Noticias
-
17/07/2025 - 09:00 UTC +02:00Iberdrola cierra la compra del negocio eléctrico de la compañía Electra del Maestrazgo de Castellón y Teruel Iberdrola ha cerrado la compra del negocio de distribución, comercialización y generación de energía de Electra del Maestrazgo, utility de origen familiar basada en Castellón. La CNMC ha comunicado su conformidad a la operación. Electra del Maestrazgo cuenta con 1.350 km en líneas de media y baja tensión, 21.000 puntos de suministro, 19.000 clientes comercializados y 6,8MW de capacidad instalada con plantas fotovoltaicas y generación hidroeléctrica. Estos activos se integrarán en el negocio de Iberdrola, reforzando las operaciones y presencia en la región. Con esta compra, Iberdrola refuerza su compromiso con la eficiencia energética en las provincias de Castellón y Teruel. La transacción se alinea con el plan estratégico de Iberdrola , enfocándose la venta de activos no estratégicos y la reinversión en activos relevantes para el negocio y objetivos actuales de Ia compañía, como son las redes . Con la reciente venta de Maine Natural Gas y la adquisición del negocio eléctrico de Electra del Maestrazgo, se ha conseguido ejecutar un movimiento de capitales de acuerdo con dicha estrategia. Se espera un impacto positivo de esta adquisición que se reflejará en los resultados de Iberdrola , consolidando su posición como líder en el sector energético. VER MÁS
-
16/07/2025 - 12:10 UTC +02:00Iberdrola firma una línea de crédito por 2.500 millones de euros con 32 bancos internacionales Iberdrola ha firmado esta mañana una línea de crédito por 2.500 millones de euros con la que continúa reforzando su liquidez y diversificando sus fuentes de financiación. La operación, cerrada con 32 entidades bancarias internacionales, ha sido subresuscrita en un 45%, lo que refleja la confianza de la banca en la solvencia y estrategia de Iberdrola, la mayor eléctrica de Europa y una de las dos mayores del mundo por capitalización bursátil. La línea de crédito tiene una duración de cinco años, con opción de extensión por dos años más, y carácter multidivisa, y su coste es el más competitivo de todas las que Iberdrola tiene disponibles. Avangrid, filial de Iberdrola en los Estados Unidos , se ha incorporado a la operación, dadas las grandes oportunidades de crecimiento en el país, convertido ya en el principal destino de las inversiones del Grupo. Durante la firma, el presidente de Iberdrola, Ignacio Galán , ha asegurado: “Esta operación refuerza nuestra capacidad para seguir incrementando nuestras inversiones en redes , renovables y almacenamiento para dar respuesta al fuerte crecimiento de la demanda fruto de la electrificación en países como los Estados Unidos y el Reino Unido. Esta línea de crédito demuestra una vez más la confianza total de la comunidad financiera internacional en nuestra estrategia de crecimiento, con la que promovemos la autosuficiencia y seguridad energéticas, el crecimiento económico y el bienestar de la sociedad”. Con esta operación la compañía refuerza su liquidez, que ascendía a cierre del primer trimestre a 20.900 millones de euros y afianza su liderazgo en financiación sostenible , al vincular su coste al cumplimiento de objetivos de descarbonización y al alineamiento de sus inversiones en redes, renovables y almacenamiento con la taxonomía de la Unión Europea. BBVA ha actuado como co-coordinador y banco agente y Bank of America como co-coordinador. Los coordinadores en materia de sostenibilidad han sido BBVA, BNP Paribas y Credit Agricole. Con el acuerdo suscrito hoy, más del 97% de las líneas de crédito de la compañía tienen carácter sostenible. Financiación innovadora y sostenible En los últimos días, Iberdrola ha cerrado dos operaciones financieras que demuestran su capacidad para movilizar grandes cantidades de capital y el interés que despierta entre las principales entidades bancarias internacionales. La semana pasada la compañía cerró una de las mayores operaciones de financiación verde en Europa por 4.100 millones de euros para su parque eólico marino East Anglia THREE, con la participación de 24 bancos. VER MÁS
