Noticias
-
30/06/2025 - 11:26 UTC +02:00Santiago Martínez Garrido, entre los 20 general counsels más innovadores del mundo, según el diario Financial Times El prestigioso diario de negocios británico Financial Times ha reconocido a Santiago Martínez Garrido, secretario general y del Consejo de Iberdrola, como uno de los 20 general counsels más innovadores del mundo en el marco del 20º aniversario de los Innovative Lawyers Awards, celebrado en Londres. Este reconocimiento sitúa a Martínez Garrido en la élite global del asesoramiento jurídico empresarial. Martínez Garrido ha sido uno de los dos únicos españoles distinguidos en esta edición, junto a Luis de Carlos, exsocio director del despacho Uría Menéndez. Ambos han sido seleccionados por su capacidad de transformar el ejercicio del derecho en el ámbito corporativo, impulsando iniciativas pioneras que han marcado tendencia en el sector legal internacional. El jurado del Financial Times ha destacado especialmente el papel de Martínez Garrido como impulsor de la transformación digital de la asesoría jurídica de Iberdrola, a través del ambicioso Proyecto Darwin, que ha redefinido los procesos internos mediante el uso de tecnologías avanzadas. Además, se ha valorado la implantación del Programa Pro-Bono de la Secretaría General y del Consejo, una iniciativa que ha convertido a Iberdrola en referente en el compromiso social. Este reconocimiento internacional refuerza la posición de Iberdrola como una de las compañías más comprometidas con la modernización del entorno jurídico y la responsabilidad corporativa, y pone en valor el liderazgo de Martínez Garrido en la construcción de una asesoría legal moderna, eficiente y con impacto social. VER MÁS
-
27/06/2025 - 13:04 UTC +02:00ScottishPower invierte 1.642 millones de euros en redes de transporte para impulsar los objetivos de energía limpia del Reino Unido ScottishPower Energy Networks, distribuidora de Iberdrola en el Reino Unido , ha anunciado la adjudicación de contratos por valor de 1.642 millones de euros (1.400 millones de libras esterlinas) a empresas de su cadena de suministro para ejecutar proyectos estratégicos de transporte eléctrico en el centro y sur de Escocia. Esta inversión forma parte de su compromiso con el plan Clean Power 2030 del Gobierno británico, que tiene como objetivo transformar el sistema energético hacia un modelo más limpio y sostenible. El anuncio se enmarca en un programa de inversión más amplio de unos 6.333 millones de euros (5.400 millones de libras) que la compañía desplegará durante los próximos diez años para modernizar la red eléctrica del Reino Unido. El objetivo está claro: aumentar la capacidad para nuevas viviendas, empresas y proyectos de energía limpia, mejorar la eficiencia en la distribución de electricidad y reducir la dependencia de combustibles fósiles, reforzando así la seguridad energética del país. La presentación oficial tuvo lugar en la sede de ScottishPower en Glasgow, con la participación de la CEO de SP Energy Networks, Nicola Connelly, y el secretario de Estado de Energía del Reino Unido, Michael Shanks. Durante el acto, representantes de las empresas adjudicatarias firmaron la carta de entrega, un documento formal que establece los compromisos clave entre la empresa y sus proveedores o socios estratégicos en el marco de un proyecto, y que en este caso recoge el compromiso de generar empleo, tener un impacto positivo en las comunidades locales y garantizar entornos laborales seguros. Los contratos adjudicados abarcan una amplia gama de infraestructuras críticas, incluyendo nuevas subestaciones de alta tensión y mejoras en las existentes, construcción de líneas aéreas y servicios de diseño, ingeniería, construcción y trabajos eléctricos. Puedes leer la noticia completa en la Sala de comunicación de ScottishPower Energy Networks. VER MÁS
-
27/06/2025 - 10:51 UTC +02:00Iberdrola lanza niba, la primera neoenergética del mercado español Iberdrola lanza niba, su propia start-up corporativa y 100% digital, con una propuesta centrada en la agilidad, la inteligencia artificial y la orientación al cliente. El proyecto nace con el objetivo de seguir respondiendo a las nuevas necesidades del mercado. Como líder del sector, Iberdrola pone en marcha una propuesta pionera para anticiparse a las futuras necesidades del cliente. El enfoque de niba promueve una nueva forma de relacionarse con la compañía de la luz: 100% digital, inteligente y diseñada para gestionar la energía de forma más interactiva y consciente. Mariola Martínez, Directora General de la start-up: “niba nace como la primera neoenergética, con el propósito de acercar la energía a las personas, del mismo modo que los neobancos transformaron la