Noticias
-
26/07/2023Masdar se alía con Iberdrola para coinvertir en el parque eólico marino Baltic Eagle en Alemania Masdar, grupo de renovables del Emirato de Abu Dhabi, firma un acuerdo estratégico con Iberdrola para coinvertir en el parque eólico marino alemán Baltic Eagle con una potencia de 476 MW, situado en el Mar Báltico. Iberdrola contará con un porcentaje mayoritario del 51% en los activos y acelera así la independencia energética en Europa. De acuerdo con los términos de la operación, la valoración del 100% de este parque eólico asciende a unos 1.600 millones de euros. Iberdrola controlará y gestionará los activos, prestando servicios de operación y mantenimiento y otros servicios corporativos. El acuerdo se ha firmado en Madrid por Ignacio Galán, presidente de Iberdrola, y el CEO de Masdar, Mohamed Jameel Al Ramahi, como parte de un compromiso más amplio entre dos potencias de energía limpia. Ambas partes consideran que esta es una transacción de importancia estratégica y un hito fundamental que fortalece una asociación que permitirá explorar más oportunidades de inversión en energía renovable en diversas tecnologías y regiones. Baltic Eagle contará con 50 aerogeneradores de 9,53 MW de potencia unitaria sobre monopilotes, para una producción anual de 1,9 TWh, suficiente para satisfacer de forma sostenible la demanda de 475.000 hogares y evitar la emisión de 800.000 toneladas de CO2 a la atmósfera cada año. Este parque, que está previsto que entre en funcionamiento a finales de 2024, cuenta con una tarifa mínima regulada de 64,6 €/MWh durante los primeros 20 años. Además, tiene ya vendida el 100% de su producción con contratos a largo plazo. Su excelencia Sultan Al Jaber, ministro de Industria y Tecnología Avanzada de Emiratos Árabes Unidos (EAU), presidente de Masdar y presidente designado de la COP28, ha declarado: "Cuando empresas con una larga trayectoria como pioneras en energías limpias unen sus fuerzas, se crean soluciones duraderas para las personas y el planeta. Este acuerdo histórico entre Masdar e Iberdrola sacará partido de la abundante energía eólica de Alemania en el Mar Báltico y llevará electricidad a casi medio millón de hogares al tiempo que reducirá las emisiones. Mientras los EAU se preparan para acoger la COP28, alianzas como esta demuestran cómo podemos frenar las emisiones sin frenar el progreso". Ignacio Galán, presidente de Iberdrola, ha asegurado: “Ofrecer la energía limpia que necesita el mundo requiere empresas con visión y compromiso que estén dispuestas a realizar grandes inversiones en nuevas infraestructuras. Masdar aporta todo esto a Baltic Eagle. Este gran proyecto ayudará a impulsar la seguridad de la energía verde en Europa, reducirá las emisiones de los hogares y las empresas y respaldará miles de puestos de trabajo de alta cualificación. Construir alianzas a largo plazo con líderes sostenibles como Masdar ayudará a Iberdrola a continuar liderando la transición energética a nivel mundial”. Su excelencia Sultan Al Jaber e Ignacio Galán se reunieron a principios de este mes. Antes de que los EAU sean los anfitriones de la COP28 , ambos han abordado la necesidad urgente de triplicar la capacidad global de energía renovable para garantizar que los objetivos de limitar el aumento global de la temperatura del Acuerdo de París puedan ser alcanzables. En septiembre de 2022, los EAU y Alemania firmaron un acuerdo para impulsar proyectos de interés conjunto en ámbitos como la seguridad energética, la descarbonización y la acción por el clima. El Acuerdo de Aceleración de la Seguridad Energética y la Industria (ESIA, por sus siglas en inglés) firmado entre ambos países incluía planes para que Masdar explorara oportunidades de energía eólica marina en el Mar Báltico para apoyar los objetivos de energía limpia de Alemania. El acuerdo de hoy con Iberdrola, por valor de 1.600 millones de euros, contribuye a ese objetivo. La asociación estratégica entre Masdar e Iberdrola ayudará a avanzar en los ambiciosos objetivos de desarrollo de la energía eólica marina en Europa. Al unir fuerzas, dos empresas emblemáticas de energía limpia compartirán conocimientos y desarrollarán soluciones innovadoras. Esto también puede permitir mejores prácticas de gestión de proyectos y eficiencias operativas, lo que en última instancia reduce los costes y hace que la energía eólica marina sea más competitiva. Líder en eólica marina Iberdrola cuenta con 3.000 MW de proyectos de eólica marina bajo construcción o asegurados, con cero costes sobre el lecho marino gracias a la posición pionera del grupo. La empresa está contribuyendo a apoyar la transición energética y a la creación de puestos de trabajo en la cadena de suministro en todo el mundo. A principios de julio de este año, Iberdrola conectó a la red eléctrica el parque eólico marino de Saint-Brieuc , en Francia. Es el primer proyecto eólico marino a gran escala que se entrega en la región de Bretaña. Además, está previsto que el proyecto eólico marino Vineyard Wind , en Estados Unidos, entre en funcionamiento en el último trimestre de 