Noticias
-
13/02/2023Firmamos un préstamo de 150 millones de euros con el BEI para la construcción de parques renovables en Italia El Banco Europeo de Inversiones (BEI) e Iberdrola han firmado un nuevo acuerdo para acelerar la transición energética de Italia mediante el desarrollo de nuevas plantas de energía renovable. El Banco de la UE ha concedido un préstamo verde de 150 millones de euros para la construcción de una cartera de proyectos eólicos y fotovoltaicos con una capacidad total de unos 400 megavatios (MW). Estas nuevas instalaciones producirán energía verde y competitiva equivalente al consumo medio de hasta 260.000 hogares. Los proyectos supondrán una inversión total de más de 300 millones de euros. El BEI financiará plantas pequeñas y medianas, solares fotovoltaicas y eólicas y sus instalaciones de conexión. Estos proyectos se encuentran principalmente en zonas del sur de Italia, regiones de cohesión por la Unión Europea. La financiación también incluirá infraestructuras auxiliares como carreteras de acceso, subestaciones e interconexiones. Estas inversiones no sólo aumentarán la generación de energía limpia, sino que también mejorarán la seguridad del suministro. Las inversiones que se acometerán bajo este acuerdo permitirán impulsar el crecimiento económico y el empleo de las regiones. En su conjunto, las nuevas infraestructuras crearán empleos de aproximadamente 600 personas al año durante la fase de construcción. La vicepresidente del BEI, Gelsomina Vigliotti, ha declarado: “Para el Banco del Clima de la UE es prioritario garantizar la financiación que asegure un suministro de energía resiliente y sostenible. Nos complace colaborar con Iberdrola en el desarrollo de sus primeras plantas renovables en Italia, y nuestro compromiso en la consecución de objetivos climáticos” El presidente de Iberdrola, Ignacio Galán ha asegurado: “Este nuevo préstamo verde suscrito con BEI permite incrementar nuestra contribución a una Europa capaz de alcanzar sus objetivos climáticos y aumentar su autonomía energética. El liderazgo del Banco Europeo de Inversiones es esencial para lograrlo”. La empresa cuenta ya con una cartera de proyectos de casi 3.000 MW, entre ellos un parque fotovoltaico de 23 MW ya operativos y otros 4 proyectos autorizados próximos a empezar la construcción por un total de 116 MW. BEI y la seguridad energética Durante la última década, el Grupo Banco Europeo de Inversiones ha canalizado casi 100.000 millones de euros hacia el sector energético de la UE. Estas necesarias inversiones están ayudando ahora a Europa a superar la crisis provocada por el recorte repentino del suministro de gas ruso. Solo en los nueve primeros meses de 2022, el apoyo financiero suscrito por el BEI alcanzó un total de más de 8.300 millones de euros destinados a proyectos de eficiencia energética, energías renovables, electricidad y almacenamiento dentro de la UE, contribuyendo así a reforzar la resiliencia de la economía europea. En octubre de 2022, el Consejo de Administración del BEI decidió elevar los volúmenes de financiación para energías limpias del Grupo a niveles sin precedentes en apoyo del objetivo del plan REPowerEU, que tiene como objetivo poner fin a la dependencia de Europa de las importaciones rusas de combustibles fósiles. En los próximos cinco años, se invertirán otros 30.000 millones de euros más, que se añadirán al ya sólido apoyo del BEI al sector energético en la UE. Se estima que el paquete específico de REPowerEU movilizará 115.000 millones de euros suplementarios en inversiones adicionales de aquí a 2027, lo que contribuirá sustancialmente a la independencia energética de Europa y al objetivo del Grupo BEI de movilizar 1 billón de euros durante esta década para la financiación de la lucha contra el cambio climático. Puede obtener más información sobre el apoyo del BEI al sector de la energía aquí y sobre los últimos proyectos energéticos que ha financiado aquí . Iberdrola, ampliando sus vías de financiación Iberdrola continúa avanzando