-
14/07/2025 - 14:32 UTC +02:00Carbon2Nature firma con Uría Menéndez la plantación de “El Bosque Uría” Carbon2Nature, empresa del Grupo Iberdrola, y Uría Menéndez han anunciado la puesta en marcha de El Bosque Uría, un ambicioso proyecto de impacto ambiental y social que consolida su compromiso con la sostenibilidad, la biodiversidad y la acción frente al cambio climático. Esta iniciativa se enmarca en un plan pionero de descarbonización de la práctica legal impulsado por Iberdrola, que acompaña a los despachos colaboradores en la medición, reducción y compensación de su huella de carbono , a través de soluciones como las que ofrece Carbon2Nature. El Bosque Uría se localiza en la Sierra de Francia (Salamanca), en una zona de alto valor ecológico que fue severamente afectada por el mayor incendio forestal registrado en la provincia en lo que va de siglo. El proyecto de reforestación en la Sierra de Francia (Salamanca), permitirá capturar más de 70.000 toneladas de CO₂ y restaurar 90 hectáreas afectadas por un incendio Puedes leer la noticia completa en la Sala de Comunicación de Carbon2Nature. VER MÁS
-
11/07/2025 - 17:49 UTC +02:00Iberdrola bate su récord de energía distribuida con más de 124.000 GWh La electricidad distribuida por Iberdrola superó los 124.201 GWh en el primer semestre de 2025, lo que representa un incremento del 4,8% respecto al mismo periodo del año anterior, según ha comunicado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). El crecimiento ha sido especialmente notable en el Reino Unido, donde la energía distribuida ha aumentado más de un 30%, superando los 20.000 GWh, gracias a la integración de la distribuidora británica ENW. En España, la electricidad distribuida se incrementa un 2,5%, hasta los 44.871 GWh en el primer semestre del año. Más generación autóctona para aportar seguridad de suministro y autonomía energética Asimismo, la generación propia de Iberdrola ha alcanzado los 66.300 GWh durante los seis primeros meses del año, un 2,3% más que en el mismo periodo del año anterior. Por países, destacan los incrementos de producción renovable en Iberdrola Energía Internacional (+15,7%), gracias al crecimiento del 68% en los parques eólicos marinos de Francia y Alemania; en Brasil (+11,7%), impulsada por la mayor producción hidroeléctrica; y en España (+6,4%), con crecimientos tanto en las tecnologías renovables (especialmente la solar) como la nuclear y los ciclos combinados. Por tecnologías, destaca la mejora de la producción eólica marina en el segundo trimestre (+42%) y el buen comportamiento de la solar que se incrementa un 57,4% en los tres últimos meses. Este crecimiento de la generación ha sido posible gracias a las inversiones en nueva capacidad, que alcanza los 57.273 MW tras haber puesto en marcha 1.800 MW. En particular, la capacidad renovable del Grupo ha superado por primera vez los 45.000 MW en todo el mundo -en concreto ha cerrado en los 45.082 MW-, con un crecimiento de cerca del 4%, y supone ya el 79% de la capacidad total del Grupo. De esta manera, Iberdrola continúa impulsando la autosuficiencia y seguridad energéticas en todos los países donde desarrolla su actividad, generando un 91% de su producción en España sin emisiones y un 100% en países como el Reino Unido, los Estados Unidos, Australia, Brasil, Francia, Italia, Alemania, Polonia, Portugal o Grecia. Compromiso con la transformación del sector Estos datos confirman la senda de crecimiento de Iberdrola tanto en redes eléctricas como en generación renovable gracias a las inversiones realizadas, que alcanzan los 175.000 millones de euros en los últimos veinticinco años. Con ello, Iberdrola impulsa un sistema energético más seguro, eficiente, limpio y competitivo en todos los países en los que está presente. VER MÁS
