Noticias
-
01/09/2023Reforzamos nuestro liderazgo en eólica marina con el avance de Saint-Brieuc y Baltic Eagle Iberdrola está reafirmando su liderazgo en la eólica marina con importantes avances en Saint-Brieuc (Francia) y Baltic Eagle (Alemania). El presidente de Iberdrola, Ignacio Galán, ha reconocido el trabajo de los empleados del parque eólico marino de Saint-Brieuc, el primer proyecto a gran escala de eólica marina en Bretaña y el segundo de Francia en producir energía limpia y del parque Baltic Eagle, en el mar del Báltico. A pesar de los problemas derivados de construirlo en mitad del Covid, el proyecto de Saint Brieuc se podrá acabar en plazo, consiguiendo finalizar los trabajos de instalación este año. Ya se han instalado 51 de los 62 jackets y 35 de las 62 turbinas. Además, después de la fase de prueba, el 5 de julio comenzaron a suministrar energía eléctrica limpia las primeras turbinas eólicas. Dotado de una inversión de 2.400 millones de euros, Saint Brieuc cuenta con una capacidad total de 496 megavatios (MW) repartidos en 62 turbinas de 8 MW de potencia cada una. Cuando esté en pleno rendimiento, Saint-Brieuc tendrá una producción de 1.820 gigavatios hora (GWh) al año, con los que podrá cubrir la demanda energética de 835.000 personas (incluyendo la calefacción), lo que equivale a una población superior a la ciudad de Valencia o casi como la de Marsella. Por su parte, el parque eólico marino Baltic Eagle, situado en el mar Báltico, tiene una capacidad de 476 MW. Baltic Eagle contará con 50 aerogeneradores de 9,53 MW de potencia unitaria sobre monopilotes, para una producción anual de 1,9 TWh, suficiente para satisfacer de forma sostenible la demanda de 475.000 hogares y evitar la emisión de 800.000 toneladas de CO2 a la atmósfera cada año. La fabricación de los componentes de este parque está prácticamente completada, e incluso algunos se han realizado antes de plazo gracias al trabajo de un equipo multidisciplinar. Este parque, que está previsto que entre en funcionamiento a finales de 2024, tiene con una tarifa mínima regulada de 64,6 €/MWh durante los primeros 20 años. Además, tiene ya vendida el 100% de su producción con contratos a largo plazo. Líder en eólica marina Iberdrola cuenta con 3.000 MW de proyectos de eólica marina bajo construcción o asegurados, con cero costes sobre el lecho marino gracias a la posición pionera del grupo. La empresa está contribuyendo a apoyar la transición energética y a la creación de puestos de trabajo en la cadena de suministro en todo el mundo. Además de Saint Brieuc, está previsto que el proyecto eólico marino Vineyard Wind, en Estados Unidos, entre en funcionamiento en el último trimestre de 2023. El parque eólico Baltic Eagle, en Alemania, estará operativo en 2024, y East Anglia 3, en el Reino Unido, y Windanker, en Alemania, comenzarán a producir en 2026. Estos proyectos se añadirán a la actual cartera de 1.258 MW de proyectos eólicos marinos operativos, entre ellos West of Duddon Sands en el Mar de Irlanda, Wikinger en el Mar Báltico alemán y East Anglia One en el sur del Mar del Norte. VER MÁS
-
28/08/2023Iberdrola México se une a Pride Connection para impulsar la inclusión laboral de personas LGBT+ Iberdrola México firmó un decálogo con la organización Pride Connection para promover la inclusión laboral de personas LGBT+ y erradicar la discriminación en espacios de trabajo, en una iniciativa en colaboración con el Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación de la Ciudad de México (COPRED). "Con esta unión apuntalamos nuestro compromiso con las personas LGBT+ y aliadas y nos vinculamos con expertos en derechos humanos para la creación de políticas enfocadas a la comunidad para atraer así el mejor talento”, señaló la directora de Planificación y Sostenibilidad de Iberdrola México, Katya Somohano, durante un evento en la sede del COPRED en la capital del país. El decálogo de compromisos contempla, entre otros puntos, la promoción y respeto a los derechos humanos y la creación de espacios seguros para la comunidad LGBT+; la realización de talleres de sensibilización, educación y capacitación; el apoyo a líderes y grupos de afinidad; el acercamiento a organismos públicos o el establecimiento de mecanismos para