Noticias
-
10/07/2023Nos aliamos con AEDIVE para electrificar el transporte pesado de mercancías Iberdrola y la Asociación Empresarial para el Desarrollo e Impulso de la Movilidad Eléctrica (AEDIVE ) han firmado un acuerdo para la creación de la alianza para la electrificación del transporte pesado por carretera en España. La iniciativa busca acelerar la descarbonización del transporte pesado por carretera y combatir el cambio climático. Al mismo tiempo que pretende mejorar la eficiencia en el consumo de combustible, limitar su alto consumo, y disminuir el coste para los operadores logísticos y para el país. Iberdrola y la Alianza de consejeros delegados para la Recuperación, Reforma y Resiliencia de Europa (CEO Alliance For Europe ) han detectado la necesidad de aunar esfuerzos. La alianza se concibe como un lugar común donde todas las empresas de la cadena de valor del transporte pesado de mercancías se unan, identifiquen los cuellos de botella y propongan las soluciones que permitan acelerar la electrificación del transporte por carretera. Es la primera alianza que reúne a todos los sectores implicados en la electrificación del transporte pesado por carretera: fabricantes, infraestructura de recarga, operadores logísticos y clientes finales. El objetivo es establecer una colaboración estratégica entre sus miembros y posicionar a la industria española como tractora en la electrificación, más específicamente, al transporte de mercancías por carretera. La iniciativa, además, pretende desarrollar una hoja de ruta, convirtiéndola en pionera en Europa, y servir como palanca para adaptar y acelerar la regulación necesaria para la consecución de los objetivos de descarbonización. La alianza ha sido presentada en un evento en las oficinas de Iberdrola en Madrid al que asistieron más de 100 representantes de administraciones públicas, organizaciones sectoriales y empresas vinculadas a toda la cadena de valor del sector del transporte pesado de mercancías. “Conducir un camión eléctrico será más barato que uno de gasoil en aproximadamente cinco años. Para acelerar este momento, la UE ha aprobado recientemente una legislación sobre el transporte pesado por carretera, que supone un enorme reto para transportistas, compañías logísticas y empresas energéticas. La Alianza que hoy presentamos, contribuirá a que todos podamos buscar, de forma conjunta, soluciones que permitan una exitosa electrificación del transporte pesado en España con beneficios para la competitividad de un sector clave en la economía española” ha indicado Agustín Delgado, director de Innovación y Sostenibilidad del Grupo Iberdrola. El director general de AEDIVE, Arturo Pérez de Lucia, ha señalado que “esta alianza, que será gestionada en el mercado ibérico por AEDIVE, busca optimizar el impulso de toda la cadena de valor industrial, tecnológica y de servicios enfocada a la movilidad eléctrica en el transporte pesado de mercancías y acelerar el avance hacia la electrificación de un sector clave en la movilidad rodada”. Estrategia europea La alianza se alinea con la lucha contra el cambio climático de la Unión Europea y con su objetivo de que todos los países miembros reduzcan sus emisiones de gases de efecto invernadero en, al menos, un 55% en 2030. En la Unión Europea, el transporte pesado de mercancías representa únicamente un 1% de la flota total de vehículos. Sin embargo, es responsable del 25% de las emisiones de gases de efecto invernadero y del consumo energético del transporte por carretera. Consciente de la relevancia de la descarbonización de este sector, la Unión Europea ha establecido exigencias a los países miembros y a los fabricantes mediante las siguientes reglamentaciones: * El Reglamento sobre la Infraestructura para los Combustibles Alternativos, que establece objetivos a los países miembros para la instalación de infraestructuras de recarga para vehículos pesados en la UE en los próximos años. * La propuesta de revisión del reglamento de estándares de emisiones de CO2 para camiones que, si se acepta, incluye un objetivo de reducción de CO2 del 90% para los nuevos camiones en 2040. VER MÁS
-