2023. El parque eólico Baltic Eagle, en Alemania, estará operativo en 2024, y East Anglia 3 , en el Reino Unido, y Windanker , en Alemania, comenzarán a producir en 2026. Estos proyectos se añadirán a la actual cartera de 1.258 MW de proyectos eólicos marinos operativos, entre ellos West of Duddon Sands en el Mar de Irlanda, Wikinger en el Mar Báltico alemán y East Anglia One en el sur del Mar del Norte. Masdar, el impulsor de energía limpia de los EAU Desde 2006, Masdar ha sido pionera en el avance del sector de la energía limpia en los EAU, Oriente Medio y en el resto del mundo. Con proyectos en 40 países, Masdar suministra más de 20 GW de energía, suficiente para abastecer a más de 5,25 millones de hogares. Su cartera mundial de inversiones supera los 30.000 millones de dólares (unos 27.000 millones de euros) y, en algunos casos, los proyectos de Masdar están llevando la electricidad a lugares donde no la había. Junto con sus socios, Masdar ha desarrollado proyectos históricos de energías renovables en todos los continentes. Entre ellos, la primera central de energía solar concentrada (CPS) de Oriente Próximo en Abu Dhabi y el primer parque eólico flotante marino a escala comercial del mundo frente a la costa escocesa. Masdar también está desarrollando la mayor central solar flotante del Sudeste Asiático y avanzando en la construcción del mayor parque eólico de África, una megainstalación de 10 GW en Egipto. En América Central, su proyecto solar híbrido está llevando electricidad fiable a las aldeas por primera vez. Alianzas para crecer En los últimos meses, el grupo energético ha cerrado diversas alianzas a largo plazo para impulsar la descarbonización de la economía: * Recientemente, Iberdrola ha sellado con GIC una alianza estratégica para la expansión de las redes de transporte en Brasil por 430 millones de euros. * Ha acordado con Norges Bank Investment Management para coinvertir en 1.265 MW de nueva capacidad renovable en España. * La compañía ha suscrito un acuerdo para vender más de 8.400 MW de ciclos combinados de gas en México por 6.000 millones de dólares . * Iberdrola y MAPFRE han seguido avanzando en su alianza estratégica al incorporar 100 nuevos MW a través de una sociedad conjunta, que ya cuenta con 450 MW. * Iberdrola y bp firmaron también en marzo una alianza estratégica para desplegar 11.700 puntos de carga rápida en España y Portugal. * Además, hace unos meses Iberdrola firmó una alianza con Energy Infrastructure Partners para coinvertir en el parque eólico marino de Wikinger y potenciar su cartera de eólica marina. VER MÁS
-
25/07/2023Firmamos con Citi y Eksfin un nuevo préstamo verde garantizado por 500 millones de euros Iberdrola refuerza su posición de liquidez con un nuevo préstamo verde por un importe de 500 millones de euros concedido por Citi y garantizado parcialmente por la Agencia de Crédito a la Exportación noruega (Eksfin). Se trata del primer préstamo que Eksfin garantiza a una empresa energética española. El préstamo, con una vida media de nueve años, permite ampliar la duración de la deuda de Iberdrola a un precio competitivo y es parte de la estrategia de financiación de la compañía, capaz de diversificar la estructura de su deuda. El objetivo es que los fondos se empleen en la construcción y desarrollo del parque eólico marino East Anglia Three. Este parque contará con una capacidad de 1.400 megavatios (MW), suficiente para abastecer de energía limpia a 1,3 millones de hogares, superior a las poblaciones de Liverpool y Glasgow juntas. Además de unas condiciones muy ventajosas a largo plazo, el préstamo cuenta con un periodo de disposición de 24 meses, dotando de liquidez al Grupo. Esto elevará el colchón de Iberdrola, que a cierre del primer trimestre superaba los 21.000 millones de euros. La operación fortalece la relación de Iberdrola con sus socios noruegos. Iberdrola participa activamente en el desarrollo eólico marino en Noruega con TotalEnergies y Norsk Havvind. Iberdrola mantiene además una alianza estratégica con el fondo soberano de Noruega, gestionado por Norges Bank Investment Management, para coinvertir en 1.265 MW de nueva capacidad renovable en España –20% eólicos y 80% fotovoltaicos–, y están trabajando en ampliarla en 500 MW adicionales para la Península Ibérica. A su vez, el fondo soberano es uno de los principales accionistas de Iberdrola con una participación superior al 3% desde hace más de siete años. Eksfin es la Agencia de Exportación Noruega, de carácter público y con rating triple A, la máxima solvencia posible, según las agencias de calificación crediticia. La entidad ejerce funciones equivalentes a la española Cesce, que ya respaldó un crédito de Iberdrola por 500 millones, y a la danesa EKF, que blindó un préstamo por 1.000 millones de euros para la energética. Así, el importe total de los préstamos de Iberdrola bajo el escudo de una Agencia de Crédito a la Exportación (ECA, por sus siglas en inglés) se sitúa en 2.000 millones de euros. Estas entidades gestionan en exclusiva los seguros de crédito y de inversiones por cuenta de los