experiencia financiera. El proyecto se basa en una tecnología avanzada que permitirá al cliente una experiencia única a través de la hiperpersonalización y el dato. Es el momento de la innovación, y el lanzamiento de niba refuerza el compromiso del grupo por estar siempre a la vanguardia”. El mercado energético atraviesa una etapa de transformación marcada por la electrificación de la demanda y la digitalización. Esta evolución está redefiniendo los hábitos de consumo y dando origen a usuarios que exigen soluciones cada vez más flexibles, eficientes y alineadas con estilos de vida más digitales y conectados. niba, una start-up 100% digital niba permitirá gestionar todos sus productos desde una app, sin oficinas físicas y con un modelo de atención al cliente propio y formado en altas competencias tecnológicas y digitales. Su tecnología, desarrollada desde cero, está diseñada para facilitar una experiencia ágil, personalizada y centrada en la utilidad para el usuario. Desde su nacimiento, niba ha integrado inteligencia artificial en procesos clave para ayudar al usuario a tener toda la información que necesite a la hora de tomar decisiones: análisis de su consumo, recomendaciones de ahorro, personalización de sus planes y optimización de costes, entre otros. Un servicio de atención premium para todos los clientes En este contexto, niba apostará por un modelo diseñado para dar respuesta a las expectativas del cliente digital, que busca controlar todas las gestiones de manera online. El servicio de atención al cliente de niba está gestionado íntegramente por personal propio para garantizar un trato más personalizado y cercano, alineado con los valores del grupo. Este modelo consiste en empoderar al equipo de Atención al Cliente con competencias tecnológicas de primer nivel y una autonomía plena en su día a día. Estos agentes están en contacto directo con el resto de las áreas de la compañía y tienen la capacidad de gestionar cada caso de principio a fin desde la propia plataforma tecnológica. Con la propuesta de valor de niba, Iberdrola amplía su oferta de soluciones al cliente para responder más rápido a sus nuevas formas de consumir, anticipándose a lo que puede necesitar en el futuro antes de que lo tenga que pedir. Como parte de su estrategia, niba ofrecerá un modelo freemium, es decir, un paquete de funcionalidades sin coste a los usuarios registrados en la app, para permitirles ver su valor antes de ser clientes de la compañía. En relación a su oferta comercial, la empresa no incluirá promociones exclusivas para nuevos clientes ni contraofertas para los clientes que se marchen a otras compañías. Por el contrario, ofrecerá siempre el mejor precio disponible en cada momento, tanto en la contratación, como en cada renovación de contrato. Un proyecto para seguir liderando el mercado español Esta nueva empresa nace como una iniciativa estratégica dentro del Grupo Iberdrola, con el objetivo de impulsar un modelo ágil, tecnológico y centrado en la atención personalizada. La compañía arranca este mes de junio con planes de luz y suministro de energía 100% verde. En los próximos meses incorporará a su propuesta comercial otros productos y servicios de valor añadido. A medio plazo, niba aspira a consolidar un modelo operativo sostenible y escalable. VER MÁS
-
27/06/2025 - 10:00 UTC +02:00Neoenergia es la marca más valiosa del sector eléctrico brasileño Neoenergia, la filial de Iberdrola en Brasil , se encuentra entre las marcas más valiosas del país, siendo la primera en el sector eléctrico. Esto es lo que muestra el ranking Brand Finance 100 2025, que valora las 100 marcas brasileñas más valoradas de varios sectores. La encuesta muestra los resultados de las organizaciones en relación con el desempeño financiero combinado con la relevancia social y la innovación digital. Este año, Neoenergia ocupó el puesto 52 entre las marcas más valiosas. Neoenergia ha ido consolidando su marca a través de una estrategia sólida en la que el cliente es el centro del negocio. Por este motivo, la empresa ha ampliado sus inversiones centrándose en la mejora continua del servicio, la calidad del funcionamiento de la red y una comunicación cada vez más estrecha con sus 17 millones de clientes, lo que representa una población de alrededor de 40 millones de personas. Para fortalecer aún más la relación con el cliente, la compañía también ha estado invirtiendo en acciones de deportes, música y conexión digital para mujeres brasileñas. Puedes leer la noticia completa en la Sala de comunicación de Neoenergia . VER MÁS
-
