Noticias
-
29/10/2025Iberdrola emite 1.000 millones de euros en el primer bono híbrido “Verde UE” Iberdrola ha vuelto a acceder a los mercados de capitales, en esta ocasión para refinanciar un bono híbrido con vencimiento a principios del año que viene. La compañía ha colocado 1.000 millones de euros de bono híbrido verde, según ha comunicado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Como todos los híbridos que emite, el bono es perpetuo, pero cuenta con una opción de recompra que comienza en agosto de 2031. El cupón ha quedado fijado en el 3,75%, convirtiéndose en el más bajo de todos los híbridos emitidos en el año, y también el menor en este tipo de operaciones desde marzo de 2022. Como ya hiciera en su bono senior de mayo de este año, Iberdrola cumple en esta emisión no solo los Principios de los Bonos Verdes de la ICMA, sino también con el nuevo Estándar de Bonos Verdes de la Unión Europea. Esto la convierte en la primera operación verde bajo este formato en un bono híbrido. La demanda registrada ha reflejado el gran interés de los inversores por Iberdrola, hasta alcanzar más de 8.000 millones de euros, lo que ha permitido a la compañía emitir un importe mayor al inicialmente considerado, y una sobresuscripción de 8 veces la oferta final, reduciendo sustancialmente el coste previsto. Ello ha sido posible gracias a la participación de más de 400 inversores internacionales cualificados, principalmente europeos y del Reino Unido. Además, más de un 87% de participación corresponde a inversores sostenibles o alineados con los Principios de inversión Responsable de Naciones Unidas. La compañía ha aprovechado la buena ventana de mercado surgida tras su presentación de resultados, con los niveles de coste en mínimos anuales y anticipándose a las reuniones de los bancos centrales en los Estados Unidos y Europa, así como a un aumento de oferta competitiva a partir de la semana que viene. En la colocación han participado nueve bancos internacionales de primer nivel: Barclays, Deutsche Bank, Mizuho, CACIB, MUFG, ING, Intesa, Wells Fargo, y Caixabank, que han facilitado el acceso a los inversores. Las principales geografías entre las que se distribuye la operación son el Reino Unido (31%), Francia (19%) y Alemania (16%), Asia (5%), Estados Unidos-Canada 3,5%, Países Nórdicos 2,5%. Por tipo de inversor, casi el 86% se corresponde a fondos de inversión. El volumen de demanda y las condiciones fijadas vuelven a demostrar la gran confianza del mercado y de los inversores en la solidez y solvencia de los planes de negocio y crecimiento del Grupo . Esta operación servirá para refinanciar una operación de este mismo tipo cuya recompra tendrá lugar próximamente, manteniendo de esta forma estable el volumen de híbridos de la compañía en un importe de 8.250 millones de euros, tal y como se comprometió el emisor en su reciente Capital Markets Day en Londres. Los bonos híbridos computan como capital en un 50%, de acuerdo con la metodología de las principales agencias de rating, con lo que esta operación contribuye a mantener las calificaciones crediticias del grupo. La última emisión de este tipo de deuda por parte de Iberdrola databa de noviembre de 2024 con un cupón del 4,247%. Capacidad de emisión en los mercados de capitales de todo el mundo La emisión cerrada hoy por Iberdrola supone su cuarta operación pública en el mercado en lo que va de 2025, con las que se han captado 7.150 millones de euros, incluyendo la ampliación de capital de 5.000 millones de euros ejecutada en julio. VER MÁS
-
28/10/2025 - 08:39 UTC +01:00Iberdrola repartirá un dividendo a cuenta de 0,25 euros por acción, lo que supone un desembolso total de cerca de 1.700 millones de euros Calendario preliminar de la segunda edición del sistema de dividendo opcional “Iberdrola Retribución Flexible” de 2025 31 diciembre y 2, 5, 6 y 7 enero Cierres para determinar precio medio por acción 9 de enero Último día para adquirir acciones. 12 de enero Inicio del periodo para negociar derechos y comunicar elección: cobrar el dividendo a cuenta, recibir acciones o vender sus derechos en mercado, y el periodo de negociación de los derechos de asignación gratuita. 26 de enero Fin del periodo de negociación. 2 de febrero Entrega de las acciones y pago del dividendo a cuenta. 4 de febrero Comienzan a cotizar las nuevas acciones. VER MÁS
