Noticias
-
20/06/2019Iberdrola vende su cartera de suministros de gas natural licuado a largo plazo a Pavilion Energy Iberdrola ha sellado hoy un acuerdo con la compañía Pavilion Energy Trading & Supply Pte. Ltd., filial al 100% de Pavilion Energy Pte. Ltd., para la venta de su cartera de contratos de suministro de gas natural licuado (GNL), por un volumen anual superior a 5 bcm[1], de transporte marítimo y de capacidad de regasificación en Reino Unido a largo plazo, así como otros contratos accesorios relacionados con el suministro de gas. Esta operación de desinversión de Iberdrola culminará el 1 de enero de 2020. La valoración final está sujeta a determinados ajustes al alza y a la baja ya previstos en el contrato, así como al valor del inventario de GNL transferido a la fecha de cierre de la transacción. El acuerdo firmado hoy por Iberdrola con Pavilion Energy representa un cambio en la actual estrategia de aprovisionamiento de gas del grupo para cubrir las necesidades tanto de sus clientes finales como de sus centrales de ciclo combinado. La compañía se centrará a partir de ahora en el suministro a más corto plazo, aprovechando la tendencia natural del desarrollo de los mercados gasistas en Europa. Esta transacción se enmarca dentro del plan de rotación de activos no estratégicos por valor de 3.500 millones de euros anunciado por Iberdrola en sus Perspectivas Estratégicas 2018-2022. Tras esta operación, la compañía ya ha llevado a cabo desinversiones en 2018 y lo que va de 2019 que superan los 1.700 millones de euros, prácticamente la mitad del objetivo establecido para el periodo de referencia. Así, la venta anunciada hoy se suma a otras como la del uso de la fibra óptica en España; los activos de generación convencional de Reino Unido; el negocio de almacenamiento de gas en Estados Unidos; la participación minoritaria en Tirme; la de su única planta termosolar, Puertollano, o la del edificio Torre Auditori, en Barcelona. [1] Miles de millones de metros cúbicos VER MÁS
-
11/06/2019La Selección Sostenible recibe en Francia el apoyo de deportistas de élite Un grupo de seis representantes de diferentes federaciones de deporte femenino español, patrocinado por Iberdrola, ha visitado hoy a las jugadoras de la Selección Española de Fútbol Femenino en Francia, en el entrenamiento previo al partido que disputará mañana, 12 de junio, contra el combinado de Alemania en el estadio de Hainaut de la ciudad de Les Valenciennes. La expedición, que se ha desplazado para animar personalmente al combinado nacional, está formada por: * Anabel Medina, tenista nº 16 del mundo (mayo 2009), nº 3 en dobles (2008), capitana de España en la Copa Federación de Tenis y Plata en los JJOO de Pekín. * Silvia Araco, internacional con la Selección Española de Voleibol desde la temporada 2012. * María López, Medalla de Bronce con la Selección de Hockey Hierba en el Mundial de Londres 2018. * Sara Hurtado, con 7 medallas de oro en danza sobre hielo, la más reciente en el último Campeonato de España. * Nerea Pena, Medalla de Bronce con la Selección de Balonmano en el Mundial de Brasil y Plata en el Europeo de Hungría y Croacia. * Bimba Delgado, segunda capitana de la Selección Rugby XV. La Selección Sostenible La Selección Española de Fútbol Femenino, gracias al impulso de Iberdrola, se ha convertido en la primera Selección Sostenible. Esta iniciativa, presentada recientemente en el parque eólico de Maranchón -uno de los mayores de Europa-, que la empresa opera en la provincia de Guadalajara, tiene como objetivo sensibilizar, a través del deporte, en materia de sostenibilidad y promoción de las energías renovables. Para ello, Iberdrola se compromete a compensar la huella de carbono generada por la Selección Española de Fútbol Femenino con energía verde y fomentar la movilidad sostenible en el deporte, así como implantar soluciones de energía renovable en los espacios deportivos, con el objetivo de promover instalaciones más sostenibles en materia energética. Además, la compañía desarrollará un programa de sensibilización en sostenibilidad entre las jugadoras de la Selección Española, en el que compartirá información, valores y principios en esta materia para convertir a las