-
11/07/2025 - 14:05 UTC +02:00Iberdrola firma la financiación verde de su parque eólico marino East Anglia Three por 4.100 millones de euros con 24 bancos Iberdrola ha firmado la financiación verde del parque eólico marino East Anglia Three por un importe aproximado de 3.600 millones de libras esterlinas -alrededor de 4.100 millones de euros-. Iberdrola ha firmado esta financiación con 23 bancos y la Agencia Danesa de Crédito a la Exportación (EIFO). Los bancos participantes han sido los siguientes: BBVA, HSBC, ING, NatWest, SMBC, MUFG, Bank of China, Crédit Agricole, CaixaBank, Santander, BNP Paribas, Helaba, Barclays, ANZ, Rabobank, FAB, ICO, Abanca, Kutxabank, Standard Chartered Bank, Bank of Ireland y CID. A su vez, Crédit Agricole CIB y MUFG han actuado como asesores financieros de la operación y A&O and Shearman como asesores legales del prestatario. La operación, que ha quedado sobresuscrita en un 40%, se convierte en una de las más grandes de su tipo cerradas a la fecha y cubrirá una parte sustancial de la inversión total en el proyecto, estimada en aproximadamente 5.200 millones. La financiación se realizará a través de un project finance verde, que es una estructura de financiación de grandes proyectos en la que el préstamo se concede principalmente en función de los ingresos futuros que generará el proyecto. Es decir, el dinero se devuelve con la caja que generará el proyecto una vez el proyecto esté en marcha, todo ello sustentado en la confianza en los accionistas de su gestión del activo en el largo plazo. La financiación se compone de deuda senior (aproximadamente el 70%) y capital aportado por los accionistas (el 30% restante), y está respaldada por contratos de venta de energía a largo plazo (CfDs y PPAs), lo que da seguridad a los inversores sobre los ingresos futuros. La construcción también ha sido soportada por un préstamo puente concedido por MUFG y Crédit Agricole. Los fondos obtenidos se destinarán a cubrir los costes de construcción de los aerogeneradores, subestaciones, cables submarinos y estaciones convertidoras, tanto en tierra como en el mar. También se financiarán los costes de operación y mantenimiento previos a la entrada en operación comercial, prevista para el cuarto trimestre de 2026. Los ingresos del proyecto estarán respaldados por contratos a largo plazo: con contratos CfD (Contracts for Difference) sadjudicado por el Gobierno británico y un acuerdo de compraventa de energía a largo plazo (PPA) firmado con Amazon en 2024. Esta combinación garantiza una elevada visibilidad de ingresos durante la vida útil del proyecto. East Anglia THREE, el gran proyecto de eólica marina en el Reino Unido Iberdrola y el grupo de renovables del Emirato de Abu Dhabi, Masdar , han acordado esta semana coinvertir en el parque eólico marino East Anglia THREE. Esta operación, por valor de 5.200 millones de euros, es la mayor realizada en la década en energía eólica marina y la mayor alianza realizada por Iberdrola. Con este acuerdo cada compañía tendrá una participación y gestión del activo del 50%, que será clave para avanzar en los ambiciosos objetivos europeos de desarrollo de esta tecnología. Su cierre está sujeto a las aprobaciones habituales de terceros. East Anglia Three se está construyendo en el Mar del Norte, a 69 km de la costa de Suffolk (Reino Unido). El parque contará con 95 aerogeneradores Siemens Gamesa de 14,7 MW cada uno, lo que le permitirá alcanzar una capacidad instalada de 1.400 MW. East Anglia Three contribuirá significativamente a los objetivos de descarbonización del Reino Unido, generando energía limpia para más de 1,3 millones de hogares y evitando la emisión de millones de toneladas de CO₂. Además, impulsará la economía local mediante la creación de empleo y el desarrollo de la cadena de suministro industrial. VER MÁS
-
