Noticias
-
03/07/2025 - 09:13 UTC +02:00Iberdrola busca soluciones para anticipar la resiliencia de las redes eléctricas ante fenómenos climáticos extremos BAT B Accelerator Tower en Bilbao, centro de referencia para la innovación corporativa y el emprendimiento en Bizkaia ha celebrado una nueva edición de la B Acceleration Week, un evento de carácter internacional, que tiene como objetivo generar puntos de encuentro y colaboraciones entre el ecosistema corporativo local con emprendedores del territorio, así como startups con soluciones innovadoras a nivel global. En este marco, con la presencia de las principales corporaciones de Bizkaia, la participación de más de 100 startups y más de 300 invitados, Iberdrola ha divulgado el nuevo reto centrado en las redes eléctricas y dirigido a startups. Se trata de un reto que pretende mejorar la resiliencia de la red de distribución , anticipando los eventos climáticos extremos y minimizando su impacto en los clientes a través del uso de técnicas de computación avanzada. Lo hace a través de su programa PERSEO que pretende facilitar el acceso del grupo a las tecnologías del futuro al tiempo que fomenta el desarrollo de un ecosistema global de startups del sector eléctrico con foco en la sostenibilidad. Se trata de una herramienta nacida con el propósito de introducir la innovación en la compañía mediante distintos programas y facilitar su potencial aplicación en casos de negocio tangibles que generen un valor significativo para Iberdrola y sus grupos de interés. Las startups interesadas pueden remitir sus propuestas hasta el 15 de septiembre y el 20 de noviembre se sabrá el ganador que realizará un ensayo y/o prueba de concepto para validar la solución en entorno real, podrá adherirse al Global Smart Grids Innovation Hub -centro mundial de redes inteligentes de Iberdrola con sede en Bilbao-, como un colaborador y PERSEO podría considerar invertir en la empresa participante y/o en la solución ganadora del reto. Iberdrola es hoy el primer productor eólico mundial, la primera compañía eléctrica europea en capitalización bursátil y una de las dos mayores del mundo. Una empresa que apuesta por la transición energética con un modelo de negocio sostenible basado en energías renovables , redes inteligentes , almacenamiento de energía a gran escala y transformación digital para ofrecer los más avanzados productos y servicios a sus clientes. Hoy en día, Iberdrola es la energética privada que más invierte en I+D+i en el mundo, con una apuesta clara por la innovación como variable estratégica clave para el desarrollo y evolución de todos los negocios y actividades que la integran. Una visión estratégica que viene de lejos, y que ha permitido a la compañía anticiparse 20 años a la actual transición energética para hacer frente a los retos del cambio climático y a la necesidad de ofrecer un modelo de negocio más limpio, confiable e inteligente. ENLIT BILBAO 2025 El ganador se conocerá durante la celebración en Bilbao, del 18 al 20 de noviembre, del evento europeo Enlit, Enlit es un foro global dedicado a abordar todos los aspectos de la transición energética. Enlit Europe es el evento principal del año y su ubicación cambia dentro del continente. En 2022, se celebró en Frankfurt, en 2023, en París, en 2024 se celebró en Milán, y en 2025 será en noviembre en Bilbao. El impulso de Iberdrola y las instituciones vascas ha sido clave para impulsar que la cita este año sea en la capital vizcaína. PERSEO Iberdrola Ventures, 15 años innovando con startups y negocios industriales PERSEO es parte de la apuesta de Iberdrola por un modelo energético sostenible donde este programa fomenta el desarrollo de startups y empresas industriales innovadoras que trabajen en nuevos ámbitos que aceleren la electrificación y sostenibilidad del sector energético. Desde su creación en 2008, PERSEO ha invertido 1más de 200 millones de euros en negocios que desarrollan tecnologías innovadoras, poniendo el foco en aquellos que permitan mejorar la sostenibilidad del sector energético mediante una mayor electrificación y descarbonización de la economía. Global Smart Grids Innovation Hub Situado en Bilbao, el Global Smart Grids Innovation Hub impulsado por Iberdrola en colaboración con la Diputación Foral de Bizkaia, se consolida como centro mundial de referencia en materia de innovación y conocimiento en redes inteligentes para dar respuesta a los desafíos de la transición energética. Además, actúa como plataforma tractora de innovación, combinando la capacidad tecnológica de Iberdrola con las más de 100 entidades y empresas colaboradoras integradas en el Hub. La iniciativa agrupa el potencial innovador de más de 200 profesionales en el desarrollo de proyectos de I+D+i relacionados con los retos de las redes