PLANTAS FOTOVOLTAICAS DE CEDILLO

La instalación fotovoltaica de Cedillo, todo un reto de ingeniería

#instalaciones operativas #energía fotovoltaica

El grupo Iberdrola reafirma su apuesta por las energías renovables en España con la puesta en marcha de dos plantas fotovoltaicas en Cedillo, Extremadura. Con sus más de 250.000 paneles solares dichas plantas producirán 156.000 MWh de electricidad al año, permitiendo la  distribución de energía limpia a más de 45.000 hogares. Su construcción, localizada en los términos municipales de Majada Alta y San Antonio, supone importantes hitos técnicos, sobre todo la instalación de la subestación asociada a la planta.

Cedillo
Instalación operativa Plantas fotovoltaicas de Cedillo
Ubicación Cedillo (Extremadura)
Capacidad total instalada 100 MW
Capacidad total futura 375 MW
Puesta en marcha Agosto 2022

La nueva instalación fotovoltaica puesta en marcha en Cedillo, al oeste de Cáceres, entró en operación en agosto de 2022. Con esta ya son veinte las instalaciones renovables operadas por Iberdrola en Extremadura, donde cuenta en la actualidad con una potencia verde instalada de 3.867 MW, de la que un 47% corresponde a las 12 plantas solares que la compañía tiene en funcionamiento en la región.

La construcción de este proyecto llevó a Iberdrola a superar importantes retos logísticos con el fin de conseguir que una instalación esencial para el sistema energético tenga un impacto medioambiental mínimo. La compañía ha acometido una compleja solución para distribuir de forma conjunta la energía producida por estas plantas fotovoltaicas y la central hidroeléctrica de casi 500 MW ubicada también en el municipio para garantizar el mínimo impacto en el entorno del Parque Natural del Alto Tajo, un área protegida entre España y Portugal.

Frente a este desafío,  Iberdrola ha instalado una subestación encapsulada de 300 kV fuera del emplazamiento, en Italia. Antes de su montaje in situ, esta instalación emprendió un complejo viaje en barco desde Venecia hasta Sevilla surcando las aguas del Guadalquivir y, desde ahí, recorrió Andalucía y Extremadura en grandes camiones.

La subestación se introdujo en contenedores colocados sobre una estructura de seis metros de profundidad, por donde se conectan todos los cables que distribuyen la energía a la red. Cada uno de estos contenedores pesa más de 50 toneladas y para colocarlos, sin interferir con las cuatro líneas de evacuación de la central hidroeléctrica, fueron necesarias grandes grúas puente. Todo un reto de alto voltaje conseguido gracias a la participación de más de 300 trabajadores locales.

Esta innovadora infraestructura también dará servicio a una futura planta fotovoltaica de 375 MW, que ya ha obtenido la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) y pronto comenzará su construcción. Esta instalación - respaldada por el ayuntamiento y la Sociedad Agraria de Cedillo - se encuentra en fase de tramitación ante el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. De esta manera, se evita instalar más redes de evacuación, lo que favorece de nuevo la reducción del impacto ambiental y la integración en el territorio. Además, en la construcción de la planta fotovoltaica se implantan medidas especiales de preservación del entorno.

Vídeo de la construcción de las dos plantas, denominadas Majada Alta y San Antonio.

FIRME RESPETO AL MEDIO AMBIENTE Y EL PATRIMONIO CULTURAL

El compromiso de Iberdrola con el medio ambiente y el respeto por el patrimonio histórico y cultural cobra especial relevancia en la construcción de proyectos como Cedillo. Además de emprender importantes hitos técnicos para favorecer el mínimo impacto en la naturaleza, la compañía trabaja para conservar importantes hallazgos en las inmediaciones del proyecto. 

Durante los trabajos de desbroce del terreno previos a la construcción, que se realizaron cumpliendo con el seguimiento arqueológico que exige la normativa de la Junta de Extremadura, se localizaron y descubrieron una necrópolis prerrománica y un dolmen. La necrópolis (del siglo V) cuenta con 32 tumbas y en ella trabajaron seis arqueólogos, que se encargaron de rescatar, catalogar y documentar el descubrimiento para ponerlo a disposición de la Junta de Extremadura. Por su parte, se calcula que el dolmen tiene una antigüedad de entre 3.500 y 4.000 años.

Iberdrola también descubrió una estela funeraria que ha sido trasladada al Museo Provincial de Cáceres y tramita con las autoridades la posibilidad de convertir estos hallazgos en un punto de interés turístico.
 

IBERDROLA, LÍDER MUNDIAL EN ENERGÍAS RENOVABLES

En Iberdrola decidimos apostar por las energías renovables hace más de dos décadas como un pilar fundamental sobre el que construir nuestro modelo de negocio seguro, limpio y competitivo. Gracias a esta visión, somos hoy en día líderes mundiales en energías renovables, alcanzando los 40.344 MW renovables operativos tras el primer trimestre de 2023.

Este compromiso se refleja en nuestro Plan de inversiones récord de 47.000 millones de euros en el periodo 2023-2025, de los cuales destinaremos al negocio de renovables 17.000 millones. Con estas inversiones incrementaremos en 12.100 MW nuestra capacidad instalada renovable, hasta los 52.000 MW en 2025 —6.300 MW de fotovoltaica, 3.100 MW de eólica terrestre, 1.800 MW de offshore, 700 MW de baterías y 200 MW de hidráulica.