Pasar al contenido principal

Smart Mobility Lab

El laboratorio de los puntos de recarga del coche eléctrico del futuro

Movilidad eléctrica España

Situado en la ciudad de Bilbao, el laboratorio Smart Mobility es uno de los principales lugares para la investigación sobre la carga de los coches eléctricos. Esta instalación pionera es parte del programa de Iberdrola para conseguir alcanzar los 200.000 puntos de recarga en España en 2030.

Smart Mobility Lab
El Smart Mobility Lab ocupa el espacio de un antiguo garaje en el complejo Larraskitu, en Bilbao (España).

El Smart Mobility Lab de Iberdrola, situado en Bilbao, pone a prueba los últimos proyectos de innovación en la recarga de coches eléctricos. El objetivo de esta instalación pionera no es solo comprobar la viabilidad de la integración de los nuevos modelos de cargadores eléctricos en nuestro sistema de movilidad inteligente, también busca conseguir actualizar los equipos que ya tenemos en el mercado con pruebas constantes de carga y de comunicación.

Para ello el laboratorio cuenta con un total de 400 kW de potencial total y 30 puntos de recarga de distintas potencias, que permiten probar todo tipo de sistemas: tanto de instalaciones domésticas, como públicas o de empresa.

Puntos de recarga del futuro

Además de los posibles nuevos conectores, en el laboratorio también se prueban los nuevos enchufes. La misión es seguir avanzando en el objetivo de desplegar una infraestructura de recarga sólida y de futuro. A septiembre de 2025, Iberdrola y su Joint Venture ya cuentan con 10.000 puntos de recarga públicos operativos en España, y la meta para 2030 es alcanzar un total de 200.000 puntos de recarga, incluyendo domésticos, de empresa y públicos, en un proyecto que también cuenta con el apoyo de la Comisión Europea. Esta gran red permitirá que la capacidad de los coches eléctricos llegue más lejos de lo que lo hace actualmente, incrementando su autonomía y atractivo como opción de transporte.

En la actualidad, ya es posible recorrer las principales autovías españolas (A1, A2, A3, A4, A5, A6, A7, A8 y A66) contando con puntos de recarga estratégicamente situados, lo que asegura que los viajes largos puedan realizarse con el respaldo de una red eléctrica de calidad.

Un Laboratorio Smart Mobility para todos

Las instalaciones del Smart Mobility Lab, además de servirnos para probar futuros modelos de cargadores de la red Iberdrola, también tiene una importante función en la prevención de averías. Tener una instalación de estas características nos permite reproducir problemas de cierta complejidad, que no podamos resolver en remoto o de inmediato, y anticiparnos a los mismos.

Esto ayuda y motiva a las marcas fabricantes a probar sus nuevos modelos en nuestros puntos de instalación. Ese apoyo de los fabricantes es clave, con múltiples empresas realizando pruebas, entre ellas Wallbox Ingeteam, Circutor-Circontrol, ABB o Powerelectronics. 

Un futuro descarbonizado

En Iberdrola ubicamos la electrificación del transporte como uno de los pilares de la descarbonización global, por ello hemos iniciado proyectos como el hub de recarga ultrarrápida en la Comunidad Valenciana, el mayor del sur de Europa, al que se han sumado otros en Ondara (Alicante), La Panadella (Barcelona) y el Centro Comercial Bilbondo (Vizcaya). También hemos apostado por la creación del corredor mediterráneo eléctrico para camiones. El objetivo de este es conseguir hacer un recorrido totalmente eléctrico entre Murcia y Castellón. 

El Laboratorio Smart Mobility sirve, por último, también para la formación de los empleados en el camino de este nuevo futuro, Iberdrola y su Joint Venture ya operan 10.000 puntos de recarga públicos en España, y la previsión es alcanzar en 2030 un total de 200.000 puntos de recarga, que incluyen los domésticos, de empresa y públicos.

Con ello, será más fácil para el consumidor poder cargar su coche mientras que los fabricantes podrán tener información antes de ponerlo en práctica.