06/07/2023Conectamos a la red eléctrica los primeros aerogeneradores del parque eólico marino de Saint-Brieuc Iberdrola ha conectado a la red eléctrica francesa el parque eólico marino Saint-Brieuc que construye en aguas de la Bretaña francesa: el primer proyecto a gran escala de eólica marina en Bretaña y el segundo de Francia en producir energía limpia. Después de la fase de prueba, el 5 de julio las primeras turbinas eólicas han comenzado a suministrar energía eléctrica limpia. Las turbinas irán conectándose a la red paulatinamente hasta poner en marcha los 62 aerogeneradores que contiene el parque. La electricidad producida es recogida por la subestación eléctrica ubicada en el centro del parque, para después ser transportada por dos cables submarinos con una tensión de 225 kV a la playa de Caroual, en Erquy. Por último, la electricidad se inyecta a la red a través de la subestación Doberie, ubicada en Hénansal (Côtes-d'Armor). "Es una gran satisfacción que los primeros aerogeneradores del parque hayan comenzado a producir energía. Se trata de un paso simbólico tras 12 años de esfuerzos por llevar a cabo este gigantesco proyecto, que contribuye tanto a la soberanía energética de Bretaña como a la transición energética, un elemento clave en la batalla contra el cambio climático", ha afirmado Emmanuel Rollin, CEO de Iberdrola Francia . Dotado de una inversión de 2.400 millones de euros, la capacidad total del parque será de 496 megavatios (MW) repartidos en 62 turbinas de 8 MW de potencia cada una. Cuando esté en pleno rendimiento, Saint-Brieuc tendrá una producción de 1.820 gigavatios hora (GWh) al año, con los que podrá cubrir la demanda energética de 835.000 personas (incluyendo la calefacción), lo que equivale a una población superior a la ciudad de Valencia o casi como la de Marsella. De este modo, el territorio de Côtes-d'Armor (600.000 habitantes) se convertirá en un municipio con energía positiva, produciendo más energía de la que consume en su parte doméstica. En total la instalación cubre el 9% del consumo anual de electricidad de Bretaña. El parque se está construyendo en colaboración con las empresas francesas RES y Caisse des Dépôts, ambas pertenecientes al consorcio Ailes Marines, propiedad de Iberdrola tras la adquisición de la totalidad de sus acciones. Impulso a la economía española El proyecto tiene un marcado sello español. Los jackets -plataformas que sustentan los aerogeneradores marinos- y los pilotes han sido construidos y montados por Navantia-Windar en Fene (A Coruña) y Avilés (Asturias). En el contrato de 350 millones de euros han participado más de 15 empresas españolas y ha supuesto un gran efecto tractor al crear más de 2.000 empleos directos y miles de empleos indirectos. Además, Siemens – Gamesa ha fabricado las turbinas. De 207 metros de alto cada una, están dotadas con tecnología de última generación y sus palas, de casi 82 metros de longitud, ofrecen un área de barrido un 18% superior al modelo anterior y una mejora de la producción anual de energía del 20% respecto a su predecesora. Líder en eólica marina La puesta en marcha de Saint-Brieuc refuerza la posición de liderazgo del grupo en eólica marina, tecnología a la que destinará el 46%, el mayor porcentaje de la inversión planteada en su plan estratégico 2023-2025 , seguido de eólica terrestre, con un 25%, y solar, con un 24%. Dicho plan contempla inversiones récord de 47.000 millones de euros, de los que 17.000 millones serán destinados al negocio de renovables. Iberdrola es líder mundial en energías renovables , alcanzando los 40.344 MW verdes operativos tras el primer trimestre de 2023. Dentro de la cartera de renovables de Iberdrola, la energía eólica marina es la segunda tecnología con mayor protagonismo. La compañía ha apostado por nuevas plataformas de crecimiento con gran potencial, como es el caso de Polonia, Suecia, Irlanda, Estados Unidos, Brasil, Filipinas y Japón, lo que ha permitido contar actualmente con una cartera eólica marina superior a los 30 GW. De este modo, la compañía tiene asegurado el cumplimiento de su plan a 2025, cuando alcanzará los 3.100 MW en operación. Entre los proyectos más destacados de la compañía, además del de Saint-Brieuc, destacan en Reino Unido el complejo East Anglia Hub , que contiene tres proyectos con una capacidad instalada total de 2.900 MW , Vineyard Wind , en Estados Unidos, o sus tres parques en aguas bálticas: Wikinger , Baltic Eagle y Windanker . VER MÁS
-