estados, cubriendo los riesgos políticos, comerciales y extraordinarios asociados a la internacionalización. Este préstamo contribuye a diversificar la financiación de Iberdrola, que es capaz de combinar diversas fuentes: las entidades financieras, los bancos para el desarrollo, como el Banco Mundial o el Banco Europeo de Inversiones (BEI) –el pasado junio, Iberdrola firmó con la entidad un préstamo por 1.000 millones de euros–, el mercado –a inicios de julio colocó bonos por 850 millones de euros a 10 años– y las agencias estatales para el fomento de la exportación, que rebajan o eliminan el riesgo de las operaciones. Más líder en financiación verde Iberdrola continúa avanzando en su compromiso de sostenibilidad, basado en la electrificación de la economía, a través de las energías limpias, y orientado a la lucha contra el cambio climático y la creación de riqueza y empleo en las comunidades donde opera. Con este préstamo, la compañía presidida por Ignacio Galán continúa afianzando su liderazgo en financiación sostenible, con más de 50.000 millones de euros de volumen en operaciones vivas, de los que cerca de 18.500 millones de euros son bonos verdes, que la convierten en el mayor emisor privado de este tipo de deuda. Los proyectos a los que Iberdrola destina los recursos obtenidos con este tipo de financiación están alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas, en los que Iberdrola focaliza sus esfuerzos: el número 7 –Energía Asequible y No Contaminante- y el número 13 –Acción Climática-. VER MÁS
-
20/07/2023Ignacio Galán reafirma el compromiso inversor en EEUU en la Junta General de Accionistas de Avangrid Avangrid, Inc. (NYSE: AGR), compañía del Grupo Iberdrola líder en energías limpias en Estados Unidos, ha anunciado hoy que los accionistas han aprobado por abrumadora mayoría todas las propuestas presentadas en su Junta Anual de Accionistas 2023 celebrada en Boston, Massachusetts. Con una participación abrumadora, aproximadamente el 98,5% de las acciones presentes por delegación o en persona, la votación indica un fuerte apoyo de los accionistas a la dirección estratégica y al sistema de gobierno de Avangrid. El Presidente del Consejo de Administración de Avangrid, Ignacio Galán, se dirigió a los accionistas de la compañía en la asamblea anual. Durante su intervención, reafirmó el compromiso inversor de la empresa para acelerar la transición energética : "Ahora más que nunca, necesitamos avanzar en la autonomía energética y la descarbonización. Avangrid está preparada para conducir a Estados Unidos hacia un futuro energético limpio y proporcionar a nuestros clientes una energía más segura, sostenible y asequible. Nuestros esfuerzos también crearán empleo y crecimiento económico, promoverán la justicia medioambiental y social e invertirán en nuestras comunidades." En la junta anual, los accionistas de Avangrid votaron a favor de la elección de cada uno de los 14 candidatos al Consejo de Administración, con mandatos de un año que expiran en la junta anual de la empresa de 2024. Además, los accionistas de Avangrid votaron para ratificar el nombramiento de la empresa de contabilidad pública independiente de Avangrid, aprobar con carácter consultivo la retribución de los directivos nombrados de Avangrid y aprobar las modificaciones de los estatutos de Avangrid para implementar cambios en los comités. El Consejero Delegado de Avangrid, Pedro Azagra, añadió: "Avangrid se enorgullece de desempeñar un papel fundamental en la transición energética de Estados Unidos y de ser una parte central de la historia en ciernes. Tenemos una trayectoria de más de 20 años de compromiso con la energía limpia como parte del Grupo Iberdrola, lo que nos da la experiencia y la dedicación necesarias para construir un futuro energético limpio para todos. Lo haremos mediante la expansión de las redes inteligentes, el desarrollo continuado de la transmisión, el sólido crecimiento de las renovables y el desarrollo del hidrógeno verde." Durante la reunión, Azagra también comentó los logros de la empresa en 2022 y sus perspectivas de futuro: * Inversiones continuadas: Avangrid invirtió 2.700 millones de dólares en sus negocios de redes y renovables en 2022. * Compromiso con los clientes: La empresa sigue apoyando una red más fuerte y resistente para sus clientes mediante casos de tarifas presentadas en todas las jurisdicciones. * Un futuro energético limpio para todos: Avangrid prosigue las inversiones en transmisión que ayudarán a hacer realidad las visiones de energía limpia de Maine y Nueva York, impulsarán el crecimiento a largo plazo y contribuirán al desarrollo económico local y a la creación de empleo. * Líder en energía limpia: La empresa añadió casi 400 MW de nueva energía eólica y solar terrestre, incluida su primera planta solar a escala comercial, Lund Hill . La flota de 8,6 GW de energías renovables de Avangrid produce ahora electricidad libre de emisiones suficiente para abastecer a unos 2,7 millones de hogares. * Pionera de la energía eólica marina : Avangrid está en vías de suministrar este año energía de la primera instalación eólica marina a gran escala del país, Vineyard Wind 1, que pronto dará servicio a 400.000 clientes de todo Massachusetts. Los resultados finales de la votación estarán disponibles en un informe actual en el Formulario 8-K que se presentará ante la Securities and Exchange Commission y publicado en el sitio web de AVANGRID, www.avangrid.com . VER MÁS
