Noticias
-
09/10/2023Ignacio Galán: “Combatir las emisiones de CO2 es la única salida para la habitabilidad en este planeta” Bajo el título "Demos un futuro a nuestro futuro", el periódico La Vanguardia publica una tribuna de opinión del presidente de Iberdrola, Ignacio Galán, tras la su participación en la Semana del Clima de Nueva York . Reproducimos a continuación el articulo original: Hace apenas una semana escuchaba en la sede de las Naciones Unidas de Nueva York a su secretario general, António Guterres, lanzar un dardo directo a la conciencia del mundo para alertar de la indolencia con la que se está tratando la crisis climática. "La humanidad ha abierto las puertas del infierno", aseguró sin tibiezas Guterres en referencia al creciente número de desastres naturales vinculados al calentamiento global. Los jefes de Estado y de Gobierno, representantes de la sociedad civil y empresarios invitados a la Semana del Clima pudimos escucharle decir también que, pese a los progresos, "aún vemos a muchas compañías ligadas a los combustibles fósiles, propietarias de activos y otras empresas que parecen estar invirtiendo con la misma lógica que aquellos que, al principio del siglo XX, apostaban por los carros tirados por animales, pensando que eso les garantizaría unos beneficios máximos". Combatir las emisiones de CO2 es la única salida para la habitabilidad en este planeta. Y no tenemos otro. Si queremos que la humanidad tenga futuro, administraciones y empresas debemos cambiar el paso hoy, juntos, con ambición y compromiso. Los últimos dos años nos demuestran que ese incentivo perverso a corto plazo sigue estando ahí para las empresas ligadas a los fósiles. Pero debemos ser conscientes de que las medidas que tomemos en el próximo lustro marcarán la vida de millones de personas a lo largo de este siglo. Lamentablemente, pese a los gritos de auxilio que lanzan cada día los ecosistemas, sigue habiendo una brecha considerable entre las palabras y la acción. Los firmantes del Acuerdo de París fueron 195, pero hasta la fecha, menos de 30 han presentado regulaciones nacionales para alcanzar emisiones netas nulas. Y más de un tercio de las empresas más grandes del mundo aún no han fijado objetivos de reducción de emisiones. Hay que sacudirse las poses teóricas y ponerse a trabajar en medidas que tengan efecto práctico. No basta ya la concienciación. Ni la asunción de compromisos. Debemos dar resultados. Los titulares de estas cumbres deben ser acciones concretas con impactos medibles, no solo buenas intenciones. Las emisiones de Iberdrola son ya un 75% menores que las de las eléctricas europeas. Trimestre a trimestre reportamos sobre ellas con total transparencia. Y no vamos a parar ahí. Con motivo de la Semana del Clima, fuimos una de las primeras compañías del mundo en presentar ante la ONU un Plan de Transición Climática, plenamente alineado con las recomendaciones del Panel de Expertos de las Naciones Unidas. Pero necesitamos que otros grandes motores de la economía pongan en marcha ya un plan de transición climática integral y viable. Se prevé que más del 90% de las empresas que han establecido ya objetivos de emisiones netas nulas no alcanzará sus objetivos si no duplican al menos el ritmo de reducción para el 2030. Es cierto que la actuación de los gobiernos es esencial para incentivar la reducción de las emisiones, pero, para cumplir estos objetivos, la mayor parte del trabajo debe recaer en las empresas de todos los sectores. Somos las empresas las que tenemos en nuestras manos cambiar nuestros programas de inversión o nuestras pautas de producción y consumo. Hemos demostrado que sabemos innovar en productos que, además de responder a las necesidades actuales de nuestros clientes, se anticipen a tendencias futuras. Somos las empresas las que nos dotamos del talento y los recursos necesarios para poder llevar a cabo nuestros planes con autonomía y rapidez. Y llegamos cada día a acuerdos y alianzas con otras compañías, instituciones y asociaciones de todo tipo. En el sector energético, la