Participación en asuntos públicos
Grupos de interés, asuntos públicos y transparencia
La implicación de Iberdrola en la vida pública de las comunidades donde está presente es esencial para su actividad. La empresa se compromete con las comunidades y, al mismo tiempo, comunica sus posturas a los diferentes grupos de interés. Estos son dos de los objetivos clave de la actividad pública de Iberdrola.
Iberdrola está presente de manera habitual en asociaciones públicas y privadas, participa en procesos de consultas públicas y mantiene contactos con administraciones públicas, entre otras actividades. Esta participación se rige por el cumplimiento de las leyes de cada país, así como de las políticas y normativas internas de Iberdrola, entre las que destacan:
- Estatutos Sociales
- Propósito y Valores del Grupo Iberdrola [PDF]
- Código de conducta de administradores, profesionales y proveedores [PDF]
- Política de desarrollo sostenible
- Política de relaciones con los Grupos de interés
- Política de respeto de los derechos humanos
- Política contra la corrupción y fraude
En dichas actividades, Iberdrola asume y promueve los principios básicos de legalidad, lealtad, confianza, profesionalidad, colaboración, reciprocidad y buena fe.
En línea con su estrategia, uno de los asuntos más relevantes que Iberdrola aborda en su actividad pública es su papel como impulsor de (1) la electrificación en todos los sectores; (2) inversiones masivas en energías renovables e infraestructuras energéticas con el objetivo de triplicar la capacidad global de energías renovables para 2030; y (3) la adopción de una transición energética justa, asequible y segura que genere empleos y oportunidades industriales. En este sentido, Iberdrola promueve la aprobación de objetivos y marcos de políticas climáticas alineadas con el Acuerdo de París desde una perspectiva ambiciosa y de creación de valor para el conjunto de la sociedad.
Nuestra declaración
El Grupo Iberdrola está firmemente comprometido con el desarrollo sostenible, el respeto y defensa de los Derechos Humanos y la lucha contra el cambio climático
Iberdrola es un proyecto de transformación social y económica responsable a largo plazo, que pone a las personas y la preservación del planeta en el centro de sus decisiones, y que trabaja por una sociedad más próspera, justa y sostenible. En este sentido, Iberdrola está comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, los Derechos humanos y el Medioambiente.
Lideramos el camino hacia un futuro de cero emisiones, y trabajamos para alcanzar la neutralidad en carbono para los alcances 1 y 2 en 2030 y cero emisiones netas antes de 2040 para todos los alcances incluyendo el alcance 3 (expresados en CO2-eq.). La estrategia de Iberdrola a largo plazo está totalmente alineada con los escenarios más ambiciosos del Acuerdo de París.
Para alcanzar nuestras metas de reducción de emisiones, continuaremos promoviendo y liderando un modelo de negocio alineado con un futuro descarbonizado, impulsando las inversiones, la innovación en nuevas tecnologías, mientras creamos valor para todos los Grupos de interés respetando los principios de la transición energética justa.
Abogamos y promovemos la colaboración entre gobiernos, instituciones y organizaciones para acelerar la transición energética y la descarbonización de la economía y llevamos a cabo toda nuestra labor de promoción en consonancia con los objetivos del Acuerdo de París, bajo un enfoque ambicioso, para restringir el aumento de la temperatura global a 1,5°C por encima de los niveles preindustriales.
Transparencia
En línea con el principio de transparencia del Grupo Iberdrola, a continuación se detalla la participación de Iberdrola y las sociedades del Grupo en asociaciones nacionales e internacionales y procesos de consultas públicas, así como contactos con organismos reguladores y contribuciones económicas a partidos políticos fuera del territorio español.
Esta sección no recoge información relativa a Avangrid en cumplimiento de la legislación de los Estados Unidos de América, por lo que se remite a la web corporativa de esta sociedad: https://www.avangrid.com/es/public-advocacy
Participación en asociaciones nacionales e internacionales
Iberdrola participa, tanto a nivel global como en los países donde tiene presencia, en diferentes entidades y asociaciones defendiendo sus intereses empresariales y los de sus principales Grupos de interés.
Como se ha indicado, la compañía decide su participación en estas organizaciones teniendo en cuenta la coherencia con el Propósito y Valores del Grupo Iberdrola, entre los que la transición energética y la lucha contra el cambio climático ocupan un lugar primordial.
En 2024, las compañías que conforman el Grupo Iberdrola participaron en 373 organizaciones, contribuyendo a su sostenimiento a través del pago de cuotas de asociación y otros conceptos.