-
14/07/2023Incrementamos nuestra producción renovable un 5,7 %, gracias a las inversiones en energías limpias Iberdrola sigue fiel a su compromiso de impulsar la transición energética , como el único camino para acelerar la descarbonización y eliminar la dependencia a los combustibles fósiles. Por ello, la compañía ha incrementado su capacidad instalada renovable un 6,5% en todo el mundo en los últimos 12 meses, hasta alcanzar los 41.246 MW, según los datos publicados hoy en la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Gracias a las inversiones en renovables y a la nueva capacidad instalada, en el primer semestre del año la compañía ha conseguido incrementar su producción propia con energía limpia en un 5,7% respecto al mismo periodo del año anterior, hasta los 42.756 GWh. Su apuesta por las energías limpias ha permitido un fuerte crecimiento de la capacidad fotovoltaica de Iberdrola, que se incrementa casi un 45% en los últimos 12 meses -con 1.543 MW de capacidad instalada nueva- y se sitúa en los casi 5.000 MW al cierre del primer semestre de 2023. También cabe destacar el crecimiento en energía eólica, donde el grupo refuerza su liderazgo mundial. La eólica terrestre crece un 4,5% en los últimos doce meses, hasta alcanzar los 20.577 MW, mientras que la eólica marina avanza un 8,9%, hasta 1.370 MW al cierre de junio de 2023. Entre los hitos más relevantes del trimestre, cabe señalar que la semana pasada Iberdrola conectó a la red eléctrica francesa el parque eólico marino Saint-Brieuc , que está construyendo en aguas de la Bretaña francesa. Saint-Brieuc es el primer proyecto a gran escala de eólica marina en Bretaña y el segundo de Francia en producir energía limpia. En línea con el compromiso de la compañía por la descarbonización, la capacidad renovable de Iberdrola ha mejorado en la mayoría de los países donde la compañía desarrolla su actividad: Brasil (+12%), España (+6,3%), Estados Unidos (+2,5%) y resto del mundo, cuya capacidad renovable ha crecido un 25%. De esta forma, el grupo Iberdrola avanza en su histórico plan inversor de 47.000 millones de euros entre 2023 y 2025 con el que pretende alcanzar los 52.000 MW de potencia instalada renovable para 2025, con una especial importancia en la eólica marina, donde la compañía tiene prevista una inversión por encima de los 11.000 millones de euros a 2026. Uno de los parques más limpios del mundo La mayor contribución de las energías renovables ha hecho que Iberdrola eleve al 83% su ratio de producción libre de emisiones, un porcentaje que en el caso de España asciende hasta el 89%. Así, el grupo mantiene sus niveles unos dos tercios inferiores a los de sus competidores europeos. En cuanto a la capacidad instalada, las inversiones realizadas por la compañía hacen que más del 81% de su potencia propia esté libre de emisiones, porcentaje que alcanza el 91% en Estados Unidos, el 90% en Brasil y las mantiene a cero en el Reino Unido, donde es 100% verde. VER MÁS
-
13/07/2023Ignacio Galán recibe al ministro de Industria y Tecnología Avanzada de Emiratos Árabes Unidos Los pioneros de la energía limpia de EAU y España se reunieron en Madrid para debatir formas de impulsar la capacidad de energía renovable y apoyar los objetivos globales de emisiones cero netas. El Dr. Sultan Al Jaber, Consejero Delegado fundador y actual Presidente de la emblemática empresa de energías renovables de los EAU, Masdar, se reunió esta semana en Madrid con Ignacio Galán, Presidente de Iberdrola, empresa líder mundial en energías limpias . Antes de que los EAU acojan la conferencia de la ONU sobre el cambio climático, la COP28, en noviembre y diciembre, el Dr. Sultán se ha reunido con líderes mundiales para forjar alianzas estratégicas y crear consenso hacia soluciones que permitan una transición energética justa y equitativa. El Dr. Sultan Al Jaber, ministro de Industria y Tecnología Avanzada de los EAU, presidente de Masdar y presidente designado de la COP28, declaró: "El mundo necesita triplicar la capacidad de energía renovable para 2030 si queremos mantener a nuestro alcance el objetivo del Acuerdo de París de limitar el calentamiento global a 1,5 grados. Esto sólo puede lograrse mediante una fuerte colaboración internacional. Tanto Masdar como Iberdrola tienen un largo y orgulloso historial de impulsar proyectos de energías renovables que cambian vidas en todo el mundo. Estos proyectos no sólo impulsan la descarbonización, sino que también aumentan los puestos de trabajo y las oportunidades. Esto es exactamente lo que necesitamos si queremos acelerar la transición energética, sin dejar atrás a las personas. "Me ha encantado reunirme con el Sr. Galán y debatir formas constructivas de que los