vía para cambiar el rumbo está clara: acelerar la electrificación invirtiendo en infraestructuras de generación renovable, redes, almacenamiento e hidrógeno verde. Anticipando el desarrollo de las energías limpias evitamos un agravamiento de las consecuencias del calentamiento global en nuestras sociedades, incrementamos nuestra autosuficiencia y nuestra seguridad de suministro y generamos nuevas oportunidades de industrialización y empleo. Por eso, en los últimos meses se ha planteado el objetivo de triplicar la capacidad renovable a escala global para el 2030 y alcanzar los objetivos previstos para el 2050, con veinte años de adelanto. Y es posible hacerlo. Las renovables son ya el principal vector de crecimiento de la generación eléctrica global. La revolución tecnológica que hemos experimentado en los últimos años ha llevado a que, por ejemplo, una nueva instalación eólica requiera hoy tres veces menos inversión que una de carbón, además de evitar los costes de compra de combustibles y derechos de emisión. Para lograr ese objetivo, el sector público y el privado debemos caminar acompasados y unir esfuerzos. Con una política energética clara, con objetivos definidos a medio y largo plazo y con una regulación acorde. Pero también con empresas decididas a comprometerse y, sobre todo, a cumplir. Porque no olvidemos que del otro lado de la mesa no están los gobiernos, ni siquiera la sociedad de hoy. Están las generaciones venideras y el provenir del planeta. Demos un futuro a nuestro futuro. VER MÁS
-
06/10/2023Iberdrola y Exiom reciben el primer envío de maquinaria para su fábrica de paneles solares Iberdrola y el grupo empresarial asturiano Exiom continúan sus pasos hacia la materialización del proyecto anunciado a principios de año de una fábrica de paneles solares en el municipio asturiano de Langreo. Esta semana se ha procedido a la descarga de los primeros equipos destinados a la producción de módulos fotovoltaicos. Se trata del primer lote de maquinaria especializada que ha sido recibido en las instalaciones, compuesto en su mayoría por laminadoras, necesarias en uno de los principales procesos de la fabricación de este tipo de productos. Paralelamente, en el interior del emplazamiento, situado en el municipio de Langreo, prosiguen las labores de acondicionamiento de las infraestructuras de la fábrica, adecuando las antiguas instalaciones destinadas a la industria siderúrgica para adecuarlas a una línea de producción que tendrá una capacidad de 500 MW de placas fotovoltaicas al año. Acuerdo Exiom-Iberdrola para fabricar paneles El proyecto surgió tras una alianza estratégica en febrero de 2023 entre Exiom e Iberdrola, a través de la cual ambas compañías buscan liderar la fabricación de placas solares en España. La factoría se convertirá en la primera gran planta de módulos fotovoltaicos del país y se tratará de una de las pioneras en Europa también. La inversión prevista asciende a los 20 millones de euros, contribuyendo a la reactivación económica de las cuencas mineras a través de la creación de 115 puestos de empleo directos en la zona. El acuerdo con Exiom responde al esfuerzo emprendido por Iberdrola para atraer a nuestro país parte de la cadena de valor vinculada a las energías renovables . En concreto, la energía solar . El objetivo es convertir a España en punta de lanza para liderar este emergente sector desde Europa. Exiom es, además, un fabricante de capital 100% español, con origen en la propia Asturias, y uno de los únicos grupos europeos en aparecer en el prestigioso listado de fabricantes Tier 1. La apertura de esta nueva fábrica en Europa responde al interés de ambas compañías en alcanzar una fabricación competitiva a nivel de la UE, focalizada en una primera fase en paneles solares con la posibilidad de extender la colaboración a otros de componentes de la cadena de valor fotovoltaica. Además, la iniciativa refuerza el compromiso de ambas compañías con la industrialización asociada a la transición energética tal y como refleja el ‘Green Deal Industrial