Noticias
-
23/03/2023Lideramos el consorcio Atmosphere para potenciar la producción de hidrógeno verde Iberdrola lidera el consorcio Atmosphere con la participación de Ingeteam, Inerco, ABC Compressors, IDESA e Innomerics, cuyo principal objetivo será investigar nuevas tecnologías asociadas a equipos críticos de las plantas de generación de hidrógeno verde, cubriendo por completo toda la cadera de valor, de manera que permitan una importante reducción de los costes de inversión y de la operación y mantenimiento de estas plantas. Para la validación de los desarrollos llevados a cabo en el proyecto, se utilizará la planta de la que Iberdrola dispone en Puertollano (Ciudad Real) , uno de los mayores sistemas de producción de hidrógeno mediante electrólisis del mundo (20 MW). La iniciativa, que se lleva a cabo entre 2022 y 2025, cuenta con un presupuesto total de 6,2 millones de euros destinados íntegramente a investigación, se enmarca en el programa Misiones del Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI), organismo dependiente del Ministerio de Ciencia e Innovación, y ha conseguido una financiación de 4,1 millones de euros. El proyecto representa el compromiso público - privado por impulsar un esquema de I+D+i colaborativo que acelere el cumplimiento de los objetivos de transición energética. Asimismo, pone de manifiesto la necesidad de impulsar una energía segura, eficiente y limpia para el siglo XXI, como es el hidrógeno verde. El compromiso público – privado se satisface con la participación de siete organismos públicos de investigación (OPIs), entre centros tecnológicos y universidades, como son: TECNALIA, IIT Comillas, la Fundación Idonial, Universidad Pública de Navarra (UPNA), Asociación de Investigación y Cooperación Industrial de Andalucía (AICIA), Asociación Centro Tecnológico CEIT e IDESA Technology & Research Centre. A lo largo del presente proyecto, la investigación sobre diferentes tecnologías y elementos asociados al hidrógeno verde permitirá avanzar en la descarbonización de la industria, tal y como se establece como objetivo prioritario de la Hoja de Ruta del Hidrógeno Verde en España. El día 15 de febrero de 2023, se celebró en el Campus de Formación de Iberdrola en San Agustin de Guadalix, la reunión de lanzamiento del proyecto, en la que participaron todos los socios y OPIs involucrados en el mismo, y que estableció el punto de partida del desarrollo del proyecto. Pioneros en hidrógeno verde En su apuesta por liderar la transición energética, como ya hizo con las renovables hace más de 20 años, Iberdrola se ha convertido en ‘first mover’ de este nuevo reto tecnológico que supone la producción y suministro de hidrógeno verde , y encabeza su desarrollo con más de 60 proyectos en ocho países y alianzas con más de 150 pymes y grandes empresas. El objetivo de la compañía es alcanzar las 350.000 toneladas de producción de hidrógeno de origen renovable anuales en 2030. Para ello, cuenta con una cartera de más de 2.000 MW en diferentes regiones, principalmente en España, Estados Unidos y Australia. Actualmente Iberdrola dispone de dos de las tres factorías de hidrógeno verde en España. Una en Barcelona y otra en Puertollano. Ambas acaban de ser reconocidas con el sello ‘Verificación de hidrógeno renovable de AENOR ’. De este modo, Iberdrola se convierte en la primera empresa en obtener esta calificación de la entidad de certificaciones. La de Barcelona, es la primera hidrogenera de uso público y comercial para suministrar hidrógeno verde en España. Ocupa 5.000 m2 en el polígono industrial de la Zona Franca de la ciudad condal, cerca del puerto y del aeropuerto, y es la primera piedra de un ecosistema de empresas e infraestructuras dedicadas al H2 verde para descarbonizar el transporte pesado y las actividades industriales. Está operativa las 24 horas del día, los siete días de la semana. Por su parte, con 20 MW construidos, la de Puertollano es la planta de H2 más grande de Europa. Conectada directamente a una FV de 100 MW en la proximidad y a la red, tiene capacidad para producir hasta 3000 t/año. El objetivo de Iberdrola es desarrollar la cadena de valor del hidrógeno cien por cien verde, es decir sin ningún tipo de emisiones de CO2 y concentrar en el polo industrial de Huelva, en concreto en la localidad de Palos de la Frontera, el mayor polo de España en la producción, transformación y consumo de hidrógeno verde, con el claro objetivo de descarbonizar la industria y el transporte pesado. El uso del hidrógeno verde debe centrarse en aplicaciones que no tienen otras alternativas. Es decir, para la sustitución del hidrógeno gris (producido a partir de combustibles fósiles) por hidrógeno verde (producido por renovables) en los sectores que se utiliza actualmente como fertilizantes, metanol o refinerías. En definitiva, para usos industriales y para llegar a aquellos sectores donde la electrificación no es suficiente. Subvencionado por el CDTI VER MÁS
-