jugadoras en las principales embajadoras de la sostenibilidad en el deporte. Iberdrola, con el deporte femenino La apuesta de Iberdrola por el deporte practicado por mujeres se enmarca dentro de su compromiso con la igualdad de oportunidades y la promoción y empoderamiento de las mujeres, principios contemplados en los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU (ODS), que la compañía ha integrado en su estrategia empresarial. Iberdrola es el principal impulsor del deporte femenino en España y fue el primero en hacerlo de forma global. La compañía apoya a 16 federaciones (gimnasia, triatlón, rugby, piragüismo, bádminton, fútbol, balonmano, voleibol, hockey, tenis de mesa, atletismo, kárate, boxeo, surf, deportes de hielo y esgrima) y da nombre a 23 ligas nacionales de diferentes disciplinas, apoyando a más de 22.000 deportistas en España. VER MÁS
-
06/06/2019Iberdrola avanza en su estrategia en renovables en España: arranca en Extremadura la planta fotovoltaica más grande de Europa Iberdrola avanza en su estrategia en renovables con el inicio del desarrollo del proyecto Francisco Pizarro que, con una potencia instalada de 590 megavatios (MW) y una inversión superior a 300 millones de euros, se convierte en la planta solar fotovoltaica más grande de Europa. Francisco Pizarro, presentado a trámite ante el Ministerio de Transición Ecológica, ocupará una superficie de 1.300 hectáreas entre los municipios cacereños de Torrecillas de la Tiesa y Aldeacentenera y, en su construcción, hasta su puesta en operación en 2022, llegarán a trabajar hasta 1.000 personas. Su dimensión supera a la planta fotovoltaica Núñez de Balboa que Iberdrola construye en Usagre (Badajoz) que, con 500 megavatios (MW) de potencia instalada, es hasta ahora la más grande del continente europeo. El proyecto generará energía limpia suficiente para abastecer a 375.000 personas al año, cifra superior a las poblaciones de las ciudades de Cáceres y Badajoz; y evitará la emisión a la atmósfera de 245.000 toneladas de CO2 al año, reforzando la utilidad de esta tecnología para la protección del entorno y la mitigación del calentamiento global. Más de 2.000 MW en construcción y tramitación Con Francisco Pizarro, Iberdrola eleva a más de 2.000 los megavatios renovables que la compañía tiene en construcción o tramitación en España y representan el 70% de la capacidad prevista en los planes de inversión de la compañía para 2022, establecidos en 3.000 MW en el país. El resto de proyectos renovables en avanzado estado de desarrollo en España son, hasta el momento, los siguientes: * En Extremadura, en tramitación administrativa, se encuentran las plantas fotovoltaicas cacereñas de Ceclavín (328 MW), Arenales (150 MW) y Campo Arañuelo I y II (50 MW cada una); * En Andalucía, Iberdrola desarrollará el proyecto fotovoltaico de Andévalo, de 50 MW de potencia, ubicado dentro del mayor complejo eólico de la Europa Continental, promovido y gestionado por Iberdrola; * En Cuenca, se construirá el proyecto fotovoltaico de Romeral, con 50 MW de potencia; * En Burgos, Iberdrola tiene en tramitación administrativa parques eólicos con una capacidad instalada de 73 MW (Complejo eólico Herrera y La Lora). En España, Iberdrola mantiene en construcción más de 700 megavatios renovables (la planta fotovoltaica de Núñez de Balboa y proyectos eólicos en tres regiones), cuya entrada en operación está prevista entre 2019 y 2020. Todas estas instalaciones renovables se convertirán en la punta de lanza que constatará el liderazgo de Extremadura, España y la Unión Europea en la transición hacia un sistema energético más sostenible. Plan de relanzamiento de energías limpias en España Iberdrola es el primer productor de energía eólica en España, con una potencia instalada de 5.770 megavatios (MW), mientras que su capacidad renovable total instalada alcanza los 15.790 MW. En el mundo, la capacidad renovable instalada por la compañía es de casi 30.000 MW. Las actuaciones en marcha forman parte del plan de relanzamiento de energías limpias diseñado por Iberdrola en España, donde invertirá 8.000 millones de euros entre 2018 y 2022 y pondrá en marcha 10.000 nuevos MW hasta 2030. El plan permitirá la creación de empleo para 20.000 personas, casi 10 veces más que las que se dedican hoy a la generación tradicional en la compañía. Los proyectos se enmarcan dentro de las inversiones globales que Iberdrola llevará a cabo entre 2018 y 2022, que ascenderán a 34.000 millones de euros. VER MÁS