Plan’, presentado recientemente por la Comisión Europea. PERSEO Iberdrola Ventures, 15 años innovando con start-ups y negocios industriales La apuesta de Iberdrola por un modelo energético sostenible se enmarca en su programa PERSEO para fomentar el desarrollo de start-ups y empresas industriales innovadoras que trabajen en nuevos ámbitos de la electrificación y en sectores difíciles de descarbonizar. El programa PERSEO cuenta con 40 millones de euros, a través de Perseo Venture Builder , específicamente para lanzar iniciativas industriales que se puedan desarrollar en el ámbito de la transición energética. Desde su creación en 2008, PERSEO ha invertido 175 millones de euros en negocios que desarrollan tecnologías innovadoras, poniendo el foco en aquellos que permitan mejorar la sostenibilidad del sector energético mediante una mayor electrificación y descarbonización de la economía. Sobre Exiom Group Exiom Group es un grupo empresarial dedicado a la energía fotovoltaica con más de 14 años de experiencia en el sector. Cuenta en su plantilla con unos 300 empleados, desarrollando el Grupo su actividad tanto en España como en todo el ámbito internacional. Exiom ha llevado a cabo 650 proyectos solo en el último año tanto en el territorio nacional como el extranjero, abarcando desarrollos fotovoltaicos, distribución y autoconsumo, con una capacidad total de 1 GW; contribuyendo con ello al desarrollo de la energía fotovoltaica. Dispone en la actualidad de dos centros de fabricación de paneles solares en China, gracias a los cuales ha adquirido suficiente experiencia y conocimiento sobre los procesos productivos. Además, tiene también una fábrica de estructuras de acero para parques fotovoltaicos, localizada en Langreo. Con todo esto ha alcanzado en el año 2022 una facturación superior a los 200 millones de euros, situándose como una de las empresas punteras del sector y con una proyección de crecimiento muy importante en un sector tan en auge como el fotovoltaico. VER MÁS
-
05/10/2023Casi el 25 por ciento de nuestra plantilla participa en acciones de voluntariado Cerca del 25% de la plantilla del grupo Iberdrola participa anualmente en las acciones solidarias organizadas por la compañía en el marco de su Programa de Voluntariado . Desde que se puso en marcha en 2006, cerca de 10 millones de personas se han beneficiado de las acciones impulsadas por la compañía en 24 países diferentes. Solo en el último año, el número de voluntarios se ha incrementado en más de un 30%, hasta alcanzar las 17.000 personas, que han invertido más de 62.000 horas de trabajo en 750 actividades promovidas por Iberdrola. En reconocimiento a su cuerpo internacional de voluntarios el grupo Iberdrola ha celebrado hoy en Madrid una jornada en la que ha premiado a los profesionales más destacados por su implicación en los proyectos de voluntariado de la compañía. Los premios, entregados por el presidente del grupo Iberdrola, Ignacio Galán, han recaído en profesionales de España, Brasil, México y Grecia que han participado activamente en programas de voluntariado medioambiental, de formación e integración de colectivos vulnerables, de impulso del desarrollo sostenible, o de fomento del uso seguro y saludable de la energía eléctrica, representativos de los ejes principales del Programa de Voluntariado de Iberdrola. En su intervención, Galán ha agradecido a todos los voluntarios su solidaridad y compromiso y ha abogado por que en las empresas “los aspectos sociales pesen tanto como los económicos”. El presidente de Iberdrola ha recordado también la responsabilidad de todos “para dejar un mundo mejor que el que heredamos”. “No pasemos por esta vida destruyendo, sino construyendo un mundo mejor, que pasa por aspectos como la lucha contra el cambio climático, que haya más igualdad de oportunidades o por que la justicia social sea la base de nuestras relaciones”, ha asegurado. En este acto, el primer ejecutivo de Iberdrola ha estado acompañado de algunos de los presidentes y representantes de las organizaciones sociales con las que se