Noticias
-
13/06/2025 - 14:26 UTC +02:00Iberdrola France promueve soluciones sostenibles para la economía marítima en Francia Iberdrola, a través de su filial Iberdrola Energía Internacional en Francia, financiará iniciativas que promuevan la pesca responsable, la reducción de emisiones y el aprovechamiento de recursos locales en la bahía de Saint-Brieuc, donde opera su primer parque eólico marino en Francia. Tres innovadores proyectos han sido los ganadores del programa IBReizh, una iniciativa lanzada por Iberdrola France para fomentar el desarrollo económico sostenible en el litoral bretón, donde opera el parque eólico marino de Saint-Brieuc: redes biodegradables para una acuicultura más limpia, barcos más eficientes y accesibles para la pesca artesanal y cebos alternativos de origen biológico. Estos tres proyectos seleccionados recibirán financiación y acompañamiento técnico del equipo de Iberdrola France. Desde su creación, el programa IBReizh ha impulsado cinco convenios con entidades locales para promover la innovación en el ámbito marítimo. Puedes leer la noticia completa en la Sala de Comunicación de Iberdrola Francia. VER MÁS
-
12/06/2025 - 16:09 UTC +02:00Ignacio Galán insiste en que seguridad energética es igual a seguridad nacional El presidente de Iberdrola, Ignacio Galán , ha participado hoy en el Foro Global Trends 2025 organizado por la Cámara de Comercio de Estados Unidos en España. Durante su intervención, Galán ha subrayado que la electrificación es el pilar fundamental para garantizar la autonomía estratégica, la competitividad industrial y la sostenibilidad ambiental. Galán ha señalado que la demanda mundial de electricidad se duplicará en los próximos 15 años de la mano de los nuevos avances tecnológicos, que hacen de la electrificación un proceso imparable: desde el transporte, la climatización de edificios, hasta la digitalización, el procesamiento de datos o la inteligencia artificial, todas las grandes invenciones de hoy están basadas en la electricidad. Además, en un mundo cada vez más automatizado y digitalizado disponer de electricidad es el primer requisito para acceder a todos los servicios de nuestro día a día, ya que, según el presidente, “seguridad energética es igual a seguridad nacional”. El presidente ha indicado que es fundamental disponer de un sistema energético robusto y poco dependiente de fuentes externas y dotado de infraestructuras de red capaces de atender ese consumo creciente con plena fiabilidad y ha resaltado que la electrificación hay que construirla con energías autóctonas para ser competitivo. También, ha hecho un llamamiento a la urgencia de reforzar las infraestructuras eléctricas y ha reclamado un marco regulatorio que facilite las inversiones. “La UE ha indicado que necesita 1,2 billones de euros en redes y esto requiere rendimientos atractivos y agilizar permisos y minimizar litigios”, ha asegurado. Durante su participación ha destacado que para atraer estas inversiones es imprescindible contar con políticas energéticas estables. Recordó que las inversiones en infraestructuras energéticas tienen horizontes de maduración de entre 40 y 60 años, por lo que las empresas necesitan un marco regulatorio claro y predecible que les permita acceder al capital en los mercados financieros. Además, abogó por una rentabilidad atractiva y una racionalización de la fiscalidad. Por otra parte, hizo un llamamiento a reducir la burocracia administrativa, que en muchos casos retrasan durante años proyectos que podrían construirse en poco más de un año. Asimismo, pidió eliminar los regímenes fiscales asimétricos que favorecen al gas y al petróleo frente a la electricidad, y abogó por incentivar la inversión en redes y almacenamiento, especialmente en países como España donde existen límites regulatorios a la inversión en distribución. El presidente de la eléctrica ha recordado que Iberdrola lleva más de dos décadas liderando esta transformación, con inversiones superiores a los 170.000 millones de euros en redes inteligentes, renovables y almacenamiento, y con presencia en más de 30 países. La capitalización bursátil de Iberdrola supera los 100.000 millones de euros, de manera que se sitúa como la primera utility de Europa y entre las dos más grandes del mundo. VER MÁS
-