10/07/2025 - 08:37 UTC +02:00Iberdrola y Masdar amplían su acuerdo con la coinversión en el parque eólico marino británico de East Anglia THREE Iberdrola y el grupo de renovables de Abu Dhabi, Masdar, han acordado coinvertir en el parque eólico marino East Anglia THREE. Esta operación, por valor de 5.200 millones de euros, es la mayor realizada en la década en energía eólica marina y constituye la mayor coinversión de Iberdrola. Con este acuerdo, cada compañía tendrá una participación del 50% en el activo. Ubicado frente a la costa de Suffolk, en el Reino Unido, East Anglia THREE será uno de los dos mayores parques eólicos marinos del mundo cuando entre en operación en el cuarto trimestre de 2026, con una capacidad de 1.400 MW, y proporcionará energía limpia a 1,3 millones de hogares británicos. Los puestos de trabajo generados durante su construcción alcanzarán los 2.300. El proyecto tiene asegurada la venta de toda su energía a largo plazo y a precio fijo a través de un Contrato por Diferencias (CfD por sus siglas en inglés) adjudicado por el Gobierno británico, y de un acuerdo de compraventa de energía a largo plazo (PPA) firmado con Amazon en 2024. Financiación cerrada con 24 bancos internacionales Además, el 9 de julio se ha firmado con 24 bancos internacionales la financiación del parque de East Anglia Three por un importe aproximado de 3.500 millones de libras -unos 4.100 millones de euros-. La operación, sobre suscrita en un 40%, se convierte en una de las más grandes de su tipo cerradas a la fecha y cubrirá una parte sustancial de la inversión total en el proyecto, estimada en aproximadamente 5.200 millones, sin consolidar la deuda en los estados financieros de ninguno de los socios. Puesta en marcha de Baltic Eagle, el primer proyecto de la alianza Iberdrola-Masdar Masdar e Iberdrola también han celebrado la finalización y la puesta en marcha del parque eólico marino de Baltic Eagle , el primer proyecto completado a partir de su alianza. Con una capacidad de 476 MW, suministrará energía limpia a unos 475.000 hogares y reducirá las emisiones de CO₂ en unas 800.000 toneladas anuales. Baltic Eagle se une así a los otros dos parques eólicos marinos de Iberdrola en el Báltico alemán: Wikinger, de 350 MW, ya en funcionamiento y Windanker, de 315 MW, que entrará en operación en 2026. Ignacio Galán , presidente de Iberdrola, ha afirmado: “Hoy marcamos un hito importante en nuestro acuerdo global con Masdar, un socio que comparte nuestra visión y nuestro compromiso con la seguridad energética, la competitividad y el cumplimiento de ambiciosos objetivos climáticos. Unir fuerzas con Masdar en el parque eólico marino East Anglia THREE nos permitirá también acelerar nuestros planes de inversión en el Reino Unido, que alcanzan los 28.000 millones de euros hasta 2028, principalmente en redes de transporte y distribución y en energías renovables”. “La finalización del parque de Baltic Eagle demuestra una vez más la capacidad de Iberdrola para ejecutar grandes proyectos y refuerza nuestra presencia en el Báltico alemán”, ha asegurado el presidente de Iberdrola. Su excelencia el Dr. Sultan Al Jaber, ministro de Industria y Tecnología Avanzada de los EAU y presidente de Masdar aseguró: “Masdar e Iberdrola continúan forjando uno de los acuerdos estratégicos más grandes y sólidos en energía limpia para acelerar el crecimiento de la capacidad de la energía verde en Europa y en todo el mundo. La energía eólica marina desempeñará un papel crucial en la transformación energética global y proyectos como Baltic Eagle y East Anglia THREE presentan avances significativos hacia los objetivos de energía limpia en los principales países europeos. Con la demanda aumentando debido al crecimiento exponencial de la IA y el auge de los mercados emergentes, estos proyectos son más importantes que nunca”. Esta coinversión se enmarca en el acuerdo estratégico, por valor de 15.000 millones de euros, firmado por Iberdrola y Masdar