Noticias
-
20/09/2023Presentamos nuestra alianza con Enlit para la transición energética Iberdrola ha presentado una alianza estratégica con Enlit, empresa de medios de comunicación y eventos a la vanguardia de la transición energética en Europa. Gracias a esta alianza, la apasionante ciudad de Bilbao acogerá la conferencia y exposición Enlit Europe en 2025. El evento tendrá lugar en Bilbao Exhibition Centre. Antes de esa fecha, ambas empresas colaborarán para poner de relieve los retos y oportunidades a los que se enfrenta el sector energético europeo. Esta alianza arrancará este año en París durante la celebración de Enlit Europe, donde Elena León Muñoz, Directora General de Redes del Grupo Iberdrola, y Nicolas Arcauz, Director de Smart Grids de Iberdrola España, serán algunos de los ponentes de alto nivel. Asís Canales Abaitua, Director de Personas y Servicios de Iberdrola, ha declarado que la colaboración "se alinea perfectamente con nuestra misión de promover soluciones energéticas sostenibles y contribuir a la transición energética global. Estamos muy satisfechos de traer Enlit Europe a Bilbao en 2025". Paddy Young, Director de Enlit, ha celebrado la asociación con Iberdrola como "un hito significativo que demuestra la confianza y credibilidad que nuestra marca ha cosechado en un corto periodo de tiempo". La edición de este año de Enlit Europe en París será la tercera iteración del evento, que el año que viene viajará a Milán antes de llegar a Bilbao en 2025. Enlit también gestiona tres marcas de medios de comunicación: Power Engineering International, Smart Energy International y Enlit World. Para Young, Bilbao "proporcionará un escenario excepcional para este evento, y la participación de Iberdrola sin duda mejorará la experiencia tanto para los expositores como para los visitantes" y añadió que la colaboración aprovechará la amplia experiencia y red de Iberdrola en el sector energético para reforzar el compromiso de Enlit de ofrecer programas de contenidos de alta calidad en sincronía con la evolución del mercado energético. Tradicionalmente, en el País Vasco siempre ha habido una colaboración público-privada muy fructífera. Las autoridades regionales, incluidos el Gobierno Vasco, la Diputación Foral de Bizkaia y el Ayuntamiento de Bilbao están colaborando y comprometidos con el éxito de este evento energético integral. Canales añadió que "Iberdrola se dedica a las soluciones de energía limpia y redes sostenibles y está deseando unir fuerzas con Enlit para dar forma al futuro del diálogo y la innovación en materia de energía. De este modo, el Global Smart Grids Innovation Hub de Iberdrola, ubicado en Bilbao, se ha consolidado como centro global de innovación y conocimiento en redes inteligentes para contribuir a dar respuesta a los retos de la transición energética. El centro actúa como motor de innovación, combinando la capacidad tecnológica de Iberdrola con la de más de 80 entidades y empresas colaboradoras." Para más información sobre esta interesante colaboración y las novedades de Enlit Europe 2025, visite www.enlit.world y www.iberdrola.com VER MÁS
-
19/09/2023Ignacio Galán acompaña a Nicolai Tangen, CEO de Norges, en una visita a instalaciones renovables en España Ignacio Galán, presidente de Iberdrola, ha acompañado al CEO de Norges, Nicolai Tangen, en la visita a varias instalaciones de Iberdrola en España. Entre los centros visitados se encuentran la mayor planta hidrógeno verde en Europa para la producción de fertilizantes libres de emisiones en Puertollano (Ciudad Real), la central hidroeléctrica de La Muela en Cortes de Pallas (Valencia) y los parques eólicos de Carrascosa y Muela El Cubillo. Norges es un aliado estratégico de la compañía desde hace años. El pasado mayo, ambas empresas cerraron su alianza para coinvertir en 1.265 MW de nueva capacidad renovable en España –un 20% eólicos y 80% fotovoltaicos–. VER MÁS
-