11/06/2025 - 16:26 UTC +02:00Iberdrola | bp pulse inaugura el megahub de recarga pública más grande de España Iberdrola | bp pulse, alianza estratégica entre Iberdrola y BP Pulse para el despliegue de la infraestructura de recarga pública rápida y ultrarrápida para el vehículo eléctrico en España y Portugal, ha inaugurado el mayor megahub de recarga para vehículos eléctricos de España, ubicado en el parque comercial Nevada Shopping de Armilla (Granada). La estación, que ya se encuentra en funcionamiento, está equipada con un total de 70 plazas de recarga y representa una solución integral para todos los usuarios de vehículos eléctricos. La compañía cuenta ya con 185 puntos de recarga en Andalucía, 109 de ellos ultrarrápidos, alimentados con energía 100% renovable y certificados de origen. La alianza Iberdrola | bp pulse se ha fijado la meta de alcanzar los 11.700 puntos de recarga rápida y ultrarrápida operativos en 2030, con los que prevé dar servicio a todos los conductores de vehículo eléctrico. Puedes leer la noticia completa en la Sala de Comunicación de Iberdrola España. VER MÁS
-
10/06/2025 - 17:07 UTC +02:00El Centro de Innovación Tecnológica de Aldeatejada ejemplo de dinamización de la economía de Salamanca El Centro de Innovación Tecnológica (Cenit), inaugurado en 2008 por Iberdrola en colaboración con IBM, ha consolidado a Aldeatejada (en Salamanca, en el oeste de España) como uno de los principales hubs tecnológicos de la zona gracias a su impacto económico y social en la región. Aldeatejada constituye el mejor de los ejemplos del compromiso firme de Iberdrola con la innovación y representa una apuesta real por el futuro, el progreso y la competitividad de la economía de Castilla y León, con una inversión acumulada cercana a los 300 millones de euros y la creación de más de 1.000 empleos directos y 1.850 indirectos. Este enclave ha experimentado una notable evolución en capacidades tecnológicas, incluyendo inteligencia artificial , servicios cloud, ciberseguridad, automatización, experiencia digital y soluciones empresariales, convirtiéndose en un pilar clave de la transformación digital de Iberdrola y otras compañías internacionales. El modelo del Cenit, ha generado un potente efecto tractor en la provincia regional, atrayendo nuevas empresas tecnológicas, generando sinergias con las universidades locales y potenciando iniciativas de investigación y formación, demostrando que la inversión sostenida en infraestructura digital, junto con alianzas estratégicas entre grandes empresas, administraciones públicas y el sistema educativo, genera beneficios tangibles para el territorio. Este proyecto de Iberdrola ha transformado al municipio en un ecosistema de innovación inclusivo, resiliente y con proyección internacional. Iberdrola es líder hoy en día en este mercado para el desarrollo de los centros de datos comercializando más de 10 (teravatios hora) TWh a compañías tecnológicas y operadoras de centros de datos a nivel mundial. España tiene un potencial relevante en Europa para el desarrollo de los centros de datos, debido a una posición geográfica estratégica que la ha consolidado como la puerta de entrada de los datos globales al continente. Asimismo, ha constituido recientemente la compañía CPD4Green que pone en valor sus activos, capacidad y experiencia para facilitar así el desarrollo de centros de datos sostenibles. CPD4Green tiene asegurados más de 700 megavatios (MW) en España y cuenta con una cartera potencial de otros 5.000 MW. Puedes leer la noticia completa en la Sala de comunicación de Iberdrola España. VER MÁS
-
10/06/2025Iberdrola, premiada por la mejor relación con inversores del Ibex 35 El departamento de Relación con Inversores de Iberdrola ha recibido un nuevo reconocimiento. La mayor eléctrica de Europa por valor en Bolsa y una de las dos mayores del mundo ha sido galardonada como la compañía con mejor relación con inversores del Ibex 35 por la revista Estrategias de Inversión. Isabel Sánchez, Head of Investor Relations de Iberdrola, e Ignacio Fernández Sanz, senior manager del departamento, fueron los encargados de recoger el galardón. La publicación ha concedido el premio a Iberdrola por su transparencia, por su accesibilidad, por su calidad en la comunicación con los accionistas, por su claridad informativa, por su respuesta a las consultas, por su divulgación de resultados y de decisiones estratégicas y por su facilidad de acceso a los datos de la compañía a través de los canales corporativos. En definitiva, la revista premia a Iberdrola por su relación fluida y honesta con el mercado y reconoce que alinea los intereses empresariales con los de los accionistas, al entender que rentabilizar sus inversiones a largo plazo es y debe ser uno de los objetivos fundamentales de cualquier empresa cotizada. La creación de valor de Iberdrola es incuestionable. Desde 2001, cuando Ignacio Galán llegó a la dirección de la utility, la acción ha incrementado su valor desde los 3,5 euros hasta situarse por encima de los 16 euros y ha repartido más de 7,7 euros en dividendos por título en este periodo. El mercado valora que Iberdrola tiene un compromiso total con sus accionistas y el dividendo se considera es uno de sus tres pilares estratégicos junto con el crecimiento y la solidez financiera. La capitalización de Iberdrola supera los 100.000 millones de euros y su fortaleza es tal que vale más en Bolsa que la suma de todas las compañías energéticas españolas juntas. VER MÁS