sectores de las energías renovables, tanto en los EAU como en España y en todo el mundo, puedan seguir ampliando su misión vital en beneficio máximo de las personas y del planeta." Ignacio Galán, Presidente de Iberdrola, ha declarado: "Iberdrola tiene décadas de experiencia en ofrecer el modelo energético limpio y seguro que el mundo necesita, invirtiendo más de 150.000 millones de euros en la transición durante los últimos 20 años. Ante la proximidad de otra cumbre vital de la COP, y con mucho trabajo por hacer para mantener el rumbo del acuerdo de París, es más importante que nunca que los responsables políticos, y las empresas que invierten en energía, mantengan su compromiso de impulsar la electrificación limpia mediante energías renovables, redes más inteligentes y almacenamiento de energía. "Ha sido un placer reencontrarme con el Dr. Sultan Al Jaber. Ambos compartimos la misma perspectiva de que las energías renovables son el mejor camino para el planeta. Muchas empresas privadas e inversores de todo el mundo están haciendo los llamamientos adecuados para apoyar la transición. Juntos podemos ayudar al mundo a cumplir sus objetivos climáticos, además de apoyar las economías y mejorar el empleo." Masdar fue fundada por el Dr. Sultán en 2006, bajo la visión de futuro de los dirigentes de los EAU de diversificar las fuentes de energía del país y abordar al mismo tiempo los retos de la sostenibilidad mundial. Masdar, una de las empresas de energías renovables de más rápido crecimiento del mundo, está presente en más de 40 países y tiene una capacidad total de generación de electricidad renovable de más de 20 GW. La cartera global de inversiones de Masdar supera los 30.000 millones de dólares y su objetivo es alcanzar una capacidad de electricidad renovable de al menos 100 GW para 2030. La empresa ha invertido en tecnología punta, como proyectos de hidrógeno verde , geotérmicos y de conversión de residuos en energía, y se ha comprometido a suministrar energía limpia a todas las comunidades. Además de desarrollar proyectos a escala de servicios públicos, las centrales aisladas de Masdar están llevando electricidad continua a lugares donde no la había. Liderando la transición energética desde hace más de dos décadas, Iberdrola es hoy un líder verde global en energía limpia, redes y almacenamiento: la mayor eléctrica de Europa y la segunda del mundo por capitalización bursátil, con más de 71.000 millones de euros. Además de la actual base de activos de la compañía de 150.000 millones de euros, el Plan Estratégico de Iberdrola para 2023-2025 compromete un nivel récord de inversión de 47.000 millones de euros en sólo tres años, centrado en las redes eléctricas y las renovables para promover un sistema seguro, limpio y competitivo. Iberdrola cuenta hoy con más de 40.000 MW de capacidad operativa renovable , incluyendo energía hidroeléctrica , eólica terrestre y marina y solar . Con más de 40.000 empleados y 12.000 nuevas contrataciones para 2025, la empresa mantiene 400.000 empleos en total en toda su cadena de valor. Sobre Masdar Abu Dhabi Future Energy Company (Masdar) es la campeona de los EAU en energía limpia y una de las mayores empresas de su clase en el mundo, que impulsa el desarrollo y la implantación de tecnologías de energía renovable e hidrógeno verde para abordar los retos de la sostenibilidad mundial. Fundada en 2006, Masdar opera hoy en más de 40 países, ayudándoles a alcanzar sus objetivos de energía limpia y a avanzar en el desarrollo sostenible. Masdar es propiedad conjunta de Abu Dhabi National Oil Company (ADNOC), Mubadala Investment Company (Mubadala) y Abu Dhabi National Energy Company (TAQA), y bajo esta titularidad la empresa tiene como objetivo una capacidad de cartera de energías renovables de al menos 100 gigavatios (GW) para 2030 y una capacidad de producción anual de hidrógeno verde de hasta 1 millón de toneladas para el mismo año. Sobre Iberdrola Iberdrola , la mayor eléctrica europea por capitalización bursátil y la segunda del mundo, es líder en renovables y encabeza la transición energética hacia una economía baja en carbono. El grupo suministra energía a casi 100 millones de personas en decenas de países. Centrada en las energías renovables, las redes inteligentes y las soluciones inteligentes para los clientes, Iberdrola tiene como principales mercados Europa (España, Reino Unido, Portugal, Francia, Alemania, Italia y Grecia), Estados Unidos, Brasil, México y Australia. También está presente en mercados en crecimiento como Japón, Taiwán, Irlanda, Suecia y Polonia, entre otros. La empresa tiene una plantilla de más de 40.600 empleados y unos activos superiores a 154.600 millones de euros. En 2022, Iberdrola facturó cerca de 54.000 millones de euros, obtuvo un beneficio neto de 4.340 millones de euros y pagó 7.500 millones de euros en impuestos en los países en los que opera. La empresa ayuda a mantener más de 400.000 puestos de trabajo en comunidades de toda su cadena de suministro, y las compras globales a proveedores superaron los 17.800 millones de euros en 2022. Referente en la lucha contra el cambio climático, Iberdrola ha invertido más de 130.000 millones de euros en las últimas dos décadas para contribuir a la construcción de un modelo energético sostenible, basado en sólidos principios ambientales, sociales y de buen gobierno (ASG). VER MÁS
