QUÉ ES LA AGENDA 2030
La importancia de la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
#acción social #economía #ESG #acción climática #ODS
En el año 2015 todos los Estados miembros de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) aprobaron la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, un plan de acción a favor de las personas y el planeta en el cual se engloban los 17 ODS. Ahora, que celebra su quinto aniversario y que la pandemia de COVID-19 azota a la salud y la economía, esta hoja de ruta cobra más importancia que nunca como vía para una recuperación verde.

Los científicos llevaban años advirtiendo de que los problemas medioambientales, consecuencia de la acción del ser humano, ponen en peligro tanto la salud del planeta como la nuestra. El coronavirus ha puesto en evidencia que no somos invulnerables a dichas amenazas y su impacto no puede hacernos olvidar el gran reto para la humanidad: la lucha contra el cambio climático. Organismos como la Unión Europea (UE), el Fondo Monetario Internacional (FMI) o el Banco Mundial (BM) ya se han posicionado a favor de la Recuperación Verde para superar esta crisis sanitaria, económica y social siguiendo la senda marcada por la Agenda 2030 en busca de un mundo más sostenible.
QUÉ ES LA AGENDA 2030 Y CÓMO SURGE
El 25 de septiembre de 2015, los 193 Estados miembros de la ONU aprobaron la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, un ambicioso plan que busca alcanzar una prosperidad respetuosa con el planeta y sus habitantes. Dicha Agenda está compuesta por 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), divididos a su vez en 169 metas, a cumplir en 2030 con la intención de "no dejar a nadie atrás". La amenaza del cambio climático es ahora más real que nunca y los ODS son cruciales para no comprometer el futuro de los más jóvenes.
La Agenda 2030 es una continuación de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (2000-2015) de la ONU, los cuales fueron en su día la primera confluencia internacional para afrontar problemas globales como la erradicación de la pobreza extrema y el hambre o la mejora en el acceso a la educación. Aunque las metas no se cumplieron totalmente, sí favorecieron importantes avances que, en 2015, se extendieron a través de la Agenda 2030 y sus respectivos ODS.
RESUMEN DE LA AGENDA 2030 (EJES CENTRALES)
La Agenda 2030 se basa en cinco dimensiones también conocidas como las 5P:
Personas
Poner fin a la pobreza y el hambre en todas sus formas, así como velar para que todos los seres humanos puedan explotar su potencial con dignidad e igualdad en un medio ambiente saludable.
Planeta
Proteger el planeta contra la degradación, mediante un consumo, una producción y una gestión de los recursos naturales sostenible, y tomar medidas para frenar el cambio climático.
Prosperidad
Conseguir que todos los seres humanos puedan disfrutar de una vida próspera y plena, y que el progreso económico, social y tecnológico se produzca en armonía con la naturaleza.
Paz
Alcanzar sociedades pacíficas, justas e inclusivas que estén libres del temor y la violencia.
Participación colectiva
Movilizar los medios necesarios para implementar la Agenda 2030 mediante una alianza basada en la solidaridad y centrada en las necesidades de los más vulnerables.
Los ODS y su impacto



VER INFOGRAFÍA: Los ODS y su impacto en economía, sociedad y medio ambiente [PDF]
LOS 17 OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE (ODS)
- ODS 1. Fin de la pobreza: erradicar la pobreza extrema en el mundo, medida actualmente por un ingreso por persona inferior a 1,25 dólares al día.
- ODS 2. Hambre cero: poner fin al hambre y asegurar el acceso de todos a una alimentación sana y nutritiva.
- ODS 3. Salud y bienestar: garantizar una vida sana y promover el bienestar a todas las edades.
- ODS 4. Educación de calidad: garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida.
- ODS 5. Igualdad de género: lograr la igualdad entre géneros y empoderar a mujeres y niñas.
- ODS 6. Agua limpia y saneamiento: lograr el acceso universal y equitativo al agua potable a un precio asequible.
- ODS 7. Energía asequible y no contaminante: garantizar el acceso a energía asequible, segura, sostenible y moderna, y velar por la transición energética.
- ODS 8. Trabajo decente y crecimiento económico: promover un crecimiento económico inclusivo y sostenible, así como trabajo decente para todos.
- ODS 9. Industria, innovación e infraestructuras: construir infraestructuras resilientes, promover una industrialización sostenible y fomentar la innovación.
- ODS 10. Reducción de las desigualdades: reducir la desigualdad en y entre los países, manteniendo el crecimiento de los ingresos del 40 % de la población más pobre en una tasa superior a la media nacional.
- ODS 11. Ciudades y comunidades sostenibles: asegurar el acceso de todos a viviendas y servicios básicos adecuados, seguros y asequibles, y mejorar los barrios marginales.
- ODS 12. Producción y consumo responsables: garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles.
- ODS 13. Acción por el clima: adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos.
- ODS 14. Vida submarina: conservar y utilizar sosteniblemente los océanos, los mares y los recursos marinos.
- ODS 15. Vida de ecosistemas terrestres: gestionar sosteniblemente los bosques, luchar contra la desertificación y detener e invertir la degradación de las tierras y la pérdida de biodiversidad.
- ODS 16. Paz, justicia e instituciones sólidas: promover sociedades justas, pacíficas e inclusivas.
- ODS 17. Alianzas para lograr los Objetivos: revitalizar la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible.
COMO IMPLEMENTAR LA AGENDA 2030
Los Estados miembros publican informes voluntarios sobre la implementación de la Agenda 2030. A continuación, repasamos algunas de las iniciativas impulsadas en algunos de ellos:
- España. En cuanto a lucha contra la pobreza, la desigualdad y la exclusión social reporta la aprobación de un Ingreso Mínimo Vital, el incremento del Salario Mínimo Profesional o ayudas para el alumnado con necesidades educativas especiales. Por otra parte, su informe también recoge la aprobación del Proyecto de Ley de Cambio Climático y Transición Energética, el cual fija un objetivo nacional de reducción de emisiones GEI de al menos el 20 % en 2030 con respecto a los niveles de 1990.
- México. Entre otros proyectos a corto plazo, destacan sus planes para elaborar una nueva Ley General de Aguas, brindar protección social a mujeres trabajadoras del hogar, de cuidados y jornaleras agrícolas, e implementar proyectos de conservación de la biodiversidad con actividades productivas para las comunidades más vulnerables del país.
- Reino Unido. Persiguiendo el objetivo de "no dejar a nadie atrás", reporta, entre otras iniciativas, el desarrollo de políticas en Inglaterra para atajar el problema de la soledad entre gente joven, enfermos y ancianos, así como programas para enseñar inglés a inmigrantes; la aprobación en Escocia del Fairer Scotland Duty, que obliga al gobierno a considerar cómo reducir las desigualdades causadas por las desventajas socioeconómicas al tomar decisiones estratégicas; e iniciativas para erradicar la pobreza alimenticia en Irlanda del Norte.