Noticias
-
27/09/2023Finalizamos la construcción de nuestra primera planta híbrida eólica y solar de España Iberdrola ha finalizado la construcción en Burgos de la primera planta fotovoltaica híbrida eólica y solar de España y ya está inmersa en los trabajos del proceso de puesta en marcha. La compañía refuerza así su liderazgo innovador y renovable en el país con el desarrollo de esta tecnología que permite optimizar el uso de la red y minimizar el impacto ambiental de los proyectos en los lugares donde están ubicados. Esta instalación fotovoltaica de 74 megavatios (MW) suma más de 120.000 módulos fotovoltaicos y se ubica en los términos municipales burgaleses de Revilla Vallejera, Villamedianilla y Vallejera para hibridar el complejo eólico existente BaCa – Ballestas y Casetona – de 69 MW. Su construcción ha contado con un importante componente local, lo que ha contribuido a la dinamización de la economía y el empleo en la región. Su desarrollo ha involucrado a 360 profesionales. La compañía ha destinado más de 40 millones de euros a la ejecución de este proyecto que combina la energía eólica y solar en un único emplazamiento. Así, Iberdrola apostará por esta tecnología en los próximos años en España, con la que pretende mejorar sus recursos renovables y aprovechar al máximo las localizaciones ya existentes. Una tecnología puntera La incorporación de módulos solares aumenta la aportación de energía limpia, barata y competitiva al sistema eléctrico de estas instalaciones y garantiza que suministran la cantidad máxima de energía verde autorizada originariamente para cada proyecto, durante el mayor tiempo posible. Al contar con dos tecnologías capaces de alternarse, se reduce significativamente la dependencia de las condiciones ambientales cambiantes y las limitaciones por la posible falta de recursos como el viento o la incidencia de sol, lo que facilita una producción renovable más estable y eficiente. Las plantas de generación híbridas utilizan el mismo punto de conexión a la red y comparten infraestructuras, como la subestación y la línea de evacuación de la electricidad producida. Además, se ubican en terrenos que ya estaban destinados a la generación renovable y permiten contar con caminos e instalaciones comunes para la operación de ambas tecnologías. Todo ello redunda en un impacto ambiental mucho menor al que hubieran tenido dos plantas independientes. Un nuevo paisaje energético que fija población en entornos rurales Iberdrola promueve las energías renovables como motor de desarrollo rural y de esta manera los pueblos emergen como garantía de futuro, es el caso de los pueblos castellanos y leoneses que Iberdrola está impulsando y que contribuirán a una recuperación sostenible, permitiendo crear empleo local. Recientemente ha reconocido las mejores iniciativas para la convivencia entre las energías renovables, la naturaleza y las personas en la primera edición de los Premios Iberdrola CONVIVE . El Ayuntamiento de Revilla Vallejera ha sido uno de los distinguidos por la compañía. También ha iniciado la construcción de los parques eólicos Valdemoro y Buniel. Solo en la provincia de Burgos ha construido recientemente o desarrolla más de 550 megavatios entre siete parques eólicos. En la actualidad, la compañía desarrolla además en la comunidad otras dos instalaciones fotovoltaicas que suman 400 MW - Velilla y Virgen de Areños III-. Asimismo, en la provincia burgalesa puso en marcha el año pasado su primera planta fotovoltaica de la región -Revilla-Vallejera (50MW) y recientemente ha finalizado la construcción e iniciado los trabajos del proceso de puesta en marcha de la planta fotovoltaica Villarino (50 MW) en Salamanca. VER MÁS
-