en su estrategia de sostenibilidad, basada en la electrificación de la economía y orientada a la lucha contra el cambio climático y la creación de riqueza y empleo en las comunidades donde se opera. Con esta financiación, la eléctrica continúa afianzando su liderazgo en financiación sostenible. A cierre de septiembre, el importe neto de la deuda de Iberdrola ascendía a 44.293 millones de euros, y la actual operación de bonos verdes del mundo con más de 16.000 millones de euros; alrededor de la misma cuantía en líneas de crédito ESG; papel comercial por 5.000 millones, y alrededor de unos 3.000 millones en préstamos y financiación estructurada. En todos los casos, de carácter sostenible. Los proyectos a los que se destinan los recursos obtenidos con este tipo de colocaciones están alineados con los siguientes Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas, en los que Iberdrola focaliza sus esfuerzos: el número 7 –Energía Asequible y No Contaminante- y el número 13 –Acción Climática-. VER MÁS
-
10/02/2023Consolidamos nuestra potencia instalada como una de la más limpias del mundo al rozar los 40.000 MW ‘verdes’ Iberdrola sigue avanzando en su compromiso por reducir la dependencia de los combustibles fósiles y acelerar el despliegue de energías renovables en todo el mundo. La compañía ha cerrado 2022 con casi 40.000 MW verdes -en concreto 39.963 MW-, lo que supone un incremento del 5,1 % respecto al mismo periodo del año anterior, según ha comunicado hoy a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). De esta forma, se consolida como una de las eléctricas con la capacidad instalada más limpia del mundo, con el 80 % libre de emisiones. Por tecnologías, la primera energía es la eólica terrestre, que supera por primera vez en su historia los 20.000 MW tras instalar 750 MW en 2022. Entre los proyectos del pasado año destaca el parque eólico terrestre Oitis en Brasil. Este proyecto, compuesto por 12 parques, contará con una capacidad instalada total de 566,5 MW, lo que lo convierte en el mayor proyecto eólico terrestre de la compañía en Latinoamérica y el segundo en el mundo. Además, ha comenzado a operar comercialmente su primer complejo de parques solares en Brasil, Luzia, que tiene una capacidad de 149 megavatios. También es destacable el desarrollo de la fotovoltaica, que ya alcanza los 4.264 MW, tras la instalación de 1.204 MW. Este fuerte impulso se debe a la incorporación principalmente de la planta fotovoltaica Francisco Pizarro con 553 MW -en Cáceres (Extremadura)-, que suministra energía limpia a 334.400 hogares al año-. A escala internacional, es destacable el desarrollo de la planta fotovoltaica de Lund Hill de 193 MW, el mayor proyecto solar del estado de Washington y el parque eólico Golden Hills, de 200 megavatios (MW), en el condado de Sherman, Oregón. De toda la cartera renovable de la compañía, España representa casi el 50 %, ya que tiene casi 19.800 MW ‘verdes’ instalados, contribuye a situar el país como una de las potencias más importantes de Europa. Por su parte, Estados Unidos cuenta con 8.702 MW verdes, mayoritariamente eólicos, Brasil alcanza los 4.568 MW y Reino Unido supera los 3.000 MW. El resto de los países agrupan 3.890 MW verdes. Más producción de energía limpia La producción de energía renovable se situó en los 74.525 GWh en 2022, gracias a la nueva capacidad instalada y al positivo comportamiento de la energía eólica terrestre, que compensó la escasez de lluvia. De hecho, la producción eólica terrestre aumentó un 9,3 %, hasta los 45.195 GWh. También es destacable la aportación fotovoltaica que roza los 4.000 GWh en 2022, gracias a la puesta en marcha de nuevas plantas. La producción renovable de Iberdrola en el periodo ha contribuido a evitar el consumo de unos 13.000 millones de metros cúbicos de gas natural, la cantidad que se hubiera necesitado para generar esa electricidad a través de esta fuente de energía fósil. Gracias al despliegue renovable del último año, Iberdrola continúa con su compromiso de reducir