Burundi
Chad
Malawi
R.D. Congo
Níger
Liberia
Uganda
Sierra Leona
Madagascar
Sudán del Sur
Transición energética Energías renovables ODS
El Grupo Iberdrola es líder en energías renovables a nivel global gracias a sus inversiones de 120.000 millones de euros en los últimos 20 años. Dentro de su compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas, la compañía pone el foco principal en el ODS 7: Energía asequible y no contaminante, y trabaja para llevar la electricidad a todas las personas y optimizar el uso de la energía.
Objetivo 7: Energía asequible y no contaminante. Transcripción del vídeo [PDF]
El ODS 7 busca garantizar el acceso a una energía asequible, segura, sostenible y moderna para todos. Actualmente, según datos del informe Tracking SDG 7: The Energy Progress Report 2023 hay 675 millones de personas que viven sin electricidad en todo el mundo. Este dossier ha sido elaborado por los cinco organismos custodios de este ODS: la Agencia Internacional de Energía, la Agencia Internacional de Energía Renovable, la División de Estadística de las Naciones Unidas, el Banco Mundial (BM) y la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Según este informe, a pesar de algunos avances en los indicadores, el ritmo actual no es el adecuado para alcanzar ninguno de los objetivos de 2030. Las tasas de progreso varían significativamente de una región a otra y mientras algunas logran avances sustanciales, otras ralentizan su desarrollo o incluso retroceden. Además de los 675 millones de personas que siguen sin electricidad, 2.300 millones no tienen acceso a cocinas limpias.
El consumo de energías renovables ha aumentado desde 2010, pero es imprescindible incrementar sustancialmente la cuota de las energías limpias en el consumo total de energía final. Del mismo modo, a pesar de los progresos constantes, el ritmo de mejora de la eficiencia energética tiene una tendencia del 1,8 %, no alcanzando así el objetivo de aumentar un 2,6 % cada año entre 2010 y 2030.
Por último, la pandemia provocada por el covid-19 provocó una disminución o ralentización de los flujos financieros públicos internacionales para apoyar las energías limpias en los países en desarrollo lo que puede retrasar la consecución del ODS 7, especialmente en el caso de los países que más lo necesitan.
Para alcanzar el ODS 7 para 2030 es necesario invertir en fuentes de energía limpia, como la solar, eólica o hidráulica y mejorar la productividad energética. También es imprescindible expandir la infraestructura y mejorar la tecnología para contar con energía limpia en todos los países en desarrollo.
25%
20%
15%
10%
5%
0
1 Banco Mundial.
2 Fronteras 2017, último informe de la ONU sobre los desafíos medioambientales.
3 Tracking SDG7: The energy progress report, publicado en 2019 por la Organización Mundial de la Salud (OMS), junto al Banco Mundial, la Agencia Internacional de Energía (AIE), la ONU y la Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA).
Pese a que la proporción de personas que no tienen acceso a la electricidad se ha reducido más de la mitad desde el año 2000, es necesario seguir trabajando para acabar con esta situación.
Por este motivo, las metas concretas fijadas para el año 2030 son:
Garantizar el acceso universal a servicios energéticos asequibles, fiables y modernos.
Aumentar la proporción de energía renovable en el conjunto de fuentes energéticas.
Incrementar la cooperación internacional para facilitar el acceso a la investigación y a la tecnología relativas a la energía limpia.
Ampliar la infraestructura y mejorar la tecnología para prestar servicios energéticos modernos y sostenibles para todos.
En Iberdrola nos hemos comprometido a abanderar la transición energética, una tarea que pusimos en marcha hace ya 20 años y en la que hemos invertido 120.000 millones de euros desde entonces, lo que nos ha convertido en líderes mundiales en renovables. A tales inversiones —dirigidas a la electrificación de la economía, la innovación y los avances tecnológicos y una mayor conectividad del consumidor— se ha sumado un plan histórico de inversión de 47.000 millones más hasta 2025, que servirán para alcanzar una capacidad renovable instalada de hasta los 52.000 MW en 2025.