-
05/06/2019Galán presenta EducaClima a los escolares El presidente de Iberdrola, Ignacio Galán, ha anunciado hoy el lanzamiento de la web EducaClima , una plataforma que pondrá a disposición de los profesores recursos pedagógicos que les sirvan como herramienta para formar a los más jóvenes acerca de las causas, impactos y consecuencias del cambio climático, así como para concienciarlos de la importancia de cuidar y proteger la naturaleza. El anuncio se ha realizado en el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, en un evento celebrado en la CiudadEscuela Muchachos (CEMU) de Leganés (Madrid) que ha contado con la presencia del consejero de Educación e Investigación de la Comunidad de Madrid en funciones, Rafael van Grieken. Galán ha realizado un taller didáctico sobre energía y cambio climático con alumnos de sexto de primaria de la CEMU, durante el cual ha hecho hincapié en la importancia de impulsar las energías limpias, el consumo responsable y la eficiencia para combatir el calentamiento global. VER MÁS
-
30/05/2019Iberdrola obtiene el mayor préstamo verde concedido por el ICO, por valor de 400 millones de euros Iberdrola ha logrado el mayor préstamo verde concedido hasta ahora por el Instituto de Crédito Oficial (ICO), cuyo importe asciende a 400 millones de euros y su periodo de amortización a 12 años con dos de carencia de principal. La operación ha sido suscrita esta mañana por el presidente de la compañía, Ignacio Galán, y el del ICO, José Carlos García de Quevedo, durante un encuentro celebrado en las oficinas corporativas de Iberdrola en Madrid. El préstamo adquiere su condición de verde porque los fondos obtenidos se asignarán al complejo de almacenamiento hidroeléctrico del Támega, que la empresa construye actualmente en el norte de Portugal. Se trata de un proyecto que incluye la construcción de tres nuevas centrales con una capacidad total de 1.158 megavatios (MW), lo que supondrá incrementar en un 6% la potencia eléctrica total de Portugal y permitirá suministrar energía renovable a 440.000 hogares. De esa capacidad, 880 MW serán de bombeo, el sistema de almacenamiento de energía más eficiente a día de hoy, con el que se facilita la integración de las renovables en el sistema eléctrico peninsular y la sostenibilidad del mismo. El proyecto Támega conlleva además un importante plan de acción sociocultural y medioambiental, dotado con 50 millones de euros y desarrollado en colaboración con las diferentes cámaras municipales de la región. El objetivo de este plan es contribuir al desarrollo de la zona y a la mejora de las condiciones de vida de su población -se estima que durante la construcción del complejo hidroeléctrico se generarán 3.500 empleos directos y 10.000 indirectos-, así como proteger el entorno del proyecto desde el punto de vista medioambiental. En el marco de este programa destaca también el proyecto de recuperación del yacimiento minero de oro romano de Tresminas. A través de una inversión de 1,84 millones de euros, Iberdrola colabora con el Ayuntamiento de Vila Pouca de Aguiar y con la Dirección Regional de Cultura del Norte de Portugal en la puesta en valor histórica, patrimonial y arqueológica de la región. Para la certificación como préstamo verde se ha contado con la opinión independiente de la agencia VigeoEiris, quien ha verificado que el proyecto a financiar sigue los Green Loan Principles. En su certificación, VigeoEiris evalúa también a Iberdrola como compañía en su conjunto en términos de ESG (siglas en inglés referidas a su comportamiento en materia medioambiental, social y de gobernanza). Líderes en financiación sostenible Con el acuerdo suscrito hoy, unido al firmado con el Banco Europeo de Inversiones (BEI) el verano pasado, queda asegurada la financiación del complejo del Támega, cuya construcción supondrá una inversión total superior a los 1.500 millones de euros. Iberdrola continúa avanzando así en el desarrollo de