23/03/2023Ponemos en marcha el Mes del Accionista 2023 En su compromiso con una Junta más innovadora y sostenible, Iberdrola inaugura el Mes del Accionista . Es un espacio interactivo, que cuenta con cuatro salas temáticas relacionadas con el medioambiente, la gobernanza, aspectos sociales y financieros. Disponible a través de la web corporativa incluye, entre otras cuestiones, entrevistas, reportajes y píldoras informativas. Una vez más, la compañía es referente en facilitar el seguimiento y la participación de los accionistas no solo presencialmente, sino también a través de los principales canales digitales y las aplicaciones de móvil más cómodas y útiles para el accionista. Por ello, desde esta área es posible el acceso al Portal de participación de la Junta, así como seguir el evento en directo el día 28 de abril. También está disponible toda la información de la Junta y se puede acceder a la Oficina del Accionista. Este espacio se completa con una información detallada de la colección de arte de Iberdrola. A través de sus obras, la compañía quiere contribuir al fomento, la conservación y la divulgación del patrimonio y del ecosistema artístico en aquellos países en los que está presente. Una nueva experiencia virtual La eléctrica vuelve a situarse al frente de la innovación y durante el Mes del Accionista lanza un nuevo espacio interactivo ( https://experienciavirtual.iberdrola.com/ ) donde el usuario puede crear su propio avatar personalizado, expresarse con emoticonos y participar en iniciativas de gamificación. Gracias a la implementación de esta tecnología, el accionista se sumerge en un entorno que elimina las barreras entre lo real y lo virtual. El usuario podrá pasear por el mundo virtual de Iberdrola y, a través de vídeos 360, documentarse sobre los proyectos más innovadores de la compañía y de la situación de la transición energética en la actualidad. Los accionistas podrán también certificar su participación por blockchain. Cualquier accionista que participe a través del portal de Iberdrola (www.iberdrola.com) puede verificar que su voto, delegación o asistencia telemática se registra correctamente en la red de blockchain, de forma segura e inalterable y se encripta garantizando la confidencialidad, trazabilidad e inmutabilidad de los datos registrados. Los accionistas podrán realizar la consulta desde el momento en que se registre su participación, hasta un mes después de la celebración de la Junta General. Blockchain también certificará las delegaciones y votos de los accionistas que acudan a los puntos de atención. Con los tótems instalados en esos locales, que ya se utilizaron en anteriores juntas de Iberdrola, los accionistas simplemente tendrán que escanear su DNI para acreditarse y participar a través de la web. Estas iniciativas se enmarcan en una larga trayectoria de innovación e involucración de los accionistas: * Desde 2012, Iberdrola mantiene abierto el canal interactivo OLA – On Line Accionistas , que funciona como una “junta permanente” en la que se atienden las consultas de los accionistas durante los 365 días del año. * En 2015, Iberdrola fue pionera en la celebración de una jornada, el Día del Accionista, cuya finalidad era enmarcar la Junta General y otras actividades con las que los accionistas podían conocer de primera mano los proyectos del Grupo Iberdrola en un diálogo bidireccional y directo con sus responsables. * Siguiendo esa misma línea, Iberdrola evolucionó el tradicional Día del Accionista en la Semana del Accionista, que se presentó en 2022 en formato virtual. Ahora se amplían la duración y los contenidos de esta experiencia virtual a través del Mes del Accionista. Canales abiertos para participar en la Junta La compañía ha desplegado un amplio abanico de canales de participación: Los accionistas que reciban la tarjeta de delegación y voto a distancia de la compañía podrán abrir un código QR personalizado para entrar en votojunta.iberdrola.com y votar de un modo rápido y sencillo. En el caso de que utilicen las tarjetas remitidas por las entidades depositarias, podrán acceder a ese mismo enlace con su firma electrónica o, sencillamente, con su número de acciones o su clave de OLA Club del Accionista. Se ha habilitado, en paralelo, el correo electrónico Junta2023@iberdrola.es para los accionistas que prefieran enviar sus tarjetas firmadas por este canal. Otra de las opciones es ejercer el derecho de voto por teléfono, llamando al número gratuito 900 100 019, o utilizar el tradicional correo postal, enviando la tarjeta firmada al apartado de correos 1.113, 48080 Bilbao. Iberdrola es la primera empresa española que permitió a sus accionistas ejercer su derecho de voto por sistemas de mensajería instantánea. Para votar por este canal, los titulares de acciones simplemente tendrán que enviar una imagen de su tarjeta de delegación y voto a distancia firmada por WhatsApp (al número +34 639 000 639) o por Telegram (a la cuenta Junta Iberdrola). Además, pone a disposición de los accionistas sus puntos de atención presenciales en Bilbao, Madrid, Valencia, Valladolid