GLOBAL SMART GRIDS INNOVATION HUB
Global Smart Grids Innovation Hub: Cambiemos el presente para liderar el futuro en redes inteligentes
#Smart Grids #redes eléctricas #I+D+i
El Global Smart Grids Innovation Hub de Iberdrola, situado en Bilbao, se consolida como centro mundial de innovación y conocimiento en redes inteligentes para ayudar a dar respuesta a los desafíos de la transición energética. El centro actúa como plataforma tractora de innovación, combinando la capacidad tecnológica de Iberdrola con la de las más de 80 entidades y empresas colaboradoras.

Vídeo presentación del Centro Internacional de Innovación en Redes Inteligentes (GSGIH) de Iberdrola en el Centro Larraskitu de Bilbao.

'Global Smart Grids Innovation Hub: Donde empieza la innovación'. Transcripción del vídeo Enlace externo, se abre en ventana nueva..

El Negocio de Redes de Iberdrola, a través del Global Smart Grids Innovation Hub (GSGIH) –Centro Mundial de Innovación de Redes Inteligentes–, ha creado un ecosistema para promover la innovación, desarrollando el talento mediante la colaboración con universidades, ofreciendo oportunidades a los estudiantes y preparando a los profesionales del futuro.
La iniciativa agrupa el potencial innovador de más de 200 profesionales en el desarrollo de proyectos de I+D+i relacionados con los retos de las redes eléctricas del futuro, entre ellos, una mayor digitalización, el tratamiento de los datos que generan estas infraestructuras y la respuesta, en términos de solidez y flexibilidad, de la red eléctrica a nuevos modelos de consumo, como la movilidad eléctrica y el autoconsumo.
Además, el centro se establece como un espacio tecnológico de colaboración orientado al mercado, en el que el mejor talento internacional estará siempre en contacto con proveedores, start-ups y universidades para estimular su capacidad industrial y acelerar los procesos de innovación.
MISIÓN: LIDERAR LA TRANSICIÓN ENERGÉTICA
Iberdrola quiere mantenerse a la cabeza de la transición energética desarrollando nuevos negocios y modelos tecnológicos en redes de distribución. El sistema eléctrico atraviesa una transformación sin precedentes y las redes se han convertido en piedra angular de la revolución energética; una plataforma imprescindible para avanzar hacia una economía descarbonizada, que favorezca el desarrollo de un sistema eléctrico con más fuentes renovables, movilidad sostenible, ciudades inteligentes y el autoconsumo.
Con la creación del Global Smart Grids Innovation Hub, el grupo pretende duplicar los proyectos de innovación en redes inteligentes, consolidando y ampliando el modelo de éxito actual de colaboración con fabricantes de equipos eléctricos. Para ello, la compañía ha identificado desde el inicio más de 120 proyectos para su futuro desarrollo por valor de 130 millones de euros.
Desde que este hub comenzase su andadura, se han registrado proyectos de I+D+i en curso por una inversión total estimada de 42 millones de euros en Iberdrola Redes España. Además, se han alcanzado acuerdos con más de 91 socios tecnológicos para el desarrollo de soluciones de digitalización de redes, integración de renovables, despliegue del vehículo eléctrico y sistemas de almacenamiento de energía.
Prueba de su relevancia es la visita realizada por la Plataforma Europea de Tecnología e Innovación para Redes Inteligentes para la Transición Energética (ETIP SNET) para llevar a cabo uno de sus Workshop, concretamente el de la Región Occidental, al que han acudido participantes de Francia, Irlanda, Portugal y Reino Unido. Estos workshops, realizados en estrecha colaboración con expertos de la Comisión Europea, tienen como objetivo identificar temas de investigación e innovación (I+I) no resueltos y supervisar la ejecución de las actividades de I+I a nivel nacional y regional dentro de la UE, garantizando la coherencia entre los puntos de vista nacionales y europeos y estimulando el intercambio de conocimientos entre los participantes.
LÍNEAS ESTRATÉGICAS DEL GLOBAL SMART GRIDS INNOVATION HUB
-
Dotar de nuevo equipamiento a las infraestructuras de red que permitan el desarrollo de procesos digitales para ofrecer el mejor servicio a nuestros clientes.
-
Mantener la eficiencia de las redes de distribución mediante la integración de tecnologías como la inteligencia artificial, la realidad aumentada y los gemelos digitales en los procesos de distribución.
-
Incluir nuevas funcionalidades en las instalaciones que mejoren la seguridad de los trabajadores con el uso de robots y drones.
-
Proporcionar a la red la conexión de nuevas soluciones que permitan operar con flexibilidad y apoyen la electrificación de la economía.
-
Protección de fauna y flora para buscar el equilibrio entre la convivencia de las infraestructuras y la sostenibilidad del medio ambiente.