sus emisiones contaminantes. A cierre de 2022, un 80 % de la capacidad instalada por la compañía es libre de emisiones. Compromiso con la autonomía energética En este compromiso por seguir contribuyendo a la autosuficiencia y la descarbonización en los países en los que está presentes, la compañía aseguró en su Capital Markets Day que alcanzará los 52.000 MW renovables en 2025. Para ello, instalará 12.100 MW verdes nuevos para 2025 -3.100 MW eólica terrestre, 6.300 MW fotovoltaica, 1.800 MW offshore, 700 MW de baterías y 200 MW de hidráulica-. El grupo ya cuenta con un 50 % de la nueva capacidad asegurada y en torno a un 95 % de la producción estará contratada para 2025. Para 2030 las perspectivas presentadas en el Capital Markets Day anticipan una capacidad de generación ‘verde’ de 80.000 MW, con una cartera total de 100.000 MW. Para alcanzar las cifras mencionadas, la compañía se ha comprometido a invertir 17.000 millones de euros entre 2023-2025, en proyectos de alta calidad y con la mejor relación riesgo/retorno. De esta cuantía, un 46% se centrará en la eólica marina de Francia, Alemania, Reino Unido y Estados Unidos. En el resto de las tecnologías, la eólica terrestre acaparará el 25 % de la inversión, la fotovoltaica un 24 %, la hidráulica un 2 % y las baterías un 3 %. VER MÁS
-
10/02/2023Ganamos nuestro primer proyecto de planta solar flotante en Francia Iberdrola, Iberdrola ha ganado su primer proyecto de planta solar flotante en Francia con una capacidad total de 25 megavatios-pico (MWp) como parte de una convocatoria lanzada en junio de 2022 por el municipio de Kurtzenhouse (67) en Alsacia. Como parte de su estrategia para establecerse de forma sostenible en Francia, Iberdrola se especializará en el desarrollo de proyectos solares fotovoltaicos flotantes en sitios industriales activos. "Estamos muy orgullosos de contribuir al desarrollo de soluciones de producción de energía verde en el municipio de Kurtzenhouse. Este proyecto refuerza la posición de Iberdrola Francia en la Región del Gran Este. En esta región, la compañía ya está desarrollando una planta de energía solar para Solvay para suministrar electricidad verde a su planta en Tavaux (Jura). Paralelamente, Iberdrola también está trabajando en Mosela en una solución agrovoltaica de 3 MW para optimizar la producción lechera de una granja", dijo Thierry Vergnaud, director Iberdrola France de la división onshore (eólica terrestre y fotovoltaica). "La instalación de esta planta de energía solar flotante representa una oportunidad real para nuestro territorio. Este proyecto de producción de energía verde contribuye a la autonomía energética del territorio mientras lucha contra el calentamiento global en un contexto marcado por el aumento de los precios de la electricidad", subrayó Marc Moser, alcalde de Kurtzenhouse. La planta de energia solar flotante se ubicará en los terrenos en desuso de una cantera que había quedado inundada de agua La planta solar flotante será desarrollada, construida y operada por Iberdrola cantera de Bischwiller, cuyo terreno es en parte propiedad del municipio de Kurtzenhouse. Durante la fase de construcción y operación de la planta, Iberdrola tiene en cuenta la presencia de estas actividades y garantizará su continuidad en funcionamiento. La planta de energía solar flotante ocupará un área de aproximadamente 13,5 hectáreas de las 28 hectáreas disponibles en la cantera. A finales de 2026, 10.000 hogares alsacianos recibirán electricidad verde Desde enero de 2023, Iberdrola ha puesto en marcha estudios ambientales y técnicos con el fin de determinar y optar por la solución tecnológica más adecuada para el proyecto y el emplazamiento. Estos estudios se completarán a principios de 2024. La solicitud de permiso de construcción debe presentarse en la primavera de 2024 para su puesta en marcha a fines del verano de 2026. La vida útil es de 30 años. La planta tendrá una capacidad de generación instalada de 25 MWp, y producirá anualmente alrededor de 27 GWh de electricidad