-
28/10/2025 - 08:26 UTC +01:00El crecimiento en Reino Unido y EE.UU. lleva las inversiones de Iberdrola a un nuevo récord de 9.000 millones e impulsa su beneficio un 17% Iberdrola, que ha dado a conocer hoy sus resultados, ha presentado unas inversiones récord de 9.000 millones de euros en los últimos 9 meses, lo que supone un incremento del 4%, respecto al mismo periodo del año anterior. Esto ha permitido que el grupo obtenga un beneficio neto reportado de 5.307 millones de euros hasta septiembre de 2025. El beneficio se ha incrementado un 17% respecto al mismo periodo del año anterior sin tener en cuenta atípicos -desinversiones y deducciones-. Gracias a los resultados, Iberdrola cuenta ya con más de 160.000 millones de euros de activos y una capitalización que ronda los 115.000 millones de euros, lo que la sitúa como la primera utility de Europa y una de las dos más grandes del mundo por valor bursátil. Las redes eléctricas, en el foco de la inversión El incremento del beneficio ha venido impulsado principalmente por el aumento de las inversiones, el buen comportamiento del negocio de redes y la mejora de los nuevos marcos regulatorios. De los 9.000 millones de euros de inversión, más del 60% corresponden a inversiones realizadas en Reino Unido y Estados Unidos . Un 55% de las inversiones se han dirigido al negocio de redes. La compañía ha destinado unos 4.904 millones de euros a inversiones en redes. Esto ha permitido que la base de activos de redes eléctricas alcance ya los 49.300 millones, lo que supone un incremento del 12% respecto al mismo periodo del año anterior. En el área de generación y clientes, Iberdrola ha invertido 3.442 millones de euros, lo que ha permitido contar con más de 2.000 MW renovables de capacidad instalada en los últimos 12 meses. La empresa destinó el 60% de esta inversión a Reino Unido y Estados Unidos. Además, el Grupo cuenta con 5.500 MW en construcción y 8.500 MW en fase avanzada de desarrollo, listos para satisfacer el posible crecimiento de la demanda. Impulsado por este esfuerzo inversor, el beneficio bruto de explotación (Ebitda) ha alcanzado los 12.438 millones de euros. De esta forma, el Ebitda ajustado crece un 4,4%. El 83% del EBITDA procede de países con alta calificación crediticia, con Reino Unido y Estados Unidos aumentando su contribución 12 puntos básicos hasta el 43%. Por negocios, el resultado operativo de redes ha aumentado un 26% por el incremento de las inversiones y los nuevos marcos regulatorios. El EBITDA del área de producción renovable y clientes cae un 11%, tras las desinversiones y el aumento de costes de servicios complementarios en la Península Ibérica. Incremento de la solidez financiera El crecimiento del negocio ha venido acompañado por la solidez financiera. La compañía ha reducido su deuda neta en 3.200 millones de euros los nueve primeros meses del año, hasta situarse alrededor de los 48.500 millones de euros, gracias a su política de rotación de activos y alianzas . Iberdrola continua con su estrategia de alianzas y desinversiones y ha firmado acuerdos por un valor superior a 8.000 millones de euros durante los primeros nueve meses de 2025, con un impacto positivo en la deuda neta de unos 4.500 millones de euros. El fujo de caja crece un 10% a cierre de septiembre, hasta casi rebasar los 9.752 millones de euros y el flujo de caja operativo/deuda neta se sitúa en el 26,2%, tras incrementarse en 330 puntos básicos. Además, posee una liquidez de 23.000 millones de euros, lo que le permitiría cubrir 25 meses de necesidades financieras sin recurrir al mercado. De esta forma, ha conseguido disminuir el coste de su deuda en 12 puntos básicos, hasta situarse en el 4,72%. Con estos resultados, la compañía ha propuesto un dividendo record de, al menos, 0,25 euros por acción, lo que supone un incremento del 8,2% respecto al anterior dividendo a cuenta. A este dividendo se le sumará el complementario, que deberá ser aprobado en la próxima Junta General de Accionistas y será abonado en el tercer trimestre de 2026. Mejora de las previsiones Gracias a su negocio internacional y focalizado principalmente en redes y con una importante fortaleza financiera, la compañía prevé un aumento de dos dígitos respecto al beneficio neto ajustado de 2024. De hecho, Iberdrola ha fijado la previsión de beneficio para el conjunto del ejercicio en los 6.600 millones de euros. El resultado neto superará los 6.200 millones sin contar con 389 millones de euros ya cobrados por costes pasados de redes en los Estados Unidos. VER MÁS