eléctricas del futuro: una mayor digitalización, el tratamiento de los datos que generan estas infraestructuras y su respuesta, y la movilidad eléctrica o el autoconsumo, entre otros. Sobre BAT B Accelerator Tower BAT B Accelerator Tower es la punta de lanza de un proyecto de país, que pretende poner a Bizkaia en el mapa internacional del emprendimiento. El respaldo de las principales instituciones vascas tiene como objetivo hacer de BAT B Accelerator Tower un centro único en el mundo; capaz de aunar las herramientas públicas al servicio del emprendimiento y la innovación, junto con los servicios diferenciales y la red internacional de PwC y colaboraciones con partners internacionales como Talent Garden e Impact Hub. Con objetivo de ser el HUB de innovación más importante del sur de Europa y el mejor conectado, B Accelerator Tower es un punto de concentración y tracción del talento emprendedor y la innovación abierta, donde startups, corporates, inversores y administración trabajan juntos. VER MÁS
-
02/07/2025Ignacio Galán participa en el grupo de líderes del World Economic Forum por el crecimiento y la competitividad de Europa Ignacio Galán, presidente de Iberdrola , ha participado en la última reunión del World Economic Forum en Bruselas, donde se ha lanzado la iniciativa ‘Líderes para el Crecimiento y la Competitividad en Europa’ con el apoyo de 60 líderes de los sectores público y privado, sociedad civil y organizaciones expertas, fruto de los debates celebrados durante la Reunión Anual en Davos, el pasado mes de enero. Uno de los temas clave tratados en la jornada ha sido las oportunidades que ofrece la electrificación para la autonomía estratégica de la UE, la competitividad, el desarrollo industrial, la creación de empleo y la descarbonización. En este sentido, se ha destacado la relevancia de las infraestructuras de las redes eléctricas y su papel para garantizar el suministro, permitir la conexión de la nueva demanda e integrar los recursos renovables autóctonos en toda Europa. También se ha subrayado que, para incentivar las inversiones necesarias, harán falta marcos políticos y normativos claros y estables. Sobre este tema, Ignacio Galán ha precisado que la electrificación es un motor clave del crecimiento y la competitividad europeos. Al invertir en energías limpias , redes y almacenamiento se puede lograr mayor autonomía estratégica, mayor seguridad de suministro, más desarrollo industrial y más empleo, al tiempo que se contribuye a los objetivos medioambientales. VER MÁS
-
02/07/2025 - 10:12 UTC +02:00Iberdrola repartirá 0,409 euros por acción de dividendo complementario en julio, un 16,5% más CALENDARIO DEL SISTEMA DE DIVIDENDO COMPLEMENTARIO “IBERDROLA RETRIBUCIÓN FLEIXBLE ” 2 de julio de 2025 Comunicación del número de derechos de asignación gratuita necesarios para recibir una acción y del importe del dividendo complementario bruto por acción. 3 de julio de 2025 Publicación del anuncio del aumento de capital. Último día en el que se negocian las acciones con derecho a participar en el dividendo. 4 de julio de 2025 Fecha, incluida, a partir de la cual las acciones no tienen derecho a participar en el sistema de “Iberdrola Retribución Flexible”. También se conoce como ex date. Comienzo de los periodos de negociación de los derechos de asignación gratuita y común de elección. 17 de julio de 2025 Fin de los periodos de negociación de los derechos de asignación gratuita y común de elección. 28 de julio de 2025 Pago del dividendo complementario a quienes hubieran optado por recibir efectivo mediante esta opción. Alta de las nuevas acciones que se emitirán en virtud del aumento de capital. 30 de julio de 2025 Día previsto para el inicio de la contratación ordinaria de las nuevas acciones que se emitirán en virtud del aumento de capital VER MÁS
-
01/07/2025 - 12:13 UTC +02:00ScottishPower gana el premio a la Campaña de Cambio de Comportamiento del Año en los UK Green Business Awards 2025 ScottishPower, filial de Iberdrola en Reino Unido , ha ganado el premio a la Campaña de Cambio de Comportamiento del Año en los UK Green Business Awards 2025, gracias a la iniciativa «Fines de semana a mitad de precio». Más de 350.000 clientes con contadores inteligentes disfrutan de las ventajas de este programa, por el que ScottishPower ofrece a sus clientes electricidad a mitad de precio todos los sábados y domingos entre las 11 y las 16 horas, consiguiendo un ahorro de casi 4,7 millones de euros en facturas desde la puesta en marcha del programa en noviembre de 2024. La campaña ha destacado entre la competencia por su enfoque innovador de la flexibilidad en la gestión de la energía, que no sólo ahorra dinero a los consumidores, sino que ayuda a reducir la presión sobre la red eléctrica durante las horas punta de la semana. Este premio pone de relieve el compromiso de ScottishPower con un futuro más ecológico y refuerza su posición como líder en la transformación de la energía limpia en el Reino Unido. Puedes leer la noticia completa en la Sala de comunicación de ScottishPower. VER MÁS