y Zaragoza. En todos ellos, se podrá delegar, votar y recoger un obsequio por participar desde el 19 de abril hasta el 27 del mismo mes. Todos aquellos accionistas que deseen ejercer sus derechos de delegación o voto a distancia tendrán que hacerlo a través de alguno de los canales mencionados antes de las 24:00 horas del 27 de abril, víspera de la Junta General en primera convocatoria. Los accionistas y representantes que quieran asistir telemáticamente deberán registrarse entre las 08:00 y las 10:15 horas del 28 de abril (fecha prevista para celebrar la Junta). Con el fin de agilizar su registro el día de la Junta, podrán acreditarse previamente en el Portal de participación de la página web durante los cinco días anteriores, es decir, a partir del 23 de abril. Los que prefieran asistir presencialmente deben reservar un asiento a través de la Oficina del Accionista o de la página web antes de las 10:15 horas del día de la Junta General. VER MÁS
-
22/03/2023Galán asegura a Lula da Silva que Iberdrola será aliada fiel de Brasil en su transición energética El presidente de Iberdrola, Ignacio Galán, ha asegurado hoy al presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, que Iberdrola será una aliada fiel en la transición energética del país. Así lo ha expresado en la visita de ambos al primer complejo híbrido de la compañía en Brasil. Situado en el interior de Paraíba, al nordeste del país, el Complejo de Energías Renovables Neoenergia integra por primera vez la generación de energía eólica y solar en este país, gracias al parque eólico de Chafariz y a la planta fotovoltaica Luzia. El complejo ha supuesto una inversión de 630 millones de euros y suministrará energía limpia a 1,3 millones de hogares. El Complejo Renovable Neonergía cuenta con una potencia de 600 MW, lo que evitará la emisión de más de 100.000 toneladas de CO2 al año. El complejo está formado por 15 parques eólicos que tienen en total 136 aerogeneradores -con una capacidad instalada de 471,2 MW- y dos plantas solares de Neoenergia Luzia , con 228.000 paneles y una capacidad instalada de 149,2 MWp. La conexión a la red está garantizada por la subestación y la línea de transmisión, con una extensión de 345 kilómetros. Pionero en el país, el proyecto destaca por la sinergia entre los parques eólicos y solares reforzando, así el compromiso de Iberdrola con el desarrollo del sector energético brasileño de forma innovadora, eficiente y sostenible. La hibridación permite una gestión más eficaz de las dos fuentes renovables, una reducción de costes y un mejor aprovechamiento de todo el potencial, incluido el sistema de transmisión. “Hacer realidad proyectos como este requiere de un liderazgo político capaz de establecer una planificación a largo plazo, una política energética clara y una regulación estable y alentadora”, ha comentado Ignacio Galán, presidente de Iberdrola. “Comenzamos en Brasil hace 20 años y hoy somos más de cien empresas que operan en todos los segmentos del sector eléctrico brasileño y atienden a casi 40 millones de personas con un total de 16.000 empleados. Iberdrola y Neoenergia seguirán siendo fieles aliados de Brasil”, ha asegurado Galán. Por ello, el presidente de la eléctrica se ha comprometido a invertir 30.000 millones de reales -unos 5.300 millones de euros- en los próximos tres años en el país, para continuar desarrollando nuevos proyectos renovables y de redes, así como aprovechar al máximo las oportunidades que ofrecen tecnologías como la eólica marina o el hidrógeno verde . Un proyecto con gran impacto social en Brasil El Complejo Renovable Neoenergia también ha generado beneficios socioeconómicos para la región: se impartieron más de 680 horas de clases de formación, en las que alrededor de 180 personas se formaron como albañiles, carpinteros y herreros. También se capacitó a otras 150 personas para trabajos de montaje de estructuras metálicas para paneles solares. Estas iniciativas amplían las oportunidades para que los residentes ingresen al mercado laboral. De los más de 3.600 empleos directos e indirectos que se han creado, el 40% se ha cubierto con trabajadores locales. El Complejo se extiende sobre un área de 8.700 hectáreas, de las cuales sólo el 14% están ocupadas, en los municipios de Santa Luiza, Areia de Baraúnas, São Jose de Sabugi y São Mamede, en el estado de Paraíba. Neoenergía, la filial de Iberdrola en Brasil La filial del grupo español opera en Brasil desde 1997 y actualmente es uno de los líderes en el sector eléctrico del país. Sus negocios se dividen en las áreas de generación, transmisión, distribución y comercialización. Sus distribuidoras atienden a más de 16 millones de clientes, equivalentes a una población de más de 37 millones de personas. Neoenergia cuenta con 5,1 GW de capacidad de generación instalada, de los cuales el 90% son renovables, y está implantando otros 200 MW con la construcción de nuevos parques eólicos. En el negocio de redes, cuenta con 2.500 km de líneas en operación y 6.100 km en construcción. A través del Instituto Neoenergia, fomenta el desarrollo sostenible a partir de acciones socioambientales y, así, contribuye a mejorar la calidad de vida de las comunidades donde opera la empresa, especialmente de las personas más vulnerables, apuntando siempre al desarrollo sostenible. VER MÁS