15/09/2023Neoenergia y el Gobierno de Rio Grande do Norte firman un memorando para proyectos de eólica marina Neoenergia , filial del Grupo Iberdrola en Brasil, y el Gobierno de Rio Grande do Norte firmaron el pasado martes un memorando de entendimiento (MoU) para desarrollar estudios de generación eólica marina en la región costera del estado. El acuerdo incluye además acciones de cooperación e intercambio mutuo en aspectos socioeconómicos, medioambientales, técnicos y reglamentarios. La firma tuvo lugar durante la 14ª edición de Brazil Windpower, el mayor evento de energía eólica de América Latina, que se celebró esta semana en São Paulo. "Esta es otra asociación que está alineada con la estrategia de Neoenergia. Somos protagonistas de la transición energética en Brasil. Creemos que las nuevas oportunidades de negocio deben guiarse por la descarbonización, la innovación y el desarrollo de nuevas tecnologías para generar energía limpia, segura y fiable", afirmó Eduardo Capelastegui, CEO de Neoenergia. Capelastegui sostuvo que el primer paso para el crecimiento del mercado de la energía eólica offshore en Brasil es la definición de un marco regulatorio para el nuevo sector. "Esto es fundamental para el desarrollo de la cadena industrial con valor agregado y la valorización de los atributos socioambientales de la fuente. También creemos que el marco será importante para la seguridad jurídica y reglamentaria y la previsibilidad para los inversores", añadió. La gobernadora de Rio Grande do Norte, Fátima Bezerra, dijo que la firma del memorando de entendimiento con Neoenergia forma parte de una secuencia de conversaciones y reuniones con la empresa. "Siempre ha sido nuestra intención mantener a Rio Grande do Norte en la vanguardia de la producción de energía limpia en Brasil y esto ocurrirá a través de intereses mutuos como, por ejemplo, lo que el Grupo Neoenergia ha demostrado a través del intercambio de información y misiones técnicas que involucran a equipos de Neoenergia y del gobierno del estado. Por lo tanto, este memorando será muy importante para que continuemos estas conversaciones, especialmente para el desarrollo de proyectos offshore, así como el apoyo logístico a las infraestructuras portuarias", destacó la gobernadora Fátima Bezerra. Este es el cuarto memorando de entendimiento firmado por Neoenergia para el desarrollo de proyectos de eólica marina en el país. La empresa está realizando estudios para evaluar la viabilidad de desarrollar proyectos eólicos marinos en los estados de Rio de Janeiro, Rio Grande do Sul y Ceará. Neoenergia tiene un legado pionero en el desarrollo de la generación eólica en Rio Grande do Norte. La empresa cuenta con 11 parques eólicos en el estado: Calango, Mel, Arizona y Rio do Fogo, que entró en funcionamiento en 2006. A través de Neoenergia Cosern, la empresa atiende a aproximadamente 1,5 millones de clientes en el sector de distribución. Neoenergia cuenta actualmente con 5,2 GW de capacidad de generación instalada, el 90 % de los cuales son energías renovables, y está ejecutando otros 200 MW con la finalización de parques eólicos terrestres. Para conocer más sobre la actualidad de Neoenergia visita su Sala de comunicación . * Neoenergia, S.A. está participada indirectamente en un 50 % + 1 acción por Iberdrola, S.A. VER MÁS
-
13/09/2023Arranca la instalación de los 62 aerogeneradores de Vineyard Wind en Estados Unidos Arranca el proceso de instalación de los 62 aerogeneradores que conforman el primer gran proyecto eólico marino del Grupo Iberdrola en Estados Unidos: Vineyard Wind . Avangrid ha anunciado el inicio de la campaña tras el exitoso transporte del primer aerogenerador GE Haliade-X desde la Terminal de Comercio Marítimo de la localidad de New Bedford hasta el emplazamiento de la planta a unos 55 km al sur de la península de Cape Cod, en aguas de Massachusetts. "A lo largo del último año, hemos logrado importantes hitos en el desarrollo de Avangrid's Vineyard Wind 1, pero la instalación de la primera turbina del proyecto se erige como un hito singular para la energía eólica marina, la energía limpia y la acción por el clima en Estados Unidos", ha asegurado Pedro Azagra, CEO de Avangrid. "Estamos orgullosos de que la mano de obra sindical local sea pionera en la instalación de las enormes turbinas de GE que aprovecharán los vientos de las costas de Massachusetts para suministrar energía a más de 400.000 hogares y empresas de toda la Commonwealth." Vineyard Wind 1 constará de 62 aerogeneradores con capacidad para generar 806 megavatios, suficientes para abastecer a más de 400.000 hogares y empresas de la Commonwealth