Haití
Puerto Rico
Myanmar
Filipinas
Pakistán
Vietnam
Bangladesh
Tailandia
Dominica
Nepal
En el marco de su compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas, el grupo Iberdrola pone el foco principalmente en el cumplimiento del ODS 13, acción por el clima, contribuyendo activa y decididamente a un futuro sostenible y bajo en carbono para luchar contra el cambio climático. En este sentido, nos hemos fijado objetivos para lograr en 2030 la neutralidad para las emisiones de carbono equivalente de alcances 1 y 2 y cero emisiones netas de carbono equivalente antes de 2040 para todos los alcances, incluyendo el alcance 3.
Objetivo 13: Acción por el clima. Transcripción del vídeo [PDF]
El ODS 13 se centra en la necesidad de adoptar medidas urgentes para acabar con el cambio climático que afecta a todos los países del mundo. Según relata la ONU, los científicos dedicados a las cuestiones climáticas ya han demostrado que las personas somos responsables del calentamiento global de los últimos 200 años. Las actividades humanas, tales como la quema de combustibles fósiles, la deforestación, la pérdida de bosques o las actividades agrícolas y ganaderas que usan fertilizantes y otros productos químicos, han sido el principal motor del cambio climático.
Tal y como revela el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático
(IPCC), es esencial reducir de forma radical, rápida y sostenida las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) en todos los sectores, y mantener estas medidas en el curso de la década. En su último informe de síntesis, el IPCC afirma de forma inequívoca que las actividades humanas, en particular más de un siglo de quema de combustibles fósiles, el uso no sostenible de la energía y los suelos, y los regímenes de consumo y producción insostenibles, provocaron un calentamiento mundial de 1,1°C por encima de los niveles preindustriales. Para limitar el calentamiento global a 1,5°C por encima de los niveles preindustriales, las emisiones ya deberían estar disminuyendo y necesitan reducirse casi a la mitad para 2030.
Los fenómenos meteorológicos extremos son cada vez más frecuentes e intensos y ya tienen repercusiones en todas las regiones. Entre 2010 y 2020, las regiones altamente
vulnerables, en las que viven aproximadamente entre 3.300 y 3.600 millones de personas, experimentaron tasas de mortalidad humana por inundaciones, sequías y tormentas 15 veces superiores a las de las regiones con una vulnerabilidad muy baja. Además, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), se prevé que, entre 2030 y 2050, el cambio climático cause unas 250.000 muertes adicionales cada año. Actualmente, la contaminación y las sustancias tóxicas causan al menos nueve millones de muertes prematuras al año en todo el mundo.
Revertir las cifras mencionadas anteriormente solo es alcanzable actuando a nivel mundial, desde todos los ámbitos y con firmeza. Es por este motivo que adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático se ha convertido en el ODS 13 de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, aprobados en septiembre de 2015 como parte de la Agenda 2030.
35
30
25
20
15
10
5
0
Dentro del ODS 13, las metas concretas de aquí a 2030 son las siguientes:
Fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación a los riesgos relacionados con el clima y los desastres naturales en todos los países.
Incorporar medidas relativas al cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales.
Mejorar la educación, la sensibilización y la capacidad humana e institucional sobre el cambio climático, la reducción de sus efectos y la alerta temprana.
Promover mecanismos para aumentar la capacidad de planificación y gestión eficaces en relación con el cambio climático en los países menos adelantados.
En este sentido, las comunidades deben trabajar para avanzar hacia una economía baja en carbono, en la que las energías renovables y el sector eléctrico jueguen un papel clave. La descarbonización de la economía es vital para frenar el cambio climático, y esta solo se alcanzará mediante una clara apuesta por la electrificación y las energías limpias.
En Iberdrola estamos comprometidos con la lucha contra el cambio climático conscientes de que el sector eléctrico juega un papel clave con el objetivo de cumplir con el histórico Acuerdo de París para limitar el aumento de la temperatura del planeta a 1,5 ºC y atajar la emergencia climática. Por ello, en el Grupo Iberdrola se inició la transición energética hace 20 años y nos hemos consolidado como un referente mundial en la acción climática y las energías limpias.
El primer evento transversal e integrador con el objetivo de construir el nuevo ecosistema de la movilidad sostenible, conectando a los principales actores internacionales en Madrid.
El primer evento transversal e integrador con el objetivo de construir el nuevo ecosistema de la movilidad sostenible, conectando a los principales actores internacionales en Madrid.