verde. La electricidad se inyectará en la red de distribución para ser consumida localmente por cerca de 10.000 hogares alsacianos. Al finalizar la operación de la planta, Iberdrola asumirá el 100% de la responsabilidad del desmantelamiento y renovación del emplazamiento. Iberdrola dará prioridad a las empresas locales para la construcción de esta planta, que movilizará alrededor de 80 puestos de trabajo y 6 empleos permanentes directos e indirectos en la fase de operación para mantenimiento. Iberdrola apuesta por el mercado francés Iberdrola está presente en Francia desde hace veinte años y desarrolla, construye y opera proyectos de energías renovables en el país, con un enfoque en el respeto al medio ambiente y al desarrollo social y económico de las regiones donde se ubican sus instalaciones. La compañía planea invertir alrededor de 4.000 millones de euros para 2025, principalmente en proyectos de energía renovable. En Francia, Iberdrola opera 11 proyectos eólicos con una capacidad instalada total de 118 MW. La compañía está desarrollando una cartera de proyectos eólicos y fotovoltaicos de más de 800 MW en diferentes etapas de desarrollo, desde París y con oficinas regionales en Lyon, Nantes, Nancy, Burdeos, Limoges y Marsella. Además, está construyendo actualmente un parque eólico marino de 496 MW en la bahía de Saint-Brieuc que se pondrá en marcha en diciembre de 2023. VER MÁS
-
10/02/2023Firmamos un acuerdo con Nissan para promover la movilidad sostenible en Italia Nissan e Iberdrola han firmado un acuerdo de colaboración para reforzar su compromiso con la movilidad eléctrica en Italia y con la consecución de un presente y un futuro más sostenibles. Según los términos del acuerdo, Nissan ofrece a quienes adquieran sus modelos LEAF, Ariya – el primer SUV coupé 100% eléctrico de Nissan – o Townstar – el vehículo comercial compacto ideal para negocios urbanos y entregas de última milla – el paquete completo de movilidad eléctrica Smart Mobility de Iberdrola que incluye una estación de recarga eléctrica Wallbox Pulsar Plus y la instalación del dispositivo. El aparato Wallbox Pulsar Plus está equipado con tecnología punta para optimizar el rendimiento de la recarga doméstica y puede integrarse con el accesorio opcional Powerboost, que permite modular la corriente utilizada para recargar el coche, en función del consumo del hogar. Además, a través de una aplicación específica, es posible gestionar el acceso, programar la carga, controlar el consumo de energía y ver el historial de carga. Esta nueva colaboración empresarial tiene un amplio alcance que va más allá de las soluciones de movilidad. De esta forma, los clientes que adquieran un Nissan EV y sumen el paquete Smart Mobility a su compra, podrán acceder a un amplio paquete de ventajas de Iberdrola, que van desde descuentos en la factura hasta descuentos puntuales en productos Smart Solutions . Los detalles de las ofertas y cómo acceder a ellas están disponibles en la red de concesionarios Nissan. Una colaboración basada en valores y objetivos comunes Marco Toro, presidente y consejero delegado de Nissan Italia, ha afirmado que "Nissan amplía su oferta a sus clientes de vehículos eléctricos con un paquete de productos y servicios de 360º que incluye el sistema de recarga, descuentos en la factura de la luz y otros productos. En Iberdrola hemos encontrado un socio que, como nosotros, pone siempre al cliente en el centro y hace de la sostenibilidad un pilar estratégico. Gracias a esta nueva asociación, nuestros clientes pueden tener una experiencia de compra más amplia y cómoda, combinando soluciones de movilidad eléctrica y ventajas económicas en el suministro de energía y servicios relacionados." Por su parte, Lorenzo Costantini, country manager de Iberdrola, explicó que la compañía se esfuerza a diario por acelerar la transición ecológica en los países donde opera y señaló que “desarrollar nuestra oferta de Movilidad Inteligente, haciéndola cada vez más accesible a los clientes, forma parte de esa estrategia. Con Nissan hemos iniciado así una colaboración que refuerza nuestra misión hacia un futuro cada vez más sostenible. Además, nuestros sistemas de carga inteligente Wallbox son estaciones murales creadas para recargar coches eléctricos de forma rápida y segura. Un producto innovador que viene con la aplicación Smart Mobility Home, a través de la cual se puede gestionar la recarga directamente desde el smartphone, para una experiencia de usuario cada vez más satisfactoria". VER MÁS