recibir quejas o peticiones. Las medidas también incluyen el impulso a la contratación de talento LGBT+; el establecimiento de indicadores para medir la mejora continua en temas de inclusión laboral o el diseño, apoyo y participación en al menos tres actividades para promover los derechos humanos de la comunidad, entre otros puntos. Además de Iberdrola México, rubricaron este decálogo una veintena de empresas aliadas de Pride Connection como Jugos del Valle, Smurfit Kappa México, Havas, DuPont, Manpower, Honeywell, ECOLAB, Zurich México u Organon, entre otras. “Esta firma de compromisos por parte de importantes empresas visibiliza la voluntad de inclusión de compañías de muy diversos sectores, conscientes de que el talento diverso es clave para generar valor”, afirmó Alberto Arriaga, director general de Pride Connection, una red conformada actualmente por más de 300 empresas que trabaja en el desarrollo de ambientes laborales seguros y libres de discriminación para la comunidad LGBT+. METAS DEI Iberdrola México impulsa desde el 2022 un ambicioso programa en diversidad, equidad e inclusión (DEI), con el fin de promover una sociedad y un ámbito laboral más justo que promueva el talento inclusivo y el bienestar de toda la plantilla. Tras cumplir con un primer decálogo de compromisos en la materia, en julio pasado la compañía energética anunció nuevas metas a 2025, entre ellas la elaboración de un plan de accesibilidad e inclusión para personas con discapacidad, la incorporación de procedimientos de reclutamiento con perspectiva de diversidad y la realización de un diagnóstico de equidad salarial. Además, el nuevo decálogo prevé la creación de tres grupos de afinidad y el diseño de un programa de desarrollo de competencias entre las colaboradoras y la implementación de espacios 100 % libres de violencias y de discriminación. VER MÁS
-
25/08/2023Avangrid desarrolla Inteligencia Artificial para mantener la máxima calidad de su red Iberdrola, a través de su filial estadounidense, Avangrid, ha puesto en marcha un equipo de Ciencia de Datos y Análisis para desarrollar sistemas de Inteligencia Artificial (IA) únicos y patentados que se centrarán en mejorar la fiabilidad de su red y mantener los máximos estándares de calidad para sus clientes. Una vez completados, estos modelos de aprendizaje automático cambiarán la forma en que la empresa aborda las inversiones en la red, las actualizaciones de equipos, la previsión de tormentas, entre otras cuestiones. El nuevo equipo de análisis de Ciencia de Datos y Análisis de Avangrid está formado por siete científicos, ingenieros y analistas de datos que provienen de industrias prestigiosas como la atención médica, la astrofísica y las finanzas. El equipo está creando tres sistemas de IA únicos: Predictive Health Analytics, GeoMesh y HealthAI. Cada tecnología tomará datos existentes de las redes eléctricas de las empresas de Avangrid y los analizará para pronosticar el rendimiento futuro de la red, determinar el estado de los equipos de la red y seleccionar ubicaciones de riesgo para inspecciones e inversiones. En última instancia, esto conducirá a una mayor calidad del servicio para los 2,31 millones de clientes eléctricos atendidos por las subsidiarias de Avangrid, Central Maine Power, New York State Electric & Gas, Rochester Gas and Electric y United Illuminating. Este proyecto adopta un enfoque proactivo para determinar el estado de los equipos de las subestaciones y utiliza datos para priorizar los reemplazos y actualizaciones planificados. Tradicionalmente, el equipo se reemplaza principalmente según su antigüedad o si funciona mal y causa una interrupción. Por el contrario, el objetivo es que el sistema Predictive Health Analytics adopte un enfoque proactivo basado en datos para determinar el estado del equipo en función de numerosos factores, incluida la edad, la frecuencia de uso, el fabricante y las notificaciones de mantenimiento. Esto significa que Avangrid ahorrará dinero y ayudará a reducir las interrupciones para los clientes, al reemplazar los equipos en riesgo antes de que provoquen una interrupción. "Estamos reinventando lo que es posible para una utility en lo que respecta a la ciencia y el análisis de datos", afirma Pedro Azagra, CEO de