-
13/07/2023EnergyLOOP y Surus unen sus fuerzas para abordar el reciclaje de palas de aerogeneradores eólicos Madrid 13 de julio de 2023. ENERGYLOOP , empresa participada por FCC Ámbito e Iberdrola para el reciclaje de componentes de instalaciones eólicas, ha firmado un acuerdo de colaboración con SURUS , compañía española líder en aportar valor a través de la ejecución de proyectos relacionados con la sostenibilidad y la economía circular, con el objetivo de dar una solución conjunta al reciclaje de las palas de aerogeneradores en los proyectos de repotenciación de parques eólicos. España es un país líder en producción de energía eólica , quinta potencia a nivel mundial en el ranking de países con mayor potencia eólica instalada y la segunda a nivel europeo. Según la Asociación Empresarial Eólica (AEE), en España hay 1.345 parques eólicos con más de 22.000 aerogeneradores y una potencia instalada de 30.000MW y que produjeron en 2023 61.176 GWh de energía, lo que supone cubrir el 27,1% de la demanda energética del país. De hecho, el sector eólico aporta más de 3.000 millones de euros al PIB español y emplea a más de 30.000 personas. Para poder seguir manteniendo este liderazgo en energía eólica, en España es necesario abordar un proceso de modernización de parques eólicos, ya que tanto por antigüedad (más del 36% de los aerogeneradores tienen más de 15 años) como por eficiencia y contribución a la sostenibilidad, deben renovarse. La repotenciación de un parque eólico consiste en la sustitución de equipos antiguos de menor potencia y eficiencia por máquinas nuevas de mayor capacidad y rendimiento, permitiendo incrementar el aprovechamiento del recurso eólico. Para fomentar este proceso de renovación, y dado que España busca, según el reciente borrador del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC), cubrir en 2030 un 81% de la demanda de energía con fuentes renovables, el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico lanzó en diciembre una convocatoria de 223 millones de euros para la repotenciación eólica. Una de las consecuencias de los proyectos de repotenciación que serán abordados es la necesidad de dar una solución sostenible a las palas de los aerogeneradores sustituidos, ya que en España hay más de 66.000 palas instaladas. Estos elementos están fabricados con poliéster reforzado con fibra de vidrio o de carbono, materiales que pueden ser aprovechados en un proceso de recuperación en caso de que una pala no haya podido encontrar una segunda vida útil. ENERGYLOOP surge para dar respuesta a la recuperación de los componentes de las palas de aerogeneradores y su reutilización en sectores como el energético, aeroespacial, automovilístico, textil, químico o de la construcción. Su actividad comenzará con la puesta en producción en 2024 en el municipio navarro de Cortes de una innovadora planta de reciclaje de palas que supondrá una inversión cercana a los 10 millones de euros. La lógica de esta actividad explica el acuerdo de colaboración con una empresa como SURUS, especialista en las desimplantaciones circulares de instalaciones industriales y que cuenta con amplia experiencia en la repotenciación de parques eólicos. Por el acuerdo suscrito, SURUS aportará un flujo de elementos procedente de aquellos proyectos donde ejecute su solución de desimplantación circular, y ofrecerá a ENERGYLOOP para su reciclaje aquellas palas que no hayan podido ser comercializadas para reempleo. En palabras de Luis Sanz, director gerente de ENERGYLOOP, “esta colaboración con SURUS, que cuenta con un importante bagaje de conocimiento, sin duda va a reforzar la actividad de ENERGYLOOP y proporcionará un fuerte empuje a la economía circular, mejorando la competitividad y la sostenibilidad necesarias.” Según Adolfo Cancelo, socio director de SURUS, “este acuerdo nos permite seguir aportando nuestro conocimiento y experiencia en el mercado como actor importante en la actual cadena de valor de las repotenciaciones eólicas junto a un consorcio del calibre de ENERGYLOOP, todo ello en el marco de nuestro compromiso con la sostenibilidad y la economía circular”. Sobre ENERGYLOOP ENERGYLOOP es la compañía participada por Iberdrola, a través de su programa PERSEO, y FCC Ámbito, filial de FCC Servicios Medio Ambiente, que cuenta con el apoyo de Siemens Gamesa Renewable Energies y que tiene como propósito liderar el reciclaje de componentes de instalaciones renovables, uno de los mayores retos a medio y largo plazo del sector. El objetivo inicial es la recuperación de los componentes de las palas de aerogeneradores y su reutilización en sectores como el energético, aeroespacial, automovilístico, textil, químico o de la construcción. ENERGYLOOP contribuye a la transformación del sector eólico en una verdadera economía circular a través de la