-
09/06/2025 - 12:18 UTC +02:00Iberdrola México inicia proyecto de iluminación artística y sostenible de la Catedral de Santiago en Saltillo La Catedral de Santiago, uno de los emblemas arquitectónicos más representativos de Saltillo, comienza una nueva etapa con la puesta en marcha de su iluminación artística y sostenible gracias a Iberdrola México , la filial de Iberdrola en el país , en colaboración con el Gobierno del Estado, el Municipio de Saltillo, la Diócesis de Saltillo y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH). Este proyecto realza la majestuosidad de la Catedral, además que representa un compromiso con la conservación del patrimonio cultural y el cuidado del medio ambiente. La nueva iluminación , basada en tecnología LED de última generación, permite apreciar con mayor claridad y detalle la arquitectura barroca y neoclásica del templo, al tiempo que reduce el consumo energético y la huella de carbono. Saltillo es la segunda ciudad en todo el país que se integra al proyecto México Brilla. Puedes leer la noticia completa en la Sala de comunicación de Iberdrola México. VER MÁS
-
06/06/2025 - 14:03 UTC +02:00ScottishPower sigue avanzando en la investigación de la electrificación de las operaciones eólicas marinas en Reino Unido Los estudios encargados por ScottishPower Renewables, la filial renovable del Grupo Iberdrola en Reino Unido , revelan que la recarga en alta mar de buques con baterías para realizar operaciones de mantenimiento en eólica marina podría ser viable en los futuros parques. Los informes -de MJR Power & Automation y Oasis Marine- son los dos últimos estudios de una serie de tres que exploran las opciones de descarbonización y reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI ) de las operaciones de los parques eólicos marinos. Los estudios consolidan las conclusiones iniciales de que la electrificación de las operaciones en alta mar es técnicamente viable utilizando buques de operación de servicio (E-SOV en sus siglas en inglés) alimentados por baterías. También se ha valorado la posibilidad de descarbonizar las operaciones en alta mar utilizando buques eléctricos de transferencia de tripulación (CTV en sus siglas en inglés) que podrían utilizarse para los parques eólicos situados más cerca de la costa, y los resultados confirmaron que es técnica y operativamente viable. En ambos casos, los parques eólicos se beneficiarán desde el punto de vista medioambiental y económico, con una reducción significativa tanto de las emisiones de gases de efecto invernadero como de los costes de combustible. Puedes leer la noticia completa en la Sala de comunicación de ScottishPower Renewables. VER MÁS
-
05/06/2025 - 13:07 UTC +02:00Iberdrola presenta, en la undécima edición del Digital Summit, más de 150 casos de uso de inteligencia artificial Hoy, el campus corporativo de Iberdrola en San Agustín del Guadalix (Madrid) ha sido el escenario de la undécima edición del Digital Summit de la compañía, un evento que, con el paso de los años, se ha establecido como un espacio único para el intercambio de conocimiento y de experiencias en torno a la digitalización y la innovación. A través del Digital Summit, la eléctrica fomenta la cultura digital, visibiliza sus proyectos clave en este apartado e inspira a todos sus empleados a seguir creciendo en el ámbito de la I+D+i. El lema elegido para esta nueva entrega ha sido ‘IA Momentum’. La jornada de este año ha girado en torno a un tema disruptivo y de actualidad: la inteligencia artificial (IA). Para abordarlo, Iberdrola ha invitado a ponentes de primer nivel y procedentes tanto del sector eléctrico como de otras áreas y empresas, como Esade, EY, Accenture, Ecoembes, DXC Technology, Caixabank, Enatic, Holcim y Ohla. Estos expertos han aportado su visión sobre el uso de la IA, al tiempo que han abordado cuestiones clave en la aplicación de esta tecnología, como la ética, la regulación, la innovación y las nuevas tendencias. Iberdrola lleva utilizando la IA desde hace más de 10 años para realizar predicciones, optimizar procesos y detectar patrones aplicables a sus operaciones diarias. De hecho, la compañía cuenta con más de 150 casos de uso a nivel grupo. Entre los ámbitos en los que está aplicando esta tecnología destacan las renovables o las redes. En lo que respecta a las energías limpias, la IA aporta soluciones para maximizar