Avangrid. “Tradicionalmente, nos hemos asociado con terceros para integrar este tipo de tecnología en nuestro negocio. Ahora tenemos el talento interno para crear modelos de aprendizaje automático que serán de Avangrid y, como miembro del Grupo Iberdrola, también estamos colaborando con nuestros colegas globales para apoyarnos en su experiencia y conocimientos. Ser propietarios de estos sistemas de IA nos permitirá mejorarlos continuamente mientras reducimos costes y aumentamos la eficiencia”. Líder energético en Estados Unidos En menos de dos décadas, Iberdrola se ha convertido en uno de los mayores grupos del sector eléctrico norteamericano , cotizando desde 2015 en la bolsa de Nueva York. Con sede en Orange, Connecticut, y con aproximadamente 40.000 millones de dólares en activos, la firma está presente en 24 estados y gestiona cerca de 10.000 MW de capacidad instalada, de los cuales más de 8.600 MW de renovables (principalmente eólica y solar fotovoltaica), y más de 130.000 kilómetros de líneas eléctricas a través de ocho distribuidoras en Nueva York, Connecticut, Maine y Massachusetts. La compañía presta servicio a una población de 10 millones de personas en Estados Unidos. Iberdrola cuenta en Estados Unidos con una cartera de proyectos renovables de alta calidad de más de 25.000 MW, que representan una plataforma estable de crecimiento continuado durante los próximos años a medida que el país cumple sus objetivos de descarbonización. Avangrid continúa realizando importantes progresos en los ámbitos medioambiental, social y de gobernanza (ESG, por sus siglas en inglés). Este mes ha repetido, por sexto ejercicio consecutivo, en el índice FTSE4Good. VER MÁS
-
23/08/2023Arrancamos la construcción de una planta fotovoltaica en Texas para suministrar energía a Facebook La filial estadounidense de Iberdrola, Avangrid, ha comenzado la construcción de la planta fotovoltaica True North , de 240 MW, en Falls County (Texas). Con ella, suministrará energía limpia y renovable para abastecer las operaciones de Meta, la matriz de la red social Facebook, en la región. Desde 2020, las operaciones globales de Meta han sido apoyadas por energía 100 % renovable. El proyecto True North respaldará el próximo centro de datos de Meta en la ciudad de Temple, su segunda instalación de centro de datos en Texas. Se espera que True North, el primer parque solar de Avangrid en Texas, alcance la fase de operaciones comerciales a principios de 2025. Durante su construcción y operación, True North creará más de 200 puestos de trabajo y se espera que abone más de 40 millones de dólares en impuestos sobre la propiedad durante 25 años en este estado, en el que la compañía ya opera más de 1.250 MW de instalaciones eólicas terrestres. "Estamos muy contentos de anunciar este hito, que refleja nuestro compromiso inquebrantable con el avance de la transición hacia la energía limpia y la construcción de un futuro más sostenible para todos", ha declarado Pedro Azagra, CEO de Avangrid. "Con proyectos como True North, continuamos nuestra misión de ayudar al país a cumplir sus ambiciosos objetivos energéticos, al tiempo que creamos empleos de calidad y fortalecemos nuestras economías locales". Líder energético en Estados Unidos En menos de dos décadas, Iberdrola se ha convertido en uno de los mayores grupos del sector eléctrico norteamericano , cotizando desde 2015 en la bolsa de Nueva York. Con sede en Orange, Connecticut, y con aproximadamente 40.000 millones de dólares en activos, la firma está presente en 24 estados y gestiona cerca de 10.000 MW de capacidad instalada, de los cuales más de 8.600 MW de renovables (principalmente eólica y solar fotovoltaica), y más de 130.000 kilómetros de líneas eléctricas a través de ocho distribuidoras en Nueva York, Connecticut, Maine y Massachusetts. La compañía presta servicio a una población de 10 millones de personas en Estados Unidos. Iberdrola cuenta en Estados Unidos con una cartera de proyectos renovables de alta calidad de más de 25.000 MW, que representan una plataforma estable de crecimiento continuado durante los próximos años a medida que el país cumple sus objetivos de descarbonización. Avangrid continúa realizando importantes progresos en los ámbitos medioambiental, social y de gobernanza (ESG, por sus siglas en inglés). Este mes ha repetido, por sexto ejercicio consecutivo, en el índice FTSE4Good . VER MÁS
