EFICIENCIA ENERGÉTICA DE LOS EDIFICIOS
Ocho pasos hacia la construcción sostenible
#I+D+i #arquitectura #eficiencia energética
La arquitectura sostenible fomenta la eficiencia energética de los edificios para que no generen un gasto innecesario de energía, aprovechen los recursos de su entorno para el funcionamiento de sus sistemas y no tengan ningún impacto negativo en el medio ambiente. Iberdrola forma parte de la Asociación Madrid Capital Mundial de la Construcción, Ingeniería y Arquitectura (MWCC), como máximo exponente de la transición energética, aportando su experiencia y capacidad técnica para la consolidación del proyecto de la asociación en el ámbito nacional e internacional.
Aquí tenemos algunos ejemplos:




Las innovadoras técnicas de construcción, los nuevos materiales y los avances tecnológicos están multiplicando la eficiencia energética de los nuevos edificios en todo el mundo. Viviendas que ahorran un 75% en calefacción, hospitales que consumen un 70% menos energía, centros comerciales que apenas gastan agua... ¿Cómo es posible?
La clave está en su planteamiento. Por una parte, el diseño se alía con la naturaleza eligiendo la ubicación y disposición adecuada para aprovechar el sol en la iluminación y el aire en la refrigeración. Los materiales de construcción cada vez son más reciclados y se compran a proveedores locales para disminuir la huella de carbono en su transporte. Asimismo, se cuida el aislamiento para reducir al mínimo la necesidad de calefacción y aire acondicionado.
Y en todo este proceso las nuevas tecnologías resultan fundamentales: torres de evaporación para refrigerar, sistemas de reciclaje de agua, placas solares, gestión inteligente de temperatura y humedad... Además, los edificios sostenibles fomentan un estilo de vida responsable con el medio ambiente: aparcamiento de bicicletas, jardines verticales o recogida y tratamiento del agua de lluvia. Todos estos elementos ponen de manifiesto cómo la arquitectura puede ayudar en la lucha contra el cambio climático.
Torre Iberdrola, la energía de una idea. Locución del vídeo [PDF] Enlace externo, se abre en ventana nueva.
Sostenibilidad certificada
En los últimos 25 años diversos organismos han establecido unos sellos de prestigio para impulsar el cambio hacia la construcción sostenible, fomentando la innovación y la eficiencia energética: LEED Enlace externo, se abre en ventana nueva., BREEAM
Enlace externo, se abre en ventana nueva., Passive House
Enlace externo, se abre en ventana nueva. o Living Building Challenge
Enlace externo, se abre en ventana nueva. se encuentran entre los más extendidos. Empresas, organismos públicos y estudios de arquitectura de todo el mundo compiten por conseguirlos.


(16 puntos)
- Evitar edificar en entornos naturales
- Reducir la duración de los desplazamientos en coche
- Fomentar el transporte público y la actividad física
(10 puntos)
- Proteger o restaurar el hábitat
en el que se encuentre - Revitalizar zonas abandonadas
del agua (10 puntos)
- Ser eficaces en su reutilización
- Control del sistema de riego
- Consumo moderado
(35 puntos)
- Demostrar un porcentaje de ahorro energético
- Uso de energía limpia y renovable
(14 puntos)
- Materiales reciclados, renovables
o certificados con sello verde
(15 puntos)
- Ventilación
- Confort térmico y acústico
- Correcta iluminación
(6 puntos)
- Propuesta de nuevas
estrategias para ahorrar
(4 puntos)
- Atender la problemática
ambiental local





(16 puntos)
- Evitar edificar en entornos naturales
- Reducir la duración de los desplazamientos en coche
- Fomentar el transporte público y la actividad física
(10 puntos)
- Proteger o restaurar el hábitat
en el que se encuentre - Revitalizar zonas abandonadas
del agua (10 puntos)
- Ser eficaces en su reutilización
- Control del sistema de riego
- Consumo moderado
(35 puntos)
- Demostrar un porcentaje de ahorro energético
- Uso de energía limpia y renovable
(14 puntos)
- Materiales reciclados, renovables
o certificados con sello verde
(15 puntos)
- Ventilación
- Confort térmico y acústico
- Correcta iluminación
(6 puntos)
- Propuesta de nuevas
estrategias para ahorrar
(4 puntos)
- Atender la problemática
ambiental local