27/09/2023Ganamos el premio a la mejor ‘utility’ regulada de EMEA entregado por Citywire Iberdrola ha sido reconocida como la mejor utility regulada de EMEA (Europa, Oriente Medio y África), según el prestigioso grupo de información financiera Citywire, especializado en medir el desempeño de los gestores de cartera desde hace más de 20 años. La eléctrica forma parte del denominado grupo Elite, que agrupa las empresas líderes de 42 sectores. Iberdrola ha sido galardonada gracias al voto de los gestores de fondos que mayores rentabilidades han logrado con sus carteras. Las inversiones de Iberdrola, de más de 150.000 millones de euros en renovables y redes, han permitido a la compañía situarse en la vanguardia de la transición energética a nivel mundial. La compañía avanza con paso firme, además, en su plan de inversión de 47.000 millones de euros en el periodo 2023-2025. El mercado ha premiado este esfuerzo. En los últimos 20 años, la acción de Iberdrola ha incrementado su valor desde los 3,5 euros hasta situarse en el entorno de los 11 euros, repartiéndose cerca de 6,5 euros adicionales por título en dividendos. Para un accionista que haya reinvertido el dividendo, la rentabilidad total a lo largo del período supone multiplicar su inversión por ocho. Asimismo, Iberdrola es una empresa AAA para Citywire, una calificación que significa que está entre el 10% de convicción de compra de los mejores gestores de cartera. Desde Citywire señalan que “al centrarnos en dónde invierten el dinero de sus clientes los mejores gestores de fondos, hemos obtenido una visión única de quiénes son los líderes del sector para estos influyentes inversores”. Se eligen las compañías que estos inversores consideran las mejores de su categoría, según el dinero que han invertido en sus acciones. En cada una de las 31 categorías para Europa, Oriente Medio y África, la empresa más respaldada por los gestores de carteras con mejores resultados ha sido la ganadora. Joseba Mota, jefe de Renta Fija y ESG del departamento de Relaciones con Inversores de Iberdrola, fue el encargado de recoger el galardón en Londres en esta primera edición de los premios. Destacó las grandes oportunidades en renovables y redes que presenta la transición energética y que, si bien los proyectos de Iberdrola son de gran tamaño, el tiempo en el que logran rentabilidad son relativamente cortos de media, gracias a la diversificación de tecnologías y geografías. VER MÁS
-
26/09/2023Superamos los 420 MW en Grecia con la puesta en marcha de los parques eólicos Askio II y Rokani Iberdrola ha puesto en funcionamiento el parque eólico Askio II, de 37,8 megavatios (MW), en Grecia. Situado en las provincias de Kozani y Eordaia, en la región griega de Macedonia Occidental, se une al proyecto Askio III, de 50,4 MW, en pleno funcionamiento. La inversión total en ambos proyectos se aproximó a los 100 millones de euros. Askio II consta de nueve aerogeneradores Vestas V150, cada uno con una capacidad de 4,2 MW, una altura de buje de 105 metros y un diámetro de rotor de 150 metros. Ambos proyectos de Askio están conectados al mismo punto de la red, con una producción anual combinada prevista de unos 180 GWh. Paralelamente, la empresa también ha puesto en marcha el parque eólico de Rokani, de 18 MW, situado en la región de Viotia, en Grecia central. La instalación está equipada con 3 turbinas Vestas V162 de 6 MW de potencia unitaria, las mayores y más potentes turbinas eólicas en funcionamiento en Grecia, con 205 metros de altura de buje. Apoyo a la transición energética en Grecia A través de la innovación tecnológica y una mayor eficiencia, la compañía apuesta por el desarrollo de energías renovables competitivas, imprescindibles para avanzar en la transición energética hacia un modelo descarbonizado y luchar contra el cambio climático. Con la finalización de los proyectos, Iberdrola cuenta ya con 421 MW de capacidad operativa de energía renovable en Grecia. La compañía está presente en el país desde 2007, y ahora opera proyectos eólicos y solares en las regiones de Grecia Central, Creta, Tracia, Macedonia Occidental, Tesalia, Peloponeso y Dodecaneso. Los dos proyectos de Askio han aportado importantes contribuciones financieras a las comunidades locales, con 2,2 millones de euros invertidos en nuevas infraestructuras, apoyando a las empresas locales. Durante las fases de construcción y explotación de los parques eólicos, Iberdrola ha creado 282 puestos de trabajo directos e indirectos, apoyando las cadenas de suministro locales. Retos de la construcción de la cordillera de Askio Los proyectos de Askio se han construido en una región montañosa a una altitud de 1.500 metros sobre el nivel del mar. Para poder circular por las estrechas y empinadas carreteras, se necesitó tecnología de elevación de palas. Se trata de un remolque especial que puede girar e inclinar verticalmente las palas durante el transporte, lo que permite desplazar los componentes por las estrechas carreteras existentes y evita tener que realizar obras de construcción adicionales. VER MÁS