-
09/02/2023La fachada del Centro Superior de Estudios de la Defensa Nacional (CESEDEN) estrena iluminación El Centro Superior de Estudios de la Defensa Nacional (CESEDEN) ha estrenado hoy su iluminación exterior, según el convenio firmado entre la Fundación Iberdrola España y el Ministerio de Defensa. Esta actuación se enmarca en las iniciativas de Iberdrola para el cuidado y conservación de las riquezas histórico-artísticas. El acto de inauguración de la iluminación ha tenido lugar esta tarde. En total tiene 70 luminarias con una potencia de 1.138 W, que emplean la tecnología LED más avanzada, y con las que se consigue reducir el gasto energético del edificio, disminuir la contaminación lumínica, así como minimizar sus labores de mantenimiento. El nuevo diseño pone de manifiesto el compromiso de la Fundación Iberdrola con el impulso a la innovación y el respeto al medio ambiente y permite dotar a la fachada de una iluminación general, tenue y continua, aprovechando su superficie cálida de ladrillo aplantillado. Además, los distintos grados de reflexión de la luz del sistema serán los encargados de mantener la misma sensación y percepción lumínica que se genera con la luz natural, realzando su arquitectura. Al acto de encendido, en el madrileño paseo de la Castellana, han asistido el almirante general Teodoro Esteban López Calderón, JEMAD; el teniente general Francisco de Paula Bisbal Pons, DICESEDEN, el presidente de Iberdrola, Ignacio Galán y el presidente de la Fundación Iberdrola España, Fernando García Sánchez. En su intervención, Ignacio Galán ha expresado su satisfacción por esta contribución a la conservación del patrimonio histórico y artístico, que forma parte del programa de iluminaciones de Iberdrola: “Hoy queremos contribuir a que el “faro del conocimiento” de los tres ejércitos tenga la iluminación exterior que merece. Nuestros técnicos han realizado un proyecto que realza las características de este magnífico edificio ayudando a que los vecinos de Madrid y los visitantes de España y de todo el mundo puedan apreciar su belleza, y conocer mejor la importancia de la misión de este Centro”. La ejecución del proyecto ha supuesto una inversión de 79.500 euros. Se suma así a las actuaciones del Programa de Iluminaciones desde el año 2011, con las que Iberdrola ha destinado más de 3 millones de euros a la mejora de más de 40 monumentos en España. Entre ellos destacan el histórico Puente Romano de Alcántara, en Cáceres; la fachada del Congreso de los Diputados y el Tribunal Supremo, en Madrid; el interior de la Catedral Nueva de Salamanca o la Catedral de Santiago. Centro Superior de Estudios de la Defensa (CESEDEN) La traza original del edificio que alberga el CESEDEN es de finales del siglo XIX, del arquitecto Ricardo Velázquez Bosco; diseñado para albergar entonces el Colegio Nacional de Sordomudos y Ciegos de Madrid. Se trata de un edificio longitudinal que combina el ladrillo rojo visto y el blanco del acceso y cornisas. Constituye un extraordinario ejemplo de la mejor arquitectura ecléctica madrileña, que aún hoy, más de un siglo después de su construcción, juega un representativo papel en la escena urbana de la principal arteria de la capital, el paseo de la Castellana. El edificio ha sufrido a lo largo de los años varias reformas, las primeras para acoger las sedes del Museo Pedagógico Nacional, de la Escuela Normal de Magisterio o del Patronato de Misiones Pedagógicas, durante la Segunda República. Tras la Guerra Civil, se ejecutaron reformas que lo convirtieron en la Escuela Superior del Ejército. Es decir, desde su inicio, quedaron definidos los usos docentes y pedagógicos de este edificio, que se han mantenido hasta la actualidad. VER MÁS