-
21/08/2023Ignacio Galán: "Estábamos seguros que traerían a España la Copa del Mundo" El presidente de Iberdrola, Ignacio Galán, se reunido hoy en Bilbao con el pleno del equipo directivo de la compañía en su tradicional primer encuentro tras el verano. Como es tradición, y coincidiendo con la Semana Grande bilbaína, Iberdrola vuelve a su trabajo ordinario tras unos días de vacaciones. El presidente de la multinacional española, Ignacio Galán, ha felicitado a los bilbaínos por sus fiestas, y se ha querido unir al ambiente festivo de la capital vizcaína, junto con el resto del equipo directivo. Además, ha aprovechado para mandar un mensaje de felicitación a la Selección Femenina de Fútbol, tras su éxito y logro en el Mundial de Australia: “En 2016, aquí mismo, en Bilbao, cuando decidimos patrocinar al equipo, ya les dijimos que, igual que había ganado la Selección Masculina de Fútbol el Mundial, estábamos seguros que ellas también traerían a nuestro país la Copa del Mundo”. Ignacio Galán ha expresado que “Es un orgullo tener como representantes de España a esta Selección Femenina de Fútbol”, y ha querido mandar un mensaje de condolencia a la jugadora, Olga Carmona, por el fallecimiento de su padre. Iberdrola patrocina a la Selección española femenina de fútbol desde 2016 y creó el hashtag #EllasJueganSoñamosTodos para recoger todos los mensajes de apoyo al equipo en redes sociales. La compañía fue la primera en impulsar el fútbol femenino, dando nombre a la competición como Iberdrola Primera División Femenina RFEF desde 2016, una nomenclatura que cambió en 2018 para pasar a denominarse Primera Iberdrola, hasta la temporada 2021/22. Ahora, continúa ejerciendo su compromiso con la profesionalización del fútbol femenino impulsando competiciones de este deporte, como la Copa de la Reina Iberdrola y la Supercopa de España Iberdrola, así como la Primera Federación Iberdrola. Además, es el principal promotor del deporte femenino en nuestro país. Apoya a 32 Federaciones nacionales deportivas, da nombre a 32 ligas de máxima categoría y a otras 100 competiciones. El impulso llega a dos de cada tres mujeres federadas en España - un total de más de 600.000 deportistas - y el número de licencias femeninas de las Federaciones a las que apoya ha crecido un 36%. VER MÁS
-
17/08/2023Las distribuidoras de Iberdrola en Brasil son reconocidas como las mejores del país Iberdrola, a través de Neoenergía Cosern, distribuidora de su filial brasileña Neoenergia, ha sido reconocida como la mejor distribuidora de Brasil al recibir la categoría Nacional del Premio Abradee 2023 de la Asociación Brasileña de Distribuidores de Electricidad (Abradee). El galardón supone el mayor reconocimiento del sector en el país. La distribuidora, que atiende al Estado de Rio Grande do Norte, en el Nordeste de Brasil, también ha sido condecorada en las categorías Mejor Regional y Mejor Gestión Operacional. “Estamos muy orgulloso de recibir todos estos premios que reconocen el esfuerzo y dedicación de todo nuestro equipo ofreciendo energía de calidad al estado de Rio Grande do Norte”, ha afirmado Fabiana Lopes, CEO de Neoenergia Cosern. Por su parte, Elektro, otra de las distribuidoras de la compañía en Brasil, ha quedado en segundo lugar en la categoría nacional, entre más de 40 empresas. Además, ha obtenido el premio a mejor distribuidora de la región Sudeste del país, además, de obtener galardones en las categorías de Calidad de Gestión y Evolución de Desempeño. “Estos reconocimientos demuestran que estamos en el camino correcto, buscando siempre la excelencia en la prestación de nuestros servicios, poniendo al cliente en primer lugar y teniendo la seguridad como base de nuestras acciones”, ha declarado Antônio Casanova, CEO de Neoenergia Elektro. Además, Neoenergia Pernambuco también ha resultado finalista en la categoría Calidad de Gestión. Según el CEO de Neoenergia, Eduardo Capelastegui, los logros colocan al Grupo en el punto de mira nacional que merece. “Agradezco enormemente el trabajo de todas las personas que forman Neoenergia. Sin la dedicación y el compromiso de todos, no podríamos