inversión en soluciones de reciclaje integral de las palas. Esta iniciativa permitirá también mejorar su competitividad y sostenibilidad gracias a la investigación e implantación de nuevas tecnologías de reciclaje que posibilitarán absorber las crecientes cantidades de residuo y adoptar soluciones cada vez más eficientes. Sobre SURUS SURUS es la empresa española líder en aportar valor a la sociedad, empresas y Administraciones Públicas a través de la ejecución de proyectos relacionados con la sostenibilidad y la economía circular. Desde 2010 desarrollamos proyectos llave en mano de asesoramiento, desimplantación y reempleo, abordando el desmantelamiento de cualquier tipo de instalación con el objetivo de priorizar el reempleo de los activos resultantes, maximizar el reciclaje y reducir el número de residuos generados. Estos activos son comercializados vía subasta en nuestro portal web Escrapalia, donde contamos con una gran base de cientos de miles de clientes potencialmente interesados en adquirirlos. www.surusin.com. VER MÁS
-
13/07/2023Instalamos la primera planta de autoconsumo solar industrial en Alemania Berlin, 13 de julio de 2023. Iberdrola Alemania ha completado con éxito su primer proyecto de autoconsumo fotovoltaico en AkzoNobel Powder Coatings GmbH en Reutlingen, que permite utilizar electricidad verde in situ. Representa uno de los servicios que la empresa energética está proporcionando a sus clientes en el camino hacia la transformación a "NetZero". "Aspiramos a impulsar la transición energética en Alemania y apoyar a las empresas en la reducción de sus emisiones con nuestras soluciones de suministro a medida", añade Sven Wolf, Director General de Soluciones para Clientes de Iberdrola Alemania: "En este sentido, el ambicioso desarrollo de las soluciones de autoconsumo fotovoltaico en Alemania desempeña un papel fundamental. El hecho de que hayamos realizado este proyecto en un plazo comparativamente corto demuestra el potencial de crecimiento que tenemos en el campo de la energía solar." Peter Gebhardt, director de obra de AkzoNobel en Reutlingen, explica: "AkzoNobel ha definido claramente objetivos de sostenibilidad como parte de nuestra filosofía empresarial Personas. Planeta. Pintura. Entre ellos figuran la reducción de las emisiones de carbono en un 50%, el uso de electricidad 100% renovable y la eliminación de los residuos no reciclables para 2030. El hecho de que ahora generemos nuestra propia electricidad en Reutlingen es un paso importante hacia la consecución de estos objetivos. El enfoque internacional facilita la rapidez de los proyectos Gracias a la cooperación de equipos de España y Alemania, utilizando la experiencia del Grupo Iberdrola, activo a nivel mundial, el proyecto se realizó en unos diez meses en un entorno de mercado difícil. Durante la fase de instalación, la producción de AkzoNobel Powder Coatings GmbH pudo mantenerse sin interrupciones. El sistema fotovoltaico generará cerca de 200.000 kWh de electricidad verde al año, cubriendo algo más del 4 por ciento del consumo energético de AkzoNobel. Anualmente, esto ahorrará unas 125 toneladas de emisiones de CO 2. El sistema se instaló en colaboración con la empresa española Greening S.L. y para ello se utilizaron componentes con las mejores condiciones de garantía disponibles en el mercado. Iberdrola Alemania – Un modelo de negocio integrado La subdivisión Onsite Solar es un área importante en la estrategia de crecimiento integrado que Iberdrola está llevando a cabo en el mercado alemán. En el ámbito de las soluciones energéticas sostenibles, la empresa pretende colaborar con los principales actores de la economía alemana para ayudarles a alcanzar sus objetivos climáticos con soluciones de descarbonización basadas en energías limpias. En Alemania, Iberdrola ha agrupado todas sus actividades empresariales bajo la filial Iberdrola Alemania. La empresa, con sede en Berlín, es el mayor operador de parques eólicos marinos en el mar Báltico. Con sus divisiones de negocio Offshore y Onshore, Iberdrola Alemania se dedica a la planificación, construcción y explotación de parques eólicos marinos y terrestres, así como de proyectos fotovoltaicos. La empresa ofrece a sus clientes industriales y comerciales soluciones a medida para el suministro de energía verde, que van desde el suministro convencional de electricidad incluyendo servicios de gestión de cartera, pasando por contratos PPA a largo plazo vinculados a las propias plantas de energía renovable de Iberdrola, hasta soluciones fotovoltaicas para el autoconsumo. Iberdrola Alemania también ofrece soluciones integradas de tecnologías cruzadas, como el almacenamiento en baterías o la producción de hidrógeno verde para uso industrial. Acerca de AkzoNobel AkzoNobel suministra pinturas, recubrimientos y tintas sostenibles e innovadoras en las que confían cada vez más sus clientes, nuestra sociedad y el medio ambiente. La cartera de marcas de primera clase de AkzoNobel -incluidas Dulux, International, Sikkens e Interpon- cuenta con la confianza de clientes de todo el mundo. La empresa opera en más de 150 países y aspira a convertirse en líder mundial del sector. Esta empresa de pinturas y revestimientos con visión de futuro se fija objetivos basados en la ciencia y adopta medidas concretas para hacer frente a los retos mundiales y apoyar de forma sostenible a las generaciones futuras. Para más información, visite www.akzonobel.com. VER MÁS