-
06/02/2023La Renewable Hydrogen Coalition, que preside Ignacio Galán, se reúne con Frans Timmermans para impulsar el liderazgo de la UE en hidrógeno verde Simplicidad, escala y velocidad. Estos han sido los mensajes clave durante la reunión que ha mantenido la Renewable Hydrogen Coalition, que preside Ignacio Galán desde su creación, con el vicepresidente de la Comisión Europea encargado del Pacto Verde Europeo, Frans Timmermans, para analizar cómo hacer de la Unión Europea un espacio más atractivo para las inversiones y continuar manteniendo su liderazgo en el desarrollo del hidrógeno verde. En el transcurso del encuentro, que ha tenido lugar en Bruselas, se han debatido el papel fundamental de la financiación y las ayudas para seguir promoviendo una industria del hidrógeno renovable competitiva en un mercado interior europeo fuerte. También se conversó sobre la Net Zero Industry Act y el Banco de Hidrógeno de la UE, dos paquetes de ayudas y mecanismos de financiación de próximo lanzamiento. Además, la coalición ha tratado diversas cuestiones de política comunitaria con Stina Soewarta, jefa de Gabinete de la vicepresidenta y comisaria de Competencia, Margrethe Vestager. Las reuniones tuvieron lugar el día después de que la Comisión Europea definiese sus intenciones sobre el Green Deal Industrial Plan. “Las medidas establecidas por la Comisión Europea son un paso en la dirección correcta para reforzar el compromiso europeo con la descarbonización . Coincidimos con la Comisión Europea en la necesidad de agilizar la aprobación de proyectos de energía limpia, aumentar las competencias y la formación y crear nuevas industrias sostenibles en Europa. Ahora la Comisión y los Estados miembros tienen que actuar lo más rápido posible para poner en marcha políticas y normativas claras y estables. Reforzar los principios comunes y el mercado interior será vital para que Europa siga atrayendo las inversiones masivas necesarias para alcanzar nuestros objetivos energéticos y climáticos y crear empleo”, ha afirmado el presidente de Iberdrola. La Renewable Hydrogen Coalition se creó en 2021 y está formada por las empresas europeas más importantes de energía, tecnología y desarrollo de proyectos de hidrógeno renovable. La coalición defiende que el hidrógeno verde es una gran oportunidad para descarbonizar sectores que no pueden electrificarse y fomentar la industrialización y el empleo cualificado en Europa. Además, sostiene que para acelerar la expansión de renovables se requieren marcos regulatorios estales y predecibles. VER MÁS
-
06/02/2023Reafirmamos nuestro compromiso con el talento y la empleabilidad con una nueva edición de las becas `Energy 4 Future´ Iberdrola continúa desarrollando su compromiso con el talento, la excelencia y la empleabilidad participando en una nueva edición de las becas `Energy 4 Future´, una acción que se enmarca dentro del dividendo social de la compañía. `Energy 4 Future´ (E4F) es una iniciativa que forma parte del Programa Horizonte 2020 MSCA-COFUND y ofrece a jóvenes investigadores la oportunidad de desarrollar sus proyectos dentro del ámbito de energías limpias en una red de universidades y centros de investigación de reconocido prestigio internacional localizadas en Europa y EE.UU. Así, una vez más, la Fundación Iberdrola España y en colaboración con la Research Executive Agency (REA) de la Comisión Europea, impulsa este programa internacional de investigación postdoctoral con una financiación conjunta de 4 millones de euros para 28 investigadores. El pasado mes de noviembre se celebró el encuentro de la primera convocatoria del programa. Las becas cubren cinco áreas de estudio: energía fotovoltaica, energía eólica, almacenamiento, redes inteligentes y vehículo eléctrico. Para facilitar la movilidad geográfica y el trasvase de conocimiento