-
27/10/2025 - 15:00 UTC +01:00Iberdrola España alcanza el 70% de ejecución del proyecto de rediseño de la red afectada por la dana Iberdrola España, la filial de Iberdrola en el país , ha alcanzado el 70% de la ejecución del plan il·lumina en el que la compañía, a través de su empresa distribuidora i-DE, está invirtiendo 100 millones de euros en el rediseño de la red eléctrica afectada por la dana que sufrió la Comunidad Valenciana hace un año. Durante estos meses de trabajo se ha llevado a cabo la limpieza y renovación de 450 centros de transformación y la construcción de más de 300 apoyos de media tensión que se vieron afectados por la acumulación de barro y por la fuerza del agua como consecuencia de la riada. La inversión que está llevando a cabo Iberdrola España en las nuevas instalaciones ha permitido la incorporación de medidas de resiliencia mediante cambios de diseño en las infraestructuras, así como el uso de los últimos estándares de digitalización que van a beneficiar a más de 650.000 usuarios al contar con una red más robusta y preparada para posibles fenómenos adversos futuros. Puedes leer la noticia completa en la Sala de comunicación de Iberdrola España . VER MÁS
-
27/10/2025 - 14:23 UTC +01:00Iberdrola instala la estación convertidora de su parque eólico marino East Anglia THREE, la primera del Grupo con tecnología de corriente continua (HVDC) Iberdrola, a través de su filial británica ScottishPower Renewables , ha completado con éxito la instalación de la estación convertidora marina de corriente continua de alta tensión (HVDC) en el parque eólico East Anglia THREE , situado a unos 69 kilómetros de la costa de Suffolk, en aguas británicas del mar del Norte. El proyecto, que supondrá una inversión de 5.000 millones de euros, es el primero de los parques eólicos marinos del Grupo Iberdrola que incorpora tecnología HVDC, la forma más eficiente de transportar electricidad a largas distancias. Esta subestación es una pieza clave en el desarrollo de East Anglia THREE, el mayor parque eólico marino de Iberdrola en el mundo y uno de los más grandes a nivel global. Su función será transformar la electricidad generada por las 95 turbinas del parque, pasando de corriente alterna de alta tensión a corriente continua. Con una capacidad de 1,400 MW, cuando entre en operación a finales de 2026, el parque será capaz de generar energía limpia suficiente para abastecer a más de 2,4 millones de personas en el Reino Unido. El proyecto East Anglia THREE, valorado en 4 billones de libras, es una iniciativa conjunta de Iberdrola y Masdar, que en julio de 2025 adquirió una participación del 50 % en el parque eólico como parte de una alianza estratégica más amplia. La alianza entre Masdar e Iberdrola es una de las mayores alianzas bilaterales del sector de la energía limpia a nivel mundial. La estructura instalada es imponente: 10.700 toneladas de peso y unas dimensiones de 70 metros de largo, 34 de ancho y 48 de alto. Se trata del mayor módulo construido hasta la fecha en todo el Grupo Iberdrola. Para hacerse una idea de su tamaño, la estación convertidora marina tiene una altura similar a un edificio de 16 plantas y su peso es un 50% superior al de la Torre Eiffel. La operación de instalación ha sido todo un reto técnico, ejecutado con éxito gracias al buque grúa más grande del mundo, el SSCV Sleipnir de Heerema Marine Contractors, que ya había colocado las cimentaciones marinas del proyecto el pasado verano. La fabricación del módulo se completó en Mangalia (Rumanía) a mediados de 2024 y, tras recorrer más de 3.800 millas náuticas, llegó al astillero de Aker Solutions en Stord (Noruega) para su ensamblaje final. La instalación de esta estación convertidora marina marca un hito en el avance del proyecto y refleja el esfuerzo conjunto de los equipos y proveedores para llevar a cabo una obra de ingeniería de gran complejidad. VER MÁS
-
27/10/2025 - 11:34 UTC +01:00Iberdrola recibe el premio a la empresa que más valor aporta con el M&A Iberdrola ha sido distinguida con el premio Impulsa 2025 por Capital & Corporate como la empresa que más ha impulsado su crecimiento con operaciones corporativas . El reconocimiento que ha sido recogido por David Mesonero, director de Desarrollo Corporativo de la compañía en su Congreso Anual CapCorp. El premio pone en valor la estrategia de crecimiento y liderazgo que Iberdrola ha desplegado en los últimos años en el ámbito de las fusiones, adquisiciones y alianzas estratégicas. Durante los dos últimos años, Iberdrola ha encabezado el ranking europeo con 26 operaciones y un volumen de transacciones que supera los 18.500 millones de euros. Esta intensa actividad ha permitido a la compañía cumplir de forma anticipada los objetivos fijados para 2026 y avanzar con solidez hacia las metas de 2028. La estrategia de Iberdrola combina alianzas con socios de referencia, adquisiciones en negocios estratégicos y desinversiones en geografías no prioritarias. Entre las operaciones más relevantes destaca la compra de la distribuidora Electricity North West (ENW) en Reino Unido por 5.000 millones de euros, la adquisición de la participación minoritaria en Avangrid , su filial estadounidense, y el aumento de control en Neoenergía , su filial brasileña. Además, la compañía ha formalizado alianzas con socios institucionales en mercados clave, orientadas a acelerar la expansión internacional y el desarrollo de proyectos de energías redes inteligentes y renovables, compartiendo riesgos y optimizando la financiación. Gracias a estas operaciones, Iberdrola se consolida como la primera utility de Europa y una de las dos más grandes del mundo por capitalización, rozando los 115.000 millones de euros. CAPCorp es el Congreso anual para los profesionales del Private Equity y el M&A en España. Capital & Corporate es una revista de referencia en España especializada en información sobre Private Equity, Venture Capital y Fusiones y Adquisiciones (M&A). Con más de 20 años de trayectoria, es una publicación dirigida a profesionales del sector financiero y corporativo, ofreciendo informes, entrevistas, reportajes, bases de datos y análisis sobre las principales operaciones y tendencias del mercado. VER MÁS
-
27/10/2025 - 10:06 UTC +01:00Ignacio Galán analiza con más de 300 empleados de todo el mundo la situación y los planes de Iberdrola El presidente de Iberdrola , Ignacio Galán, ha mantenido un encuentro con más de 300 profesionales de 15 países centrado en las perspectivas de crecimiento y transformación que el plan estratégico 2025-2028 supone para el Grupo. Durante la sesión se abordaron también los impactos positivos del plan en términos de seguridad y autonomía energéticas, competitividad, empleo, compras, innovación o contribución fiscal y las oportunidades de desarrollo que va a suponer para los más de 45.000 profesionales del Grupo. Bajo el lema Creating Connections to Power the Future, el Campus de Innovación y Formación de Iberdrola (San Agustín del Guadalix, Madrid) acogió un evento en el que empleados de los distintos países y negocios del Grupo tuvieron la oportunidad de conversar con Ignacio Galán y plantearle sus preguntas sobre el futuro de la energía, el papel de Iberdrola en la transformación del sector, las perspectivas del Grupo en los distintos países o las cualidades y valores de su equipo humano. Ignacio Galán ha repasado la trayectoria de Iberdrola a lo largo de los últimos 25 años, que le ha llevado dar servicio a 100 millones de personas y a consolidarse como la mayor utility de Europa y una de las dos más grandes del mundo, con 114.000 millones de euros de capitalización bursátil: “Somos una empresa de éxito gracias a