-
30/06/2025 - 11:26 UTC +02:00Santiago Martínez Garrido, entre los 20 general counsels más innovadores del mundo, según el diario Financial Times El prestigioso diario de negocios británico Financial Times ha reconocido a Santiago Martínez Garrido, secretario general y del Consejo de Iberdrola, como uno de los 20 general counsels más innovadores del mundo en el marco del 20º aniversario de los Innovative Lawyers Awards, celebrado en Londres. Este reconocimiento sitúa a Martínez Garrido en la élite global del asesoramiento jurídico empresarial. Martínez Garrido ha sido uno de los dos únicos españoles distinguidos en esta edición, junto a Luis de Carlos, exsocio director del despacho Uría Menéndez. Ambos han sido seleccionados por su capacidad de transformar el ejercicio del derecho en el ámbito corporativo, impulsando iniciativas pioneras que han marcado tendencia en el sector legal internacional. El jurado del Financial Times ha destacado especialmente el papel de Martínez Garrido como impulsor de la transformación digital de la asesoría jurídica de Iberdrola, a través del ambicioso Proyecto Darwin, que ha redefinido los procesos internos mediante el uso de tecnologías avanzadas. Además, se ha valorado la implantación del Programa Pro-Bono de la Secretaría General y del Consejo, una iniciativa que ha convertido a Iberdrola en referente en el compromiso social. Este reconocimiento internacional refuerza la posición de Iberdrola como una de las compañías más comprometidas con la modernización del entorno jurídico y la responsabilidad corporativa, y pone en valor el liderazgo de Martínez Garrido en la construcción de una asesoría legal moderna, eficiente y con impacto social. VER MÁS
-
27/06/2025 - 13:04 UTC +02:00ScottishPower invierte 1.642 millones de euros en redes de transporte para impulsar los objetivos de energía limpia del Reino Unido ScottishPower Energy Networks, distribuidora de Iberdrola en el Reino Unido , ha anunciado la adjudicación de contratos por valor de 1.642 millones de euros (1.400 millones de libras esterlinas) a empresas de su cadena de suministro para ejecutar proyectos estratégicos de transporte eléctrico en el centro y sur de Escocia. Esta inversión forma parte de su compromiso con el plan Clean Power 2030 del Gobierno británico, que tiene como objetivo transformar el sistema energético hacia un modelo más limpio y sostenible. El anuncio se enmarca en un programa de inversión más amplio de unos 6.333 millones de euros (5.400 millones de libras) que la compañía desplegará durante los próximos diez años para modernizar la red eléctrica del Reino Unido. El objetivo está claro: aumentar la capacidad para nuevas viviendas, empresas y proyectos de energía limpia, mejorar la eficiencia en la distribución de electricidad y reducir la dependencia de combustibles fósiles, reforzando así la seguridad energética del país. La presentación oficial tuvo lugar en la sede de ScottishPower en Glasgow, con la participación de la CEO de SP Energy Networks, Nicola Connelly, y el secretario de Estado de Energía del Reino Unido, Michael Shanks. Durante el acto, representantes de las empresas adjudicatarias firmaron la carta de entrega, un documento formal que establece los compromisos clave entre la empresa y sus proveedores o socios estratégicos en el marco de un proyecto, y que en este caso recoge el compromiso de generar empleo, tener un impacto positivo en las comunidades locales y garantizar entornos laborales seguros. Los contratos adjudicados abarcan una amplia gama de infraestructuras críticas, incluyendo nuevas subestaciones de alta tensión y mejoras en las existentes, construcción de líneas aéreas y servicios de diseño, ingeniería, construcción y trabajos eléctricos. Puedes leer la noticia completa en la Sala de comunicación de ScottishPower Energy Networks. VER MÁS
-