entre el ámbito académico y el sector industrial, el programa contempla periodos de acogida de 18 a 21 meses en universidades y centros de investigación , así como estancias profesionales de 3 a 6 meses en las sedes de Iberdrola en EE. UU, México, Reino Unido y España. El plazo de inscripción para estas becas en su segunda convocatoria es desde el 1 de febrero hasta el 30 de marzo de 2023. El periodo de evaluación comprende de abril a agosto, dando paso a la fase de entrevistas en septiembre. En octubre se notifica quienes son los beneficiarios de estas becas de 2 años de duración, comenzando en enero de 2024. Las investigaciones se desarrollarán en 15 centros de investigación y universidades europeas y americanas: Massachusetts Institute of Technology (MIT) y Rochester Institute of Technology, en EE. UU; University of Strathclyde e Imperial College of London, en Reino Unido; Université de Bordeaux, en Francia; y Fraunhofer Institute for Solar Energy Systems, en Alemania. En España, participaran ocho centros: Universidad Politécnica de Madrid, Universidad Carlos III, Universidad de Cantabria, Universidad Pontificia de Comillas, Universidad del País Vasco, Universidad de Salamanca, IMDEA Energía y Polymat – Basque center for Macromolecular Design and Engineering. Esta iniciativa sustituye el anterior programa de becas a jóvenes investigadores impulsado por la Fundación Iberdrola España desde 2011, al que ha destinado más de 3 millones de euros para favorecer el desarrollo de 180 investigadores. Asimismo, se enmarca en el compromiso de Iberdrola con la excelencia en la formación. La Fundación Iberdrola colabora con programas de becas de diversas instituciones como la Comisión Fulbright, en la que cada año se convocan las becas Iberdrola-Fullbright; la Fundación Carolina, que cuenta con un programa para estudiantes mexicanos y brasileños; y los talleres de restauración del Museo Nacional del Prado y el Museo de Bellas Artes de Bilbao, que permiten a los futuros especialistas completar su formación en los programas de conservación y restauración de estas instituciones. Además, Iberdrola actualmente tiene abierta una nueva convocatoria de sus becas Máster para el curso 2023-2024, con el objetivo de impulsar la excelencia en la formación de las nuevas generaciones y promover el talento joven. El dividendo social de Iberdrola también se traduce en su responsabilidad con el medio ambiente; en sus 12.000 voluntarios; en los más de 350 millones de euros anuales dedicados a innovación; o en que, solo en el pasado año, se hayan incorporado al grupo cerca de 4.500 nuevos profesionales. VER MÁS
-
03/02/2023Buscamos junto a SODECO proyectos de innovación que impulsen la transición energética en Asturias Iberdrola, una compañía clave para propulsar la transición energética justa que fomente la industrialización y el empleo, y SODECO, Sociedad para el Desarrollo de las Comarcas Mineras de Asturias, han firmado una alianza para impulsar un plan de impulso verde en la región. La compañía que preside Ignacio Galán lo hace de la mano del programa de start-ups de la eléctrica, Perseo, y de su equipo de sostenibilidad. El objetivo inmediato del acuerdo es identificar proyectos empresariales que se asienten en la región de Langreo, y para ello pondrán a disposición sus recursos a través de un reto . La misión es transformar la zona en un espacio de experimentación avanzada que incentive a los emprendedores y start-ups que valoren instalarse en la región con opciones de financiación de iniciativas de empresas locales. La transformación diseñada por Iberdrola para Asturias incluye instalaciones de energías renovables con el desarrollo de nuevos parques eólicos por 130 megavatios (MW) de potencia, proyectos relacionados con la economía circular y más inversiones en el ámbito de la movilidad sostenible, con el despliegue de infraestructura de recarga para el vehículo eléctrico. La finalidad es que la región se convierta en un imán para la industria y el empleo. Con la actual