-
25/09/2023Somos la ‘utility’ que mejor informa sobre ESG a nivel mundial Iberdrola es la mejor utility del mundo en divulgación de información ESG (ambiental, social y de gobierno, por sus siglas en inglés), y la primera empresa a nivel europeo, en la categoría Print-Based Alternative Reports del ranking mundial de la League of American Communications Professionals (LACP). LACP ha evaluado cerca de 1.000 informes anuales (incluyendo en formato digital) de compañías de numerosos sectores y de más de una veintena de países de todo el mundo. Iberdrola se ha situado como la primera utility del mundo y ha logrado por segundo año consecutivo el premio Platinum, con una puntuación de 99 sobre 100, por su espacio digital “Informe Integrado Anual e Información ESG 2022”. En esta convocatoria destaca la mención especial otorgada a la carta del presidente, Ignacio Galán, galardonada con la distinción de “Best Letter to Shareholders Worldwide”. Este ranking ha valorado la accesibilidad y la transparencia de la información en materia ESG a todos los grupos de interés a través de este espacio digital, que ha continuado con el espíritu de aunar en una única área toda la información no financiera de la compañía correspondiente al ejercicio. Además, LACP ha tenido en cuenta el esfuerzo de digitalización de la información ESG, de una forma ampliada y dotada de material infográfico, que responde a numerosos estándares de reporte reconocidos (GRI, SASB, IIRC, B4SI, Pacto Mundial, etc.). Por segundo año consecutivo, después de su lanzamiento en 2021 , atendiendo a su compromiso por la transparencia y la difusión de comunicación, Iberdrola ha publicado el mencionado microsite. Este comprende toda la información relevante sobre su desempeño en materia ESG y las principales métricas financieras asociadas. El espacio digital de Iberdrola dedicado a ESG se ha consolidado como una herramienta innovadora que impulsa el conocido compromiso de la compañía con la transparencia y mantiene su liderazgo en esta materia. Así acerca la información en esta materia a los grupos de interés a través de un formato moderno, digital y accesible. VER MÁS
-
22/09/2023Iberdrola recibe el premio del Financial Times al mejor Proyecto Pro Bono Jurídico y Fiscal en la categoría de Sostenibilidad Iberdrola ha recibido el premio “FT Innovative Lawyers Awards” en la categoría Negocio Responsable por su proyecto Pro Bono, siendo además la primera empresa española que lo consigue. Los ‘FT Innovative Lawyers Awards’ se celebran cada año por el prestigioso diario Financial Times y la consultora especializada RSG Consulting. Los premios analizan el panorama innovador del sector legal en Europa, calificando los proyectos más disruptivos llevados a cabo por los principales despachos de abogados y las asesorías jurídicas internas de las principales empresas de europeas. Iberdrola lanzó su programa de Pro Bono jurídico para promover que los profesionales jurídicos de su Grupo presten servicios jurídicos gratuitos a entidades sin ánimo de lucro que persigan fines de interés general ( servicios pro bono jurídico), dando así un paso más en su implicación por la sociedad. Este galardón, que es el más prestigioso en el ámbito de la innovación legal, se han entregado en una gala celebrada en el Museo de Historia Natural de Londres el pasado 21 de septiembre. VER MÁS
-