A continuación, se muestra un gráfico que describe la distribución de las aportaciones económicas a las asociaciones a las que se ha pertenecido en el año 2024:
Número de organizaciones
En función de la contribución económica realizada por las empresas del Grupo Iberdrola en 2024 (€)
- < 100.000 €
- 351
- 100.000 € - 250.000 €
- 15
- > 250.000 €
- 7
En el Estado de información no financiera se puede consultar el listado de las principales asociaciones nacionales e internacionales a las que Iberdrola y las empresas de su Grupo pertenecieron en 2024.
En este ámbito, el Grupo realiza anualmente un análisis del grado de alineamiento con la Declaración de la compañía de compromiso con el desarrollo sostenible, incluyendo: el respeto y defensa de los Derechos Humanos y la lucha contra el cambio climático.
Los profesionales del Grupo responsables de la relación con cada asociación llevan a cabo el análisis de alineamiento, teniendo en cuenta en qué medida los posicionamientos y objetivos perseguidos por esas organizaciones y las actividades que realizan son coherentes con los marcos mencionados.
Se analiza tanto la información pública disponible sobre las asociaciones, como el conocimiento adquirido de Iberdrola por participar en sus comisiones y/o grupos de trabajo considerando elementos como el apoyo real al logro de un objetivo de emisiones netas nulas en 2050, el despliegue de tecnologías renovables conforme al ritmo necesario para alcanzar esta reducción de emisiones y la aplicación de los principios de transición justa en este camino.
Fruto de esta evaluación, el posicionamiento de las organizaciones se clasifica como alineado, parcialmente alineado(1) o no alineado respecto al mantenido por la compañía en este ámbito y sirve como base para la toma de decisiones sobre la participación futura de Iberdrola en ellas.
Hay que destacar que este análisis de alineamiento excluye las asociaciones en las que participa Avangrid como consecuencia de las mencionadas restricciones legales. No obstante, el Código de Conducta y Ética Empresarial de Avangrid incluye orientación sobre la participación en actividades políticas y cívicas, y la compañía ha adoptado su Protocolo de Educación Política para ayudar a los empleados en esta área y para garantizar que dichas actividades estén alineadas con las políticas y el propósito declarados de la compañía.
El resultado del análisis realizado en 2024 muestra que un 70,5%(1) de las organizaciones en las que Iberdrola participa están alineadas con la Declaración de la compañía de compromiso con el desarrollo sostenible, el respeto y defensa de los Derechos Humanos y la lucha contra el cambio climático. El 29,2% de los casos están parcialmente alineados y el 0,3% corresponde a organizaciones cuyo posicionamiento no está alineado con la declaración de Iberdrola.
En estos casos, en los que no existe un alineamiento completo de las organizaciones con el posicionamiento de Iberdrola, la compañía evalúa de forma continua la idoneidad de su participación en ellas para defender sus tesis y, con ello, sus intereses y los de sus Grupos de interés. Además, Iberdrola trabaja activamente en su seno para promover en todas ellas su defensa del Acuerdo de París y la transición energética.
Asociaciones nacionales e internacionales
Alineamiento con la Declaración de Iberdrola de compromiso con el desarrollo sostenible, el respeto y defensa de los Derechos Humanos y la lucha contra el cambio climático.
(1) Este cálculo no contempla las asociaciones en las que participa la filial cotizada del Grupo Iberdrola en Estados Unidos (Avangrid).
Análisis detallado para organizaciones clave y gestión de los casos de desalineamiento
A partir de la evaluación global indicada anteriormente, Iberdrola profundiza en un análisis específico acerca de un conjunto de organizaciones especialmente relevantes por su liderazgo, influencia y contribución a los principales procesos de desarrollo de políticas climáticas y de promoción de la transición energética.
La metodología para la selección sigue los siguientes criterios de relevancia: 1) su participación activa en la agenda climática global o en la elaboración de los principales paquetes regulatorios en el ámbito de la transición energética/ 2) presencia de actores globales en su membresía / 3) liderazgo exhibido en las cumbres internacionales de cambio climático (COPs)/ 4) el alcance geográfico de sus campañas y el impacto que estas tienen sobre los gobiernos y medios de comunicación.
Teniendo en cuenta lo anterior, Iberdrola ha realizado en 2024 un análisis específico sobre 74 organizaciones entre las que se cuentan asociaciones industriales y sectoriales, alianzas, fundaciones, think tanks, ONGs y otras organizaciones internacionales.
Para cada una de ellas, este análisis ampliado detalla de forma específica:
- los objetivos que persiguen,
- las principales actividades de advocacy en las que se han involucrado,
- así como el rol específico que juega Iberdrola en sus órganos directivos y en la ejecución de las principales actividades que desarrollan.