su gran cartera de proyectos renovables, a los que destinará 13.300 millones de euros durante el periodo 2018-2022. En línea con su liderazgo en energías limpias y su apuesta por un modelo energético bajo en carbono, Iberdrola cuenta con un porcentaje cada vez mayor de sus fuentes de financiación verde, tanto a nivel grupo como en algunas de sus filiales. AVANGRID, por ejemplo, que cotiza en la Bolsa de Nueva York y de la que Iberdrola controla el 81,5%, ya ha cerrado con éxito la colocación de dos bonos de este formato. Tras ser la primera empresa española en cerrar un bono verde en abril de 2014, Iberdrola se ha convertido en el mayor emisor de este tipo de bonos a nivel empresa en el mundo y el importe total de sus bonos verdes emitidos supera ya los 9.500 millones de euros. La empresa también ha sido pionera en la suscripción de préstamos verdes: en febrero de 2017 firmó con BBVA el primer préstamo verde para una compañía energética y en abril de 2018, en México, la primera operación de este tipo realizada en Latinoamérica, por importes de 500 millones de euros y 400 millones de dólares, respectivamente. Además, Iberdrola realizó con un sindicato de bancos una reconfiguración de varias líneas de crédito a comienzos de 2018, por valor de 5.300 millones de euros, en la que el margen quedaba supeditado, entre otros aspectos, a la evolución de la compañía en varios criterios dentro del ámbito de la sostenibilidad. El pasado mes de marzo el grupo cerró otra operación de estas características por importe de 1.500 millones de euros. Asimismo, AVANGRID suscribió también el pasado verano su primera línea de crédito verde, por 2.500 millones de dólares Esta estrategia de financiación está en línea además con el compromiso de Iberdrola con el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas. En consonancia con su actividad, el grupo enfoca su esfuerzo en el suministro de energía asequible y no contaminante (objetivo 7) y la acción por el clima (objetivo 13). Además, contribuye directamente a asegurar agua limpia y saneamiento (objetivo 6), ha aumentado su inversión en actividades de I+D+i (objetivo 9), promueve el respeto hacia la vida de los ecosistemas terrestres (objetivo 15) y trabaja por establecer alianzas para lograr los objetivos (objetivo 17). La compañía también contribuye de manera indirecta al resto de los ODS. La operación firmada hoy afianza el compromiso del Instituto de Crédito Oficial con el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030. Los ODS cobran especial relevancia en una institución como ICO, cuya función principal es promover actividades económicas que impulsen el crecimiento económico sostenible y la generación de empleo. Dentro de su estrategia global, el Grupo ICO ha incluido criterios de sostenibilidad en el desarrollo de su actividad. En este sentido cabe destacar el reciente lanzamiento de la primera emisión de bonos verdes del ICO por importe de 500 millones de euros, que se destinará a financiar actividades, inversiones y proyectos de empresas españolas que contribuyan a la protección del medio ambiente y a la lucha contra el cambio climático. Además de ser un emisor protagonista y catalizador de la transición del sector financiero y de capital riesgo hacia un desarrollo económico sostenible, el ICO impulsa la sostenibilidad como eje vertebrador y transversal en todas sus facetas y como parte esencial de las políticas de Responsabilidad Social Empresarial. VER MÁS
-
29/05/2019Iberdrola refuerza el despliegue de la recarga del vehículo eléctrico en España con Montalt Iberdrola sigue avanzando en su estrategia de despliegue de la recarga de vehículo eléctrico con la que impulsar la movilidad sostenible en España. Para ello, acaba de alcanzar un acuerdo con el grupo Montalt, por el que la compañía energética se convierte en su partner para las necesidades energéticas del grupo concesionario y pondrá a disposición de sus clientes soluciones de recarga eléctrica. En base a este acuerdo, los clientes de la mayor red de concesionarios multimarca en la Comunidad Valenciana contarán con soluciones ventajosas para la compra e instalación de un punto de recarga, así como el suministro de energía verde, en el momento