IBERDROLA, LÍDER EN
RENOVABLES

Iberdrola, líder mundial en energías renovables
En el grupo Iberdrola empezamos a apostar por las energías renovables hace más de dos décadas como un pilar fundamental sobre el que construir nuestro modelo de negocio limpio, fiable e inteligente. Gracias a esta visión, la compañía es hoy en día un líder mundial en energías renovables, alcanzando los 40.344 MW renovables operativos a primer trimestre de 2023 y con 7.675 MW que estarán operativos en los próximos cuatros años, y abandera la transición energética hacia una economía baja en emisiones.
Este compromiso se refleja en nuestro Plan estratégico a 2025 con el que, en lo que respecta al negocio de renovables, destinaremos en torno a 17.000 millones de euros. Gracias a estas inversiones, Iberdrola incrementará en 12.100 MW su capacidad instalada renovable, hasta alcanzar los 52.000 MW en 2025 -3.100 MW de eólica terrestre, 6.300 MW de fotovoltaica, 1.800 MW de offshore, 700 MW de baterías y 200 MW de hidráulica-.

Comprometidos con el desarrollo de las energías renovables

Iberdrola, pionera en energía eólica
Referentes en renovables con nuestros proyectos emblemáticos
El grupo Iberdrola ha abierto nuevas plataformas de crecimiento para posicionarse en mercados con gran proyección renovable y ha reforzado su presencia en los principales países donde opera.
Actualmente, tiene en construcción diversos proyectos que se han convertido en auténticos hitos por su dimensión y apuesta por la innovación. Las energías renovables conforman una parte muy importante de estos proyectos e Iberdrola cuenta, hoy en día, con 17 de ellos en construcción o desarrollo.
Principales proyectos emblemáticos de energías renovables del grupo Iberdrola
- 1 Vineyard Wind 1: tendrá una capacidad instalada de 800 MW y abastecerá a más de 400.000 hogares.
- 2 Baltic Eagle: Esta nueva instalación de 476 MW constituye nuestro segundo proyecto emblemático en aguas bálticas.
- 3 Chafariz: Sumará una potencia total instalada de 471,25 MW, tras su entrada en funcionamiento en 2022/2023.
- 4 Otero: Con 505 MW y ubicada en la provincia de Segovia, será la mayor de Castilla y León y la segunda de Europa.
La eólica marina, clave en el crecimiento futuro de Iberdrola
Uno de los principales vectores de crecimiento del grupo es la eólica marina. En la actualidad, la compañía cuenta con 1,3 GW instalados que multiplicará on la construcción de otros 1,8 GW hasta 2025, los cuales avanzan conforme al calendario previsto. Asimismo, la estrategia de la compañía en el segmento eólico marino se verá impulsada por los procesos de subastas previstos a corto plazo en sus principales mercados.
Iberdrola, líder en el desarrollo de hidrógeno verde
La descarbonización del planeta es uno de los objetivos que se han marcado países de todo el mundo de cara a 2050. Para lograrlo, la descarbonización de un elemento como el hidrógeno —responsable en la actualidad de más del 2% de las emisiones totales de CO2 en el mundo—, que da lugar al hidrógeno verde, se revela como una de las claves. Esta tecnología se basa en la generación de hidrógeno —un combustible universal, ligero y muy reactivo— a través de un proceso químico conocido como electrólisis.
La eólica marina, clave en el crecimiento futuro de Iberdrola
Uno de los principales vectores de crecimiento del grupo es la eólica marina. En la actualidad, la compañía cuenta con 1,3 GW instalados que multiplicará on la construcción de otros 1,8 GW hasta 2025, los cuales avanzan conforme al calendario previsto. Asimismo, la estrategia de la compañía en el segmento eólico marino se verá impulsada por los procesos de subastas previstos a corto plazo en sus principales mercados.
Iberdrola, líder en el desarrollo de hidrógeno verde
La descarbonización del planeta es uno de los objetivos que se han marcado países de todo el mundo de cara a 2050. Para lograrlo, la descarbonización de un elemento como el hidrógeno —responsable en la actualidad de más del 2% de las emisiones totales de CO2 en el mundo—, que da lugar al hidrógeno verde, se revela como una de las claves. Esta tecnología se basa en la generación de hidrógeno —un combustible universal, ligero y muy reactivo— a través de un proceso químico conocido como electrólisis.
Qué son las energías renovables
Las energías renovables son aquellas que provienen de fuentes naturales inagotables, bien porque contienen una enorme cantidad de energía —como el sol o el viento— o porque son capaces de regenerarse en poco tiempo —como la biomasa.
Ante la creciente demanda de energía a nivel mundial y la apremiante necesidad de frenar el cambio climático, las renovables se están consolidando como la principal opción de futuro para el sector energético. Te contamos todo sobre este tipo de energía.
Entre las principales tecnologías de energías renovables, podemos destacar la eólica marina y terrestre, la hidroeléctrica, la fotovoltaica, el hidrógeno verde y la híbrida.
Iberdrola cuenta en España con el Programa Convive, una iniciativa de mejora continua que integra todas las iniciativas y alianzas para la convivencia entre las energías renovables y su contribución al desarrollo socioeconómico y a la conservación de la biodiversidad.
Diferencias entre energía renovable y no renovable
La principal diferencia entre las energías renovables y las no renovables es que las primeras producen energía de manera indefinida porque proceden de fuentes que no se agotan o se renuevan en un periodo de tiempo pequeño, mientras que las reservas de las energías no renovables son limitadas porque se agotan con el uso o se regeneran muy lentamente.
Otra diferencia fundamental es que las renovables son altamente sostenibles y poseen una huella ambiental muy baja, al contrario que las no renovables.
¿Qué son las energías limpias?
Las energías limpias – similares, pero diferentes a las energías renovables – consisten en unos sistemas de producción de energía que excluyen cualquier tipo de contaminación o, también, en las gestiones mediante las cuales nos deshacemos de todos los residuos que son peligrosos para el planeta. Por tanto, las energías limpias son aquellas que no generan residuo alguno.
Por tanto, las energías limpias – en pleno desarrollo – impulsan nuestros avances por preservar el medioambiente y paliar la crisis de energías agotables, como pueden ser el gas o el petróleo.
¿Qué son las energías limpias?
Las energías limpias – similares, pero diferentes a las energías renovables – consisten en unos sistemas de producción de energía que excluyen cualquier tipo de contaminación o, también, en las gestiones mediante las cuales nos deshacemos de todos los residuos que son peligrosos para el planeta. Por tanto, las energías limpias son aquellas que no generan residuo alguno.
Por tanto, las energías limpias – en pleno desarrollo – impulsan nuestros avances por preservar el medioambiente y paliar la crisis de energías agotables, como pueden ser el gas o el petróleo.
¿Cuáles son las ventajas de las energías renovables?
Las energías renovables nos ofrecen multitud de ventajas frente a las no renovables.