iniciativa, SODECO e Iberdrola quieren identificar nuevos proyectos empresariales que se establezcan en la región de Langreo, en Valle del Nalón (Asturias), relacionados con el sector energético y la sostenibilidad –soluciones de eficiencia energética, autoconsumo, movilidad sostenible, smart cities, generación fotovoltaica y economía circular–, con el fin de analizar las posibilidades de impulsarlos y apoyarlos acelerando así la transición energética en la región. Para la selección de las propuestas se valorarán el impacto en la descarbonización y electrificación de la economía, la madurez y la escalabilidad del proyecto, la viabilidad y la sostenibilidad del plan de negocio, el impacto en la región y la conexión con iniciativas identificadas en la Plataforma de Innovación . La mencionada plataforma nació en septiembre de 2020 promovida por Iberdrola de la mano del Centro De Innovación en Tecnología para el Desarrollo Humano de la Universidad Politécnica de Madrid (itdUPM) y del Agirre Lehendakaria Center (ALC) de la Universidad País Vasco y está concebida para promover y facilitar la colaboración entre los ciudadanos, las administraciones y las empresas para apoyar una transición justa en los territorios que están abordando los procesos de cierre de las centrales térmicas de carbón de Iberdrola. Así estimularán además una transformación sistémica y sostenible del modelo socioeconómico de estos territorios. La eléctrica, a través de esta plataforma, sigue una metodología de trabajo basada en la escucha y la construcción de una cartera de experimentación con el objetivo de oportunidades y capacidades existentes en el territorio, conectarlas entre sí, y catalizar la transformación del modelo socioproductivo de la zona hacia la sostenibilidad. La plataforma está estudiando iniciativas concretas e interconectadas en la zona del Valle del Nalón –formado por los municipios de Caso, Langreo, Laviana, San Martín del Rey Aurelio y Sobrescobio– y realizando sesiones de trabajo para la conexión de iniciativas relacionadas con o está conformado por estas áreas de oportunidad: sistemas de alimentación, energía, formación, salud, reciclado, regulación, financiación y empleo verde. SODECO tiene por objetivo contribuir a la diversificación de la estructura económica de la comarca minera central asturiana, apoyando la creación de empresas o el fortalecimiento de las ya existentes, fomentando el espíritu emprendedor y la creación de empleo alternativo a la minería en su zona de actuación. La sociedad está participada al 50% por la compañía energética estatal HUNOSA y el Gobierno del Principado de Asturias. Iberdrola y SODECO proporcionarán a los proyectos que se seleccionen el soporte necesario para desarrollar el proyecto propuesto, que podrá incluir acceso a financiación, equipamiento, dispositivos, infraestructuras, emplazamientos de alta tecnología y áreas de trabajo conjunto. El motor de las start-ups del sector energético Iberdrola cumple este ejercicio 15 años de innovación en el sector energético de la mano de su programa de start-ups, PERSEO . Este ha contribuido a que la eléctrica ponga en marcha soluciones innovadoras para potenciar las energías renovables, la descarbonización y la electrificación de la economía, la digitalización de las redes, el fomento del almacenamiento eficiente y el cuidado del medio ambiente. En el ecosistema del programa se hallan más de 7.500 start-ups, entre ellas unicornios –empresas valoradas en más de 1.000 millones de dólares–, como el fabricante de soluciones de recarga para vehículos eléctricos Wallbox y Stem, que ofrece soluciones de almacenamiento inteligente en baterías. Los proyectos piloto permiten a las start-ups acceder a grandes volúmenes de datos y activos energéticos reales, gracias a que prueban sus tecnologías en un entorno real y, al mismo tiempo, ofrece inversión a las start-ups con mayor potencial de crecimiento. Estas dos fórmulas permiten conocer el mercado y acceder a tecnologías clave de primera mano. VER MÁS