Noticias
-
14/11/2025 - 10:40 UTC +01:00Neoenergia y el BEI anuncian un acuerdo de financiación verde por 300 millones de euros para modernizar la red eléctrica en Brasil Neoenergia, filial del Grupo Iberdrola en Brasil, y el BEI – la división del Grupo Banco Europeo de Inversiones dedicada al desarrollo – han anunciado un acuerdo de financiación verde por 300 millones de euros para modernizar la red eléctrica de Bahía, distribuidora que atiende a más de 6 millones de clientes en 415 municipios bahianos, en Brasil. Este acuerdo, que se firmó en julio de 2025 para apoyar la modernización de la red eléctrica en el quinto mayor estado de Brasil ha sido anunciado durante la 30ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP30) en Belém, Brasil. La financiación se destinará a la ampliación de la red eléctrica y la construcción de nuevas conexiones, además de la inversión en equipos de automatización, contribuyendo a la modernización de la red de distribución. Puedes leer la noticia completa en la Sala de comunicación de Neoenergia. VER MÁS
-
14/11/2025 - 09:38 UTC +01:00Iberdrola es la empresa más transparente del Ibex 35 por tercer año consecutivo según la Fundación Haz Iberdrola lidera por tercer año consecutivo el ranking Compliance 2025 de transparencia y buen gobierno de las prácticas de compliance que elabora la Fundación Haz , en colaboración con la Asociación Española de Compliance (ASCOM), y que analiza la transparencia voluntaria en la información pública sobre las políticas y prácticas en el área de compliance en las empresas del Ibex 35. El informe ‘Transparencia y buen gobierno de las prácticas de compliance de las empresas del IBEX 35’, del que se desprende el ranking, otorga a Iberdrola 33 puntos (de 34), tres más que la empresa que ocupa el segundo puesto, y valora especialmente su detallado 'Informe de Transparencia del Sistema de cumplimiento' [PDF]. El estudio contempla la evaluación de 17 indicadores a partir de los cuales clasifica a las empresas en tres categorías, de mayor a menor transparencia de su información pública: transparentes (la que lidera Iberdrola), translúcidas y opacas. VER MÁS
-
13/11/2025 - 18:50 UTC +01:00Iberdrola incrementará un 50% sus inversiones en Euskadi en el período 2025-28 El presidente de Iberdrola , Ignacio Galán, ha mantenido una reunión con el lehendakari, Imanol Pradales , en la Lehendakaritza en Vitoria Gasteiz. Durante el encuentro, Galán ha expuesto los impactos de su nuevo plan estratégico para el País Vasco. En particular, el nuevo plan de Iberdrola incluye un incremento del 50% en las inversiones en Euskadi, principalmente en redes eléctricas , hasta alcanzar los 1.300 millones de euros, con el fin de integrar nueva demanda industrial y residencial y continuar haciendo del País Vasco un referente en digitalización. Añadiendo las compras a cientos de empresas de esta tierra, la contribución fiscal, los salarios y los dividendos a sus accionistas vascos, el impacto total alcanzará los 12.000 millones de euros hasta el año 2028. Además, la evolución de la acción de Iberdrola en el último año ha incrementado el valor de los ahorros de los 60.000 accionistas vascos invertidos en acciones de Iberdrola en más de 2.000 millones hasta superar los 7.000 millones. Un plan transformador para avanzar en la electrificación El pasado mes de septiembre, Iberdrola presentó el mayor plan de inversión de su historia, 58.000 millones de euros durante el periodo 2025-2028, centrado en negocios regulados en países con rating A y dotados con marcos estables, predecibles y atractivos. Dichas inversiones, que suponen un incremento del 30 % respecto al periodo 2021-2024, irán destinadas principalmente al negocio de Redes (37.000 millones), seguido del de Renovables y Clientes (21.000 millones). Gracias a este plan, en los próximos cuatro años Iberdrola realizará más de 15.000 nuevas incorporaciones a su plantilla. Con este plan, el Grupo avanzará en la electrificación para alcanzar la autonomía y la seguridad energética, así como la competitividad y el progreso en los territorios donde está presente. VER MÁS
-