hacerlo. Sigamos adelante, superando retos y ofreciendo siempre el mejor servicio a nuestros clientes”, ha asegurado. Vinculadas a Abradee hay 42 concesionarias que dan servicio al 99,8 % de la cobertura de abastecimiento del país. Las seleccionadas para el Premio Abradee 2023 siguen una clasificación basada en el cálculo de los datos del último año. Las informaciones recogidas sobre los procesos de gestión, operación y calidad son analizadas y auditadas por socios de renombre nacional, como el Instituto Ethos, la Fundación Nacional de la Calidad (FNQ) y la Fundación Instituto de Investigación Económica (FIPE). También se tienen en cuenta los resultados de la Encuesta de Satisfacción de Clientes Residenciales realizada por el Instituto Innovare. VER MÁS
-
15/08/2023Facilitamos la apicultura en nuestras centrales fotovoltaicas El pasado mes de julio, Iberdrola estableció un acuerdo de colaboración con un apicultor local (Coolbelha) para instalar colmenas en sus plantas fotovoltaicas en operación. En total se han instalado 30 colmenas, repartidas a partes iguales entre las plantas fotovoltaicas Conde y Algeruz II, situadas en el distrito de Setúbal. Previamente, se realizó un estudio de viabilidad con el apicultor para identificar la mejor ubicación de las colmenas, en estrecha articulación con la seguridad de los equipos de las plantas y de los trabajadores de operación y mantenimiento. La instalación de las colmenas se realizó durante período nocturno, con el fin de mantener la seguridad de las abejas. Están en marcha los Proyectos de Integración Paisajística de las centrales fotovoltaicas, que incluirán el cultivo de especies aromáticas específicas (melíferas) para aumentar la calidad de la miel y también para conseguir una simbiosis completa entre la actividad apícola y la generación de energía limpia. Además de producir miel, las abejas actúan como polinizadoras en un radio de al menos un kilómetro alrededor de sus colmenas. Son trabajadoras incansables que promueven el mantenimiento de la biodiversidad de la flora local. Igualmente, en el primer trimestre de este año se introdujo el pastoreo de ovejas en las zonas de placas fotovoltaicas para la producción local de queso y lana. Este tipo de proyectos (apicultura y pastoreo) se enmarcan en la puesta en marcha del Plan de Medio Ambiente de Iberdrola, un compromiso global de mitigación de impactos, promoción del desarrollo local, respeto a los recursos naturales y a la biodiversidad y fomento de la economía circular. Iberdrola ha llevado a cabo numerosos proyectos ambientales y sociales, y ahora se pone en marcha este nuevo y desafiante proyecto apícola que se replicará en todas las plantas fotovoltaicas de la compañía en Portugal. El parque fotovoltaico Conde, situado en el distrito de Setúbal, se completó a finales del año pasado y cuenta con 14 megavatios (MW) de potencia instalada, lo que evitará la emisión de 6.000 toneladas de CO2/año a la atmósfera. El parque fotovoltaico de Algeruz , situado en el distrito de Setúbal, se completó el año pasado y consta de 50 580 módulos fotovoltaicos con una potencia total instalada de 27 MW, lo que evitará la emisión de unas 14 mil toneladas de CO2/año. Iberdrola apuesta por convertirse en uno de los principales promotores de la energía solar en Portugal, una de las tecnologías más eficientes en la lucha contra el cambio climático, capaz de adaptarse a los ciclos naturales y a las condiciones meteorológicas para producir energía renovable, inagotable y competitiva. Iberdrola tiene una amplia cartera para desarrollar 2.000 MW fotovoltaicos en diferentes puntos del país en los próximos años. El grupo Iberdrola comenzó a apostar por las energías renovables hace más de dos décadas como pilar fundamental para construir su modelo de negocio limpio, fiable e inteligente. Gracias a esta visión, la compañía lidera la transición energética hacia una economía baja en emisiones y es hoy líder mundial en energías renovables, con más de 41.200 MW renovables instalados en todo el mundo. VER MÁS
-