de Massachusetts. Dentro de la cartera del Grupo Iberdrola, con más de 41.000 megavatios de energías renovables en funcionamiento, forma parte de un conjunto de activos globales que incluyen proyectos marinos en el Reino Unido, Alemania y Francia. La envergadura de los aerogeneradores y su capacidad son impresionantes: * La GE Haliade-X es la mayor turbina de Occidente. Con una potencia de hasta 13 MW (ampliable a 13,6 MW), cada máquina es capaz de suministrar energía a más de 6.000 hogares y empresas. * Una rotación de una sola de ellas puede suministrar energía a un hogar de Massachusetts durante todo un día. * Cada aerogenerador es el doble de alto que la Estatua de la Libertad, medido desde la superficie del agua. * Las aspas miden 107 metros cada una, lo que equivale a la longitud del campo del estadio Gillette de Foxborough (Massachusetts). * La superficie de barrido de las palas equivale a siete campos de fútbol americano. * El diámetro del rotor alcanza los 220 metros, más o menos la altura del famoso puente Golden Gate de San Francisco. * Los componentes transportados a la zona del proyecto pesan un total de 1.700 toneladas métricas combinadas, es decir más que ocho aviones Boeing 747. Para trasladar los componentes se ha recurrido a dos barcazas de más de 120 metros de longitud, las únicas capaces de transportar en posición vertical las enormes piezas de la turbina Haliade-X de GE. Una vez instalada, la Haliade-X se elevará más de 260 metros, lo que equivale a tres veces la altura del conocido edificio Flat Iron, en Manhattan, Nueva York. Con sus más de 800 MW de potencia instalada y una inversión de 2.500 millones de euros, se espera que Vineyard Wind 1 reduzca las emisiones de carbono en más de 1,6 millones de toneladas métricas al año, el equivalente a retirar 325.000 coches de la carretera anualmente. El proyecto creará 3.600 puestos de trabajo equivalentes a tiempo completo (ETC) y ahorrará 1.400 millones de dólares a sus clientes durante los primeros 20 años de funcionamiento. VER MÁS
-
12/09/2023Instalamos los cincuenta monopilotes del parque eólico marino Baltic Eagle Iberdrola ha instalado los cincuenta monopilotes del parque eólico marino Baltic Eagle , en Alemania. Con un diámetro de 8,75 a 9 metros y una longitud de entre 75 y 90 metros, aseguran que las turbinas eólicas estén ancladas de forma segura al fondo marino. Los trabajos de construcción continúan según lo previsto y el siguiente paso es la instalación de las cincuenta piezas de transición, fabricadas en Avilés por Windar y que actualmente están ya almacenadas en el puerto de Mukran. Durante su fabricación se crearon alrededor de 800 puestos de trabajo y participaron cerca de 30 proveedores del norte de España. Por su parte, la instalación del cableado interno, que al igual que la instalación de los monopilotes será llevada a cabo por Van Oord, está prevista para finales de 2023, para finalmente comenzar con la puesta en marcha a finales de 2024. Los monopilotes fueron fabricados en Rostock (Alemania) por la empresa EEW SPC. En total son cinco los países europeos involucrados en la construcción de Baltic Eagle. Además de españolas, empresas de Alemania, Dinamarca, los Países Bajos y Bélgica están participando en las diferentes fases del parque. Con una capacidad de producción de 476 MW, el parque eólico marino Baltic Eagle suministrará energía renovable a aproximadamente 475.000 hogares y reducirá las emisiones de CO2 en aproximadamente 800.000 toneladas al año. Baltic Eagle es el segundo de tres proyectos a gran escala en Alemania. En costas del Báltico, Iberdrola ya opera el parque eólico Wikinger de 350 MW y está desarrollando el proyecto Windanker de 300 MW, que se completará en 2026. Juntos, estos parques eólicos marinos forman el llamado Baltic Hub de Iberdrola, que tendrá una capacidad total de más de 1,1 GW en 2026, con una inversión combinada de alrededor de 3.700 millones de euros. VER MÁS
-
