Noticias
-
01/02/2023Los “Premios Iberdrola Convive” abren su primera convocatoria Iberdrola lanza su primera edición de los “Premios Iberdrola Convive” en colaboración con el Centro de Innovación en tecnología para el Desarrollo Humano de la Universidad Politécnica de Madrid (itdUPM), en el marco de la Cátedra para los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Estos premios reconocerán y darán visibilidad a iniciativas, alianzas, empresas, acciones o entidades locales, que ejemplifiquen la integración de las energías renovables con el desarrollo socioeconómico y la naturaleza en España. La convocatoria estará abierta en la página Web de Iberdrola hasta el 21 de abril(*). Las candidaturas serán valoradas en función de cuatro criterios: impacto socioeconómico/ambiental; alineamiento con valores del programa CONVIVE en renovables, naturaleza y personas; colaboración y alianzas entre agentes; y replicabilidad de la iniciativa/proyecto. Habrá distintas categorías de premios: entidades locales; participación ciudadana; investigación, conocimiento e innovación; emprendimiento social y empresarial; y comunicación y concienciación. Un jurado independiente compuesto por seis miembros, representantes de los ámbitos académico, ambiental y socioeconómico, así como representantes de la administración, la comunicación y el emprendimiento, valorará las candidaturas. Los premiados recibirán el galardón de los Premios Iberdrola Convive en un evento público y, desde entonces, sus proyectos entrarán a formar parte de una sección de especial relevancia de la Web de Iberdrola - un repositorio de ganadores - con posibilidad de sumar otros elementos que les permitan ganar más visibilidad. Para participar en la convocatoria los candidatos deben descargarse y completar un sencillo formulario para describir la iniciativa y la categoría o categorías a la que optan. Una vez cumplimentado el documento se enviará a la dirección de correo electrónico premiosconvive@iberdrola.com . La información está disponible en: http://www.iberdrola.com/premiosconvive Conviviendo en armonía con la naturaleza y las personas Avanzar en la descarbonización es esencial para conseguir una economía más sostenible y alcanzar los objetivos climáticos. Como referentes mundiales en la lucha contra el cambio climático, Iberdrola ha creado el programa CONVIVE , una línea de mejora continua que integra todas las iniciativas y alianzas que tienden puentes hacia una transición energética en armonía con la naturaleza y las personas. Este programa integra acciones concretas para cada proyecto y su localización, así como acciones de carácter global. Acciones como, por ejemplo, la investigación, el seguimiento y la mejora de la biodiversidad en nuevas plantas fotovoltaicas, el desarrollo de nuevos modelos de negocio en agrovoltaica, el impulso al tejido industrial local facilitando desarrollo de capacidades en la cadena de valor, el desarrollo y prueba de nuevas tecnologías para la detección temprana y gestión de situaciones de riesgo, programas de formación, o las iniciativas para la compatibilización con la actividad económica local, para la contribución directa a la comunidad con la contratación de proveedores y expertos locales. Las energías renovables y especialmente la eólica y la solar fotovoltaica son tecnologías maduras, competitivas y disponibles a gran escala en casi todos los países. Son una palanca clave en la descarbonización y un eje claro de actuación, especialmente para los años que restan de esta década. Las renovables son también fuente de competitividad industrial, empleo, crecimiento económico y seguridad energética. (*) Se ha ampliado la fecha de presentación de candidaturas hasta el 21 de abril de 2023. VER MÁS
-