-
22/03/2023Somos la primera compañía con el certificado de hidrógeno renovable de AENOR El compromiso de Iberdrola con la sostenibilidad ha dado un nuevo paso adelante al convertirse en la primera compañía que obtiene el certificado de Hidrógeno Renovable de AENOR en su planta de Puertollano y la hidrogenera de Barcelona . Este reconocimiento confirma que Iberdrola produce hidrógeno procedente de fuentes de energías renovables, respetuosas con el medio ambiente y neutro a nivel climático. En concreto, el sello AENOR ‘Verificación de hidrógeno renovable’ abarca el proceso de generación, almacenamiento y comercialización de hidrógeno, así como el sistema de gestión de la organización. Este reconocimiento acredita que Iberdrola cumple con la regulación europea establecida en el acto delegado, utilizando la tecnología de electrólisis del agua y que la electricidad utilizada para la misma proviene exclusivamente de energías renovables. El certificado ha sido recogido por Ibán Molina, director de Hidrógeno Verde España de Iberdrola, y entregado por José Luis Moreno, director de Grandes Cuentas de AENOR, en un acto celebrado en la planta de hidrógeno verde de Iberdrola en Puertollano. Ibán Molina ha declarado que “este certificado es un orgullo y da una muestra clara del papel de Iberdrola en la generación de hidrógeno renovable para descarbonizar la economía. En este sentido, el hidrógeno es un caso de éxito en Puertollano y en Barcelona, donde está ayudando a descarbonizar procesos donde no llega la electrificación, lo que sirve para seguir luchando por un horizonte sostenible”. Por su parte, José Luis Moreno explica que “AENOR está comprometido en la lucha contra el cambio climático, y lo hacemos aportando una amplia gama de certificaciones relacionadas con la preservación del medio ambiente, la gestión del carbono y las acciones de mitigación del cambio climático. Felicidades a Iberdrola, pues es la primera compañía que ha logrado el reconocimiento AENOR de hidrógeno renovable, un vector energético clave para avanzar hacia un modelo de economía libre de huella de carbono”. La Verificación de Generación, Almacenamiento, Comercialización y/o consumo de Hidrogeno Renovable se ha realizado en base a la Directiva (UE) 2018/2001 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 11 de diciembre de 2018 , relativa al fomento del uso de energía procedente de fuentes renovables, y la Orden TED/1026/2022, de 28 de octubre, por la que se aprueba el procedimiento de gestión del sistema de garantías de origen del gas procedente de fuentes renovables, la hoja de Ruta del Hidrogeno (aprobada por el Consejo de Ministros el 9 de octubre de 2020) y la norma prEN 16325:2022: Garantías de origen relacionadas con la energía, entre otras normativas aplicadas. La auditoría realizada por AENOR ha verificado el tipo de gas producido, las materias primas utilizadas y la tecnología de producción de gases renovables utilizadas en la instalación por Iberdrola, comprobándose que cumplen los requisitos de sostenibilidad establecidos. El hidrógeno, el elemento químico más abundante del universo, está centrando el interés del sector por su potencial para convertirse en un vector energético que, asociado a las fuentes de energías renovables, permita descarbonizar importantes usos de la industria y la movilidad y avanzar hacia un modelo de economía libre de huella de carbono. En la tecnología de Iberdrola, la energía que genera el hidrógeno renovable es una energía 100% limpia y con cero emisiones de CO2. El hidrógeno renovable, al usarse como combustible, únicamente produce vapor de agua. No emite gases contaminantes, no genera radiación y no produce residuos materiales. En otras palabras: no deja huella de carbono sobre el planeta. Es, básicamente, agua que se transforma en energía y que vuelve a transformarse en agua. Certificaciones en dos proyectos únicos La planta de hidrógeno verde de Iberdrola en Puertollano (Ciudad Real) está integrada por una planta solar fotovoltaica de 100 MW, un sistema de baterías de ion-litio con una capacidad de almacenamiento de 20 MWh y uno de los mayores sistemas de producción de hidrógeno mediante electrólisis del mundo (20 MW). Todo a partir de fuentes 100 % renovables. Con una inversión de 150 millones de euros, la operación de esta planta evitará emisiones equivalentes a 48.000 tCO2/año. El hidrógeno renovable producido en ella se usará en la fábrica de amoniaco que Fertiberia tiene en la localidad para producir fertilizantes verdes. En Barcelona, Iberdrola también cuenta con la primera instalación comercial de producción y dispensación de hidrógeno renovable en España, que es la que utilizan tanto los autobuses de Transports Metropolitans de Barcelona (TMB) como otras flotas e industrias del polígono de la Zona Franca, donde está ubicada. VER MÁS
