Iberdrola en Estados Unidos
Iberdrola, una energética líder en EE.UU.
Empresa Avangrid Estados Unidos
La empresa española ha conseguido posicionarse como una de las tres mayores compañías de energías renovables, estar en 25 estados y contar con más de 8.700 MW de capacidad renovable.




Proyecto New England Clean Energy Connect (NECEC) para conectar Quebec (Canadá) y Maine.
La historia de Iberdrola en Estados Unidos es una historia de crecimiento. En menos de dos décadas, la compañía no solo ha conseguido cotizar en la bolsa de Nueva York, sino colocarse como uno de los mayores grupos eléctricos del país.
Iberdrola ha crecido considerablemente en dos décadas operando en Estados Unidos. Su filial Avangrid Enlace externo, se abre en ventana nueva., que comenzó a cotizar en la Bolsa de Nueva York en 2015, está presente en 25 estados y gestiona más de 9.500 MW de capacidad de generación (más de 8.700 MW renovables) y más de 170.000 kilómetros de líneas eléctricas a través de ocho empresas de servicios públicos en Nueva York, Connecticut, Maine y Massachusetts, dando servicio a una población de 7 millones de personas, con 3,3 millones de puntos de suministro.
En la Junta General de Accionistas de Avangrid 2023 Ignacio Galán, presidente de Iberdrola, reafirmó el compromiso inversor de la empresa para acelerar la transición energética: “Ahora más que nunca, necesitamos avanzar en la autonomía energética y la descarbonización. Avangrid está preparada para conducir a Estados Unidos hacia un futuro energético limpio y proporcionar a nuestros clientes una energía más segura, sostenible y asequible”.
Algunas cifras destacadas

8.722 MW
potencia renovable instalada

+7 millones
consumidores de energía limpia

Primer
proyecto eólico marino a gran escala del país
Datos actualizados a cierre del Primer semestre de 2023
Pioneros en eólica marina
En diciembre de 2021 comenzó la construcción del primer gran parque eólico marino de Estados Unidos (Vineyard Wind 1), que estará operativo en 2023/24. El proyecto de 800 MW, situado a unos 24 km al sur de la costa de Martha's Vineyard, generará energía eólica suficiente para cubrir la demanda de más de 400.000 hogares. Su puesta en marcha evitará también la emisión de más de 1,6 millones de toneladas de dióxido de carbono al año, el equivalente a retirar 325.000 vehículos de las carreteras.
Iberdrola es propietaria del área de desarrollo Kitty Hawk (3.500 MW), en Carolina del Norte y ha iniciado el proceso de obtención de permisos BOEM para el proyecto Kitty Hawk North (800 MW), el primer proyecto que se desarrollará en esta zona y gestiona otros parques en una fase anterior de desarrollo.
Igualmente, en enero de 2022, cerró la toma de control de la cartera de eólica marina que compartía con CIP en Estados Unidos, más de 2.000 MW de capacidad que la convierten en una de las mayores promotoras de esta tecnología en todo el mundo. Dicha cartera incluye Commonwealth Wind, proyecto seleccionado a finales del año pasado para suministrar energía a las compañías eléctricas de Massachusetts. Con 1.232 MW, se trata de la mayor instalación eólica marina de la costa este del país, creará 11.000 puestos de trabajo equivalentes a tiempo completo a lo largo de su vida útil y generará energía suficiente para abastecer a 750.000 hogares al año.
La compañía española también obtuvo en el reparto la propiedad en exclusiva de Park City Wind, un proyecto marino con un PPA asegurado y permisos del BOEM en tramitación que, con sus 800 MW, cubrirá el 14% de la demanda de electricidad del estado de Connecticut y evitará la emisión de más de 25 millones de toneladas de CO2. Mediante el acuerdo de socios Iberdrola conserva el 50% del parque Vineyard Wind 1 así como el derecho a tomar el control de este durante la fase de explotación.
En total, la inversión de Iberdrola en su cartera offshore en Estados Unidos podría superar los 15.000 millones de dólares en los próximos años.
Nuestros proyectos más emblemáticos

Parque eólico marino Kitty Hawk
Frente a las costas de Outer Banks (Virginia y Carolina del Norte), tendrá una capacidad total instalada de 2.500 MW y proporcionará energía limpia a 700.000 hogares.

Parque eólico marino Vineyard Wind 1
Ubicado frente a las costas de Massachusetts, es el primer proyecto eólico marino a escala comercial de Estados Unidos. Tendrá una capacidad instalada de 800 MW y abastecerá a más de 400.000 hogares.

Planta fotovoltaica de Lund Hill
Ubicada en Klickitat (Washington) y con una capacidad instalada de 150 MW, será el mayor proyecto solar del estado tras su entrada en operación en 2020.

Parques eólicos de El Cabo y Amazon US East
Entre los dos, estos parques eólicos terrestres suministran energía renovable a cerca de 1,5 millones de hogares estadounidenses.