05/09/2023Gisela Pulido navega entre aerogeneradores en el parque eólico marino East Anglia One La embajadora de Iberdrola y diez veces campeona del mundo, Gisela Pulido, ha logrado un reto nunca antes alcanzado, navegar con su tabla de kitesurf en el entorno del parque eólico marino. Para hacerlo, ha viajado hasta el Mar del Norte (Reino Unido) donde se ubica una de las instalaciones eólicas marinas más grandes de Europa, East Anglia One que, con sus 102 molinos, ocupa una extensión de 300 km2 y produce energía limpia para 630.000 hogares británicos. Tras recorrer más de 50 km desde el puerto de Lowestoft, de donde salió la expedición, East Anglia One se convierte en el escenario idóneo para una navegación tan especial. Gisela se encontraba en mar abierto, sola con los molinos, su cometa, su tabla, y una única energía, la del viento. Iberdrola es el principal promotor del deporte femenino en España. Apoya a 32 Federaciones nacionales deportivas, da nombre a 32 ligas de máxima categoría y a otras 100 competiciones. El impulso llega a dos de cada tres mujeres federadas en España - un total de más de 600.000 deportistas - y el número de licencias femeninas de las Federaciones a las que apoya ha crecido un 36%. Además, en Brasil y en Escocia también impulsa el fútbol femenino a través de sus filiales Neoenergia y ScottishPower. Gisela está preparándose para su clasificación para representar a España en los Juegos Olímpicos en la modalidad Fórmula Kite, disciplina de velocidad de kitesurfing, donde tendrá la siguiente posibilidad de obtener la plaza olímpica en el Europeo en Portsmouth, Reino Unido. VER MÁS
-
04/09/2023Neoenergia gana el Trofeo Transparencia 2023 por tercer año consecutivo Neoenergia acaba de ganar el Trofeo Transparencia 2023, otorgado por la Asociación Nacional de Ejecutivos de Finanzas, Gestión y Contabilidad (Anefac). Este es el tercer año consecutivo en que la compañía recibe el premio. El reconocimiento sitúa a Neoenergia entre las diez empresas con ingresos netos superiores a los 20 000 millones de reales que cuentan con una información financiera transparente y de alta calidad que proporcionan al mercado, además de la coherencia del informe de gestión y el cumplimiento de los principios contables. «La transparencia está en el centro de nuestra estrategia para consolidar a la empresa como la empresa de energía integrada más grande y rentable de Brasil. Estamos muy orgullosos del premio, que refuerza nuestro compromiso con los principios de gobernanza éticos y transparentes. Seguiremos trabajando para garantizar a la sociedad los valores de nuestras políticas de gestión, que incluyen, entre muchos aspectos, la claridad de nuestros estados financieros», afirma Eduardo Capelastegui, director general de Neoenergy. El premio es una referencia para el mercado y, para muchas empresas, es la cúspide de su excelencia contable. Se trata de empresas preocupadas por la rendición de cuentas ante la sociedad y que entienden que participar y ganar el Premio es un reconocimiento a los esfuerzos realizados para alcanzar este objetivo. Entre los principales puntos evaluados en los estados financieros se encuentran: la coherencia del Informe de Gestión con el resto de la información; la claridad y la inclusión de la información adicional; las acciones de integración con la comunidad; la preocupación por el medio ambiente y las acciones de sostenibilidad; la relación con sus grupos de interés; la gestión de su gobierno corporativo, sus políticas y comités; entre otros. VER MÁS
-
01/09/2023Avangrid prueba una nueva tecnología para aumentar la capacidad de la red en Nueva York y acelerar la integración de energías renovables ORANGE, Conn. — 30 de agosto, 2023 — Avangrid, Inc. (NYSE: AGR), empresa líder en energía sostenible y parte del Grupo Iberdrola, ha lanzado un proyecto piloto con LineVision, Inc. para liberar capacidad adicional en sus líneas de transporte para integrar las energías renovables en el estado de Nueva York. El proyecto desplegará una monitorización avanzada de las líneas aéreas en la zona de Hornell, Nueva York, con el objetivo de reducir la congestión de la red proporcionando datos en tiempo real sobre dónde puede fluir con seguridad energía adicional a través de la infraestructura de transporte existente. Estos datos críticos y esta visibilidad podrían ayudar a conectar más fuentes de energía renovable a la red eléctrica de Nueva York y apoyar los objetivos de energía limpia del Estado. La cantidad de energía que las líneas eléctricas pueden transportar con seguridad es variable. Históricamente, las