-
17/03/2023Abrimos hoy nuestros canales de participación en la Junta General de Accionistas Iberdrola quiere reforzar la comunicación con sus cientos de miles de accionistas en la Junta General del próximo 28 de abril y, para ello, ha abierto hoy sus canales para participar en la reunión. Con el objetivo de celebrar una Junta todavía más participativa, accesible, cercana, sostenible e innovadora, la compañía despliega un amplio abanico de canales de participación: Los accionistas que reciban la tarjeta de la compañía podrán abrir un código QR personalizado para entrar en www.votojunta.iberdrola.com y votar de un modo rápido y sencillo. En el caso de que utilicen las tarjetas remitidas por las entidades depositarias, podrán acceder a ese mismo enlace con su firma electrónica o, sencillamente, con su número de acciones o su clave de OLA Club del Accionista. Se ha habilitado, en paralelo, el correo electrónico Junta2023@iberdrola.es para los accionistas que prefieran enviar sus tarjetas firmadas por este canal. Otra de las opciones es ejercer el derecho de voto por teléfono, llamando al número gratuito 900 100 019, o utilizar el tradicional correo postal, enviando la tarjeta firmada al apartado de correos 1.113, 48080 Bilbao. Iberdrola es la primera empresa española que permitió a sus accionistas ejercer su derecho de voto por sistemas de mensajería instantánea. Para votar por este canal, los titulares de acciones simplemente tendrán que enviar una imagen de su tarjeta de delegación y voto a distancia firmada por WhatsApp (al número +34 639 000 639) o por Telegram (a la cuenta Junta Iberdrola). Además, la compañía pone a disposición de los accionistas sus puntos de atención presenciales en Bilbao, Madrid, Valencia, Valladolid y Zaragoza. En todos ellos, se podrá delegar, votar y recoger un obsequio por participar desde el 19 de abril hasta el 27 del mismo mes. Todos aquellos accionistas que deseen ejercer sus derechos de delegación o voto a distancia tendrán que hacerlo a través de alguno de los canales mencionados antes de las 24:00 horas del 27 de abril, víspera de la Junta General en primera convocatoria. Los accionistas y representantes que quieran asistir telemáticamente deberán registrarse entre las 08:00 y las 10:15 horas del 28 de abril (fecha prevista para celebrar la Junta). Con el fin de agilizar su registro el día de la Junta, podrán acreditarse previamente en el Portal de participación de la página web durante los cinco días anteriores, es decir, a partir del 23 de abril. Los que prefieran asistir presencialmente deben reservar un asiento a través de la Oficina del Accionista o de la página web antes de las 10:15 horas del día de la Junta General. Iberdrola fomenta la comunicación fluida y permanente con los accionistas La Oficina del Accionista es el principal canal de información que tiene como objetivo prioritario ser un área abierta, permanente y transparente con todos los accionistas de Iberdrola, desarrollando continuamente iniciativas destinadas a reforzar dicha relación y permitiendo que se encuentren constantemente informados y puedan formular propuestas relativas a la gestión de la sociedad. De esta forma, la Oficina del Accionista sirve para atender, en todo momento, las consultas, preguntas o sugerencias de los accionistas, a través de un servicio de atención telefónica gratuito (900 100 019) y de una dirección de correo electrónico (accionistas@iberdrola.com), estando en contacto con los titulares de las acciones voluntariamente registrados en su base de datos. Además, la compañía cuenta un Asistente Virtual del Accionista (AVA), un chatbot diseñado con el fin de responder de forma inmediata a las consultas sobre la Junta y de proporcionar toda la información y los enlaces de interés para facilitar su participación en el evento. Alojado en la página web se encuentra el espacio OLA Club del Accionista , un sistema interactivo que supone un paso más en el cauce de diálogo directo, fluido y permanente que Iberdrola mantiene con sus accionistas. Mediante su inscripción en este club, los accionistas pueden participar en actividades especiales de ocio, eventos, sorteos… Además de poder plantear cualquier consulta de interés de modo público o confidencial, acceder a las preguntas y respuestas más frecuentes sobre diversos temas y, a partir de la convocatoria de la Junta General de Accionistas, ejercitar los derechos de información, representación y voto a distancia, así como visualizar en directo su celebración. Iberdrola fue la primera compañía del Ibex 35 en contar con una aplicación móvil específica para inversores y accionistas: Iberdrola Relación con Inversores . Los inversores pueden consultar toda la información relevante sobre la marcha económico-financiera de la empresa desde sus dispositivos móviles. También, desde esta aplicación, pueden seguir las presentaciones de resultados de la