durante la conferencia climática COP28 de la ONU en diciembre de 2023, para desarrollar conjuntamente proyectos de energía limpia en mercados clave como Alemania, el Reino Unido y los Estados Unidos con el compromiso de triplicar la capacidad renovable a 2030. En el marco de esta alianza, Masdar e Iberdrola continuarán invirtiendo conjuntamente en futuros proyectos de energía limpia en Europa y otros mercados. Alianzas para crecer Estas operaciones se enmarcan dentro de la estrategia de rotación de activos de Iberdrola, que le permite acelerar el crecimiento mejorando al tiempo su fortaleza financiera. Desde el año 2024, se han cerrado operaciones por un total de 14.000 millones de euros, cumpliéndose el objetivo de alianzas y rotación de activos. VER MÁS
-
04/07/2025 - 11:15 UTC +02:00Iberdrola, reconocida por sus relaciones con inversores como la mejor utility europea en los IR Impact Awards Europe 2025 Iberdrola ha sido una de las grandes protagonistas en los IR Impact Awards Europe 2025, al recibir tres prestigiosos galardones que consolidan su liderazgo en el ámbito de las relaciones con inversores . La compañía ha sido reconocida como la “Mejor en el sector Utilities”, un premio otorgado a partir de una encuesta realizada entre inversores y analistas, que valoraron su transparencia, estrategia y compromiso con la sostenibilidad. Además, el jurado de los premios ha distinguido a Iberdrola con el galardón a la “Mejor innovación en la comunicación con accionistas”, destacando su capacidad para adaptar sus mensajes a las nuevas demandas del mercado y su enfoque centrado en el accionista. Esta distinción pone en valor el esfuerzo de la compañía por mantener una comunicación clara, accesible y proactiva con todos sus grupos de interés. Por último, Iberdrola ha sido premiada por el “Mejor uso de la tecnología, incluida la inteligencia artificial”, reconociendo su apuesta por herramientas digitales avanzadas que mejoran la experiencia del inversor y optimizan los procesos de información financiera. Estos reconocimientos refuerzan el compromiso de Iberdrola con la excelencia, la innovación y la transparencia en su relación con los mercados. Los IR Impact Awards Europe son uno de los reconocimientos más prestigiosos en el ámbito de las relaciones con inversores a nivel europeo. Organizados anualmente por la plataforma internacional IR Impact desde 1990, estos galardones celebran la excelencia en la comunicación financiera y la transparencia corporativa. El evento distingue tanto a empresas seleccionadas por votación directa de analistas e inversores como a aquellas evaluadas por un jurado experto en categorías de nominación, lo que convierte a estos premios en un referente clave para medir las mejores prácticas en el sector. VER MÁS
-
03/07/2025 - 10:00 UTC +02:00Iberdrola Australia participa en una jornada tecnológica con jóvenes promovida por la Universidad de Newcastle Iberdrola Australia, sociedad del negocio internacional de Iberdrola en Australia, ha colaborado en la jornada “Gippsland Science and Engineering Challenge” celebrada el pasado junio en Sale, Victoria. El equipo que trabaja en el desarrollo del futuro parque eólico marino Aurora , con una capacidad de hasta 3 GW, ha participado en esta jornada con estudiantes para promover las carreras técnicas - ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas- (STEM por sus siglas en inglés). Iberdrola Australia reafirma así su compromiso con la comunidad local y el desarrollo de capacidades técnicas entre los jóvenes. El evento, que parte de una iniciativa nacional de la Universidad de Newcastle, reunió a más de 150 estudiantes de seis escuelas primarias y secundarias de la región. Los jóvenes participaron en desafíos prácticos de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM), incluyendo la construcción de puentes, la gestión energética de ciudades y el diseño de turbinas eólicas. VER MÁS