colabora para el desarrollo de su Programa de Voluntariado como la Asociación Española contra el Cáncer, la Asociación Envera, la Fundación Tomillo, la Fundación ECODES y la Fundación Prodis. Así mismo, en el marco de esta jornada el Banco de Alimentos ha querido reconocer la labor solidaria de Iberdrola dando el nombre de la compañía a uno de los pasillos del almacén de su sede central en Madrid. El presidente Galán ha recibido la placa de “Calle Iberdrola” de la mano del presidente de la Fundación de Banco de Alimentos de Madrid, Francisco García, quien ha subrayado que “la colaboración de una empresa de la envergadura de Iberdrola supone para nosotros un apoyo importantísimo para hacer frente a las necesidades que intentamos cubrir, que son muy amplias”. Voluntariado pionero, diverso y global Esta primera edición de los reconocimientos internacionales de voluntariado del grupo Iberdrola se enmarcan en la Semana Internacional del Voluntariado que organiza anualmente de forma simultánea en los principales países donde desarrolla su actividad. Baje el lema ‘Juntos construimos el mundo que queremos’ la compañía llevará a cabo hasta 130 actividades solidarias a las que ya se han inscrito más de 8.000 voluntarios. Con su Programa Internacional de Voluntariado el grupo Iberdrola pretende motivar a sus profesionales a participar en proyectos sociales dirigidos fundamentalmente a colectivos vulnerables, la mejora del medio ambiente y el desarrollo sostenible. El programa de voluntariado de Iberdrola ha sido el único de una empresa española en ser reconocido como una práctica pionera por Naciones Unidas en su informe Transforming Lives and Communities, publicado en septiembre de 2021. Este programa ya fue premiado por IMPACT2030 con el Innovation Award 2018 en reconocimiento a sus enfoques innovadores para avanzar en el cumplimiento de los ODS a través de su capital humano. VER MÁS
-
04/10/2023Suministraremos energía al gigante mundial de frenos TMD a través del parque eólico marino Windanker Iberdrola y el mayor fabricante mundial de materiales de freno, TMD Friction Services , han firmado un contrato para el suministro de electricidad limpia a largo plazo (PPA) durante 15 años . Con este acuerdo, la eléctrica suministrará unos 50 GWh al año de electricidad verde, que cubrirá más del 50 % de la demanda total de TMD en Alemania a partir de 2027. La electricidad provendrá del parque eólico marino Windanker , en el Mar Báltico, que se encuentra en etapa de planificación. Windanker estará formado por 21 turbinas eólicas marinas de 15 MW cada una y está previsto que se conecte a la red en 2026 con una capacidad total de 300 MW. Es el tercer parque eólico marino de la compañía que preside Ignacio Galán en el Mar Báltico alemán, seguido de Wikinger y Baltic Eagle . Wikinger se conectó a la red en 2017, y Baltic Eagle es el segundo proyecto eólico marino que se está construyendo actualmente frente a la isla de Rügen. En conjunto, estos tres parques eólicos marinos forman el llamado Baltic Hub de Iberdrola, que tendrá una capacidad total de más de 1,1 GW en 2026. Para el Baltic Hub están previstas inversiones por un total de alrededor de 3.700 millones de euros. Iberdrola es el mayor operador de parques eólicos marinos en el Mar Báltico alemán. Con sus divisiones de negocio offshore y onshore , participa activamente en la planificación, construcción y operación de parques eólicos offshore y onshore, así como proyectos fotovoltaicos . La compañía ofrece a sus clientes industriales y comerciales soluciones a medida para el suministro de energía verde, desde el clásico suministro de electricidad incluyendo servicios de gestión de cartera, hasta contratos PPA a largo plazo vinculados a las propias instalaciones de energía renovable de Iberdrola, pasando por soluciones fotovoltaicas para autoconsumo. Iberdrola también ofrece soluciones integradas transversales, como el almacenamiento en baterías o la producción de hidrógeno verde para uso industrial. VER MÁS
-