01/02/2023Lanzamos una nueva convocatoria de Becas Máster para España y Reino Unido Iberdrola abre una nueva convocatoria de sus becas máster para el curso 2023-2024 , con el objetivo de impulsar la excelencia en la formación de las nuevas generaciones y promover el talento joven. En esta sexta edición del Programa Internacional de Becas Iberdrola la compañía tiene previsto otorgar ayudas dirigidas a graduados y estudiantes universitarios de último curso de España y Reino Unido. En total, contará con una inversión de cerca de un millón y medio de euros. Iberdrola también sufraga, prorrogando, un total de 11 becas a estudiantes mexicanos o residentes en México y 10 becas a estudiantes brasileños para cursar estudios de posgrado en dicho país a lo largo del curso 2023-2024. Estas becas ya fueron concedidas en la convocatoria del año pasado, pero tienen una vigencia de dos cursos académicos. Las becas cubren por un tiempo máximo de 12 meses el coste de matrícula anual (cuantía variable por centro y estudios) y una dotación anual para gastos de transporte y alojamiento adaptadas para cada país. A través de esta iniciativa, Iberdrola quiere impulsar la mejor cualificación profesional de los jóvenes en el ámbito de la energía, con especial dedicación a áreas de conocimiento como la ingeniería, las energías renovables, tecnologías de la información, ciberseguridad, sostenibilidad o el big data. Los solicitantes podrán elegir entre una veintena de universidades o institutos tecnológicos de primer nivel, como las Universidades de Cambridge, Strathclyde o el Imperial College of London, en Reino Unido; la Universidad Pontificia de Comillas o las universidades Politécnicas de Madrid, Valencia y el País Vasco, en España; El proceso de inscripción en esta nueva convocatoria se inicia hoy, 1 de febrero, y permanecerá abierto hasta el próximo 31 de marzo. Los interesados podrán consultar todas las condiciones y cumplimentar el formulario de solicitud en la sección Talento de la web corporativa de Iberdrola . Para la elección de los candidatos, además del expediente académico y el dominio de idiomas, se tendrán en cuenta otros factores como el currículum, el interés del proyecto de estudios y las cartas de referencia. Hasta la fecha, ya son cerca de 1.000 los jóvenes que han tenido la oportunidad de impulsar su carrea profesional cursando estudios de máster y posgrado y realizando investigaciones en prestigiosos centros internacionales con el apoyo del grupo Iberdrola. Apoyo a una nueva generación con las máximas capacidades El Programa de Becas Iberdrola impulsa una generación de profesionales con las máximas capacidades para afrontar los retos del futuro, entre los que se encuentra el desarrollo de un modelo energético sostenible. Esta iniciativa promueve, así mismo, la empleabilidad de los jóvenes en un sector que generará en el futuro miles de nuevos puestos de trabajo vinculados a la transición energética y la transformación digital. Una vez concluidos sus estudios, los participantes en esta convocatoria tendrán la posibilidad de realizar prácticas en la compañía y de optar a las vacantes publicadas por el grupo Iberdrola relacionadas con su perfil. En este sentido, son más de 30.000 los jóvenes que se han incorporado a Iberdrola en la última década, alguno de los cuales lo hicieron gracias a una beca y están ocupando ya posiciones relevantes en la compañía. En el marco del compromiso de Iberdrola con la formación de los jóvenes, la compañía ha incorporado además en 2021 a más de 1.300 becarios que han tenido la oportunidad de aprender del conocimiento de un líder energético global. Desde la primera edición liderada por Iberdrola en el curso 2018-2019 se han invertido más de 8 millones de euros y se han recibido más de 11.000 solicitudes. En la última edición de entrega de Becas Máster, celebrada en enero de 2023, SM. el Rey, acompañado del presidente de Iberdrola, Ignacio Galán, participaron en la sede central de la Compañía en una jornada de apuesta clara por la formación y la empleabilidad, así como por el compromiso con el talento joven y la excelencia. https://www.iberdrola.com/talento/becas-internacionales-master-iberdrola VER MÁS
-