el aprovechamiento del viento y el sol para la producción de electricidad, con aplicaciones que van desde la fase de diseño de una instalación, previendo la ubicación óptima de un aerogenerador, a la de operación y mantenimiento, con el empleo de algoritmos que anticipan fallos antes de que se produzcan, gracias al análisis avanzado de millones de datos, o la predicción de la producción eólica o solar para cada hora del día y en cada placa y aerogenerador de las plantas de Iberdrola en todo el mundo. También se emplea para proteger la avifauna mediante sistemas capaces de detectar aves en un radio de cinco kilómetros alrededor del parque y de detener los aerogeneradores correspondientes para evitar cualquier riesgo. En lo que concierne a las redes, Iberdrola pone las aplicaciones de la IA al servicio de sus clientes mediante un algoritmo capaz de proporcionar una estimación precisa del tiempo que estarán sin suministro eléctrico en caso de incidencia. Asimismo, esta tecnología también permite a sus equipos planificar qué redes o centros de transformación van a necesitar una renovación parcial al año siguiente, gracias al empleo de 100 variables que predicen posibles fallos a partir de seis años de histórico. Iberdrola está explorando, asimismo, la IA para optimizar la ubicación de baterías de respaldo que ayuden a subsanar posibles incidencias en la red y para identificar, con satélites asociados a esta tecnología, el volumen de vegetación que se necesita talar, así como para estimar de crecimiento de dicha vegetación y evaluar si los trabajos se han desarrollado correctamente. IA responsable Iberdrola, en definitiva, busca fortalecer su posición como referente en la integración de la IA en el sector energético, mediante la implementación de soluciones que transformen sus procesos para impulsar la excelencia operativa, la mejora de la experiencia de sus clientes y empleados y la transición hacia un modelo energético más limpio y accesible para todos. No obstante, quiere lograrlo a través del desarrollo y la implementación de tecnologías de IA responsable que respeten sus políticas y principios éticos. Por ello, el pasado mes de septiembre, la compañía anunció su adhesión a los compromisos del Pacto de IA de la Comisión Europea, una iniciativa que promueve su aplicación ética y responsable. Aun así, la compañía ha ido adoptando, progresivamente, medidas proactivas, adelantándose a los plazos establecidos en la regulación comunitaria (EU AI Act). Iberdrola cuenta desde hace un año con una política de IA corporativa alineada con la nueva regulación y aprobada por el Consejo, incluyendo el registro de modelos y soluciones de IA con sus correspondientes evaluaciones de riesgos y el alineamiento de sus prácticas con un marco global común. Además, hace dos años puso en marcha un Centro de IA Global, que desempeña un papel fundamental como encargado de asegurar plataformas tecnológicas seguras, implementar medidas que garantizan una IA responsable y fomentar la innovación. A todo ello se suma que, en febrero de este año, Iberdrola se convertía en la primera empresa en certificar su Sistema de Gestión de la Inteligencia Artificial (SGIA) con AENOR, convirtiéndose en la primera empresa en lograr esta acreditación conforme al estándar internacional ISO/IEC 42001. Este reconocimiento destaca la correcta implementación y uso de la inteligencia artificial en Iberdrola Clientes e Iberdrola Energía España , subrayando su compromiso con la innovación, la eficiencia y la ética. Reconocimientos Además, en esta edición la compañía ha querido reconocer el trabajo de la digitalización, que ha sido clave durante la Dana. Gracias al sistema de control Spectrum, se pudo gestionar los activos de red con altos niveles de automatización y operabilidad, mejorando la calidad del suministro, reduciendo el riesgo de accidentes en instalaciones, así como las emisiones de nuestra flota al permitir la operación remota de la red. Durante la DANA, estos sistemas de control y los sistemas de telecomunicaciones asociados permitieron a los equipos de operación y monitorización trabajar en coordinación perfecta. El Spectrum Sistema de Control manejó un volumen ingente de datos asociados a las incidencias simultáneas durante la catástrofe sin alterarse, demostrando su robustez y permitiendo al centro de control ejercer su trabajo. También, la digitalización ha sido clave para garantizar la reposición del servicio y la seguridad de las operaciones en un tiempo récord de 20 horas. Este logro no solo demuestra la eficiencia de las tecnologías, sino también el compromiso y la dedicación del equipo para superar desafios y mantener la excelencia en nuestras operaciones. VER MÁS