03/10/2023Ignacio Galán: “El tiempo se acaba, debemos actuar ahora” El presidente de Iberdrola, Ignacio Galán, afirma que no se está haciendo todo lo que se debería para conseguir las emisiones cero. En la entrevista indica que actualmente se están haciendo avances, pero algunos actores importantes siguen pidiendo tiempo para algo que debe realizarse de inmediato. Si quieres ver la entrevista completa de Ignacio Galán en la CNBC, puedes encontrarla en este enlace . VER MÁS
-
03/10/2023Ignacio Galán defiende el doble valor de la empresa: para la sociedad y para los accionistas El presidente de Iberdrola, Ignacio Galán, ha protagonizado el GSG Global Impact Summit en donde ha defendido ante más de 500 profesionales el doble valor de la empresa, para la sociedad y para los accionistas. El evento, celebrado en el Palacio de Ferias y Congresos de Málaga, es una de las principales citas de impacto empresarial en donde se congregan profesionales y líderes del mundo de las finanzas, los negocios, la política y la sociedad civil. “El concepto de dividendo social está incluido en nuestros estatutos desde 2017 y nos obliga tanto como el dividendo financiero”, ha asegurado poniendo de relieve la importancia que tiene para Iberdrola el impacto positivo de la entidad en la sociedad. Todo ello, precisó, “ha sido compatible con una rentabilidad del 800 % para los accionistas desde 2001” lo que ha llevado a la compañía a ser reconocida por las más prestigiosas instituciones internacionales sinendo incluso objeto de estudio como en la escuela de negocios de la Universidad de Harvard. En esta edición, el GSG Global Impact Summit ha tenido tres ideas centrales: la movilización del capital para las personas y el planeta; lograr la plena transparencia en la medición del impacto y crear economías de impacto. ‘Global Steering Group for Impact Investment’ (GSG) es una organización global independiente que cataliza la inversión de impacto y el emprendimiento en beneficio de las personas y el planeta. El GSG nació en agosto de 2015 en el marco del G8. La organización está presidida por Sir Ronald Cohen y cuenta actualmente como miembros con 35 países más la Unión Europea. Además, ha participado en la organización del evento EspañaNAB, Consejo Asesor de Inversión de Impacto. Se trata de una asociación formada por 28 personas y organizaciones líderes en inversión de impacto en los ámbitos financiero, empresarial y social. Este organismo representa a España ante el GSG. Al evento han asistido más de 1.000 profesionales. Iberdrola realiza una contribución fiscal anual superior a los 7.500 millones de euros y es la eléctrica privada que más invierte en I+D a nivel mundial, cerca de 400 millones de euros al año, según la Comisión Europea. Además, tiene acreditadas unas emisiones de CO2 de 60 gramos por kWh, un 75% menos que sus competidores, y en su estructura laboral se integran personas de hasta 90 nacionalidades. VER MÁS
-
03/10/2023Utilizamos camiones eléctricos en nuestros trabajos de mantenimiento de redes en Brasil Iberdrola, a través de su filial en Brasil Neoenergia , utiliza camiones eléctricos para realizar sus labores de mantenimiento y construcción de redes eléctricas en el país. En poco más de un año, la flota de camiones eléctricos de la compañía ha recorrido 29.000 kilómetros en las ciudades de Limeira, Mairiporã, y en el interior de São Paulo. La iniciativa, que refuerza el compromiso de Iberdrola por la movilidad sostenible , es un proyecto de Investigación, Desarrollo e Innovación que forma para de la estrategia de inversión para desarrollar la movilidad eléctrica en Brasil en distintas áreas. Entre las iniciativas desarrolladas, destaca la puesta en marcha de un sistema de control a través de telemetría, tecnología que permite la medición remota de magnitudes físicas y el posterior envío de la información. Con la monitorización de la información de las baterías, de forma automatizada y en tiempo real, es posible calcular la necesidad de recarga y los puntos disponibles a lo largo de la ruta planteada para el camión. Los vehículos han sido