El análisis incluye, además, una evaluación del grado de alineamiento de cada organización con la implementación práctica del Acuerdo de París y la promoción de la transición energética. Para ello, Iberdrola ha creado una metodología de análisis objetivo y con base científica que considera elementos como el apoyo otorgado por la organización a:
- la ciencia del cambio climático,
- el logro de un objetivo de emisiones neutras nulas (Net Zero) en 2050,
- la adopción de compromisos intermedios (a 2030) compatibles con el objetivo de 1,5ºC, y
- el despliegue de tecnologías verdes y la transición justa.
Por último, las conclusiones del análisis realizado permiten, también, identificar las opciones de las que dispone la compañía para reconducir posibles episodios de desalineamiento entre las actividades de la organización y los elementos indicados anteriormente.
- Para más información sobre las organizaciones objeto de este análisis de alineamiento detallado haga clic en el siguiente link [PDF].
- Para más información sobre la metodología empleada para este este análisis y el marco de gestión de posibles episodios de desalineamiento haga clic en el siguiente link [PDF].
Participación en procesos de consultas públicas
La compañía también participa activamente, en las consultas públicas que realizan los organismos reguladores para recabar la opinión de los agentes implicados sobre iniciativas regulatorias y las políticas energéticas nacionales y europeas. Adicionalmente, participa en los procesos oficiales de Advocacy Directo de tramitación de la normativa y en el seguimiento de su aplicación. En todos estos procesos Iberdrola expone de forma rigurosa estas prioridades: 1) Acelerar la electrificación en todos los sectores; 2) Fomentar inversiones masivas en infraestructura eléctrica y energías renovables.; 3) Adoptar una transición energética justa y segura que genere empleos y oportunidades industriales.
En algunos de los mercados en los que el Grupo está presente, estas aportaciones al proceso legislativo se recogen en registros públicos de transparencia que permiten conocer los objetivos de cada proceso, así como la contribución específica realizada por cada organización.
Para conocer los principales procesos de consulta pública en los que han participado las compañías del Grupo Iberdrola en 2024 haga clic en el siguiente link [PDF].
Contactos con organismos públicos
Iberdrola mantiene contactos regulares con organismos públicos con el objeto de transmitir sus tesis y defender sus intereses empresariales, de sus accionistas y clientes. Estos contactos se realizan bajo diferentes modalidades e incluyen desde reuniones presenciales con representantes de las administraciones públicas hasta la firma de acuerdos de colaboración y participación en iniciativas y proyectos de interés común, también regidos por las prioridades anteriores.
Para conocer los hitos más destacados en la actividad de Iberdrola en 2024 en este ámbito haga clic en el siguiente link [PDF].
Contribuciones económicas a partidos políticos
Iberdrola es una empresa con una posición neutral desde el punto de vista político.
En España, la aportación a partidos políticos está prohibida por el Código de Conducta de Iberdrola.
En el ejercicio 2024 ninguna de las empresas del grupo, a excepción de en el Reino Unido, los Estados Unidos y Australia, ha contribuido a la financiación de partidos políticos.
En el Estado de información no financiera de la compañía se puede encontrar más información a este respecto.
Coordinación de la acción climática en la compañía
Iberdrola dispone de un grupo de trabajo interno de cambio climático que asegura la coordinación y el intercambio de información en relación a la acción climática de la compañía. En este grupo participan todas las jurisdicciones y las áreas corporativas relevantes incluyendo comunicación, servicios jurídicos, Sostenibilidad Corporativa, relaciones con inversores, regulación, etc. En el grupo se informa sobre los principales hitos y avances relativos a la agenda climática global así como referentes a los principales países y áreas (Unión Europea) de interés para Iberdrola. Asimismo, se exponen las líneas de acción seguidas y las estrategias adoptadas de cara a la participación de Iberdrola en las principales conversaciones, campañas, foros de alto nivel y técnicos así como en los procesos de consulta pública, en materia de acción climática.
El grupo de trabajo de cambio climático se constituye como una herramienta de máxima utilidad a la hora de coordinar posiciones y acciones a nivel interno, así como para compartir e intercambiar información relevante en materia de acción climática a tener en cuenta por las diferentes áreas y jurisdicciones. Este esfuerzo de coordinación y compartición de información permite analizar el grado de alineamiento de las acciones de la Compañía con los objetivos del Acuerdo de París y la promoción de la transición energética y garantizar que este alineamiento se mantiene en todos los casos, de conformidad con lo establecido en las políticas corporativas.

Propósito corporativo y valores
Un modelo que prioriza a las personas y el planeta.

'Capitalismo' de Grupos de Interés
Un compromiso con la creación de valor sostenible a largo plazo.