de la compra de un vehículo eléctrico en los casi 60 concesionarios del grupo Montalt. El acuerdo incluye el ámbito doméstico y el de empresa, así como el acceso a la recarga pública. La colaboración incluye también soluciones de recarga para los empleados del grupo concesionario en sus viviendas y centros de trabajo. Energía verde y solución digital Los usuarios de estos puntos tendrán la posibilidad de recargar la batería de sus coches eléctricos con energía 100% verde, que proviene de fuentes de generación limpia y cuentan con certificados de garantía de origen renovable (GdOs). Asimismo, podrán realizar la recarga con las apps de Recarga Pública Iberdrola y Smart Mobility Hogar, que la empresa ha desarrollado en el marco de su plan Smart Mobility. De esta manera, los conductores de vehículos eléctricos podrán geolocalizar, reservar y pagar sus recargas a través del móvil de forma sencilla en la vía pública o gestionar la recarga de su vehículo en casa. Liderando la movilidad sostenible El acuerdo forma parte de los planes de Iberdrola de impulsar y liderar la transición de la movilidad sostenible y la electrificación del transporte como vía para la lucha contra el cambio climático. La compañía desarrolla un Plan de Movilidad Sostenible , que contempla el despliegue de 25.000 puntos de recarga de vehículo eléctrico en España hasta 2021, dirigido a hogares, empresas, así como en zonas urbanas e interurbanas de acceso público. El plan incluye la instalación de estaciones de recarga rápida, súper rápida y ultra rápida -al menos cada 100km- en las principales autovías y corredores del país durante 2019, llegando a todas capitales de provincia y permitiendo recorrer España de punta a punta. Iberdrola trabaja en diferentes iniciativas para ‘movilizar’ a todos los actores implicados en el desarrollo de la movilidad sostenible, desde administraciones a instituciones, empresas y fabricantes de vehículos eléctricos. VER MÁS
-
28/05/2019Iberdrola, con la Selección Española de Fútbol Femenino Ignacio Galán, presidente de Iberdrola, ha recibido hoy en las oficinas de la compañía en Madrid a las 23 componentes de la Selección Española de Fútbol Femenino para infundirles ánimo de cara a su participación en la cita mundialista de Francia, que arranca el próximo 7 de junio. Bajo una pancarta en la que se podía leer Nuestra energía por un sueño: ganar en Francia, Galán ha animado a las integrantes de la primera Selección Sostenible de Fútbol Femenino a superar todos los retos a través de los valores que comparten con Iberdrola: trabajo en equipo, constancia, sacrificio y voluntad de superación. En línea con su compromiso con la igualdad de oportunidades y el empoderamiento de la mujer, la compañía apoya a 16 federaciones españolas, entre ellas la Real Federación Española de Fútbol, con la que colabora desde 2016 . Iberdrola patrocina la Selección Nacional Absoluta Femenina y la Primera División de Fútbol Femenino, que pasó a denominarse Liga Iberdrola en 2016. Además, es la patrocinadora principal de las selecciones Sub 19 y Sub 17 y de la Copa de S. M. La Reina. VER MÁS
-
28/05/2019Ignacio Galán llama a la acción y a la construcción de nuevas alianzas para cumplir con la Agenda 2030 de Naciones Unidas San Agustín del Guadalix (Madrid). El presidente de Iberdrola, Ignacio Galán, ha participado esta mañana en la jornada ‘La Transformación Ineludible’, organizada por la compañía, ISGlobal, itdUPM y la Red Española para el Desarrollo Sostenible (REDS) en el Campus Iberdrola de San Agustín del Guadalix, en Madrid. Ignacio Galán, la ministra para la Transición Ecológica en funciones, Teresa Ribera, el asesor especial del Secretario de Naciones Unidas para los Objetivos de Desarrollo Sostenible, Jeffrey Sachs, y la CEO de EIT Climate-KIC, Kirsten Dunlop, han conversado ante un auditorio de unas 300 personas sobre cuál podría ser la mejor estrategia para cumplir los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas. Durante su intervención, Ignacio Galán ha destacado que “los ODS no deben ser un problema sino una oportunidad. Las empresas que, como Iberdrola, han tomado la bandera de cambiar las cosas, están yendo a mejor”. El presidente de la compañía ha