-
11/07/2023Suministraremos energía limpia a Vodafone en Alemania, Portugal y España Iberdrola y Vodafone firman tres nuevos acuerdos de compra de energía limpia -conocidos como PPAs por sus siglas en inglés- en Alemania , Portugal y España . Además, ambas empresas se comprometen a trabajar juntas para buscar nuevas oportunidades de PPAs e iniciativas de sostenibilidad en Europa. Los nuevos acuerdos permitirán a Iberdrola suministrar a Vodafone un total de 410 gigavatios hora (GWh) de energía fotovoltaica (FV) en tres países, contribuyendo así a acelerar el camino de Vodafone hacia la energía cero y aumentando su seguridad energética. Esta energía equivale a la demanda anual de electricidad de más de 117.000 hogares. * Para Vodafone España, se ha acordado suministrar 280 GWh al año de la planta fotovoltaica de Cedillo, de nueva construcción, situada en Cáceres (España). * Para Vodafone Portugal, el PPA proporcionará 80 GWh al año de la recién construida planta solar fotovoltaica de Velilla, situada en Palencia (España). * Para Vodafone Alemania, se ha acordado un PPA para suministrar la totalidad de la energía de la planta fotovoltaica de Boldekow, el primer proyecto solar de Iberdrola que se desarrolla en el país. La planta tendrá una capacidad total de 56 MWp y se construirá en el estado de Mecklemburgo-Pomerania Occidental. Estará plenamente operativa en 2024. Adicionalmente y dentro del objetivo común de ambas compañías para reducir emisiones de CO2 y el cumplimiento de objetivos de transición energética , Iberdrola ha instalado ya más de 140 cargadores eléctricos en las principales instalaciones de Vodafone en España y les proporciona los servicios de gestión y optimización de su operación. Aitor Moso, director Global de Clientes de Iberdrola, ha asegurado: "Tanto Iberdrola como Vodafone están comprometidos con la conexión de los clientes y las comunidades a un futuro más limpio e inteligente. Como promotores globales de energía limpia, contamos con proyectos en todo el mundo que nos permiten apoyar a empresas multinacionales como Vodafone, comprometidas con la sostenibilidad en todas sus operaciones empresariales. Los acuerdos con empresas como Vodafone son cada vez más importantes para permitir la construcción de nuevos proyectos de energías renovables, y ahora esperamos acelerar la entrega de estas plantas solares fotovoltaicas". Joakim Reiter, director de Asuntos Externos y Corporativos del Grupo Vodafone, ha declarado: "Estos acuerdos en toda Europa subrayan el compromiso de Vodafone de garantizar que nuestros clientes sigan beneficiándose de electricidad procedente de un suministro 100% renovable. También proporcionan a Vodafone una mayor seguridad energética y una certidumbre de precios a largo plazo, mientras trabajamos para conseguir que nuestras operaciones sean de energía neta cero en 2030." “Para obtener los objetivos net cero en línea con el Acuerdo de París, el mundo se enfrenta a la abrumadora tarea de garantizar que casi el 90% de las necesidades de electricidad mundiales se generen a partir de fuentes renovables y sin carbono. El anuncio de hoy es un gran ejemplo de cómo los operadores de telecomunicaciones, como Vodafone, pueden ayudar a acelerar esta esencial transición al convertirse piezas clave para el despliegue de energía renovable”, ha asegurado. Ambas compañías están analizando otras opciones de contratos de suministro de energía a largo plazo, para colaborar con Vodafone en sus ambiciosos objetivos de reducción de emisiones en Europa, así como otro tipo de proyectos sostenibles que permita descarbonizar aún más sus operaciones a futuro. Asegurar un comprador a largo plazo para la producción de electricidad limpia permite a Iberdrola acelerar la construcción y puesta en marcha de los proyectos. Esta relación refuerza la estrategia de Iberdrola de suscribir acuerdos bilaterales que promuevan el suministro de energía a precios competitivos y estables a grandes clientes que apuestan por un consumo limpio y sostenible. Líderes en contratos a largo plazo Como pionera en ofrecer soluciones de energía limpia a socios industriales, Iberdrola gestiona 78.000 GWh/año de acuerdos PPA en todo el mundo y trabaja con empresas de una amplia gama de sectores. La primera eléctrica de Europa y segunda del mundo también mantiene alianzas a través de PPA con Amazon, Telefónica, Mercadona, Holcim, Heineken, ABInBev, Apple, De Acero, VW-SEAT, Mercedes Benz o Renault, entre otras. De hecho, en las últimas semanas Iberdrola ha cerrado dos PPAs con la siderúrgica Stahl Holding Saar (SHS) y el Grupo Salzgitter que serán suministrados por el proyecto eólico marino Baltic Eagle de Iberdrola, que se está construyendo en el Mar Báltico. VER MÁS