-
Apoyar un tejido tecnológico innovador que ayude a aumentar la resiliencia y seguridad de la red.
-
13 abril14 junio
-
Inscripción Oxigenación de caudales de agua turbinados
El último start-up challenge de PERSEO busca soluciones innovadoras para aumentar la oxigenación del agua que turbinamos en nuestras presas
Añadir al calendario -
22junio
-
Smart Grids Innova Valencia 2023
00.00h - 23.59h
El evento sobre innovación en redes eléctricas se celebrará en Veles e Vents (Valencia).
Añadir al calendario
-
13 abril14 junio
Inscripción Oxigenación de caudales de agua turbinados
El último start-up challenge de PERSEO busca soluciones innovadoras para aumentar la oxigenación del agua que turbinamos en nuestras presas
Añadir al calendario
-
22junio
Smart Grids Innova Valencia 2023
00.00h - 23.59h
El evento sobre innovación en redes eléctricas se celebrará en Veles e Vents (Valencia).
Añadir al calendario
IMPULSAMOS EL DESARROLLO DE LAS REDES INTELIGENTES DEL FUTURO
La actividad del centro se estructurará en torno a tres grandes ejes:
Actividad tecnológica
Es la principal, definida y liderada por Iberdrola para fortalecer su conocimiento y posicionamiento actual y futuro en smart grids. Dentro de esta actividad, destacan cuatro líneas estratégicas:
Actividad no tecnológica
Para sacar el máximo provecho del ecosistema local y aprovechar las oportunidades de futuro a nivel global. Incluye programas de becas, de incubación y aceleración y acuerdos con instituciones académicas locales y referentes a nivel mundial.
De gestión
Control y visibilidad de todas las actividades, control de presupuestos, sinergias y colaboraciones con partners tecnológicos e instituciones vascas, etc.
START-UP CHALLENGES: IMPULSANDO LA COLABORACIÓN CON START-UPS
Uno de los puntos de interés de este nuevo hub es la colaboración con start-ups de todo el mundo. Así, entre otras iniciativas, la compañía ha lanzado ya cuatro challenges internacionales en busca de soluciones innovadoras relacionadas con el área de redes.
-
La solución tecnológica de Alteria Automation ha sido la ganadora del Start-up Challenge: sensores inalámbricos en centros de transformación. Su sistema de sensórica avanzada maximizará la seguridad de nuestros centros de transformación en España ante cualquier incidencia.
-
Facebook Premiamos a la start-up Alteria Automation, que integrará sus sensores avanzados en las redes inteligentes de nuestra empresa distribuidora
-
Twitter Premiamos a la start-up Alteria Automation, que integrará sus sensores avanzados en las redes inteligentes de nuestra empresa distribuidora
-
Linkedin Premiamos a la start-up Alteria Automation, que integrará sus sensores avanzados en las redes inteligentes de nuestra empresa distribuidora
-
Whatsapp
La solución digital de Woza Labs ha ganado el start-up challenge Resiliencia de las redes eléctricas ante desastres naturales. Gracias a su conocimiento de sistemas de información geográfica y de análisis de imágenes satelitales, diseñarán un programa que ayude a planificar y cuantificar riesgos climáticos que puedan causar daños en nuestras redes.
-
Facebook Woza Labs elaborará un software para predecir los daños que el cambio climático puede causar en nuestros activos de redes
-
Twitter Woza Labs elaborará un software para predecir los daños que el cambio climático puede causar en nuestros activos de redes
-
Linkedin Woza Labs elaborará un software para predecir los daños que el cambio climático puede causar en nuestros activos de redes
-
Whatsapp
-
-
Iberdrola, a través de su programa de start-ups PERSEO, busca nuevos materiales, diseños, metodologías de fabricación y construcción de subestaciones eléctricas y líneas de muy alta tensión que favorezcan la sostenibilidad de los procesos.
-
Facebook En busca de nuevos materiales, diseños y metodologías para subestaciones eléctricas y líneas de muy alta tensión
-
Twitter En busca de nuevos materiales, diseños y metodologías para subestaciones eléctricas y líneas de muy alta tensión
-
Linkedin En busca de nuevos materiales, diseños y metodologías para subestaciones eléctricas y líneas de muy alta tensión
-
Whatsapp
La empresa Minsait ha desarrollado una solución que permitirá detectar la presencia de fuego en las inmediaciones de las líneas eléctricas y dar aviso al Centro de Operación de Distribución de Iberdrola. Esto, a su vez, permitirá informar de forma temprana a las autoridades y los Cuerpos de Bomberos.
-
Facebook Minsait, ganadora del reto para la detección temprana de incendios en la proximidad de líneas eléctricas
-
Twitter Minsait, ganadora del reto para la detección temprana de incendios en la proximidad de líneas eléctricas
-
Linkedin Minsait, ganadora del reto para la detección temprana de incendios en la proximidad de líneas eléctricas
-
Whatsapp
-