compañía, así como la celebración de la Junta General de Accionistas. Asimismo, ofrece la evolución del precio de la acción, además del acceso a gráficos de cotización. Apuesta por la participación Para fomentar la participación, la compañía ha propuesto por segundo año consecutivo un dividendo de involucración a la Junta de 0,005 euros brutos por acción (un euro bruto por cada 200 acciones). Si se alcanza un quórum de constitución de, al menos, el 70% del capital social, la compañía abonará esta cantidad a todos sus accionistas con derecho a participar en la reunión. Iberdrola es la única empresa del Ibex 35 que premia así a sus accionistas en el evento más importante de la compañía. El dividendo de involucración se enmarca dentro de un concepto de Junta más participativa, accesible, cercana, sostenible e innovadora. VER MÁS
-
16/03/2023Reconocemos las mejores prácticas de convivencia entre renovables y su entorno Iberdrola ha lanzado la primera edición de los “Premios Convive ” junto al Centro de Innovación en tecnología para el Desarrollo Humano de la Universidad Politécnica de Madrid (itdUPM), en el marco de la Cátedra para los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Estos premios pretenden reconocer y dar visibilidad a iniciativas, alianzas, empresas, acciones o entidades locales, que ejemplifiquen la integración de las energías renovables con el desarrollo socioeconómico y la conservación de la biodiversidad en España. La convocatoria estará abierta en la página web de Iberdrola hasta el miércoles 12 de abril de 2023, habiéndose ampliado el plazo en varias semanas para buscar los mejores proyectos en España. Las candidaturas serán valoradas en función de cinco criterios: impacto socioeconómico/ambiental; alineamiento con valores del programa CONVIVE en renovables, naturaleza y personas; colaboración y alianzas entre agentes y replicabilidad de la iniciativa/proyecto. El jurado independiente estará compuesto por seis miembros, representantes de distintos ámbitos: María García, presidenta de la Asociación de Periodistas de Información Ambiental; José Carlos Díez, director de la Cátedra Renovables Responsables de la Universidad de Alcalá de Henares; Joaquín Alcalde director de El Hueco y Presura; Candela de la Sota, directora de la Red Española para el Desarrollo Sostenible; Víctor Viñuales, director de la Fundación ECODES y Elena Pita, directora de la Fundación Biodiversidad. Las distintas iniciativas podrán concurrir a una o varias categorías, a saber: entidades locales; participación ciudadana; investigación, conocimiento e innovación; emprendimiento social y empresarial; comunicación y concienciación. Para participar en la convocatoria de premios los candidatos deben descargarse y completar un sencillo formulario en la página web de Iberdrola para describir la iniciativa y la categoría a la que opta. Una vez cumplimentado el documento con la candidatura se enviará a la dirección de correo electrónico premiosconvive@iberdrola.com. Los premiados recibirán el galardón de los Premios Convive en un acto público, y desde entonces entrarán a formar parte del repositorio de ganadores, con especial reconocimiento y ayudas a la difusión de su proyecto. Conviviendo en armonía con el entorno A pesar de los esfuerzos por proteger la Tierra, la crisis climática sigue avanzando y la biodiversidad se está deteriorando en todo el planeta. Para conseguir una economía más sostenible y alcanzar los objetivos climáticos, es necesario avanzar en la descarbonización. Como referentes mundiales en la lucha contra el cambio climático, Iberdrola ha creado el programa CONVIVE , una línea de mejora continua que integra todas las iniciativas y alianzas que tienden puentes hacia una transición energética en armonía con la naturaleza y las personas. Este programa de mejora continua integra, con estos objetivos, actuaciones concretas para cada proyecto y su localización, así como, iniciativas de carácter global. Acciones como por ejemplo la investigación y seguimiento de la evolución de la biodiversidad en nuevas plantas fotovoltaicas, el desarrollo de nuevos modelos de negocio en agrovoltaica, el desarrollo y prueba de nuevas tecnologías para la detección temprana y gestión de situaciones de riesgo, el impulso al tejido industrial local facilitando el desarrollo de capacidades en la cadena de valor, programas de formación, o las iniciativas para la compatibilización con la actividad económica local y para la contribución directa a la comunidad con la contratación de proveedores y expertos locales. Las energías renovables y especialmente la eólica y la solar fotovoltaica son tecnologías maduras, competitivas y disponibles a gran escala en casi todos los países. Son una palanca clave en la descarbonización y un eje claro de actuación, especialmente para los años que restan de esta década. Las renovables son también fuente de competitividad industrial, empleo, crecimiento económico y seguridad energética. VER MÁS
-