líneas se han operado utilizando clasificaciones de líneas "estáticas" que indican a los operadores de la red la capacidad energética de una línea basándose en valores conservadores y fijos para unas condiciones meteorológicas concretas. Sin embargo, ahora, con la monitorización avanzada de LineVision, Avangrid podrá ver los datos en tiempo real, lo que permite más flexibilidad para aumentar con seguridad la cantidad de energía que fluye por las líneas de transporte en función de las condiciones actuales. La monitorización avanzada proporciona clasificaciones "dinámicas" de las líneas (Dynamic Line Ratings, por sus siglas en inglés), que determinan los límites de capacidad de las líneas eléctricas combinando propiedades en tiempo real como la sobrecarga, la temperatura y las condiciones meteorológicas previstas. El resultado es un funcionamiento con más información de la red y un aumento de la capacidad de transporte de las líneas de transporte sin necesidad de grandes ampliaciones de la red. Como parte del proyecto, LineVision se asociará con la compañía eléctrica de Avangrid New York State Electric & Gas (NYSEG) para instalar sensores LiDAR sin contacto para supervisar las líneas aéreas de transporte, acelerar la adopción de energías renovables y avanzar hacia los objetivos de la Ley Climate Leadership and Community Protection Act (CLCPA) del estado. Los sensores se instalarán en dos líneas de Avangrid. Una va de Elma (condado de Erie) a Strykersville (condado de Wyoming), y la otra línea discurre desde Warsaw a Perry (ambas en el condado de Wyoming). La financiación del proyecto se concedió a Avangrid y LineVision a través de la segunda ronda del programa Future Grid Challenge de NYSERDA. El programa aborda una recomendación contenida en una orden del Departamento de Servicios Públicos publicada en enero de 2022 para el despliegue de tecnologías avanzadas de transporte y distribución para mejorar la utilización de las líneas, al tiempo que apoya el objetivo de la CLCPA de Nueva York de alcanzar el 70% de electricidad renovable para 2030. Pedro Azagra, consejero delegado de Avangrid, ha declarado: "Descarbonizar nuestra región y nuestro país requerirá inversiones críticas en infraestructuras de transporte y distribución. Este proyecto piloto es sólo un ejemplo de cómo estamos trabajando para modernizar la red y mejorar la fiabilidad y la resistencia en todas nuestras áreas de servicio para nuestros clientes. Estamos orgullosos de estar haciendo inversiones estratégicas y críticas que permitirán los objetivos climáticos de Nueva York, ayudarán a mitigar los impactos del cambio climático y aumentarán el acceso a la energía renovable". Hudson Gilmer, consejero delegado y cofundador de LineVision, ha declarado: "Estamos encantados de haber sido elegidos para participar en este importante proyecto. Según múltiples informes, debemos duplicar el tamaño de la red eléctrica para tener alguna esperanza de cumplir los objetivos climáticos críticos. Nuestra tecnología ha ayudado a nuestros clientes de servicios públicos a identificar entre un 25 y un 40% de capacidad adicional en las líneas existentes, lo que contribuye a acelerar la transición a las energías renovables. Estamos encantados de trabajar con Avangrid y NYSERDA para ayudar a optimizar la red de Nueva York". Patricia Nilsen, presidenta y consejera delegada de NYSEG y RG&E, ha declarado: "Llevamos más de un siglo siendo una institución de referencia en nuestras comunidades. Sabemos que tenemos un papel fundamental en la construcción de una red más inteligente y resistente que nos permita suministrar energía limpia a más clientes. Inversiones en innovación como ésta son muy interesantes porque beneficiarán a nuestros clientes de múltiples maneras. La CLCPA exige 10.000 MW adicionales de capacidad solar y 9.000 MW de capacidad eólica marina. Estos objetivos agresivos, así como los fijados por la recientemente aprobada Ley de Reducción de la Inflación, provocarían probablemente una importante congestión en las líneas de transporte. Para garantizar la fiabilidad del sistema, reducir el coste de la congestión y permitir una integración más rápida de las energías renovables, la implantación de la solución DLR podría desempeñar un papel vital. VER MÁS