MÁS DE 1.000 M2 PARA CONVERTIRSE EN UN REFERENTE GLOBAL DE INNOVACIÓN
El hub de innovación ocupa más de 1.000 m2 en la sede del negocio de Redes de Iberdrola, situada en Larraskitu (Bizkaia), y posee cinco laboratorios para testear y agilizar los desarrollos, además de una sala de desarrollo de proyectos y otra de desarrollo creativo, puestos de trabajo individuales y área de 'coworking' y un anfiteatro para presentaciones y formación.
El GSGIH cuenta con la colaboración de la Diputación Foral de Bizkaia, que facilitará la interacción con un dinámico ecosistema totalmente innovador y emprendedor. Está conectado, además, con la estrategia Biscay Startup Bay, ya que se convertirá también en un lugar de scale-up de las start-ups del sector energético que se instalen en la Torre Bizkaia.





INAUGURACIÓN DEL CENTRO
El Global Smart Grids Innovation Hub fue puesto en marcha en octubre de 2021 en un acto que contó con la presencia del presidente de Iberdrola, Ignacio Galán, y el diputado general de Bizkaia, Unai Rementeria. Durante el mismo, Galán aseguró que "comprendimos antes que nadie con que nuestra apuesta por la descarbonización solo podía ser ganadora si digitalizábamos las redes eléctricas" y recordó que la mitad de los 150.000 millones de euros del plan de inversión de la compañía a 2030 se destinará a las redes.
Ese mismo año, el Rey Felipe VI se reunió con las empresas colaboradoras del GSGIH acompañado por el lehendakari Iñigo Urkullu, la vicepresidenta del Gobierno Nadia Calviño, el diputado general de Bizkaia Unai Rementeria, el alcalde de Bilbao Juan Mª Aburto e Ignacio Galán. El Rey se interesó por los diferentes proyectos, así como por el desarrollo de las redes inteligentes, su sostenibilidad, eficiencia y cómo redundarán en la calidad de los servicios.
El Rey Felipe VI visita en Bilbao el centro tecnológico de Iberdrola que definirá las redes eléctricas del futuro.
El presidente de Iberdrola, Ignacio Galán, y el diputado general de Bizkaia, Unai Rementeria, inauguran el Global Smart Grids Innovation Hub.