31/01/2023Obtenemos luz verde ambiental para el desarrollo del proyecto fotovoltaico de Ciudad Rodrigo Iberdrola ha obtenido la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) favorable para el desarrollo del proyecto fotovoltaico de Ciudad Rodrigo , que se ubicará en este término municipal salmantino. Esta nueva instalación de producción de energía solar, que tendrá una potencia de 318 megavatios (MW), generará energía limpia suficiente para abastecer a 150.000 hogares al año y evitará la emisión a la atmósfera de 75.000 toneladas de CO2 anuales. Con una inversión de 200 millones de euros, la construcción de esta planta fotovoltaica, de más de 826.000 módulos, contará con un importante componente local. Se prevé que en períodos punta de trabajo se vinculen al proyecto hasta 800 profesionales. También tendrá una visión autonómica, la subestación la construirá la empresa salmantina Tecinsa. Asimismo, distintos proveedores regionales y nacionales producirán diferentes componentes o llevarán a cabo sus infraestructuras eléctricas. Con esta nueva planta, Iberdrola refuerza su compromiso con Castilla y León , que se consolida como un centro relevante de desarrollos renovables en el ciclo inversor de la compañía a 2025, donde ya gestiona más de 5.100 MW, situándola como la comunidad autónoma con más megavatios 'verdes' instalados por la compañía. Finaliza la instalación del campo solar de la planta fotovoltaica de Villarino Iberdrola ha finalizado la instalación del campo solar de la planta fotovoltaica Villarino , con una potencia de 50 megavatios (MW), ubicada en el término municipal salmantino de Villarino de los Aires. Esta nueva instalación de producción de energía solar contará con más de 110.000 módulos fotovoltaicos. Asimismo, generará energía limpia suficiente para abastecer a una población equivalente a más de 26.000 hogares, además, evitará la emisión a la atmósfera de 12.000 toneladas de CO2 al año y representa una inversión de más de 33 millones de euros. Su construcción ha contado con un importante componente local, tanto de proveedores industriales como por la involucración, en períodos punta de trabajo, de hasta 250 trabajadores, lo que ha contribuido a la dinamización de la economía y el empleo en la zona. Un nuevo paisaje energético que fija población en entornos rurales Iberdrola promueve las energías renovables como motor de desarrollo rural y de esta manera los pueblos emergen como garantía de futuro. Es el caso de los pueblos castellanos y leoneses, donde Iberdrola contribuirá a una recuperación sostenible, permitiendo crear empleo local. Además, la compañía tiene plenamente integrada en su estrategia la conservación de la diversidad biológica de los ecosistemas, demostrando que el suministro de energía competitiva limpia y sostenible puede convivir de manera eficaz con el equilibro del medio ambiente. VER MÁS
-
31/01/2023Somos incluidos un año más en el Bloomberg Gender Equality Index Iberdrola se mantiene como un referente en materia de igualdad de oportunidades y así lo demuestra su inclusión, por sexto año consecutivo, en el Bloomberg Gender Equality Index (GEI, por sus siglas en inglés). La compañía vuelve a ser miembro del índice Bloomberg de Igualdad de Género, un índice ponderado por capitalización de mercado y desarrollado para medir el desempeño de las empresas cotizadas en bolsa dedicadas a reportar datos relacionados con asuntos de género. Este índice de referencia evalúa la igualdad de género a través de cinco pilares: desarrollo de liderazgo y talento, igualdad de remuneración y paridad de remuneración entre géneros, cultura inclusiva, políticas contra el acoso sexual y la imagen de la marca. El presidente de Bloomberg, Peter T. Grauer, ha felicitado a las empresas incluidas en el índice y ha comentado que siguen viendo un aumento tanto en el interés como en la membresía a nivel mundial, lo cual refleja el objetivo compartido de transparencia en los parámetros relacionados con el género. Para llevar a cabo este índice, del que forman parte 484 compañías de alrededor de 45 países, con una capitalización de 16 billones de dólares, Bloomberg analiza los datos de más de 11.700 compañías de todo el mundo, con capitalizaciones superiores a los 1.000 millones de dólares a través de 11 sectores y 54 industrias. Con su metodología, busca proporcionar información transparente y comparable a los inversores interesados en criterios medioambientales, sociales y de gobernanza (ESG, por sus siglas en inglés). En el caso de Iberdrola, el GEI ha valorado de forma muy positiva la divulgación de información