12/11/2025 - 12:23 UTC +01:00ScottishPower completa con éxito la repotenciación del primer parque eólico de Escocia, 30 años después de su primera inauguración ScottishPower Renewables, filial renovable del Grupo Iberdrola en Escocia , impulsó la revolución eólica en Escocia cuando las primeras turbinas de su parque eólico Hagshaw Hill comenzaron a girar en 1995. Treinta años después, el parque ha sido renovado para generar cinco veces más energía limpia con menos turbinas. La repotenciación es la forma más rápida y eficiente de aumentar la capacidad renovable y alcanzar los objetivos de energía eólica terrestre de Escocia para 2030. Las 26 turbinas originales se han sustituido por 14 modelos más potentes, que generan más de 79 MW de electricidad limpia: cinco veces la producción anterior con poco más de la mitad de torres y energía suficiente para abastecer el equivalente a 57.000 hogares. ScottishPower Renewables ha trabajado para encontrar una solución a un reto común en la industria. Cada pala de las turbinas originales se reciclará mediante Plaswire para crear nuevos materiales de construcción, sustituyendo hormigón, madera y plásticos, demostrando que la energía renovable puede ser circular de principio a fin. Puedes leer la noticia completa en la Sala de comunicación de ScottishPower. VER MÁS
-
11/11/2025 - 10:33 UTC +01:00Iberdrola entra en el negocio de redes eléctricas en Australia con un proyecto de transporte entre Victoria y Nueva Gales del Sur Iberdrola Australia ha sido seleccionada como socio estratégico para desarrollar el proyecto de transporte VNI West (Victoria to New South Wales Interconnector West), una infraestructura clave que conectará los estados de Victoria y Nueva Gales del Sur en Australia. Con esta licitación, la compañía da otro paso decisivo en su estrategia de invertir en redes eléctricas en mercados con marcos regulatorios estables y atractivos. Este proyecto es clave para garantizar un suministro energético fiable en el país y contar con precios de electricidad más competitivos. VNI West consistirá en una línea de transporte de doble circuito de 240 km y 500 kV y se espera que aumente la capacidad de transferencia bidireccional hasta en 3.500 MW, lo que permitirá aprovechar la generación de energía renovable en Victoria y Nueva Gales del Sur. El interconector reforzará la red eléctrica australiana, apoyará la electrificación de Victoria y generará beneficios sociales y económicos para las comunidades locales. La elección de Iberdrola Australia para este proyecto responde a un riguroso proceso de licitación en el que se valoraron la experiencia, la capacidad y el compromiso con los objetivos del proyecto. La compañía se apoya en la sólida trayectoria del Grupo, que opera 1,4 millones de kilómetros de líneas en el Reino Unido, los Estados Unidos, Brasil y España, y cuenta con más de 57.000 MW de capacidad instalada en todo el mundo. Durante la primera fase del proyecto, Iberdrola trabajará conjuntamente con VicGrid, el nuevo organismo de planificación de la red de transporte de Victoria, para definir los elementos críticos (diseño de ingeniería, planificación financiera y técnica y estimación de costes). Iberdrola también contribuirá a reforzar la relación con las comunidades locales y los grupos de interés, y apoyará las autorizaciones esenciales en materia de medio ambiente, patrimonio cultural y normativa. Una vez completada esta fase, Iberdrola presentará una propuesta para la ejecución del proyecto (diseño y construcción), así como para su propiedad y explotación. La fecha prevista para la finalización de la construcción es 2030. El trabajo conjunto entre Iberdrola y VicGrid sentará las bases para que la línea VNI West avance según lo previsto, contribuyendo a la descarbonización y a la seguridad energética del país. Iberdrola Australia es uno de los principales operadores de energías renovables de Australia, con más de 2.300 MW de capacidad de generación en funcionamiento o en construcción, y tiene previsto aumentar esta cifra en casi 1.000 MW para 2028 gracias a nuevos proyectos de energías renovables y almacenamiento en baterías. La estrategia de la compañía en Australia consiste en ampliar la red, alcanzar precios más competitivos y hacer crecer rápidamente el negocio de energías renovables, con el fin de garantizar que los clientes comerciales e industriales dispongan de un suministro fiable y asequible de energía limpia. VER MÁS
-