14/08/2023Lanzamos Carbon2Nature para reducir la huella de carbono global a través de soluciones basadas en la naturaleza Iberdrola lanza Carbon2Nature (C2N) con la misión de desarrollar proyectos de soluciones basadas en la naturaleza de gran impacto, que reduzcan la huella de carbono global, mejoren la biodiversidad y promuevan una economía sostenible. La compañía nace de la convicción de la eléctrica de que invertir en la naturaleza es esencial para actuar contra la crisis climática y de biodiversidad, actuando al mismo tiempo como fórmula de creación de valor sostenible y rentabilidad. Carbon2Nature saca partido del potencial de los mercados de créditos de carbono, impulsando el desarrollo de proyectos propios o en colaboración con otros que generarán créditos de carbono de alta calidad y que Carbon2Nature pondrá a disposición de sus clientes para apoyarlos en su camino a las emisiones netas cero, como complemento a estrategias ambiciosas de descarbonización. Así, la compañía prevé capturar y fijar en sumideros naturales más de 61 millones de toneladas CO2 gracias a la promoción de proyectos de conservación y restauración de ecosistemas en más de 100.000 hectáreas, principalmente forestales, pero también de ecosistemas costeros (carbono azul) o suelos agrícolas. Estos proyectos evitarán las emisiones derivadas de su degradación, contribuirán a la captura adicional de carbono y promoverán al mismo tiempo múltiples beneficios ambientales y sociales. También pondrá en marcha iniciativas para promover soluciones emergentes y procesos productivos sostenibles. Su plan de negocio se centra en regiones en las que Iberdrola está presente y donde estas soluciones basadas en la naturaleza tienen un importante potencial, de manera que países de Latinoamérica como Brasil, México, Colombia, Perú y Chile acogerán el 80% de sus proyectos, mientras que países del hemisferio norte, como España, Reino Unido o Portugal, representarán el 20% restante. Hoy en día, Carbon2Nature ya está trabajando en el desarrollo de proyectos en Brasil, México, Colombia, Chile y España Miguel Ángel García Tamargo, director de Carbon2Nature, explica que “para hacer frente al reto global del cambio climático, la firma nace con la ambición de causar impacto a largo plazo a nivel internacional. Para ello, apuesta por la diversificación en geografías y proyectos y promueve estrategias colaborativas para su desarrollo con las comunidades locales y otros actores, garantizando los más altos niveles de calidad. Llegamos a este mercado nuevo con humildad y con ganas de hacer cosas diferentes, trayendo toda la experiencia de Iberdrola en sostenibilidad al mundo de las soluciones basadas en la naturaleza y en la generación de créditos de carbono”. Así, todos los proyectos estarán certificados con estándares de calidad reconocidos a nivel internacional, que también validarán su contribución a la mejora de la biodiversidad, al bienestar de las comunidades locales y otros Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). El compromiso de cero emisiones netas Carbon2Nature subraya el compromiso de Iberdrola con un modelo energético sostenible en armonía con la naturaleza y las personas. Este modelo se sustenta en dos objetivos principales: lograr cero emisiones netas en todos los alcances antes de 2040 y tener un impacto neto positivo en la biodiversidad para 2030, según su Plan de Biodiversidad. La compañía permite por tanto aprovechar las sinergias entre los objetivos climáticos y de biodiversidad de Iberdrola, permitiéndole expandir y ampliar sus proyectos internos de restauración de la naturaleza, y materializando las oportunidades de la economía verde. Como tal, en 2020 lanzó el Programa de árboles para promover la conservación y plantación de 20 millones de árboles para 2030. Iberdrola ha lanzado Carbon2Nature a través de su programa de start-ups, PERSEO , que ha contribuido a que la eléctrica ponga en marcha soluciones innovadoras para potenciar las energías renovables, la descarbonización y la electrificación de la economía, la digitalización de las redes, el fomento del almacenamiento eficiente y el cuidado del medio ambiente. En el ecosistema del programa se hallan más de 7.500 start-ups, entre ellas unicornios –empresas valoradas en más de 1.000 millones de dólares–, como el fabricante de soluciones de recarga para vehículos eléctricos Wallbox y Stem, que ofrece soluciones de almacenamiento inteligente en baterías. VER MÁS