relacionada con diversidad e igualdad de oportunidades y la excelencia de los datos. En el ámbito de la igualdad de género (Objetivo de Desarrollo Sostenible 5 de la Agenda 2030 ), Iberdrola ha asumido ambiciosos compromisos. Iberdrola, además de pertenecer al índice Bloomberg GEI, se suma la presencia del grupo en los principales índices de sostenibilidad internacionales, entre los que figuran Dow Jones Sustainability Index, MSCI, CDP, FTSE4Good, Global100, Sustainalytics, Euronext Vigeo Eiris indices, EcoVadis, etcétera. Diversidad de género en mandos directivos En los últimos años, Iberdrola ha consolidado la igualdad salarial entre hombres y mujeres y apoya la diversidad de género no sólo en su Consejo de Administración, también en sus posiciones Directivas. El incremento de su presencia es un objetivo que forma parte del plan estratégico de la compañía. En la actualidad, la representación femenina representa el 24% del total, por encima del 20% de media en el ecosistema laboral STEM. Desde 2013, Iberdrola se ha convertido en una de las compañías con mayor porcentaje de consejeras entre las empresas del Ibex: cuenta con un 50% de consejeras independientes en su Consejo de Administración y se ha fijado el objetivo de incrementar la presencia de mujeres en posiciones directivas para alcanzar el 30% en 2025. VER MÁS
-
31/01/2023Construiremos en Portugal el mayor proyecto fotovoltaico de Europa Iberdrola ha obtenido el permiso ambiental para construir en Portugal el mayor proyecto fotovoltaico de Europa y el quinto del mundo. Con 1.200 megavatios (MW) de potencia instalada, será un ejemplo de respeto estricto de todos los estándares medioambientales, y estará ubicado en el municipio Santiago de Cacém, cerca de Sines, polo logístico del sur de Europa, y contará con Prosolia Energy como socio. Cuando entre en operación, prevista en 2025, la planta, denominada Fernando Pessoa en consideración al poeta portugués, será capaz de suministrar energía limpia , barata y generada localmente suficiente para cubrir las necesidades anuales de unos 430.000 hogares, una población equivalente a casi dos veces la ciudad de Oporto. La instalación, cuya conexión de red ya está contratada con el operador portugués REN, evitará cada año el consumo de 370 millones de metros cúbicos de gas, que hubieran sido necesarios para producir la misma cantidad de energía en un ciclo combinado. El terreno que albergará el proyecto ya ha sido asegurado, y la construcción generará hasta 2.500 empleos, ocupados en su mayoría por trabajadores locales. La planta será un ejemplo de convivencia de los nuevos desarrollos renovables con el patrimonio ambiental y las comunidades locales. Así, el proyecto contempla un Programa de Acciones Socioeconómicas que incluye medidas como la formación profesional en el ámbito de la energía o apoyo al sector turístico, además de proveer energía solar a las comunidades cercanas. En cuanto a la protección de la biodiversidad , los terrenos podrán utilizarse por los pastores locales como pasto para la ganadería ovina de la zona y se introducirán colmenas, que contribuirán a mejorar la estabilidad de los ecosistemas y a potenciar el rendimiento de los cultivos de las tierras agrícolas circundantes. Además, se llevarán a cabo plantaciones en el área que rodea la instalación para sustituir los eucaliptos por árboles autóctonos. “La instalación solar Fernando Pessoa marca un nuevo hito en Europa al combinar las ambiciones en energías limpias con la generación de impactos positivos y tangibles tanto medioambientales como sociales. Tenemos que reducir nuestra exposición a los combustibles fósiles. Estamos orgullosos de continuar comprometidos con la construcción de nuevas infraestructuras energéticas limpias en Portugal, como ya hicimos con la gigabateria del Tâmega. La colaboración de las autoridades portuguesas también ha sido esencial para llevar este proyecto a esta fase en un tiempo récord”, afirma Ignacio Galán, presidente de Iberdrola. "Fernando Pessoa será un proyecto extraordinario y ejemplo de respeto medioambiental. Este tipo de proyectos eran inimaginables hace solo unos años, pero Iberdrola tiene la experiencia técnica y la fuerza financiera para hacerlo realidad. Esperamos mantener nuestro papel central en el ambicioso futuro de la energía limpia de Portugal", añade Alejandra Reyna, Country Manager de Renovables Portugal. Marco regulatorio estable Portugal ha anunciado recientemente un nuevo programa normativo acompañado de una modernización de las administraciones para fomentar y agilizar el despliegue de las energías limpias. El marco regulatorio estable y predecible liderado por el país contribuye a atraer la confianza de los inversores que ven que Portugal ha puesto todos sus esfuerzos en acelerar la aplicación del Pacto Verde Europeo y el paquete REPower de la Unión Europea. A través de la incorporación de los permisos renovables al programa Simplex, creado para simplificar los procedimientos administrativos nacionales, el país pretende acelerar la respuesta al doble reto que supone la crisis climática y energética en Europa. Este paso ayudará a garantizar aún más la autosuficiencia energética y asegurará que el país se mantenga firme en el camino de alcanzar sus objetivos climáticos. Inversor a largo plazo en la transición energética de Portugal Iberdrola planea invertir 3.000 millones de euros adicionales en energía eólica y solar en el país en los próximos años. A finales de año, concluyó la construcción del complejo solar Alcochete (46 MW), en el distrito de Setúbal (región de Lisboa), distrito en el que la compañía también ha finalizado otras dos instalaciones fotovoltaicas: Conde (13,5 MW) y Algeruz II (27 MW). A principios de 2023 se iniciará la construcción de los proyectos Montechoro I y II, de 37 MW, en Paderne (Albufeira), y Carregado, de 64 MW, en Alenquer (Lisboa), mientras que la planta solar de Estoi (83 MW) en el Algarve, que también incluye almacenamiento en baterías, entrará en funcionamiento en 2024. Todas las plantas pertenecen a las subastas que Portugal celebró en 2019 y 2020, en las que Iberdrola se adjudicó un total de ocho proyectos fotovoltaicos – 270 MW siendo la mayor adjudicataria por número de lotes en la subasta de 2019. El pasado año, la energética también inauguró en el Alto Tâmega, al norte de Portugal, el mayor proyecto de almacenamiento hidroeléctrico por bombeo del país y uno de los mayores almacenamientos de energía en Europa. Con 1.500 millones de inversión, cuenta con tres presas y tres centrales (Gouvães, Daivões y Alto Tâmega) y una capacidad conjunta de 1.158 MW. El grupo tiene previsto construir un parque eólico vinculado a esta instalación, que convertirá al complejo en una planta de generación híbrida, que, con sus 400 MW de potencia instalada, será uno de los mayores proyectos eólicos de Portugal. Iberdrola opera ya en el país 92 MW eólicos, repartidos en tres parques: Catefica, en el municipio de Torres Vedras, de 18 MW; Alto do Monção, en Mortágua y Tondela, de 32 MW; y Serra do Alvão, en Ribeira de Pena, de 42 MW. En conjunto, estas plantas producen 200 GWh al año, el equivalente a la energía eléctrica utilizada por 35.000 hogares. VER MÁS
-
30/01/2023Superamos los 7.500 empleos directos y los 70.000 indirectos en EE. UU. La estabilidad regulatoria y el compromiso de las diferentes administraciones con la descarbonización han contribuido a Iberdrola, la principal compañía eléctrica de Europa y una de las cuatro mayores del mundo por capitalización bursátil, reforzar su apuesta por Estados Unidos , el principal destino de las inversiones del grupo, con más de 21.500 millones de dólares previstos en el trienio 2023-2025. El número de empleados de la filial estadounidense del Grupo, AVANGRID , supera los 7.500 y la compañía genera a través de sus inversiones y compras un total de 70.000 puestos de trabajo en el país. La combinación de negocios de redes y la generación de energías renovables es uno de los principales diferenciadores de la compañía, posicionada para capitalizar plenamente todos los beneficios derivados de la transición energética . En los últimos tres años (2020-2022), la compañía presidida por Ignacio Galán ha invertido en Estados Unidos 9.000 millones de dólares, y solo en 2021 se superaron los 3.000 millones de dólares. En la actividad de redes eléctricas de transporte y distribución, la compañía está realizando inversiones en modernización y digitalización, con el fin de incrementar la calidad de servicio y la resiliencia ante fenómenos meteorológicos extremos y de posibilitar la integración de más energías limpias al sistema. Además, es la tercera mayor empresa de energías renovables del país por capacidad instalada y lidera el desarrollo de la energía eólica marina , un vector fundamental de la transición energética, con una cartera de proyectos de más de 6.000 MW. Está previsto que en 2025 la capacidad instalada renovable de Iberdrola en Estados Unidos alcance aproximadamente los 10.000 MW, con un crecimiento del 70% en una década. En la actualidad, tiene en marcha dos de las iniciativas energéticas más relevantes del país en el ámbito de las renovables y las redes: la construcción del parque eólico marino Vineyard Wind 1 , de 806 MW de capacidad, en aguas de Massachusetts, y la adquisición de PNM Resources, en Nuevo México y Texas. A principios de 2022, a través de su filial norteamericana AVANGRID, Iberdrola se adjudicó más de 2.000 MW de capacidad eólica marina en la costa este: los parques eólicos marinos de Park City Wind (804 MW) y Commonwealth Wind (1.232 MW) que tienen en curso los permisos del Bureau of Ocean Energy Management (BOEM). La inversión total en estos tres proyectos podría superar los 10.000 millones de dólares en la presente década, y generaría energía limpia para más de 1,5 millones de hogares. AVANGRID también cuenta con el proyecto de Kitty Hawk (3.500 MW), en aguas de Carolina del Norte, cuya primera fase, Kitty Hawk North (800 MW) ya ha iniciado el proceso de obtención de permisos del BOEM. En línea con la apuesta realizada por el hidrógeno verde por parte de la administración estadounidense, en octubre de 2022, Iberdrola y la compañía norteamericana Sempra Infrastructure anunciaron un acuerdo para el desarrollo conjunto de proyectos de hidrógeno y amoniaco verdes a gran escala con el objetivo de cubrir las necesidades de descarbonización de la industria norteamericana. Líder energético en Estados Unidos En menos de dos décadas, Iberdrola se ha convertido en uno de los mayores grupos del sector eléctrico norteamericano, cotizando desde 2015 en la bolsa de Nueva York. Con sede en Orange, Connecticut, y con aproximadamente 40.000 millones de dólares en activos, la firma está presente en 24 estados y gestiona más de 9.450 MW de capacidad instalada, de los cuales más de 8.600 MW de renovables (principalmente eólica y solar fotovoltaica), y más de 130.000 kilómetros de líneas eléctricas a través de ocho distribuidoras en Nueva York, Connecticut, Maine y Massachusetts. La compañía presta servicio a una población de 10 millones de personas en Estados Unidos. El pasado 13 de septiembre de 2022, Iberdrola y AVANGRID fueron invitadas al evento en la casa Blanca para la aprobación del Inflation Reduction Act , ley histórica de apoyo a las energías renovables y lucha contra el cambio climático en Estados Unidos. Iberdrola cuenta en Estados Unidos con una cartera de proyectos renovables de alta calidad de más de 25.000 MW, que representan una plataforma estable de crecimiento continuado durante los próximos años a medida que el país cumple sus objetivos de descarbonización. AVANGRID continúa realizando importantes progresos en los ámbitos medioambiental, social y de gobernanza (ESG, por sus siglas en inglés). En enero de este año ha vuelto a ser reconocida, por tercer ejercicio consecutivo, por JUST Capital por su compromiso con el medio ambiente y las comunidades a las que presta servicio, siendo la primera utility del ranking, y el Instituto Ethisphere la incluyó entre las empresas más éticas del mundo por cuarto año consecutivo. Gracias a la apuesta de la compañía por las energías renovables, la intensidad de emisiones de CO₂ de AVANGRID es 6,5 veces inferior a la media de las utilities de Estados Unidos. VER MÁS
-
27/01/2023Nos adjudicamos cuatro proyectos de innovación agrovoltaicos en Francia Iberdrola se ha adjudicado cuatro proyectos agrovoltaicos de una capacidad total de 12 megavatios (MW) en las licitaciones de innovación en energías renovables lanzadas por el Ministerio francés de Transición Energética . Como requisito imprescindible y prioritario, los proyectos prestan atención a criterios de innovación, cuidado del entorno y mejora de la agricultura y de la ganadería de los terrenos en los que se implantan; mientras que la maximización de la producción de electricidad queda en un segundo plano. Innovación que contribuye a normalizar la convivencia del sector energético y el agrario. La licitación se ha diseñado a través de contratos por diferencia (CfD), en los que se ha marcado para una duración de 20 años el precio del MWh por encima del valor del mercado para compensar la priorización del cuidado de la agricultura y la ganadería , en lugar de la maximización de la producción de la planta. La licitación francesa se convocó para un total de 140 MW bajo dos categorías diferentes: instalaciones innovadoras montadas sobre suelo con capacidades desde los 500 kW a los 3 MW, e instalaciones innovadoras instaladas en techos de graneros, invernaderos o aparcamientos, con capacidades desde los 10 kW a los 3MW. En total, han sido adjudicados 172 MW en 66 proyectos: 30 montados sobre suelo y 36 en techo, con una capacidad media de 2,6 MW. Los cuatro proyectos presentados por Iberdrola han ganado la puja y han obtenido la capacidad máxima de 3 MW. Enmarcados en la categoría de suelo, contemplan dos soluciones diferentes. El primero de ellos, denominado Kirch, está orientado a mejorar el bienestar animal y los pastos que sirven de alimento al ganado vacuno donde se ubicarán las placas, con el fin de aumentar la calidad de los productos lácteos de la granja ecológica. Los otros tres proyectos Maubec, Lapenche y Solomiac buscan mejorar las plantaciones agrícolas. Mejorar la ganadería y la agricultura El cambio climático causa estrés por calor tanto en el ganado como en los pastos, lo que afecta a la producción y calidad de la leche. Para combatir este problema, en el proyecto Kirch las estructuras solares se sitúan a una altura mínima de 1,5 metros para permitir que las vacas encuentren refugio debajo de los paneles fotovoltaicos. Además, cada placa se equipa con un sistema inteligente que permite recoger el agua de lluvia durante el periodo invernal, almacenarla en un depósito y filtrarla, para luego utilizarla en la época de calor para regar el prado y humedecer a las vacas para aliviarlas de las altas temperaturas. El prototipo de Iberdrola también predice la aparición de estrés por calor , cruzando los datos de la estación meteorológica de la granja y los parámetros de salud captados a través de collares inteligentes colocados en los cuellos de las vacas. Así, en caso de temperaturas extremas, los sensores colocados debajo de los paneles detectan la presencia de las vacas y activan automáticamente los nebulizadores. El sistema también es capaz de predecir las necesidades de agua de la pradera y activar el sistema de riego inteligente cuando es preciso, con el fin de asegurar pastos verdes durante todo el año. Con todo ello, se pretende mejorar la calidad y la producción lechera con sello ecológico de la granja. Por su parte, la segunda solución, centrada en maximizar las plantaciones agrícolas de los terrenos, está basado en la tecnología con seguidores de las placas fotovoltaicas, pero en lugar de seguir al sol para maximizar la producción de electricidad, los seguidores de un eje persiguen optimizar la producción del cultivo. Las placas se instalan en hileras de norte a sur, lo que permite una rotación de los paneles fotovoltaicos desde un rango de ángulo entre – 70° y + 70° en dirección este-oeste. Así, son capaces de proteger los cultivos de las heladas en invierno o de los intensos rayos del sol en verano, y mejorar la calidad de la plantación. La sombra de las placas está impulsada por un sistema inteligente que monitorea el estado de la plantación a través de sensores instalados debajo de cada fila de paneles; éstos recogen y cruzan los datos de las plantas y los datos meteorológicos para predecir cuándo los cultivos necesitan luz solar y cuándo necesitan sombra. Además, los paneles están estratégicamente situados para permitir el paso de los tractores entre sus hileras y para apoyar la transición de la agricultura tradicional a la agroforestal. Así, con la siembra de plantaciones complementarias entre hileras de cultivos, como cereales y oleaginosas, se crea un ecosistema que las proteja de parásitos y enfermedades con el fin de mantener el nivel de producción, reduciendo el uso de fitosanitarios. Apuesta por Francia Iberdrola desarrolla, construye y opera proyectos de energías renovables en Francia desde 2005 priorizando el respeto al medio ambiente y el desarrollo social y económico de las regiones donde ubica sus instalaciones. La compañía prevé invertir unos 4.000 millones de euros hasta 2025, principalmente en proyectos renovables. Con presencia en 8 ciudades, como París y Marsella, Iberdrola cuenta en Francia con 118 MW operativos de generación eólica terrestre y un plan de crecimiento tanto de proyectos eólicos terrestres como fotovoltaicos de entre 700 y 900 MW adicionales hasta el final de la década. La compañía además acaba de concluir la primera fase de la construcción de su primer proyecto de energía eólica marina en Francia, Saint-Brieuc . Con casi 500 MW de capacidad, generará energía limpia suficiente para satisfacer el consumo de electricidad de 835.000 personas, una vez que entre en operación este mismo año. Iberdrola pone su experiencia al servicio de sus clientes industriales y también en Francia ha lanzado recientemente Energy Transition as a Service para acompañarles en sus procesos de descarbonización. VER MÁS
-
23/01/2023Entregamos a Aitana Bonmatí el MVP como la jugadora más destacada de la final de la Supercopa de España Iberdrola David Martín Arevalillo, delegado de Iberdrola en Extremadura, ha hecho esta mañana entrega a Aitana Bonmatí, jugadora del FC Barcelona, de la distinción MVP (Most Valuable Player) por su relevante participación durante el partido que ha enfrentado a la Real Sociedad y al FC Barcelona, y en el que se ha alzado con la victoria el segundo de ellos por 3 goles a 0. Tras el encuentro, disputado en el estadio Romano José Fouto de Mérida, Martín Arevalillo ha felicitado a la jugadora y ha expresado el compromiso absoluto de Iberdrola “para potenciar el papel de la mujer en el deporte, como reivindicación de la igualdad, pero también de la excelencia, y contribuir así a crear referentes para que las niñas y jóvenes sepan que pueden ser lo que se propongan”. Por su parte, Aitana aseguró a pie de campo que estaba "muy contenta, primer titulo de la temporada, somos el Barça y luchamos por ganar todos los títulos. Buen trabajo del equipo y merecida Supercopa”. Sobre su premio individual explicó que “siempre gustan los premios individuales, pero yo siempre pienso en el equipo, es un deporte colectivo y el trabajo es de todas " Iberdrola se convirtió en 2016 en la primera empresa en realizar una apuesta firme y global por la igualdad y el empoderamiento de la mujer a través del deporte, con la convicción de que con la práctica deportiva se puede concienciar y trabajar sobre la necesidad de promover una sociedad en igualdad de oportunidades. La compañía continúa ejerciendo su compromiso con el fútbol femenino a través del impulso a competiciones de este deporte, como la Copa de la Reina y la Supercopa de España, así como a la Primera Federación FUTFEM. Además, en la actualidad respalda a 32 federaciones deportivas nacionales, un soporte que beneficia a 600.000 mujeres deportistas o, lo que es lo mismo, que alcanza ya a dos de cada tres mujeres federadas en España. Da también nombre a 32 ligas, todas ellas de máxima categoría, y a otras 100 competiciones con naming right. Con este compromiso, Iberdrola contribuye a potenciar los éxitos del deporte femenino, favorece la igualdad de oportunidades y fomenta hábitos saludables en la sociedad desde edades tempranas. Sus actuaciones están contribuyendo a un incremento en el nivel de la competición y está permitiendo que muchas deportistas de élite españolas, que han desarrollado su carrera deportiva en otros países, estén volviendo a las competiciones en España, o que deportistas españolas estén compitiendo en ligas internacionales de prestigio. VER MÁS