PORTFOLIO DE INVERSIONES
Más de 125 millones de inversión en innovación a través de nuestra cartera de start-ups
#PERSEO #inversiones #emprendimiento
El portfolio de inversiones tecnológicas de PERSEO está compuesto por empresas emergentes o start-ups que desarrollan tecnologías y modelos de negocio innovadores y con un alto impacto social en el ámbito de la energía.
Portfolio de inversiones de PERSEO
-
Una apuesta global
-
200M€ a invertir
-
+125M€ invertidos
-
8 start-ups en cartera
El portfolio de inversiones de PERSEO, instrumento de innovación abierta con start-ups de Iberdrola, mantiene en la actualidad una cartera de ocho start-ups, seleccionadas de entre las más de 300 compañías internacionales que analizamos cada año en busca de oportunidades de negocio, generando un ecosistema de casi 7.500 compañías emprendedoras. Desde 2008, un total de 24 compañías se han beneficiado de la inversión de PERSEO dentro de áreas como la inteligencia artificial para la digitalización y automatización de procesos, las soluciones inteligentes de eficiencia energética, infraestructura de recarga para vehículos o el desarrollo de proyectos solares en economías emergentes.
Más de quince años de trabajo en busca de los 'unicornios' que van a revolucionar el sector del mañana han permitido a nuestro proyecto consolidarse como el programa corporativo de start-ups de referencia en el sector energético. Destacan hitos tan relevantes como la salida a bolsa en 2021 de dos de las start-ups invertidas por PERSEO: Wallbox y Stem.
NUESTRO PORTFOLIO DE INVERSIONES
Conoce la actividad y propósito de las distintas empresas tecnológicas que forman parte de nuestra cartera de inversión en la actualidad:
-
AQUÍ TU REFORMA
Eficiencia energética para hogares más sostenibles
External link, opens in new window.
Aquí tu Reforma
Enlace externo, se abre en ventana nueva. es una start-up española enfocada en la digitalización de las reformas y rehabilitaciones de viviendas y edificios. A través de la participación en 2022, Iberdrola pretende fomentar la adopción de soluciones llave en mano para el ahorro energético y la descarbonización de las viviendas, claves en los objetivos europeos de lucha contra el Cambio Climático.
-
BALANTIA
Soluciones digitales para mejorar la eficiencia energética
External link, opens in new window.
Balantia
Enlace externo, se abre en ventana nueva. es una empresa española dedicada a la prestación de servicios integrales de eficiencia energética y sostenibilidad. A través de las soluciones digitales desarrolladas, sus distintas áreas de negocio detectan, ejecutan y dan seguimiento a las medidas para la optimización del coste energético de sus clientes, posicionándose a la vanguardia de la transformación del sector energético en la digitalización de sus servicios.
-
BARBARA IoT
Un sistema operativo para conectar y proteger los equipos industriales
External link, opens in new window.
La start-up española Barbara IoT
Enlace externo, se abre en ventana nueva. mejora la captura de datos de sensores y equipos industriales y permite ejecutar algoritmos para detectar anomalías, automatizar procesos y tomar decisiones en tiempo real. Su software de edge computing reduce los costes de infraestructura y disminuye el riesgo de ciberataques a la vez que impulsa, entre otros, la digitalización de redes eléctricas.
-
CO2 REVOLUTION
Un modelo de reforestación integral apoyado en la última tecnología
External link, opens in new window.
La compañía de origen navarro CO2 Revolution
Enlace externo, se abre en ventana nueva. es pionera en la reforestación con drones y semillas inteligentes. Un modelo de reforestación integral, que combina técnicas de plantación manual con procedimientos tecnológicos, que garantiza la repoblación del terreno con arbolado, flores, pasto y arbustos autóctonos. La entrada de Iberdrola en el capital de la start-up en 2021 redobló la apuesta de la eléctrica por las renovables y la biodiversidad.
-
INNOWATTS
Análisis de datos mediante IA para optimizar y mejorar el servicio al cliente
External link, opens in new window.
Innowatts
Enlace externo, se abre en ventana nueva. ofrece soluciones de software basadas en Inteligencia Artificial y big data para facilitar la digitalización y automatización de procesos en el sector energético, contribuyendo a mejorar la eficiencia y reducir los costes del sistema eléctrico.
-
MORGAN SOLAR
Tecnología para mejorar la eficiencia y durabilidad de las soluciones fotovoltaicas
External link, opens in new window.
Morgan Solar
Enlace externo, se abre en ventana nueva. es una compañía que desarrolla tecnología de concentración solar fotovoltaica (HCPV por sus siglas en inglés: High Concentration PhotoVoltaics) para conseguir una mayor reducción en los costes de aprovechamiento de esta energía limpia.
-
VOLTBRAS
Gestión avanzada e inteligente para la recarga de vehículos eléctricos
External link, opens in new window.
Voltbras
,Enlace externo, se abre en ventana nueva. la primera start-up brasileña en la que invertimos desde PERSEO, es pionera en ofrecer soluciones digitales para la gestión de infraestructuras de recarga de vehículos eléctricos para el transporte de pasajeros. Su paquete de servicios cuenta con herramientas que facilitan y agilizan esta actividad tanto a los conductores como a los operadores de puntos de recarga.
-
WALLBOX
Soluciones de recarga para vehículos
External link, opens in new window.
La compañía española Wallbox
Enlace externo, se abre en ventana nueva. comercializa soluciones de recarga para vehículos eléctricos que combinan sus dispositivos de recarga con una plataforma cloud para la gestión remota, así como funcionalidades avanzadas para mejorar la experiencia de usuario y la eficiencia energética en instalaciones de clientes. Esta start-up tecnológica con sede en Barcelona ha pasado a formar parte del listado de empresas unicornio españolas (start-ups con una valoración superior a 1.000 millones de dólares) al anunciar su salida a bolsa en Nueva York.
VER INFOGRAFÍA: Portfolio de inversión [PDF]Enlace externo, se abre en ventana nuevaEnlace externo, se abre en ventana nueva
Informe de Innovación 2020- 2022: Ecosistema innovador [PDF]