27/06/2025 - 10:51 UTC +02:00Iberdrola lanza niba, la primera neoenergética del mercado español Iberdrola lanza niba, su propia start-up corporativa y 100% digital, con una propuesta centrada en la agilidad, la inteligencia artificial y la orientación al cliente. El proyecto nace con el objetivo de seguir respondiendo a las nuevas necesidades del mercado. Como líder del sector, Iberdrola pone en marcha una propuesta pionera para anticiparse a las futuras necesidades del cliente. El enfoque de niba promueve una nueva forma de relacionarse con la compañía de la luz: 100% digital, inteligente y diseñada para gestionar la energía de forma más interactiva y consciente. Mariola Martínez, Directora General de la start-up: “niba nace como la primera neoenergética, con el propósito de acercar la energía a las personas, del mismo modo que los neobancos transformaron la experiencia financiera. El proyecto se basa en una tecnología avanzada que permitirá al cliente una experiencia única a través de la hiperpersonalización y el dato. Es el momento de la innovación, y el lanzamiento de niba refuerza el compromiso del grupo por estar siempre a la vanguardia”. El mercado energético atraviesa una etapa de transformación marcada por la electrificación de la demanda y la digitalización. Esta evolución está redefiniendo los hábitos de consumo y dando origen a usuarios que exigen soluciones cada vez más flexibles, eficientes y alineadas con estilos de vida más digitales y conectados. niba, una start-up 100% digital niba permitirá gestionar todos sus productos desde una app, sin oficinas físicas y con un modelo de atención al cliente propio y formado en altas competencias tecnológicas y digitales. Su tecnología, desarrollada desde cero, está diseñada para facilitar una experiencia ágil, personalizada y centrada en la utilidad para el usuario. Desde su nacimiento, niba ha integrado inteligencia artificial en procesos clave para ayudar al usuario a tener toda la información que necesite a la hora de tomar decisiones: análisis de su consumo, recomendaciones de ahorro, personalización de sus planes y optimización de costes, entre otros. Un servicio de atención premium para todos los clientes En este contexto, niba apostará por un modelo diseñado para dar respuesta a las expectativas del cliente digital, que busca controlar todas las gestiones de manera online. El servicio de atención al cliente de niba está gestionado íntegramente por personal propio para garantizar un trato más personalizado y cercano, alineado con los valores del grupo. Este modelo consiste en empoderar al equipo de Atención al Cliente con competencias tecnológicas de primer nivel y una autonomía plena en su día a día. Estos agentes están en contacto directo con el resto de las áreas de la compañía y tienen la capacidad de gestionar cada caso de principio a fin desde la propia plataforma tecnológica. Con la propuesta de valor de niba, Iberdrola amplía su oferta de soluciones al cliente para responder más rápido a sus nuevas formas de consumir, anticipándose a lo que puede necesitar en el futuro antes de que lo tenga que pedir. Como parte de su estrategia, niba ofrecerá un modelo freemium, es decir, un paquete de funcionalidades sin coste a los usuarios registrados en la app, para permitirles ver su valor antes de ser clientes de la compañía. En relación a su oferta comercial, la empresa no incluirá promociones exclusivas para nuevos clientes ni contraofertas para los clientes que se marchen a otras compañías. Por el contrario, ofrecerá siempre el mejor precio disponible en cada momento, tanto en la contratación, como en cada renovación de contrato. Un proyecto para seguir liderando el mercado español Esta nueva empresa nace como una iniciativa estratégica dentro del Grupo Iberdrola, con el objetivo de impulsar un modelo ágil, tecnológico y centrado en la atención personalizada. La compañía arranca este mes de junio con planes de luz y suministro de energía 100% verde. En los próximos meses incorporará a su propuesta comercial otros productos y servicios de valor añadido. A medio plazo, niba aspira a consolidar un modelo operativo sostenible y escalable. VER MÁS
-
27/06/2025 - 10:00 UTC +02:00Neoenergia es la marca más valiosa del sector eléctrico brasileño Neoenergia, la filial de Iberdrola en Brasil , se encuentra entre las marcas más valiosas del país, siendo la primera en el sector eléctrico. Esto es lo que muestra el ranking Brand Finance 100 2025, que valora las 100 marcas brasileñas más valoradas de varios sectores. La encuesta muestra los resultados de las organizaciones en relación con el desempeño financiero combinado con la relevancia social y la innovación digital. Este año, Neoenergia ocupó el puesto 52 entre las marcas más valiosas. Neoenergia ha ido consolidando su marca a través de una estrategia sólida en la que el cliente es el centro del negocio. Por este motivo, la empresa ha ampliado sus inversiones centrándose en la mejora continua del servicio, la calidad del funcionamiento de la red y una comunicación cada vez más estrecha con sus 17 millones de clientes, lo que representa una población de alrededor de 40 millones de personas. Para fortalecer aún más la relación con el cliente, la compañía también ha estado invirtiendo en acciones de deportes, música y conexión digital para mujeres brasileñas. Puedes leer la noticia completa en la Sala de comunicación de Neoenergia . VER MÁS