26/06/2025 - 12:12 UTC +02:00Carbon2Nature y MERLIN Properties se alían para crear el Bosque MERLIN, restaurando más de 200 hectáreas Carbon2Nature , empresa del Grupo Iberdrola que tiene como objetivo reducir la huella de carbono global y generar impacto positivo a través de actuaciones basadas en la naturaleza, y MERLIN Properties su alían para crear el Bosque MERLIN, una iniciativa de reforestación que refuerza su liderazgo en sostenibilidad. Este proyecto representa un compromiso a largo plazo y pionero en el sector inmobiliario, en el que Carbon2Nature se encargará de su gestión técnica, mantenimiento y seguimiento y MERLIN asumirá la responsabilidad del bosque durante los próximos 50 años. Un bosque para recuperar un área degradada en una zona de alto valor ecológico El Bosque MERLIN busca restaurar una zona gravemente afectada por un gran incendio en 2022, el mayor registrado en la provincia de Salamanca (España) en lo que va de siglo. Ubicado en el municipio de Serradilla del Llano, cerca de Ciudad Rodrigo, el proyecto abarca 200 hectáreas en un entorno de alto valor ecológico y paisajístico. El objetivo es la creación de un bosque autóctono, que no solo restaure el ecosistema, sino que también lo fortalezca frente a futuros desafíos ambientales y contribuya a la vertebración del territorio, generando un amplio impacto positivo. * 192 hectáreas restauradas * Más de 300.000 árboles plantados de cinco especies autóctonas * Más de 160.000 toneladas de CO₂ capturadas en 50 años y certificadas conforme al estándar de proyectos de absorción del Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfica de España. Colindante con el Parque Natural de Las Batuecas – Sierra de Francia, este ecosistema se convertirá en un refugio para la biodiversidad, favoreciendo la creación de hábitats para fauna y polinizadores, mejorando la calidad del suelo y la conservación de los recursos hídricos. Además, el proyecto tiene un fuerte impacto social: genera empleo rural, impulsa el arraigo y crea nuevas oportunidades para las comunidades locales. Una alianza para el futuro El Bosque MERLIN es también un ejemplo de cómo la colaboración entre empresas puede generar soluciones reales frente a los grandes retos ambientales. Con esta iniciativa, MERLIN Properties y Carbon2Nature demuestran que es posible liderar el cambio desde el sector inmobiliario, apostando por un modelo responsable y con visión de futuro. Puedes leer la noticia completa en la Sala de comunicación de Carbon2Nature. VER MÁS
-
25/06/2025 - 15:00 UTC +02:00La UPF Barcelona School of Management premia el liderazgo con valores de Ignacio Galán, presidente de Iberdrola En un emotivo acto celebrado hoy en la Universitat Pompeu Fabra – Barcelona School of Management, el presidente de Iberdrola , Ignacio Galán, ha sido distinguido con el premio Business Person of the Year, un reconocimiento que pone en valor su trabajo marcado por la visión, la innovación y el compromiso con la sociedad. Durante su intervención, el presidente ha recordado cómo hace 25 años Iberdrola emprendió una transformación radical del sector energético, apostando por la electrificación con energías limpias, redes inteligentes y almacenamiento. Una apuesta que, en su momento, fue a contracorriente, pero que hoy ha situado a la compañía como referente mundial en sostenibilidad y crecimiento. El presidente también ha reivindicado el papel de las empresas como agentes de cambio social: “Hace más de dos décadas elegimos un camino que entonces parecía arriesgado, pero que hoy ha demostrado ser el acertado”. Gracias a una estrategia basada en la innovación, la sostenibilidad y la internacionalización, Iberdrola opera hoy en día en más de 30 países y ha multiplicado por ocho el valor de sus activos, alcanzando los 160.000 millones de euros. Su capitalización bursátil supera los 100.000 millones -10 veces más que en 2001-, consolidándose como la mayor eléctrica de Europa y una de las dos más grandes del mundo. El esfuerzo, detrás de todo el crecimiento Durante su intervención, el presidente ha destacado que este galardón tiene para él un significado especial por venir de una institución que comparte los mismos principios que han guiado su gestión: “Una institución que ha hecho de sus cuatro grandes valores –la vocación transformadora, la generación de impactos positivos en la sociedad, la ética y la mejora continua– la base para el éxito de la propia Escuela y de quienes aquí se forman. Unos valores que tienen mucho que ver con mis 25 años en Iberdrola.” Más allá de los logros empresariales —como multiplicar por diez la capitalización bursátil o liderar la inversión en innovación energética—, el presidente ha subrayado que el verdadero motor de este éxito han sido los valores y, sobre todo, las personas. “Las empresas somos personas que trabajamos por y para las personas. Nada de lo que hemos conseguido