animado a todos los sectores, empresas y colectivos a “ir a favor del mundo, de la naturaleza, de las personas, de la defensa del talento y de hacer las cosas bien”. “Es bueno para los accionistas y para toda la sociedad”, ha añadido. En este sentido, Ignacio Galán ha recordado el interés de los inversores por aquellas empresas comprometidas con la sostenibilidad y ha resaltado que “pasada la etapa de convencer, hemos pasado a la etapa de medir lo que estamos haciendo”. Por su parte, Jeffrey Sachs se ha referido al papel que está jugando España en la consecución de los objetivos de la Agenda 2030: “El liderazgo de España en desarrollo sostenible es emocionante y convincente. El Gobierno ha situado los ODS en el centro de la agenda nacional y se ha ganado el apoyo rotundo del público en las recientes elecciones. Muchas de las empresas españolas están a la vanguardia de las nuevas tecnologías limpias y verdes. El papel de España en los ODS será de gran importancia mundial en los próximos años.” Kirsten Dunlop ha señalado, por otro lado, que “tenemos que desterrar los mensajes negativos, como los relativos a la retirada de los coches o de la carne, y difundir mensajes positivos en torno a las oportunidades y las soluciones. España es el lugar donde hemos de aplicar ahora dichas soluciones”. La ministra en funciones para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, ha sido la encargada de cerrar el primer bloque de la jornada y ha afirmado que “estamos llamados a cooperar, a buscar nuestros socios naturales para identificar a colectivos, instituciones y grupos vulnerables que tienen que formar, necesariamente, parte de la agenda de las soluciones”. Esta primera mesa de debate ha sido la primera de una jornada en la que participarán una veintena de expertos en sostenibilidad e innovación de prestigio global. El objetivo, impulsar el cumplimiento de la Agenda 2030, haciendo un llamamiento a la aceleración para científicos, responsables políticos, directivos del ámbito empresarial y representantes de la sociedad civil, así como a la colaboración intergeneracional y al compromiso colectivo. Para ello, intervienen en esta jornada, entre otros, la Secretaria General Iberoamericana, Rebeca Grynspan, la Alta Comisionada del Gobierno de España para la Agenda 2030, Cristina Gallach, el profesor en la Universidad McGill de Montreal y Senior Fellow en The Young Foundation y en Agirre Lehendakaria Center (UPV-EHU), Gorka Espiau, y la presidenta de la Fundación COTEC, Cristina Garmendia. Iberdrola, comprometida con los ODS Iberdrola tiene plenamente incorporados a su estrategia los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas, aprobados en septiembre de 2015. En línea con su actividad, Iberdrola enfoca su esfuerzo en el suministro de energía asequible y no contaminante (objetivo 7) y en la acción por el clima (objetivo 13). Además, el grupo contribuye directamente a asegurar agua limpia y saneamiento (objetivo 6), ha aumentado su inversión en actividades de I+D+i hasta los 270 millones de euros en 2018 (objetivo 9), promueve el respeto hacia la vida de los ecosistemas terrestres (objetivo 15) y trabaja por establecer alianzas para lograr los objetivos (objetivo 17). La compañía también contribuye de manera indirecta al resto de ODS. En línea con este compromiso, Iberdrola seguirá reforzando su liderazgo en energías limpias y luchando contra el cambio climático, con inversiones anuales de 8.000 millones de euros hasta 2022, de los que un 90% se destinará a renovables y redes. Solo en España, la empresa prevé triplicar su actual potencia solar y eólica para el horizonte 2030, crear 20.000 nuevos empleos hasta 2022 y continuar reduciendo las emisiones contaminantes, si bien las de Iberdrola son ya un 75% inferiores a la media de las grandes eléctricas europeas y españolas. La compañía está comprometida también con la universalización del suministro eléctrico en países emergentes y en vías de desarrollo. A través de su programa Electricidad para Todos, la empresa ya ha llegado a más de 5 millones de beneficiarios en Latinoamérica y África desde su lanzamiento en 2014 y se ha fijado como objetivo triplicar el número de beneficiarios en 2030. VER MÁS