15/03/2023Galán: “Queremos seguir siendo motor del crecimiento y la prosperidad de Euskadi y España” Iberdrola y Haizea Wind Group, empresa líder mundial en la fabricación de torres eólicas, han firmado hoy un acuerdo de más de 200 millones de euros para que Haizea Bilbao suministre 50 monopilotes al parque eólico marino East Anglia Three en el Reino Unido, desarrollado por la filial británica de la eléctrica, Scottish Power , desde sus instalaciones del Puerto vizcaíno. El presidente de Iberdrola, Ignacio Galán, durante el acto ha manifestado que “queremos seguir siendo motor del crecimiento y la prosperidad de Euskadi y España”. Junto a él, el Lehendakari Iñigo Urkullu, el presidente de Haizea Wind Group, Dámaso Quintana, y otras autoridades han colocado la primera piedra de las futuras instalaciones, que requerirán una inversión superior a los 150 millones de euros. Urkullu, por su parte, ha puesto en valor el apoyo de Iberdrola a la economía y sociedad de Euskadi. “Esta unión nos hace más fuertes. Es importante tener acuerdos con otras entidades para poder avanzar”, ha dicho. Actualmente, la planta del Grupo en el Puerto de Bilbao, Haizea Bilbao, tiene 48.800 metros cuadrados y 500 trabajadores. Tras la firma de este último contrato con Iberdrola, Haizea Bilbao cuenta ya con una superficie superior a 200.000 m2. La expansión ha requerido ampliar la concesión existente por la Autoridad Portuaria. A las tres naves actuales, Haizea Bilbao sumará otras tres, y una nueva área de almacenamiento adicional para acomodar los monopilotes antes de que sean entregados a los buques de transporte. Además, el acuerdo supondrá la creación de unos 350 puestos de trabajo directos en Haizea Bilbao. Con este contrato, Haizea Wind Group completa una carga de trabajo en Bilbao que supera los 1.500 millones de euros para los próximos 4 años y supone un importante reconocimiento a sus capacidades tecnológicas y productivas. Los 50 monopilotes que Haizea Wind Group fabricará para Iberdrola servirán para soportar los aerogeneradores del parque eólico marino East Anglia Three en el Reino Unido. En total, dicho parque tendrá una capacidad de 1,4 GW y suministrará energía limpia a más de un millón de hogares británicos. Tal y como recoge el contrato firmado con Iberdrola, Haizea Bilbao se encargará del aprovisionamiento de materiales, ingeniería del proceso de fabricación y fabricación de los monopilotes. Este contrato y la ampliación de la capacidad de Haizea en el Puerto de Bilbao están alineados con el plan de crecimiento estratégico de Haizea Wind Group, que incluye el objetivo de convertirse en uno de los actores más importantes en la cadena de valor de la energía eólica marina y, más específicamente, asegurar una posición relevante dentro de las empresas de suministro y fabricación de cimentaciones offshore. La consecución de este acuerdo con la empresa líder mundial del mercado eólico marino confirma la solidez del plan desarrollado por Haizea Bilbao durante los últimos años para posicionarse como uno de los principales fabricantes de estructuras (torres y cimentaciones) en eólica marina, y consolida la apuesta del grupo por convertirse en uno de los principales proveedores mundiales de la industria eólica. El puerto de Bilbao también se verá reforzado con la inversión su posición como uno de los Hubs Eólicos Marinos más importantes del sur de Europa. Los trabajos de ampliación de Haizea Bilbao serán ejecutados por la empresa vasca Amenabar. Iberdrola, líder mundial de energía eólica marina Con una capitalización bursátil cercana a los 70.000 millones de euros, Iberdrola es la primera eléctrica de Europa y una de las dos mayores del mundo, dando servicio a 100 millones de personas en todo el mundo. Iberdrola, además, es líder del mercado eólico marino a nivel mundial. La compañía vasca está desarrollando un plan de inversiones récord por un total de 47.000 millones de euros entre 2023 y 2025. Iberdrola destinará 17.000 millones de euros al negocio renovable, enfocando el crecimiento en proyectos de alta calidad y con la mejor relación riesgo/retorno. De esta cuantía, un 46% se centrará en la tecnología eólica marina en Francia, Alemania, Reino Unido y Estados Unidos. En el resto de las tecnologías, la eólica terrestre acaparará el 25% de la inversión, la fotovoltaica un 24%, la hidráulica, un 2% y las baterías, un 3%. A raíz de estas inversiones, la compañía incrementará en 12.100 MW su capacidad instalada renovable, hasta alcanzar los 52.000 MW en 2025 frente a los 40.000 MW previstos para este ejercicio. Además, Iberdrola invertirá 27.000 millones en redes eléctricas de transporte y distribución, incrementando un 44% su base de activos hasta alcanzar los 56.000 millones en 2025. Acerca de Haizea Wind Group Haizea Wind Group es un Grupo que se conformó en 2017, apoyándose en dos empresas existentes (Grupo WEC y Tecnoaranda). En 2018 Haizea puso en marcha Haizea Sica, su fábrica de torres eólicas en Santa Fe (Argentina). También en 2018, se lanzó la produccion en la fábrica de torres