habría sido posible sin una cultura basada en el esfuerzo, la honestidad, la lealtad y el espíritu de equipo. Esos fueron los cimientos de nuestro primer plan estratégico en 2001, y nos han acompañado desde entonces en un camino de mejora continua”, afirmó. Ante el nuevo contexto, el presidente ha destacado que Iberdrola afronta el futuro desde una posición de liderazgo sólido y con una visión clara: ser protagonista de la mayor transformación energética de la historia. Con una demanda eléctrica global que se duplicará en las próximas dos décadas, la compañía está preparada para responder a este reto gracias a un modelo basado en energías limpias, redes inteligentes, almacenamiento y digitalización. “Estamos en el comienzo de una fase de enorme crecimiento, y nuestro modelo nos sitúa en la mejor posición para aprovechar las mayores perspectivas de desarrollo de nuestros 125 años de historia”, afirmó el presidente. El presidente quiso cerrar su discurso con una declaración de principios: “La verdadera dimensión del liderazgo es convertir los logros empresariales en progreso compartido, bienestar tangible y oportunidades concretas para las personas”. Ana Freire, vicedecana de Impacto Social e Innovación Académica de la UPF Barcelona School of Management, ha sido la encargada de realizar la lectura de los méritos del galardonado. Freire ha destacado que Sánchez Galán, al frente de una de las mayores compañías eléctricas del mundo, ha encabezado una de las transformaciones energéticas más relevantes del sector en las últimas décadas. Bajo su dirección, Iberdrola se ha consolidado como un referente mundial en energías renovables y redes inteligentes en mercados de todo el mundo. Por su parte, el director general de la UPF Barcelona School of Management, José Manuel Martínez Sierra, ha querido recordar que Harvard también reconoce a Ignacio Galán como uno de los 5 CEOs más brillantes del mundo. VER MÁS
-
24/06/2025 - 13:22 UTC +02:00Pedro Azagra, nuevo Consejero Delegado del Grupo Iberdrola El Consejo de Iberdrola, S.A. nombra Consejero Delegado del Grupo a Pedro Azagra , que ocupaba hasta ahora el puesto de CEO de USA en sustitución de Armando Martínez. Pedro Azagra lleva 25 años en Iberdrola, primero como director de desarrollo y responsable de la expansión internacional de la Compañía y desde hace 3 años como CEO de la filial de Iberdrola en Estados Unidos. Pedro Azagra es licenciado en Administración de Empresas y en Derecho por el Instituto Católico de Administración y Dirección de Empresas (ICADE) de la Universidad Pontificia de Comillas de Madrid donde también ha sido profesor de Finanzas Corporativas y Fusiones y Adquisiciones. MBA por la Universidad de Chicago (Estados Unidos), desarrolló su carrera profesional en la división de banca de inversión de Morgan Stanley hasta su incorporación al Grupo Iberdrola. Hasta hoy ha sido, además de CEO de Iberdrola en USA, presidente de Avangrid Power y Avangrid Networks, y en la actualidad es miembro del consejo de Neoenergia, la filial brasileña de Iberdrola. Su puesto en USA será cubierto por José Antonio Miranda, actual CEO de Avangrid Power y con una larga experiencia en el sector. Es ingeniero Eléctrico por la Universidad de Oviedo y MBA por ICADE y ha sido CEO de Gamesa en China y USA. Forma parte del consejo de la American Clean Power y es miembro de la International Renewable Energy Agency (IRENA). Actualizada a las 17:45 UTC +02:00. VER MÁS
-
24/06/2025 - 13:20 UTC +02:00Iberdrola repartirá, al menos, 0,404 euros por acción de dividendo en julio CALENDARIO DEL SISTEMA DE DIVIDENDO COMPLEMENTARIO “IBERDROLA RETRIBUCIÓN FLEIXBLE ” 2 de julio de 2025 Comunicación del número de derechos de asignación gratuita necesarios para recibir una acción y del importe del dividendo complementario bruto por acción. 3 de julio de 2025 Publicación del anuncio del aumento de capital. Último día en el que se negocian las acciones con derecho a participar en el dividendo. 4 de julio de 2025 Fecha, incluida, a partir de la cual las acciones no tienen derecho a participar en el sistema de “Iberdrola Retribución Flexible”. También se conoce como ex date. Comienzo de los periodos de negociación de los derechos de asignación gratuita y común de elección. 17 de julio de 2025 Fin de los periodos de negociación de los derechos de asignación gratuita y común de elección. 28 de julio de 2025 Pago del dividendo complementario a quienes hubieran optado por recibir efectivo mediante esta opción. Alta de las nuevas acciones que se emitirán en virtud del aumento de capital. 30 de julio de 2025 Día previsto para el inicio de la contratación ordinaria de las nuevas acciones que se emitirán en virtud del aumento de capital. VER MÁS