09/11/2025 - 09:07 UTC +01:00Iberdrola lanza el proyecto "Noronha Verde" que refuerza en Brasil su liderazgo en electrificación con energías limpias El presidente de Iberdrola, Ignacio Galán, ha presentado el proyecto “ Noronha Verde” en el archipiélago brasileño Fernando de Noronha junto al ministro de Minas y Energía de Brasil, Alexandre Silveira. Al acto también asistieron la gobernadora de Pernambuco, Raquel Lyra, el ministro de Defensa, José Múrcio, y el CEO de Neoenergia, Eduardo Capelastegui. Este proyecto es uno de los hitos destacados por el Gobierno de Brasil en el marco de la Cumbre del Clima (COP30) que se celebra en Belém, en el Estado de Pará. Esta iniciativa pionera integra energía solar y almacenamiento con baterías para convertir la isla Fernando de Noronha , Patrimonio de la Humanidad, en la primera isla oceánica habitada de América Latina con un modelo energético altamente sostenible. Con una inversión de 350 millones de reales (más de 50 millones de euros), Noronha Verde avanzará en la descarbonización mediante fuentes renovables y tecnologías limpias . Para ello, se ha iniciado la construcción de una planta fotovoltaica con más de 30.000 paneles y una capacidad de 22 MWp, que se integrará con un avanzado sistema de almacenamiento en baterías de 49 MWh. Hasta ahora, la energía de la isla se producía en la planta Tubarão, que utiliza biodiésel. Noronha Verde se enmarca en el programa Mais por Noronha, desarrollado por la filial brasileña del Grupo, Neoenergia , en colaboración con el Ministerio de Minas y Energía de Brasil y el gobierno estatal de Pernambuco. Neoenergia es la mayor eléctrica de Brasil por número de clientes, con presencia en 18 Estados y el Distrito Federal. La finalidad de este proyecto insular es impulsar la sostenibilidad de la isla mediante redes inteligentes , movilidad eléctrica , innovación tecnológica y microgeneración distribuida. La primera fase del proyecto estará operativa en abril de 2026 y la segunda en 2027. Durante la ceremonia de lanzamiento, también se inauguró la primera planta solar flotante del archipiélago, ubicada en el embalse de Xaréu, con una potencia de 622 kWp y una generación estimada de 1.083 MWh al año. La instalación evitará la emisión de 717 toneladas de CO₂. Noronha Verde, ejemplo del compromiso de Iberdrola con Brasil Ignacio Galán ha destacado en su intervención que el proyecto Noronha Verde es “el mejor ejemplo del compromiso de Neoenergia e Iberdrola con el futuro de Brasil, que a lo largo de los casi 30 años se ha convertido en una parte cada vez más esencial de nuestro Grupo”. El plan inversor de la compañía en el país contempla más de 7.000 millones de euros para los próximos cinco años, que se suman a los más de 100.000 millones de reales (15.000 millones de euros a tipos de cambio actual) destinados por Iberdrola a infraestructuras de generación, transporte y distribución en Brasil en los últimos casi 30 años. El presidente de Iberdrola ha afirmado que la iniciativa, “marca un antes y un después” en la vida de los habitantes de esta isla, que forma parte de un archipiélago declarado patrimonio natural de la humanidad por la UNESCO, y la convierte “en un referente internacional en materia de autosuficiencia, seguridad, eficiencia energética y cuidado del medio ambiente. En una palabra, de verdadera sostenibilidad”. Este proyecto ejemplifica el liderazgo del Grupo en el impulso de la electrificación con energías limpias , que permite avanzar en la descarbonización mientras se promueve la seguridad de suministro, la autosuficiencia, la competitividad y el desarrollo industrial. Sostenibilidad económica y medioambiental compatibles gracias a la electrificación Este proyecto es uno de los hitos destacados por el Gobierno de Brasil en el marco de la Cumbre del Clima (COP30) que está teniendo lugar en el país, bajo el lema "Menos promesas, más acción". En este contexto, el presidente de Iberdrola ha intervenido en la COP30 en el panel sobre transición energética en el que también han participado el secretario general de Naciones Unidas, el presidente de Brasil, la presidenta de la Comisión Europea o el director de la Agencia Internacional de la Energía, entre otros líderes internacionales. Ignacio Galán ha destacado que las inversiones en renovables están avanzando, pero también hacen falta más almacenamiento energético y redes eléctricas para electrificar la economía y dar respuesta la demanda, que se espera que aumente un 50% en todo el mundo en los próximos 10 años. Galán ha defendido que la sostenibilidad económica y la medioambiental son plenamente compatibles y así lo demuestra la trayectoria de Iberdrola. El Grupo ha invertido en los últimos 25 años cerca de 175.000 millones de euros para avanzar en la electrificación a través de energías renovables, redes eléctricas y almacenamiento, y ello ha permitido aumentar la autonomía estratégica y la seguridad del suministro y mejorar la competitividad, mientras que promueve el desarrollo y el progreso social. Además, el presidente de Iberdrola ha señalado que, para este objetivo, es muy importante una colaboración entre empresas y administraciones que permita encontrar soluciones para avanzar en el cuidado del medio ambiente y la acción climática. VER MÁS
