entre el 75 % y el 90 % del consumo medio

D

gastan entre el 90 % y el 100 % del consumo medio

E

gastan entre el 100 % y el 110 % del consumo medio

F

gastan entre el 110 % y el 125 % del consumo medio

G

gastan más del 125 % del consumo medio

Iberdrola y la eficiencia energética

En el Grupo Iberdrola contemplamos la eficiencia energética desde una triple perspectiva:

Como empresa eléctrica

Buscamos la mejora de la eficiencia a través de la introducción de las más avanzadas tecnologías y equipamientos en la generación y en el transporte y la distribución de energía, así como en la reducción de consumos auxiliares y de agua de refrigeración. Para producir energía se requieren dos materiales principales: combustible y agua de refrigeración.

Como empresa suministradora de electricidad

Deseamos contribuir a un uso más eficiente de la energía por parte de los consumidores, informando y formando a los usuarios y proporcionándoles soluciones que les ayuden a mejorar su eficiencia y a reducir el impacto ambiental de sus hábitos y consumo energéticos. Además, promovemos y desarrollamos edificios energéticamente eficientes.

Como empresa consumidora de energía

Impulsamos la mejora continua de la eficiencia de la energía en todas nuestras actuaciones (oficinas y edificios, vehículos, agua, movilidad, sensibilización empleados, etc.).

Objetivo

Ilustración

Promovemos la ecoeficiencia reduciendo progresivamente los impactos medioambientales de las actividades, instalaciones, productos y servicios

Progreso

Icono
21.755.989

Toneladas de CO2 emisiones evitadas

Datos a cierre del 2024. Información extraída del "Informe integrado anual e información sobre sostenibilidad 2024".

Nuestros proyectos de eficiencia energética

Domótica

Dentro de los sistemas destinados para ahorrar en las facturas y alcanzar una realidad más eficiente está la domótica, un término que hace referencia al conjunto de plataformas o tecnologías que son empleadas con el fin de automatizar las actividades de una vivienda o edificación. En Iberdrola ofrecemos el Smart Home Enlace externo, se abre en ventana nueva.  para que tengas una mayor comodidad y eficiencia en tu hogar. En ese servicio encontrarás una serie de funciones automáticas como el Termostato Smart, el Control Clima Smart o el Enchufe Smart. Con el Asistente Smart Enlace externo, se abre en ventana nueva. , por ejemplo, podrás avanzar hacia la completa domotización de tu casa: te permite ahorrar y conocer el consumo de cada electrodoméstico desde cualquier lugar con nuestra propia app, además de recibir consejos personalizados sobre cómo ahorrar más en tu factura.

Climatización

En Iberdrola implantamos medidas que buscan la eficiencia en nuestros edificios y oficinas en todo el mundo. Así, la Torre Iberdrola, en Bilbao; el Campus de Formación e Innovación de Iberdrola, en Madrid; u Ochil House, la sede de ScottishPower en Glasgow; son algunos símbolos del compromiso del Grupo con la sostenibilidad y eficiencia energética. La aplicación de estas medidas supuso en 2022 un ahorro de 6.239 GJ. Para conocer más de esa y otras medidas que realizamos, consulte nuestro Informe de sostenibilidad [PDF].

Además, a través de nuestro producto innovador Smart Clima Enlace externo, se abre en ventana nueva. , apostamos por proyectos de rehabilitación y tecnología eficiente, facilitando soluciones a nuestros clientes que promuevan el ahorro energético y la descarbonización de sus viviendas, a través de tecnologías de climatización eléctrica eficiente (aerotermia o geotermia) y actuaciones sobre el aislamiento térmico. Impulsamos también la creación de redes de calor que permitan suministrar energía térmica residual procedente de instalaciones energéticas renovables a edificios y viviendas. 

Aerotermia

Algunas soluciones eficientes

Desde Iberdrola impulsamos proyectos innovadores dedicados a mejorar la eficiencia de nuestros activos en operación y de los procesos asociados, favorecer la integración de las energías renovables —mediante diferentes iniciativas ligadas al ámbito del almacenamiento energético— y reducir costes en el diseño y construcción de las instalaciones. Así, invertimos en soluciones eficientes dentro de las energías renovables, como son: 

España

Destacan el Plan de Movilidad Verde, que impulsa el empleo del vehículo eléctrico entre nuestra plantilla; Smart Mobility Enlace externo, se abre en ventana nueva. , solución para vehículos eléctricos que incluyen la instalación y gestión de la infraestructura de recarga; Smart Solar Enlace externo, se abre en ventana nueva. , Smart Home y Smart Services, orientados a la mejora de la gestión del consumo energético a través del uso de tecnología solar (autoconsumo)Enlace externo, se abre en ventana nueva. , del control de la calefacción y de servicios de electricidad para un hogar inteligente; e Industrial Heat, centrada en la electrificación de procesos industriales.

Estados Unidos

A través de nuestra filial Avangrid, trabajamos en Estados Unidos para promover la eficiencia energética mediante diferentes iniciativas bajo el programa Smart Energy Enlace externo, se abre en ventana nueva. . Esto incluye desde incentivos para vehículos eléctricos, programas de reembolso para calefacción limpia y programas asequibles de eficiencia multifamiliar hasta contadores inteligentes, facturación electrónica y calculadoras de costes energéticos. La familia de empresas Avangrid innova constantemente para que nuestros clientes de servicios públicos puedan tomar decisiones energéticas inteligentes. Se gestiona a través de delegaciones locales: CMP Enlace externo, se abre en ventana nueva. , NYSEG Enlace externo, se abre en ventana nueva. , RG&E Enlace externo, se abre en ventana nueva. , UI Enlace externo, se abre en ventana nueva. , SCG Enlace externo, se abre en ventana nueva. , CNG Enlace externo, se abre en ventana nueva. , MNG Enlace externo, se abre en ventana nueva.  y BGC Enlace externo, se abre en ventana nueva. .

Reino Unido

En Reino Unido, a través de ScottishPower, ofrecemos servicios de asesoramiento y gestión energética Enlace externo, se abre en ventana nueva.  para hogares. Destaca la instalación de contadores inteligentes y la puesta a disposición de los clientes de la herramienta Energy Insights, que funciona con datos detallados cada media hora para optimizar el consumo de energía.

Brasil

A través de Neoenergia, nuestra filial en Brasil, promovemos proyectosEnlace externo, se abre en ventana nueva.  para reemplazar las lámparas por sistemas LED, implementar plantas de energía solar fotovoltaica, movilizar programas de reciclaje y fomentar acciones educativas que sensibilicen con información sobre los beneficios de cambiar los hábitos en el uso de la energía.

México

En México, ofrecemos servicios de asesoramiento y gestión energética para ayudar a empresas a optimizar el uso de la energía y a adoptar tecnologías de eficiencia. Estas iniciativas se organizan a través de la división Smart Solutions Enlace externo, se abre en ventana nueva. , un conjunto de soluciones digitales, inteligentes e innovadoras para la descarbonización de procesos mediante energías limpias. Destaca Smart Solar, la implementación de tecnologías de frío-calor o el impulso del hidrógeno verde.

Algunas soluciones eficientes

Desde Iberdrola impulsamos proyectos innovadores dedicados a mejorar la eficiencia de nuestros activos en operación y de los procesos asociados, favorecer la integración de las energías renovables —mediante diferentes iniciativas ligadas al ámbito del almacenamiento energético— y reducir costes en el diseño y construcción de las instalaciones. Así, invertimos en soluciones eficientes dentro de las energías renovables, como son: