Noticias
-
05/12/2023Firmamos una alianza con Masdar para coinvertir 15.000 millones en eólica marina e hidrógeno verde en Alemania, Reino Unido y EEUU Masdar, grupo de renovables del Emirato de Abu Dhabi e Iberdrola, han anunciado esta mañana en la COP28 un acuerdo estratégico para invertir conjuntamente hasta 15.000 millones de euros. A partir de esta firma, las dos compañías irán evaluando el desarrollo de nuevos proyectos eólicos marinos y de hidrógeno verde en Alemania, Reino Unido y Estados Unidos, tras el exitoso acuerdo de coinversión ya en marcha en Baltic Eagle, en Alemania. El primer hito de esta alianza será coinvertir en el proyecto eólico marino británico East Anglia 3, de 1.400 megavatios (MW), que se encuentra en la fase final de negociación y podría firmarse a finales del primer trimestre de 2024. La participación de Masdar en este parque eólico podría alcanzar el 49%. East Anglia 3 se encuentra ya en construcción y se prevé que entre en funcionamiento en el cuarto trimestre de 2026. En julio de 2022, Iberdrola firmó contratos por diferencias (CfD) con el Gobierno de Reino Unido para la venta de energía del parque a un precio que se irá incrementando en función de la inflación. El proyecto suministrará energía a más de 1,3 millones de hogares británicos y creará 2.300 puestos de trabajo. Más allá de la transacción de East Anglia 3, ambas compañías trabajarán para invertir conjuntamente en futuros proyectos eólicos marinos y de hidrógeno verde en Europa y otros mercados . Ya se está trabajando en identificar otras oportunidades y se prevé que el valor total de la inversión en eólica marina e hidrógeno verde alcance los 15.000 millones de euros. Este proyecto, anunciado en la Conferencia de la ONU sobre cambio climático COP28 en los Emiratos Árabes Unidos, demuestra el firme compromiso de ambas compañías para acelerar la transición energética global. El presidente de Iberdrola, Ignacio Galán, aseguró: “Ahora que 118 gobiernos ya se han comprometido en la COP28 a triplicar la capacidad de energía renovable para 2030, alcanzar este objetivo requerirá una acción inmediata por parte de los gobiernos y el sector privado. Después de décadas de compromiso con las renovables, las redes y el almacenamiento, esta alianza innovadora con Masdar demuestra hoy una vez más nuestra determinación de seguir aumentando las inversiones”. “Combinar nuestra experiencia en renovables y nuestra solidez financiera con las de Masdar nos permitirá desarrollar más rápidamente y de forma más competitiva y segura más megavatios de energía limpia. Nos complace ampliar nuestra alianza con un socio líder y con vocación a largo plazo como Masdar, que ya está dando como fruto la instalación de un nuevo parque eólico marino en Alemania, al Reino Unido y a todo el mundo”. Dr Sultan Al Jaber, ministro de Industria y Tecnología Avanzada de los EAU, presidente de Masdar y presidente de la COP28, aseguró: “Damos la bienvenida a esta alianza en la que dos pioneros mundiales de la energía limpia, Masdar e Iberdrola, se unirán para utilizar su experiencia y recursos para promover las energías renovables en Europa y en todo el mundo. En la COP28, sabemos que el mundo debe triplicar la capacidad global de energía renovable para 2030 para mantener 1,5 °C a nuestro alcance. Asociaciones sólidas como la que hoy mantienen Masdar e Iberdrola nos impulsarán hacia este objetivo”. El director ejecutivo de Masdar, Mohamed Jameel Al Ramahi, dijo: “Estamos encantados de trabajar una vez más con nuestro socio estratégico, Iberdrola, mientras exploramos el desarrollo de uno de los parques eólicos marinos más grandes de Reino Unido y otros proyectos en Europa. Con abundantes recursos eólicos, Reino Unido y Europa son los principales mercados para Masdar. Dado que nuestro objetivo es de 100 GW para 2030, Masdar se centra en desarrollar proyectos innovadores desde las primeras etapas para fortalecer nuestra experiencia en energía eólica marina. Llevamos trabajando en el Reino Unido durante más de una década, siendo pioneros en proyectos emblemáticos, incluido el primer parque eólico marino flotante del mundo. En la COP28, mientras el mundo busca triplicar la capacidad de energía renovable para asegurar un futuro más verde, proyectos como el parque eólico marino East Anglia 3 de 1.400 MW muestran cómo podemos crear empleos, proporcionar energía a los hogares y reducir las emisiones”. Iberdrola, líder en energía limpia Iberdrola es la mayor eléctrica de Europa y una de las dos mayores a nivel mundial, y da servicio a una población de más de 100 millones de personas en todo el mundo. La compañía tiene 150.000 millones de euros de activos totales, 41.000 MW de energías renovables en operación y 1,2 millones de kilómetros de redes en todo el mundo. Iberdrola tiene proyectos eólicos marinos en construcción por valor de más de 10.000 millones de euros que van avanzando según lo planeado, todos ellos con la financiación y la cadena de suministro aseguradas. Ya está en marcha en los EE. UU. la instalación de turbinas en el proyecto Vineyard Wind 1 , de 800 MW, el primer parque eólico marino a escala comercial del país, y se prevé que el parque comience a generar energía de forma inminente. En julio de este año, Iberdrola conectó a la red eléctrica el parque eólico marino de Saint-Brieuc, en Francia, primer proyecto eólico marino a gran escala de la región de Bretaña. Además, está en construcción el parque eólico Baltic Eagle en Alemania, que estará operativo en 2024. Está también previsto que East Anglia 3 en Reino Unido y Windanker en Alemania comiencen a producir en 2026. Estos proyectos se sumarán a los 1.258 MW de eólica marina ya operativos, que incluyen los parques de West of Duddon Sands en el Mar de Irlanda, Wikinger en el Mar Báltico alemán y East Anglia ONE en la parte meridional del Mar del Norte. La inversión realizada en estos proyectos alcanza los 4.000 millones de euros. Masdar, el impulsor de energía limpia de los EAU Como líder de la energía limpia de los Emiratos Árabes Unidos y una de las empresas de energía renovable de más rápido crecimiento en el mundo, Masdar ha estado impulsando el desarrollo y la implementación de tecnologías de energía renovable e hidrógeno verde para abordar los desafíos globales de sostenibilidad. Establecida en 2006, Masdar ha desarrollado proyectos en más de 40 países, ayudándolos a alcanzar sus objetivos de energía limpia y avanzar en el desarrollo sostenible. Masdar ha estado invirtiendo en proyectos de energía limpia en Reino Unido y Europa desde 2013, incluidas importantes inversiones en el sector de almacenamiento de energía en baterías, clave para superar los problemas de intermitencia. El año pasado, Masdar adquirió Arlington Energy, con sede en Londres, el desarrollador de sistemas de almacenamiento de energía en baterías que ha puesto en funcionamiento más de 170 MW de activos. Frente a la costa de Escocia, Masdar ha desarrollado el primer parque eólico marino flotante del mundo, el proyecto Hywind de 30 MW. Hace una década, Masdar y sus socios lanzaron el parque eólico marino London Array de 630 MW, el más grande del mundo en ese momento. La División Global de Energía Eólica Marina de Masdar tiene su sede en Londres y la compañía está siguiendo una estrategia de unirse a proyectos a gran escala en las primeras etapas para fortalecer aún más su experiencia como desarrollador de energía eólica marina. Masdar es propiedad conjunta de Abu Dhabi National Oil Company (ADNOC), Mubadala Investment Company (Mubadala) y Abu Dhabi National Energy Company (TAQA), y bajo esta propiedad, la compañía apunta a una capacidad de cartera de energía renovable de al menos 100 GW para 2030 y una capacidad anual de producción de hidrógeno verde de hasta un millón de toneladas para el mismo año. VER MÁS
-
04/12/2023Ignacio Galán: "Triplicar las renovables a 2030 es factible y movilizará inversiones por 2,2 billones de dólares anuales” El presidente de Iberdrola, Ignacio Galán, ha asegurado esta mañana en la COP28 que el objetivo de triplicar la capacidad instalada renovable de aquí a 2030 es factible. Son 118 países los que ya se han firmado este objetivo que llega en la Cumbre del Clima que se está celebrando en Dubái. Se han comprometido también a duplicar la ratio de eficiencia energética, aumentar la electrificación y reducir las emisiones de metano y el uso de combustibles fósiles. Con este compromiso se pretende limitar el calentamiento global a 1,5ºC en 2050 en comparación con los niveles preindustriales. La primera participación del presidente de Iberdrola se ha producido esta mañana en el Foro Abu Dhabi Sustainability Week (ADSW), donde ha afirmado que la actuación para conseguir el objetivo debe ser inmediata. La demanda de electricidad ha de multiplicarse por 2,5 veces para alcanzar las emisiones netas nulas de gases de efecto invernadero. En este contexto, el presidente de Iberdrola ha destacado que, “para satisfacer esta demanda, las inversiones en el sistema eléctrico mundial deberán aumentar de 800.000 millones de dólares anuales a 2,2 billones de dólares anuales en 2030”. El presidente de Iberdrola ha señalado además que atraer las enormes inversiones necesarias en energías renovables, redes y almacenamiento requerirá políticas energéticas claras, predecibles y estables para generar confianza e incentivos suficientes. Así Ignacio Galán ha abogado por regulaciones que aceleren la obtención de permisos, faciliten los contratos de energía a largo plazo (conocidos como PPAs) y retribuyan adecuadamente los activos regulados. “Necesitamos acelerar la expansión de la electrificación a través de las energías renovables para reducir nuestra dependencia de los combustibles fósiles. Asimismo, las inversiones en redes deben crecer exponencialmente, ya que, en los próximos 20 años, será necesario añadir o sustituir cerca de 80 millones de kilómetros de redes”, ha asegurado. El papel del hidrógeno verde Asimismo, el presidente de Iberdrola ha participado en un debate organizado por la European Roundtable for Industry (ERT) sobre el Futuro del Clima, la Sostenibilidad y las Energías Limpias. Durante el acto, celebrado en la Zona de Innovación de la COP28, Ignacio Galán ha destacado el papel relevante del hidrógeno verde en la transición energética; una tecnología que es ya una realidad y demuestra el compromiso de la compañía con las nuevas tecnologías para conseguir una industria energética segura, limpia y competitiva. Además, Galán afirmó que “triplicar la capacidad renovable hasta 2030 es posible, de la misma forma que ya conseguimos en 2020 que más del 20% del consumo energético de Europa fuera con energías limpias”. La ERT reúne a 60 presidentes y consejeros delegados de empresas industriales y tecnológicas europeas que operan en todo el mundo -algunas producen mucha energía, otras operan en sectores de alto consumo energético- y todas ellas están comprometidas con el objetivo de cero emisiones y actúan a gran escala para alcanzar los objetivos climáticos de la UE. Para muchas empresas, este compromiso supone la transformación total de sus operaciones empresariales en todo el mundo, en unas circunstancias geopolíticas cada vez más difíciles. El programa de acción por el clima es mundial y debe ser una prioridad para todos. El reto no es sólo lograr la neutralidad climática en la UE, sino también a escala internacional, lo antes posible. Dado que la industria europea ha estado a la vanguardia de la invención de soluciones tecnológicas limpias para reducir rápidamente las emisiones en la última década, la ERT anima a los gobiernos a apoyar la modernización de las infraestructuras y a crear un entorno propicio para las empresas, incluidas las industrias de alto consumo energético, para que puedan descarbonizarse de forma eficaz, sostenible y competitiva. Los miembros de la ERT tienen unos ingresos combinados que superan los dos billones de euros. Reunión de Galán con jóvenes activistas climáticos Posteriormente, Ignacio Galán se ha reunido con jóvenes activistas del clima en la COP28 para discutir las oportunidades profesionales que ofrece la transición energética y la mejor manera de atraer el talento verde del futuro. Reforzando el compromiso de Iberdrola con la formación en tecnologías limpias, el presidente de Iberdrola, Ignacio Galán, ha afirmado: “Los jóvenes son un acelerador necesario de la transición energética y estamos centrados en crear las mejores vías para que puedan construir carreras verdes de futuro y beneficiarse de una economía verde sostenible y próspera. Las conversaciones que estamos teniendo hoy son más importantes que nunca para comprender las expectativas, necesidades y esperanzas de los jóvenes, de modo que podamos seguir mejorando el acceso a nuestro sector para las generaciones venideras”. El evento, organizado por Iberdrola y en el que ha participado UNICEF, se ha centrado en el papel vital que desempeñan los jóvenes a la hora de acelerar la transición energética y en cómo el desarrollo de habilidades en esta área está directamente relacionado con el logro de economías y sociedades sostenibles, descarbonizadas y resilientes. La economía verde es el futuro, y los empleos de futuro están en la economía verde. Representantes de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) también han estado presentes en los debates. Han acudido Amanda da Cruz Costa, fundadora y directora ejecutiva del Instituto Perifa Sustentável de Brasil; Saif Al-Qudah, de los Emiratos Árabes Unidos, especialista en transición energética y mitigación del cambio climático; Shivi Dwivedi, embajadora en la Antártida de la India; Martin Masiya, fundador y director ejecutivo de Sollys Energy, de Malawi; la nigeriana-estadounidense Amara Nwuneli, miembro de Ashoka y fundadora de Preserve Our Roots; y Mohamed Ageez, de Egipto, asesor de empleos verdes e investigador de políticas de innovación. VER MÁS
-
01/12/2023Iberdrola y bp pulse lanzan su empresa conjunta de carga rápida y ultrarrápida en España y Portugal Iberdrola y bp pulse anuncian el lanzamiento oficial de su empresa conjunta que recientemente recibió las autorizaciones regulatorias necesarias. La nueva compañía, planea crear la red de carga pública de alta velocidad más extensa en la península ibérica. Con ello busca favorecer el acceso de toda la ciudadanía a una infraestructura de recarga fiable de alta velocidad y ayudar a eliminar así una de las principales barreras para el despegue definitivo del vehículo eléctrico. La nueva compañía, formada por Iberdrola y bp pulse, tiene previsto invertir 1.000 millones de euros con el objetivo de desplegar 5.000 puntos de carga para el año 2025 y 11.700 para el año 2030, todos con energía 100% renovable (a través de certificados de garantía de origen). La empresa conjunta comienza con más de 300 puntos operativos de carga rápida (>50kW) y ultrarrápida (>150kW) para vehículos eléctricos. Con sede independiente en Madrid y en Oporto, la nueva compañía estará liderada por Pablo Pirles de Iberdrola, quien ha sido nombrado director general, y Elena Melia, de bp, como futura directora financiera. Iberdrola ofrece servicios de movilidad integrales para cubrir todas las necesidades de los usuarios de vehículos eléctricos con una infraestructura de carga extensa: carga residencial, empresarial y pública, incluyendo soluciones para transporte urbano y pesado. bp cuenta con una red de 1.300 estaciones de servicio, gran parte de las cuales podrá utilizarse como hubs de carga para la nueva empresa en España y Portugal. Esto permitirá a los conductores de vehículos eléctricos cargar en estaciones seguras con acceso a servicios adicionales de conveniencia. La empresa conjunta representa una estrecha colaboración entre Iberdrola y bp pulse, aprovechando sus fortalezas y recursos para ofrecer experiencias de carga pública de primer nivel a los conductores de vehículos eléctricos en España y Portugal, para ayudar a acelerar la transición hacia el transporte más sostenible. En este sentido, el director general de la nueva compañía, Pablo Pirles, comenta que "a través de esta alianza buscamos hacer accesible la carga pública ultrarrápida para todos los ciudadanos, ya que la alta velocidad de nuestra red nos permite obtener autonomía de hasta 200 kilómetros en solo unos minutos de carga. Nuestro objetivo es promover el despegue definitivo en el uso de vehículos eléctricos, y además lo hacemos con energía 100% renovable (a través de certificados de garantía de origen), contribuyendo a acelerar la transición energética". Esta operación se une a otras realizadas recientemente por Iberdrola, como los acuerdos suscritos con Mapfre, Norges Bank Investment Management, Masdar, GIC o Energy Infrastructure Partners. La recarga de vehículos eléctricos es uno de los principales motores de crecimiento que impulsan la transformación de bp en una empresa energética integrada. Además de esta alianza, bp está trabajando con socios como Uber, Hertz, Marks & Spencer, REWE, DiDi o Tesla. Sobre la Joint Venture entre Iberdrola y bp pulse La nueva compañía entre Iberdrola y bp pulse se constituye en 2023 como resultado de la alianza estratégica entre las dos energéticas para liderar el despliegue de la infraestructura de recarga pública de alta velocidad para el vehículo eléctrico en España y Portugal. Con una inversión de 1.000 millones de euros, la nueva compañía se ha fijado la meta de alcanzar los 11.700 puntos de recarga rápida y ultrarrápida operativos en 2030, con los que prevé dar servicio a todos los conductores de vehículo eléctrico. La compañía busca así democratizar el acceso al vehículo eléctrico y favorecer la transición hacia un modelo de movilidad más sostenible a través de la implementación y puesta en marcha de una red de recarga extensa. VER MÁS
-
30/11/2023Mesta y Carbon2Nature se unen para reducir las emisiones de metano en el sector primario Mesta, sociedad creada por Pascual Innoventures y 7r, y Carbon2Nature, nueva firma lanzada por Iberdrola para reducir la huella de carbono global a través de soluciones basadas en la naturaleza, unen sus esfuerzos en el impulso de la descarbonización en el sector primario. Reducirán las emisiones de metano debidas al proceso de fermentación entérica en las ganaderías mediante una alianza estratégica que, a su vez, supondrá un fuerte apoyo social y económico en la industria agroalimentaria. Gracias a este acuerdo, ambas compañías codesarrollarán un innovador proyecto piloto centrado en actuar sobre las emisiones de metano, un gas de efecto invernadero con un impacto 80 veces mayor que el CO2 durante un período de 20 años y una permanencia en la atmósfera de más de una década. En concreto, el proyecto tiene una primera fase de implantación donde se estima que se eliminarán 600 toneladas de CO2 equivalente (CO2e) que emiten las vacas de varias granjas proveedoras de Pascual. La iniciativa está planteada para evolucionar y expandirse a otras explotaciones ganaderas con el propósito de superar las 5.000 toneladas de CO2e evitadas en 2025. El programa se basa en mejorar la alimentación de las vacas, manteniendo en todo momento su productividad y su bienestar. Las vacas lecheras recibirán una alimentación de precisión a través de un suplemento alimenticio específico que consigue reducir entre un 10% y un 20% sus emisiones de metano por fermentación entérica. Estas reducciones se certificarán a través de entidades acreditadas y se registrarán como créditos de carbono equivalente que podrán adquirirse por empresas comprometidas con acelerar la descarbonización del sector primario. Estos créditos serán trazables hasta su origen gracias a la tecnología blockchain de Trinity AgTech y certificados por EQA. En este sentido, Diego Paradinas, CEO de MESTA, señala que “esta alianza entre dos compañías líderes, que comparten una misma filosofía empresarial, nos permite avanzar en la construcción de un futuro más próspero y sostenible. Hemos adquirido un compromiso conjunto y este no es otro que posicionarnos como impulsores del cambio”. Por su parte, Miguel Ángel García Tamargo, director de Carbon2Nature, apunta que, “este proyecto forma parte de nuestra línea de innovación para apoyar soluciones de descarbonización emergentes y con gran potencial de escalarse gracias a la financiación de carbono. De la mano de un referente en el sector lácteo como Pascual, este piloto nos permite abordar una fuente importante de emisiones, difícil de eliminar y que hasta la fecha ha recibido poca investigación y financiación. Su éxito traerá importantes beneficios para el sector agrario contribuyendo a desligar su impacto climático de la producción”. Actualmente, el proyecto está implantado en seis granjas localizadas en las provincias de León, Lugo, Palencia y Pontevedra que, además de contribuir notablemente en reducir el impacto de la actividad del sector agroalimentario, también sirven como apoyo social y económico para sus comunidades locales. De esta manera, el proyecto se posiciona igualmente como una herramienta impulsora de la transformación y la revitalización del ámbito rural. El poder de la colaboración para acelerar la transición ecológica En un contexto de emergencia climática, se hace imprescindible el trabajo conjunto de compañías líderes que compartan valores y objetivos, como es el caso de la alianza estratégica alcanzada por Mesta y Carbon2Nature, que están avaladas por empresas referentes en sus sectores y con un firme compromiso con la sostenibilidad. Así, en el caso de Carbon2Nature, la nueva empresa impulsada por Iberdrola nace con la misión de desarrollar proyectos de reducción de emisiones y captura de carbono de gran impacto que reduzcan la huella de carbono global, mejoren la biodiversidad y promuevan una economía sostenible Un propósito que comparte con Mesta, una sociedad de Pascual Innoventures y 7R Ventures, que se ha convertido en la primera plataforma en España dirigida a compañías que quieran reducir o compensar sus emisiones con proyectos locales y de impacto a corto plazo. Gracias a la experiencia, el alto grado de especialización y firme compromiso de ambas compañías por la financiación local y la puesta en marcha de acciones altamente trazables, se espera que el proyecto evolucione sustancialmente en los próximos años. Sobre Pascual Innoventures Pascual Innoventures es el brazo de la innovación abierta de Pascual y se sumerge en el ecosistema emprendedor para crear alianzas con startups que comparten la misma filosofía; anticipar las necesidades alimentarias mundiales y presentarlo a la sociedad. Se trata de brindar al consumidor una experiencia memorable y, al mismo tiempo, contribuir a la supervivencia de nuestro hermoso planeta. Nace como un modelo diferente de Corporate Venture Capital para identificar y desarrollar nuevas oportunidades de crecimiento y negocio. Es una apuesta de la familia Pascual, creada como una sociedad independiente, que trabaja de manera autónoma, más ágil, pero comparte la misma visión y valores que la compañía. Tenemos cuatro pilares: Explorar, Inventar, Invertir y Acelerar. Nuestro objetivo es ayudar a las startups a desarrollarse para crecer de la mano. No solo somos un vehículo de inversión, sino un partner acelerador que los va a acompañar en todo el proceso, desde el desarrollo de la idea o negocio, hasta la búsqueda de otros inversores. De Pascual Innoventures surgió Mylkcubator, la primera incubadora global enfocada a la detección y desarrollo de startups altamente innovadoras especializadas en la aplicación de nuevas tecnologías a la cadena de valor de la industria láctea, que ya se encuentra en su segunda edición. Sobre Carbon2Nature Carbon2Nature es una empresa participada al 100 % por Iberdrola que impulsa proyectos de Soluciones Basadas en la Naturaleza (SBN) para reducir la huella de carbono global, promover la biodiversidad y fomentar una economía sostenible. Su objetivo es capturar y fijar en sumideros naturales más de 60 millones de toneladas CO2 gracias a la promoción de proyectos de conservación y restauración de ecosistemas en más de 100.000 hectáreas, principalmente forestales, pero también de ecosistemas costeros o agrícolas. Carbon2Nature saca partido del potencial de los mercados de créditos de carbono, impulsando el desarrollo de proyectos propios o en colaboración con otros que generarán créditos de carbono de alta calidad y que Carbon2Nature pondrá a disposición de sus clientes para apoyarlos en su camino a las emisiones netas cero, como complemento a estrategias ambiciosas de descarbonización. VER MÁS
-
29/11/2023Ignacio Galán participa en la entrega de los Premios Iberdrola Supera De las más de 900 candidaturas presentadas, hoy se han conocido los seis ganadores de la IV edición de los Premios Iberdrola Supera. Ha sido en el transcurso de una gala muy emotiva, con más de 200 invitados, en la que se han distinguido seis proyectos de gran calado social y con un denominador común: favorecer la igualdad de género a través de diferentes prácticas deportivas. Ignacio Galán, presidente de Iberdrola, ha participado esta tarde en la entrega de premios que supondrán un verdadero apoyo a los ganadores. Se trata de un certamen dotado con 300.000 euros, 50.000 por cada una de las categorías: Supera Base, Supera Competición, Supera Innovación, Supera Inclusión, Supera Social y Supera Difusión. Durante la entrega de premios, conducida por el periodista Nico Abad y por Margarita Álvarez, Galán ha tenido palabras de agradecimiento para los galardonados por “contribuir con sus iniciativas a construir una sociedad más justa y solidaria basada en los valores que Iberdrola comparte: los del esfuerzo, la superación y el compromiso que, en definitiva, también son los de la buena práctica del deporte desde su base. Estos son unos premios profundamente sociales protagonizados por mujeres y niñas anónimas que llevarán a cabo proyectos admirables. Realmente somos afortunados de poder acompañarlas”. Dos de los grandes atributos que identifican a Iberdrola son el deporte femenino y su anticipación en la transición verde. Los premios servirán para hacer realidad los proyectos de las seis categorías del concurso: Supera Base, para el fomento del deporte base entre niñas de hasta 16 años, que ha recaído en el Club C.D Guretxoko del País Vasco, por potenciar la presencia y el protagonismo de las mujeres en un deporte a priori protagonizado por hombres. Supera Competición, para ayudar a la incorporación de la mujer a la competición, que impulsará al Club Balonmán Cañiza de Galicia para que pueda mejorar las infraestructuras de entrenamiento de la primera plantilla que compite en División de Honor Plata Femenina de balonmano. Supera Inclusión, para la inserción de mujeres con capacidades especiales en la práctica deportiva, que ayudará a personas con movilidad limitada y/o trastornos sensoriales a experimentar la emoción del buceo de la mano de Marina Muñoz, en Canarias. Supera Social, que premia la integración de la mujer en la sociedad a través del deporte, y que ha sido para la Fundación EMET de Andalucía para realizar talleres deportivos como terapia dirigidos a mujeres vulnerables acogidas en sus centros. Supera Difusión, por potenciar la visibilidad del deporte femenino, que ha recaído en el Patronato deportivo municipal de Siero para difundir la hazaña de 78 mujeres asturianas que ascenderán a 78 cumbres simultáneamente y que difundirán su acción en vídeo para fomentar la práctica del deporte aficionado. Y, por último, Supera Innovación, ideado para la mejora de la práctica deportiva a través de la ciencia y/o la tecnología, para el Club Patín Gijón Solimar (Asturias) para que pueda aplicar la Inteligencia Artificial y la Realidad Virtual en sus entrenamientos para evitar lesiones. El fallo de Jurado de Honor – integrado por Susanna Griso, Sonsoles Ónega, Eli Pinedo, Ona Carbonell, Carolina Marín, Jesús Carballo, Manu Carreño, Marta Arce, Paloma del Río, Sandra Sánchez, Teresa Perales, Alexia Putellas, Lydia Valentín, Susana Rodríguez y Vicente del Bosque – se ha conocido en una gala muy emotiva que ha puesto su broche de oro con la actuación de la cantante Sole Giménez, y a la que han asistido gran parte de las 32 Embajadoras de Iberdrola, como Teresa Portela (piragüismo), la atleta Desirée Vila o Loida Zabala (para-halterofilia). Tampoco se han querido perder la cita el presidente del Consejo Superior de Deportes, Víctor Francos; la secretaria general del Comité Olímpico Español, María Victoria Cabezas; o el presidente del Comité Paralímpico Español, Miguel Carballeda, entre otros. Iberdrola es, desde 2016, el principal impulsor del deporte femenino en España. Apoya a 32 Federaciones Nacionales, alcanzando con su impulso a más de 600.000 mujeres, esto es, dos de cada tres federadas, y cuenta con más de un centenar de competiciones con nombre propio Iberdrola, entre las que figuran 32 ligas. VER MÁS
-
28/11/2023Lanzamos "Construyendo Juntos", un proyecto pro bono legal para entidades sociales en colaboración con 14 despachos de abogados En consonancia con el compromiso social de la compañía, hoy se ha celebrado en la sede de Iberdrola en Madrid el evento de lanzamiento del nuevo proyecto “Construyendo Juntos”, que ha reunido a más de 100 asistentes, entre ellos organizaciones sociales como Save The Children o UNICEF España y los principales despachos de abogados de España. “Construyendo Juntos” es un proyecto de carácter multidisciplinar por el que los profesionales de los Servicios Jurídicos y Fiscales de Iberdrola, en colaboración con los abogados de los 14 despachos firmantes, prestarán servicios formativos y de asesoramiento jurídico y fiscal de la mayor calidad a entidades sin ánimo de lucro. Esta iniciativa permitirá a las entidades beneficiarias cubrir sus necesidades formativas presentes y futuras sobre materias jurídicas y fiscales. Para ello, los profesionales de Iberdrola y los despachos colaboradores aportarán sus conocimientos y su trabajo de forma voluntaria en una labor de marcado carácter social. El proyecto se desarrollará a través de tres tipos de actividades: jornadas formativas presenciales, producción y publicación de materiales – tales como guías de legislación o normativa sobre materias jurídicas-, y talleres temáticos de carácter práctico. Esta iniciativa, incluida en el Programa Pro Bono jurídico y fiscal de Iberdrola y liderado por su Secretaría General y del Consejo, es el primer acuerdo global alcanzado con este fin entre una asesoría jurídica interna y un grupo de despachos de abogados líderes en el sector en España y a nivel mundial. La alianza se ha materializado en un acto en presencia del Secretario General y del Consejo de Iberdrola y los socios directores de Allen & Overy, Baker McKenzie, Broseta, Clifford Chance, CMS Albiñana & Suárez de Lezo, Cuatrecasas, Garrigues, Hogan Lovells, Linklaters, Ontier, Pérez – Llorca, Uría Menéndez, Watson Farley & Williams y White &Case. Tras la firma del acuerdo, se han celebrado tres mesas redondas -“el Impacto del Pro Bono Jurídico en la accesibilidad a la justicia”, el “Pro Bono Jurídico como práctica responsable y sostenible” y “El Pro Bono por países: casos de éxito”- en las que han intervenido destacados expertos y representantes del ámbito Pro Bono (Fundación Pro Bono España, UNICEF España, Asociación Candelita, socios responsables del área Pro Bono de los despachos Uría Menéndez, Garrigues, Pérez-Llorca, CMS Albiñana & Suárez de Lezo, Baker McKenzie, Clifford Chance, Allen & Overy, Watson Farley & Willians y los miembros del Equipo global Pro Bono Jurídico y Fiscal de Iberdrola). Un acuerdo para la sociedad Este acuerdo global representa una manifestación más de la sensibilidad social de los despachos firmantes y de Iberdrola, de acuerdo con su compromiso con el dividendo social, recogido en sus Estatutos, con los criterios "ESG” (medioambientales, sociales y de gobernanza) y con los más altos estándares éticos. En concreto, el proyecto “Construyendo Juntos” les permite compartir el talento de sus equipos para participar del desarrollo social y generar un impacto positivo en las comunidades en las que desarrollan su actividad. VER MÁS
-
27/11/2023Invertiremos cerca de 14.000 millones de euros en el Reino Unido hasta 2028 Iberdrola refuerza su apuesta por el Reino Unido como uno de sus principales mercados, tras fijar su hoja de ruta de inversiones de 2024 a 2028. Serán 12.000 millones de libras (cerca de 14.000 millones de euros), después de haber destinado este año más de 2.000 millones de libras (más de 2.300 millones de euros), principalmente a redes eléctricas y a proyectos renovables. La eléctrica ha anunciado este compromiso durante el UK Global Investment Summit, al que ha asistido su presidente, Ignacio Galán, y que organiza el Gobierno británico. El foro UK Global Investment Summit busca fomentar la inversión extranjera en el Reino Unido. Han sido convocados los principales líderes empresariales del mundo, entre ellos Ignacio Galán, que además de reunirse con el primer ministro británico, Rishi Sunak, también lo ha hecho con el ministro de Hacienda, Jeremy Hunt, con la secretaria de Estado de Seguridad Energética y Net Zero, Claire Coutinho, y con la secretaria de Estado de Negocios y Comercio, Kemi Badenoch. El presidente de Iberdrola también asiste a una recepción real en presencia del rey Carlos III en el Palacio de Buckingham. Unos dos tercios de la cuantía que Iberdrola invertirá en el Reino Unido entre el próximo ejercicio y 2028 se destinarán a redes de transporte y distribución, con un proyecto destacado: el innovador cable submarino de transporte Eastern Green Link 1 (EGL1), que supondrá una inversión total de 2.700 millones de libras (más de 3.100 millones de euros). La construcción de EGL1 comenzará a principios de 2024 y, cuando esté concluido, esta conexión será capaz de transportar suficiente energía renovable para dar servicio a dos millones de hogares, al tiempo que aumentará la resiliencia de la red de transmisión del Reino Unido. El presidente de la eléctrica, Ignacio Galán, ha destacado el papel de la empresa en el país: “Iberdrola se enorgullece de contribuir al liderazgo del Reino Unido en materia de seguridad energética y descarbonización. En los últimos 15 años, hemos invertido cerca de 30.000 millones de libras [unos 35.000 millones de euros] para llevar los beneficios de una energía más limpia, segura y eficiente a todos los británicos. Contando con marcos regulatorios estables y predecibles en el Reino Unido, estamos más comprometidos que nunca a seguir impulsando nuestras inversiones en redes y renovables para continuar promoviendo la transición energética y la consecución de los objetivos climáticos del país”, ha asegurado. La eléctrica -la segunda mayor del mundo por capitalización en Bolsa, con un valor cercano a los 72.000 millones de euros- seguirá además invirtiendo en su parque eólico marino East Anglia 3 , así como en proyectos eólicos y solares terrestres, en la comercialización de energía y también en el desarrollo del hidrógeno verde. Las inversiones anunciadas podrían incrementarse aún más con oportunidades adicionales de energía eólica marina. Por ejemplo, los proyectos East Anglia 1 North y East Anglia 2 son elegibles para participar en futuras subastas. VER MÁS
-
22/11/2023La RAI reconoce a Iberdrola por su transformación, evolución y crecimiento hasta convertirse en la primera empresa eléctrica en Europa La Real Academia de Ingeniería (RAI) ha concedido la distinción Academiae Dilecta a Iberdrola por su compromiso con la innovación y su apuesta de forma pionera por un modelo energético sostenible, que permita impulsar el desarrollo social y económico en su entorno. El acto se ha celebrado en la sede de la Real Academia de Ingeniería y ha recogido el galardón el consejero delegado de Iberdrola España, Mario Ruiz Tagle, de manos del presidente de la RAI, Antonio Colino. VER MÁS