-
07/11/2025 - 18:51 UTC +01:00Ignacio Galán defiende en la COP30 que la sostenibilidad económica y medioambiental son plenamente compatibles gracias a la electrificación El presidente de Iberdrola , Ignacio Galán, ha intervenido hoy en el panel sobre transición energética organizado en el marco de la cumbre de jefes de Estado y Gobierno convocada por el presidente Lula da Silva con motivo de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de 2025 (COP30). En esa sesión han participado el secretario general de Naciones Unidas, el presidente de Brasil, la presidenta de la Comisión Europea, el director de la Agencia Internacional de la Energía y el canciller alemán, entre otros líderes internacionales. Ignacio Galán ha destacado que las inversiones en renovables están avanzando, pero también hacen falta más almacenamiento energético y redes eléctricas para electrificar la economía y dar respuesta la demanda, que se espera que aumente un 50% en todo el mundo en los próximos 10 años. Galán ha defendido que la sostenibilidad económica y la medioambiental son plenamente compatibles y así lo demuestra la trayectoria de Iberdrola. El Grupo ha invertido en los últimos 25 años cerca de 175.000 millones de euros para avanzar en la electrificación a través de energías renovables, redes eléctricas y almacenamiento, y ello ha permitido aumentar la autonomía estratégica y la seguridad del suministro y mejorar la competitividad, mientras que promueve el desarrollo y el progreso social. Además, el presidente de Iberdrola ha señalado que, para este objetivo, es muy importante una colaboración entre empresas y administraciones que permita encontrar soluciones para avanzar en el cuidado del medio ambiente y la acción climática. Iberdrola ha presentado un plan inversor de 58.000 millones para los próximos cuatro años, y se requieren políticas energéticas claras y estables, marcos normativos predecibles y rapidez de procesos para llevar a cabo estas inversiones. Al igual que viene destacando en los últimos años, el presidente de la principal eléctrica europea y una de las dos más grandes del mundo por capitalización bursátil, insistió en que promover estas inversiones también genera valor para todos. En el caso de Iberdrola se materializa en: 100 millones de personas a las que suministra energía segura, limpia y competitiva; 17.000 millones de euros destinados a compras cada año a miles de proveedores que sostienen 500.000 empleos; más de 10.000 millones de euros de contribución fiscal anual; y unas emisiones de CO2 ya cercanas a cero. VER MÁS
-
07/11/2025 - 13:25 UTC +01:00Iberdrola invertirá más de 11 millones de euros para mejorar las infraestructuras del Puerto de East Anglia Iberdrola, a través de su filial renovable en Reino Unido , y Peel Ports Group invertirán más de 11 millones de euros en el Puerto de East Anglia, en Great Yarmouth, para apoyar la construcción del parque eólico East Anglia TWO, valorado en más de 4.500 millones de euros. Está inversión financiará una importante mejora en la Terminal Norte del puerto. Las obras incluirán la construcción de una segunda plataforma de carga pesada en la Terminal Norte, donde se preensamblarán las torres de las turbinas antes de cargarlas en el buque de instalación; ampliación y mejora de las áreas de almacenamiento del puerto para albergar componentes más grandes y el uso de grúas de mayor capacidad. Además, eleva la inversión de ScottishPower con empresas locales de East Anglia a más de 70 millones de euros en los últimos cinco años. El parque eólico East Anglia TWO contará con 64 turbinas con capacidad para generar hasta 960 MW de electricidad verde, suficiente para abastecer el equivalente de casi un millón de hogares. Puedes leer la noticia completa en la Sala de Comunicación de ScottishPower Renewables . VER MÁS