05/07/2023Repartiremos un dividendo complementario de 0,316 € brutos por acción Conozca las fechas más importantes de la próxima edición del sistema de dividendo opcional 'Iberdrola Retribución Flexible' : 5 de julio de 2023 Comunicación del número de derechos de asignación gratuita necesarios para recibir una acción y del importe del Dividendo Complementario bruto por acción 6 de julio de 2023 Publicación del anuncio del aumento de capital. Último día en el que se negocian las acciones con derecho a participar en el dividendo. 7 de julio de 2023 Fecha de referencia (ex date) desde la cual –inclusive– las acciones se negocian sin derecho a participar en el sistema de “Iberdrola Retribución Flexible”. Comienzo del periodo común de elección y de negociación de los derechos de asignación gratuita. 20 de julio de 2023 Fin del periodo común de elección y de negociación de los derechos de asignación gratuita. 28 de julio de 2023 Pago del Dividendo Complementario a quienes hubieran optado por recibir efectivo mediante esta Opción de Retribución Flexible. 31 de julio de 2023 Fecha prevista para el inicio de cotización ordinaria de las nuevas acciones que se emitirán en virtud del Aumento de Capital VER MÁS
-
05/07/2023Realizamos una emisión de bonos verdes por importe de 850 millones de euros con fuerte apoyo de los inversores VER MÁS
-
30/06/2023Invertimos en LatemAluminium para impulsar la industria verde Iberdrola y LatemAluminium han anunciado que la energética se convierte en uno de los principales accionistas de la compañía, referente nacional e internacional en la oferta de aleaciones de aluminio reciclado. Iberdrola se convierte además en socio energético de Latem con el objetivo de descarbonizar todos los procesos de producción de aluminio verde con electricidad renovable y con hidrógeno verde. Con una participación del 20%, acompañará a Latem en un proyecto pionero de reciclaje de aluminio a gran escala que alcanzará una inversión de 120 millones de euros hasta 2024 y ayudará a crear 800 empleos antes de 2026, 300 de ellos directos. La inversión total de esta iniciativa –declarada Proyecto Industrial Prioritario– alcanzará los 120 millones de euros hasta 2024 y generará 800 empleos hasta 2026, más de 300 directos, repercutiendo enormemente en el entorno rural de la región de Castilla y León. La inversión de Iberdrola en esta iniciativa, respaldada por la Junta de Castilla y León y declarada Proyecto Industrial Prioritario, reafirma su apuesta por la innovación como motor e impulso de la industria verde en España. Esta inversión se canaliza a través del programa de 'startups' de Iberdrola, Perseo, que ya ha destinado más de 125 millones de euros para apoyar a los mejores emprendedores y negocios industriales a nivel mundial que contribuyan a acelerar la descarbonización y electrificación de la economía. El proyecto de LatemAluminium se asienta en la economía circular del aluminio y en la utilización de las más modernas tecnologías para producir 30.000 t de aluminio laminado en sus factorías de Zamora y León. El proceso incluye desde la transformación de chatarra a lingotes de aluminio y aluminio líquido hasta la transformación en bobinas de aluminio laminado y su posterior comercialización. La nueva factoría ocupa una nave de 55.000 metros cuadrados y utilizará únicamente aluminio reciclado. Las primeras pruebas de funcionamiento se llevarán a cabo en el último trimestre del año, con el fin de que la primera bobina de aluminio del arranque oficial de la fábrica vea la luz en el primer trimestre de 2024. Sendas compañías ratifican con esta alianza su compromiso rural y su apuesta por la sostenibilidad. Tienen claro que sus inversiones para impulsar proyectos sostenibles en un entorno rural pueden ser el mejor aliado para un mundo más verde: crean puestos de trabajo, contribuyen al desarrollo de otras empresas y negocios de la zona, y alientan la repoblación. Hacia la descarbonización del planeta Iberdrola se convierte además en socio energético de Latem con el objetivo de descarbonizar todos los procesos de producción de aluminio verde con electricidad renovable y con hidrógeno verde. Asimismo, ambas firmas están avanzando en un acuerdo con EXIOM Solar Ibérica para explorar la posibilidad de suministrar aluminio verde reciclado de las plantas zamorana y leonesa de Latem para los marcos de los paneles solares que se fabricarán en la planta de producción de paneles fotovoltaicos que Iberdrola está construyendo en Langreo (Asturias). El sector del aluminio es una industria energéticamente intensiva que consume 1.300 TWh anuales de energía y es responsable del 2% de emisiones globales. Para su descarbonización es clave el crecimiento de la producción de aluminio reciclado/secundario como la que Latem va a llevar a cabo en este proyecto pionero. El aluminio es 100% e infinitamente reciclable y hoy solo se recuperan 7 de cada 10 toneladas en uso, de ahí la importancia de esta iniciativa que promueve el reciclaje y la economía circular como elemento clave para un desarrollo sostenible y una oportunidad como motor para la acción climática y la transición energética. VER MÁS