nuestra credibilidad y a ir siempre un paso por delante”. Además, el presidente de Iberdrola ha reivindicado la plena vigencia de la visión estratégica del Grupo -reflejada en sus planes de inversión por 58.000 millones de euros hasta 2028- y ha destacado el papel esencial de todos los empleados en su ejecución: “Sabemos muy bien hacia dónde queremos ir, pero lograr el crecimiento que nos hemos fijado va a depender de cada uno de nosotros”. “Contamos con equipos dotados de ambición y visión de futuro”, ha añadido, animando al equipo de Iberdrola a trabajar con “ética, compromiso y espíritu de crear” y a “ser emprendedores”. Para finalizar, Galán ha expresado su convencimiento en el potencial de crecimiento de Iberdrola: “Si hace 25 años éramos apenas la número 20 del mundo y hoy somos la primera de Europa y la segunda a nivel mundial, podremos llegar a ser lo que nos propongamos”. VER MÁS
-
23/10/2025 - 14:21 UTC +02:00Ignacio Galán recibe en Catar el Premio Internacional de Energía 2025 En una ceremonia celebrada en Doha, el presidente de Iberdrola , Ignacio Galán, ha recibido el Premio Internacional de Energía 2025, en la categoría “Lifetime Achievement for the Advancement of Renewables”. El premio se lo ha concedido la International Foundation for Energy & Sustainable Development, fundada por el ex vice primer ministro y exministro de Energía e Industria de Catar, Abdullah Bin Hamad Al-Attiyah. Con este prestigioso galardón, la Fundación reconoce el liderazgo visionario de Galán y su papel decisivo en la evolución de la industria hacia modelos más limpios, innovadores y eficientes a lo largo de su trayectoria profesional. El jurado ha destacado su capacidad para anticiparse a los desafíos y oportunidades del sector, fomentar la colaboración y las alianzas internacionales y mantener un firme compromiso con la sostenibilidad. Durante su discurso de aceptación ante directivos de empresas, ministros y embajadores, el presidente de Iberdrola agradeció un honor que le une “a un grupo selecto de personas distinguidas con este premio internacional” y que recibe “en un país tan especial para mí como Catar”. Con más de dos décadas al frente de Iberdrola, Ignacio Galán ha transformado la compañía en un referente mundial por su apuesta por la electrificación de la economía. Hoy, Iberdrola es la primera eléctrica europea por capitalización bursátil y una de las dos mayores del mundo, con presencia en mercados clave como el Reino Unido, los Estados Unidos, Brasil, España, Francia, Alemania y Australia. Bajo su liderazgo, Iberdrola apostó de forma pionera por las energías renovables , las redes inteligentes y el almacenamiento hace décadas, y ahora impulsa un ambicioso plan estratégico que refuerza su perfil regulado con las redes como vector de crecimiento. El Grupo invertirá 58.000 millones de euros hasta 2028, de los cuales dos terceras partes se destinarán a redes de transporte y distribución, principalmente en el Reino Unido y los Estados Unidos. Este año también han resultado premiados otras personalidades como Steven Chu, premio Nobel de Física en 1997, y Haitham Al-Ghais, secretario general de la OPEP. Sobre los Premios Internacionales de Energía Al Attiyah Desde 2013, estos galardones reconocen la excelencia profesional de personas que han realizado aportaciones destacadas a la industria energética mundial. Entre los premiados en ediciones anteriores figuran el director ejecutivo de la Agencia Internacional de Energía (AIE), Fatih Birol; el ex secretario general de la OPEP, Abdalla Salem El-Badri, o el anterior primer ministro de Catar, Sheikh Khalid Bin Khalifa Al-Thani. La Abdullah Bin Hamad Al-Attiyah International Foundation for Energy & Sustainable Development es una organización sin ánimo de lucro con sede en Catar, creada para preservar y ampliar el legado de más de 40 años de servicio de su fundador en el sector energético. Este centro de pensamiento independiente ofrece análisis rigurosos y prácticos y promueve el diálogo y la cooperación global entre líderes, expertos y responsables políticos para avanzar hacia un futuro energético más justo y sostenible. VER MÁS