marinas en el Puerto de Bilbao, Haizea Bilbao, de la mano de un grupo de profesionales con gran experiencia y con el objetivo ser el referente de fabricación eólica marina del mercado europeo. Más recientemente, en 2022, Haizea Wind Group inauguró la planta de Haizea Breizh en Francia, dedicada también a las torres eólicas marinas. Actualmente Haizea Wind Group cuenta con tres unidades de negocio: las torres eólicas, las cimentaciones offshore y grandes piezas de fundición para eólica. Se trata del segundo contrato que Haizea Bilbao se asegura para las futuras instalaciones del Puerto tras el firmado el pasado mes de septiembre con la danesa Ørsted. El Grupo da empleo actualmente a cerca de 1.200 personas y la facturación en 2022 superará los 250 millones de euros. Los monopilotes son grandes estructuras de acero, que sirven para fijar los aerogeneradores al lecho marino, y son el tipo de cimentación más competitiva, estando presente en aproximadamente el 80% de los parques eólicos marinos en operación. Actualmente, para los aerogeneradores marinos de 10-12MW, los monopilotes tienen un diámetro de 8-9 metros, una longitud de 80-90 metros y un peso de unas 1500 toneladas. Haizea Bilbao es uno de los pocos fabricantes europeos capaces de fabricar piezas con estas dimensiones. En el futuro, con aerogeneradores de hasta 20MW, se estima que los monopilotes lleguen a tener hasta 14-15 metros de diámetro, longitud de hasta 130 metros y un peso de hasta 3500 toneladas. Con las inversiones previstas, la nueva planta de Bilbao estará dimensionada para fabricar piezas de este tamaño en producción seriada, y se convertirá en la fábrica de referencia en Europa. Haizea Wind Group actualmente es el principal fabricante de torres eólicas offshore de gran tamaño en Europa habiendo ejecutado importantes proyectos como East Anglia One y Dogger Bank (Reino Unido), Borselle 1&2 y HKZ (Holanda), Hornsea Two (Reino Unido), Seamade (Bélgica), Formosa (Taiwan), St. Nazaire y St. Brieuc (Francia) o Hywind Tampen (Noruega) entre otros. VER MÁS
-
15/03/2023Reconocidos como Supplier Engagement Leader por CDP Iberdrola ha sido incluida un año más en la lista Supplier Engagement Leaderboard, que elabora CDP, reconocida organización que lleva trabajando más de veinte años en la transparencia y desempeño de las prácticas climáticas de los diferentes actores, quedando reconocida la acción climática de toda su cadena de valor. CDP ha destacado a Iberdrola por su trabajo en involucrar a sus proveedores en el cambio climático, sus esfuerzos en medir y reducir este riesgo en su cadena de suministro y su compromiso de lucha contra el cambio climático. Iberdrola lleva varios años involucrando a sus más de 20.000 proveedores por todo el mundo en los objetivos ESG -medioambientales, sociales y de gobernanza-. Para ello, ha fijado como objetivo que el 85% de sus más de 1.000 proveedores principales en todo el mundo -aquellos con un volumen de facturación con la compañía superior a 1 millón de euros- se rijan en base a criterios ESG en 2025. CDP desarrolla esta clasificación anual, en la que evalúa y fomenta las acciones en cuestiones climáticas por parte de las empresas que forman la cadena de suministro. Las empresas con mejor rating son calificadas como líderes en compromiso con sus proveedores. Esta distinción se produce unos meses después del reconocimiento de Iberdrola en la denominada “Lista A” del CDP, que agrupa a las compañías líderes en el mundo por sus planes de acción en relación con el clima y la transparencia en la información. A la inclusión en esta lista, hay que sumarle la presencia del grupo en los principales índices de sostenibilidad internacionales, entre los que figuran Dow Jones Sustainability Index, MSCI, Sustainalytics, Bloomberg GEI, Euronext Vigeo Eiris indices, Global100, EcoVadis, etcétera. Comprometidos con los más altos estándares éticos Iberdrola ha incorporado los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) , definidos por Naciones Unidas para el horizonte 2030, a su estrategia empresarial y a su política de sostenibilidad, y es un referente por su contribución directa a los objetivos globales, destacando sus aportaciones en el campo de la energía y el cambio climático. La compañía centra sus esfuerzos en el suministro de energía asequible y no contaminante (objetivo 7 ) y en acción por el clima (objetivo 13 ), si bien contribuye directamente a asegurar agua limpia y saneamiento (objetivo 6), ha aumentado su inversión en actividades de I+D+i (objetivo 9), promueve el respeto hacia la vida de los ecosistemas terrestres (objetivo 15) y trabaja por establecer alianzas para lograr los objetivos (objetivo 17). La compañía ha vuelto a demostrar el liderazgo en el cuidado del medio ambiente al reducir nuestras emisiones a solo 59 g/kWh, una cuarta parte de la de sus homólogos en Europa, aspirando a alcanzar unas emisiones netas nulas en las centrales de generación y en los consumos propios ya en 2030, y en toda su actividad en 2040. VER MÁS