22/09/2023Ignacio Galán recibe el premio Liderazgo Empresarial en Transición Energética 2023 El presidente de Iberdrola, Ignacio Galán, ha sido reconocido con el premio al Mejor Liderazgo Empresarial en Transición Energética de 2023 en los Premios de El Periódico de la Energía. La segunda edición de los premios de El Periódico de la Energía se celebró en el Auditorio Rafael del Pino de Madrid. VER MÁS
-
21/09/2023Ignacio Galán se incorpora al Consejo de Generation Unlimited, organización de UNICEF El presidente de Iberdrola, Ignacio Galán , se ha incorporado hoy al Consejo Global de Líderes de la organización de UNICEF Generation Unlimited. Lanzada por el secretario general de las Naciones Unidas en la Asamblea General de 2018 y dirigida por UNICEF, Generation Unlimited (Generación Sin Límites) es una asociación público-privada y juvenil en todo el mundo que busca conectar a millones de jóvenes con oportunidades de formación, empoderamiento, empleo y el emprendimiento social. En una reunión en Nueva York, en el marco de la Asamblea General de la ONU, los debates se centraron en cómo ayudar a preparar a la próxima generación para un futuro verde y digital. Los temas de la agenda incluyeron cómo el auge de la Inteligencia Artificial y la transición verde están dando forma al futuro del trabajo. El Consejo Global de Líderes está copresidido por Catherine M. Russell, directora ejecutiva del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y Bob Moritz, presidente de PwC. El consejo está compuesto por una mezcla diversa de líderes empresariales, representantes de ONG y organizaciones benéficas, y funcionarios gubernamentales. Ignacio Galán, presidente de Iberdrola, ha afirmado: “Estamos en plena revolución verde, que se acelera cada día. La energía renovable es buena para el planeta y la inversión detrás de ella ofrece enormes oportunidades de empleo y desarrollo de habilidades. Necesitamos personas de todos los países y orígenes para lograr la energía limpia del futuro. Para los jóvenes vulnerables, acceder a esas oportunidades puede ser un desafío. La labor de UNICEF y de todos los socios de Generation Unlimited es ayudar a derribar esas barreras. Es un honor unirme al Consejo Global de Líderes y ser parte de un programa que permitirá ayudar a tanta gente”. Como parte de Generation Unlimited, Iberdrola apoya específicamente un programa en Brasil llamado 1 millón de oportunidades (1MiO), que está diseñado para ayudar a jóvenes vulnerables en el mercado laboral del país, mejorando sus habilidades, las oportunidades laborales y el empleo verde. La compañía también apoya el programa de innovación UPSHIFT que lidera UNICEF en Somalia, con el que busca formar en innovación y emprendimiento social a jóvenes víctimas de violencia y en riesgo de exclusión. Iberdrola cuenta con una alianza más amplia con UNICEF , que incluye el suministro de contenidos digitales y materiales de aprendizaje sobre cambio climático y sostenibilidad a 'Learning Passport', la plataforma de aprendizaje global de UNICEF. Esta herramienta permite el acceso continuo a una educación de calidad para niños y jóvenes de todo el mundo. En España, Iberdrola también apoya a 'Generación Unlimited España', una nueva alianza de múltiples grupos de interés, diseñada también para apoyar a los jóvenes vulnerables. Iberdrola está ayudando a diseñar cursos de formación que ofrezcan a los jóvenes las habilidades necesarias para desempeñar un papel en la transición energética. VER MÁS
-
20/09/2023Galán asiste a la Cumbre del Clima en Nueva York, como empresa aceleradora de la transición verde La asistencia de Iberdrola en la Cumbre del Clima responde al liderazgo global de la compañía en la transición energética, un camino en el que está alineada con Naciones Unidas. El presidente de Iberdrola, Ignacio Galán, ha acudido hoy a la Cumbre sobre la Ambición Climática como un líder y uno de los primeros impulsores en esta materia. Iberdrola, que está a la vanguardia de la transición energética desde hace 20 años, es una de las primeras empresas en presentar el plan, tras el llamamiento realizado el año pasado por António Guterres a los líderes empresariales para que dieran un paso al