desarrollados a partir del camión T7 de BYD, implementando características propias de acuerdo con las necesidades del proyecto. Así, a los camiones se les han incorporado cestas aéreas electrohidráulicas y el sistema de recarga de oportunidad en la propia red de distribución. El cargador, instalado en la carrocería del camión, puede conectarse a puntos predeterminados de la red eléctrica del distribuidor. Además, el proyecto contempla el fomento de la movilidad eléctrica en Brasil en distintas áreas, como es el desarrollo de infraestructura de recarga en el país. La compañía construye el Corredor Verde , una carretera de más de 1.200 kilómetros entre los estados de Bahía y Río Grande en los que se han instalado 17 puntos de recarga, 12 de ellos de carga rápida. "En Brasil, Neoenergia apuesta por un Programa de Movilidad Eléctrica que incluye proyectos para ampliar la infraestructura de carga de vehículos eléctricos y desarrollar nuevas soluciones. Con nuestro camión eléctrico, no sólo hemos contribuido a la creación de un nuevo producto nacional, sino que también hemos innovado en la gestión de la recarga y conseguido un sistema seguro y eficiente de recarga en la propia red", afirma Renato Morais, Corporate Fleet Manager de Neoenergia. Descarbonización de la economía Iberdrola apuesta por la electrificación del transporte en su estrategia de transición hacia una economía descarbonizada. En su impulso de la movilidad sostenible, la compañía y la Asociación Empresarial para el Desarrollo e Impulso de la Movilidad Eléctrica (AEDIVE) crearon en julio la primera alianza para la electrificación del transporte pesado por carretera en España. Se trata de la primera iniciativa que reúne a todos los sectores implicados en la electrificación del transporte pesado por carretera: fabricantes, infraestructura de recarga, operadores logísticos y clientes finales. Su objetivo es acelerar la descarbonización del transporte pesado por carretera y combatir el cambio climático. Al mismo tiempo que pretende mejorar la eficiencia en el consumo de combustible, limitar su alto consumo, y disminuir el coste para los operadores logísticos y para el país. VER MÁS
-
30/09/2023GIC cierra su alianza estratégica con Iberdrola para la expansión de las redes de transporte en Brasil por 456 millones de euros Iberdrola y GIC, el fondo soberano de Singapur y uno de los principales inversores institucionales del mundo, han cerrado el acuerdo estratégico para el desarrollo de las redes de transmisión en Brasil por 2.400 millones de reales brasileños (456 millones de euros). La operación, que fue comunicada a finales de abril, ya cuenta con el visto bueno de la Agencia Nacional de la Energía Eléctrica (ANEEL) y del Consejo Administrativo de Defensa Económica (CADE). Ambas sociedades coinvertirán en activos operativos de transporte (Jalapão, Santa Luzia, Dourados, Atibaia, Biguaçu, Sobral, Narandiba y Río Formoso), con un total de 1.865 km de líneas de transporte, con un plazo medio de concesión de 25 años. Iberdrola, por medio de su filial en Brasil, Neoenergia, tendrá una participación del 50% de la sociedad, valorada en 1.200 millones de reales brasileños -228 millones de euros-. Además, Iberdrola y GIC han suscrito un acuerdo marco para participar de forma conjunta en futuras licitaciones de activos de transporte de energía eléctrica en Brasil. Con el cierre de esta operación, Neoenergia dejará de consolidar contablemente la deuda de los activos operativos, considerados dentro del perímetro de la transacción. GIC es una firma líder de inversión global constituida en 1981 para garantizar el futuro financiero de Singapur. Como gestor de las reservas de divisas de Singapur, GIC adopta un enfoque de inversión disciplinado y a largo plazo, y se compromete a invertir en soluciones críticas para acelerar la transición energética. Esta transacción se enmarca en el programa de rotación de activos no esenciales, que ya se ha cumplido al 100% para apoyar el plan de inversión récord de Iberdrola de 47.000 millones de euros. VER MÁS