-
28/06/2023Ignacio Galán recibe el premio José Echegaray Ignacio Galán, presidente de Iberdrola , ha sido galardonado con el Premio José Echegaray por parte del diario económico elEconomista. En esta quinta edición, el periódico ha querido distinguir la excelente trayectoria y la figura del empresario español, que lleva dos décadas al frente del grupo energético. Los anteriores premiados son el actual gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, el vicepresidente del Banco Central Europeo, Luis de Guindos, el presidente de la Autoridad Bancaria Europea, José Manuel Campa y el ex presidente de Telefónica, César Alierta En el acto de entrega, el presidente de Iberdrola ha destacado que una “economía social de mercado abierta al mundo es el mejor modo de promover un tejido industrial y empresarial sólido en nuestro país para beneficiar a ese triángulo formado por los empleados, los accionistas y la sociedad a la que servimos. El núcleo de toda actividad económica son las personas, y por eso cualquier proyecto empresarial debe basarse en valores como la ética, la honestidad, la lealtad o el espíritu de equipo. Y también en la búsqueda de la competitividad, la innovación y la eficiencia”. Durante su discurso, el presidente ha querido subrayar la labor de los empleados que conforman Iberdrola. “Gracias al trabajo de los miles de mujeres y hombres que forman Iberdrola, en estas más de dos décadas hemos logrado multiplicar nuestro tamaño por seis veces hasta convertirnos hoy en la principal empresa por peso en el Ibex, la mayor eléctrica de Europa y la segunda del mundo por capitalización bursátil”, ha asegurado el presidente. Además, ha destacado el fuerte compromiso inversor que tiene la compañía con la sociedad. “En los últimos 20 años hemos generado actividad y empleo a través de unas inversiones cercanas a los 150.000 millones de euros. Inversiones con las que hemos buscado promover la internacionalización de nuestra economía”, ha asegurado. El presidente ha recordado que el crecimiento internacional de la compañía ha ido de la mano de cientos de empresas españolas que han acompañado y han crecido al ritmo de nuestra expansión global. “Para mí es un orgullo que los 17.000 millones de euros que el año pasado destinamos a compras sirvan para mantener 400.000 puestos de trabajo en nuestros proveedores en todo el mundo, casi 90.000 de ellos en España. Todo ello ha hecho de Iberdrola una empresa grande en tamaño y presencia global, pero sobre en compromiso con la sociedad”, ha asegurado el presidente. En el acto de entrega ha participado el presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, que se encargó de presentar a Galán y entregarle una obra trofeo, junto al presidente de Ecoprensa, Gregorio Peña. VER MÁS
-
27/06/2023Iberdrola, la empresa española con mejor gobierno corporativo según World Finance Iberdrola ha sido seleccionada otro año más como la compañía española que desarrolla las mejores prácticas de gobierno corporativo, según la publicación World Finance . World Finance reconoce con este galardón la actualización continua del Sistema de gobernanza y Sostenibilidad de la compañía, así como la máxima transparencia en la información comunicada al mercado. Los Premios de Gobierno Corporativo de World Finance valoran a las empresas con modelos de gobernanza más diversos que han demostrado su compromiso con la transparencia y la rendición de cuentas, creando una sociedad mejor y ayudando a abordar los mayores problemas de nuestro mundo actual. “Este reconocimiento pone de nuevo en valor nuestro Sistema de gobernanza y sostenibilidad como pilar fundamental del modelo de negocio de Iberdrola. Un sistema pionero y en constante transformación que responde a los estándares internacionales más exigentes y que busca generar valor sostenible a largo plazo para todos: empleados, accionistas y la sociedad en su conjunto”, ha asegurado el presidente de Iberdrola , Ignacio Galán. Comprometidos con los más altos estándares éticos El Sistema de gobernanza y sostenibilidad de Iberdrola se inspira y fundamenta en el compromiso con los principios éticos, la transparencia y el liderazgo en la aplicación de las mejores prácticas internacionales , y gira en torno a tres grandes vectores: el medioambiental, el social y el de gobierno corporativo. Con la finalidad de hacer efectivos los más altos estándares éticos establecidos en su Sistema de gobernanza y sostenibilidad, la compañía se ha dotado de un Sistema de cumplimiento que busca garantizar su actuación conforme a los principios éticos y a la legislación aplicable y prevenir conductas irregulares de cualquier naturaleza. Como muestra de este buen hacer, Iberdrola ha publicado otro año más su Informe de transparencia del sistema de cumplimiento, siendo además la primera empresa del Ibex 35 en abordar un estudio de estas características. Es un paso más en el compromiso de la compañía para la implantación y la mejora continua de un sistema de ética y cumplimiento robusto y reafirma un modelo empresarial respetuoso con los derechos de los clientes, trabajadores, accionistas y todos sus grupos de interés en general. VER MÁS
-
27/06/2023Presentamos Global Green Employment, la mayor plataforma de orientación, formación y empleo verde Iberdrola ha puesto esta mañana la primera piedra virtual de Global Green Employment (GGE), un gran proyecto de empleabilidad verde que supone un nuevo hito en el compromiso de la compañía con un futuro implicado con la sociedad, medioambientalmente sostenible e imprescindible en la lucha contra el cambio climático. Se trata de una plataforma digital ideada para ser punto de encuentro entre quienes desean enfocar su futuro laboral en el sector del empleo verde y los agentes empresariales y educativos que pueden contribuir a hacerlo realidad. Bajo el paraguas de Iberdrola, quienes accedan a GGE estarán acercándose a un verdadero catálogo internacional de las oportunidades laborales y formativas disponibles para el solicitante. Para ello, la compañía se encuentra ya cerrando acuerdos con universidades, escuelas especializadas, centros de formación profesional, empresas, instituciones y portales de ofertas de empleo. Con GGE la eléctrica aspira a ser un referente de orientación laboral sobre empleos verdes, ofreciendo un análisis en tiempo real sobre un mapa actualizado de las vacantes que se demandan en los países en los que está presente, detallando el tipo de puesto de trabajo, las competencias requeridas para cada perfil y el número de plazas disponibles. Para Estrella Martín Segurado, directora de talento global, Iberdrola quiere abanderar este mercado laboral “porque tiene mucho que aportar y mucho camino ya recorrido, como el Programa Universidades de Iberdrola, las distintas cátedras y becas que impulsamos, el programa de graduados internacionales, nuestros centros de innovación o el programa Re-skilling for Employment, y la experiencia necesaria para poder afirmar con rotundidad que el futuro es verde”. En un contexto de cifras significativas de desempleo en Europa, sobre todo en lo que respecta a los más jóvenes o a aquellos cuyas ocupaciones van desapareciendo por la automatización de sus funciones, los grandes desafíos a los que nos enfrenta el cambio climático se pueden transformar en oportunidades. Se calcula que hasta el cambio de década habrá sido necesario cubrir más de cinco millones de puestos de trabajo de lo que se ha convenido en llamar “empleo verde”. Iberdrola quiere abrir las puertas de este mercado laboral a quienes lo necesitan y ayudar a las empresas a encontrar el mejor talento posible , convirtiéndose en la bolsa de empleo verde más completa y actualizada a nivel mundial, de la mano de sus proveedores, pero también de otras empresas e instituciones, que tendrán la posibilidad de publicar sus propias ofertas, redirigiendo a los candidatos a los canales que ellos mismos elijan. En este sentido, el Consejero Delegado de Iberdrola España, Mario Ruiz-Tagle, apeló a la idoneidad del momento y del sector “para construir un ecosistema de talento alrededor de empresas e instituciones”, convencido de que “esta plataforma será pronto un éxito compartido en el que Iberdrola continuará trabajando con pasión”. VER MÁS