frente. El plan de Iberdrola cumple los criterios fijados por el Grupo de Expertos de Alto Nivel de las Naciones Unidas sobre compromisos de cero emisiones netas. Galán ha instado a las empresas a responder al llamamiento de la ONU para crear y presentar los Planes de Transición, mientras las temperaturas mundiales siguen aumentando. Ignacio Galán, presidente de Iberdrola, ha asegurado: "El éxito de la transición hacia un modelo energético más limpio requiere ambición y compromiso de las empresas de todo el mundo. Sin embargo, a pesar de los significativos avances, sigue habiendo una brecha entre las palabras y la acción. Estamos orgullosos de estar entre las compañías que lideran la acción por el clima, pero es vital que haya más empresas que creen y presenten planes de transición sólidos. Hemos cumplido un año desde el último llamamiento a la acción, y el tiempo ya corre en nuestra contra en la lucha contra la crisis climática". El Plan de Transición al Clima establece las acciones y los mecanismos que Iberdrola llevará a cabo para alcanzar sus objetivos ambientales y asegurar que su actividad contribuya a la descarbonización de la economía en su conjunto. Las acciones establecidas en la hoja de ruta incluyen: * Establecimiento de los objetivos para alcanzar la neutralidad en carbono en los alcances 1 y 2 en 2030 y emisiones cero netas antes de 2040 para todos los alcances, incluido el 3. * Objetivos de reducción de las emisiones de la compañía a corto y largo plazo basados en la ciencia y coherentes con el objetivo de 1,5ºC del Acuerdo de París. * Compromiso para invertir directamente en proyectos con alto impacto en la sostenibilidad, buscando sinergias con los objetivos de biodiversidad. Iberdrola se ha comprometido con el Plan de Biodiversidad 2030, que incluye objetivos para garantizar que la actividad empresarial no genere deforestación neta en 2025 y tenga un impacto neto positivo en la biodiversidad en 2030 * Estrategia de descarbonización centrada en la reducción de emisiones, trabajando en un sistema eléctrico totalmente basado en renovables como columna vertebral de un sistema energético descarbonizado. El Plan de Transición Climática está respaldado por el plan de inversiones (2023-2025) que compromete 47.000 millones de euros hasta 2025 para promover la transición energética, con más de 27.000 millones de euros asignados a redes e inversiones y 17.000 millones de euros en energías renovables para alcanzar los 52.000 MW de capacidad instalada renovable al final del periodo (desde los ~40.000 MW en 2022), al tiempo que se incrementa la capacidad de almacenamiento hasta superar los 100 GWh. Iberdrola ha experimentado una profunda transformación en las dos últimas décadas, anticipándose 20 años a la transición energética para hacer frente a los retos del cambio climático y a la necesidad de un modelo de negocio limpio, fiable e inteligente: * Se ha consolidado como líder mundial en energías renovables. * Cerró toda su capacidad de carbón y fueloil a nivel mundial, formada por 17 plantas y con cerca de 8.500 MW entre 2001-2020-. * Ha invertido 150.000 millones de euros en la transición energética desde 2001, ampliando sus operaciones a EE.UU., Reino Unido, Alemania, Francia, Brasil, México o Australia. * Está comprometida con un Plan de Biodiversidad 2030 que incluye objetivos para garantizar que la actividad empresarial no genere deforestación neta para 2025 y tenga un impacto positivo neto en la biodiversidad para 2030 Su compromiso en la lucha contra el cambio climático ha llevado a Iberdrola a multiplicar por 7 sus activos, hasta alcanzar los 160.000 millones de euros, y a convertirse en la mayor eléctrica europea y una de las tres mayores del mundo por capitalización bursátil. "Las empresas pueden -y deben- utilizar sus palancas y fortalezas para dar un paso adelante y desempeñar un papel de liderazgo climático más central. Establecer una hoja de ruta clara, que las empresas puedan comprobar, es vital para los esfuerzos empresariales de reducción de emisiones”, ha asegurado Ignacio Galán. VER MÁS