Noticias
-
27/12/2019Núñez de Balboa finalizada: Iberdrola concluye en un año la construcción de la mayor planta fotovoltaica de Europa La planta fotovoltaica más grande de Europa ya está finalizada. Iberdrola ha concluido en un tiempo récord, tan solo un año, la construcción de Núñez de Balboa; un proyecto que acaba de obtener el permiso de puesta en marcha por parte del Ministerio para la Transición Ecológica y para el que se han iniciado las pruebas de energización por parte de Red Eléctrica de España (REE). En base a estos procesos, las previsiones apuntan a que la planta entrará en operación en el primer trimestre de 2020. Con la finalización de Núñez de Balboa -con una potencia instalada de 500 megavatios (MW) y una inversión cercana a los 300 millones de euros-, Iberdrola avanza en su plan de relanzamiento de energía verde en España, que prevé la instalación de 3.000 MW a 2022, en la que ha colocado a Extremadura en el centro de su estrategia. Núñez de Balboa se extiende sobre una superficie de unas 1.000 hectáreas, entre los municipios pacenses de Usagre, Hinojosa del Valle y Bienvenida. La planta, promovida con la colaboración de Ecoenergías del Guadiana, es un proyecto renovable emblemático que ha batido récords: * Millones de componentes: instalación de 1.430.000 paneles solares, 115 inversores y dos subestaciones, que han requerido la llegada a la obra de un total de 3.200 contenedores. Ver más aquí * Generación de empleo: implicación de más de 1.200 trabajadores en periodos de puntas de trabajo; un 70% de ellos extremeños; Ver más aquí * Dinamizador del tejido industrial: su construcción ha contribuido al desarrollo de la cadena de valor, con compras a una treintena de proveedores -muchos de ellos locales- por valor de 227 millones de euros. Ver más aquí * Agente contra el cambio climático: la planta generará energía limpia para abastecer las necesidades de 250.000 personas/año -población equivalente a Cáceres y Badajoz- y evitará la emisión a la atmósfera de 215.000 toneladas de CO2 al año. Ver más aquí * Proyecto con financiación verde: para su desarrollo, Iberdrola ha contado con financiación verde del Banco Europeo de Inversiones (BEI) y el Instituto de Crédito Oficial (ICO) . Ver más aquí * Promotor del consumo sostenible: con carácter pionero en España, a través de acuerdos de compraventa de energía a largo plazo (PPA, Power Purchase Agreement), el proyecto abastecerá energía limpia a grandes clientes comprometidos con el consumo sostenible del sector de banca , telecomunicaciones y distribución . * Formación y capacitación en renovables: Iberdrola, el Ayuntamiento de Usagre y la Mancomunidad de Llerena están colaborando en la formación de los alumnos de la Escuela Profesional Campiña Sur en Extremadura, con visitas formativas al emplazamiento y prácticas en la planta. Ver más aquí Otros 1.300 MW renovables en tramitación en Extremadura Iberdrola ha puesto a Extremadura en el centro de su estrategia renovable en España, donde prevé la instalación de más de 2.000 MW fotovoltaicos a 2022. Junto a Núñez de Balboa (500 MW), la compañía mantiene en tramitación más de 1.300 MW renovables en seis proyectos fotovoltaicos: Francisco Pizarro (590 MW), ubicado en Torrecillas de la Tiesa; Ceclavín (328 MW), en Alcántara; Arenales (150 MW), en Cáceres; Campo Arañuelo I, II y III (150 MW), en la comarca de Almaraz; y Majada Alata y San Antonio (50 MW cada una), en Cedillo. En esta zona, además, cuenta con 300 MW con acceso a la red para la proyección de un proyecto fotovoltaico más. La agilidad de la administración regional en la tramitación de renovables, en general, hará posible que el complejo Campo Arañuelo (Arañuelo I, II y III), de 150 MW de potencia, sea el siguiente proyecto en iniciar su construcción a principios de 2020. Su desarrollo -que podría generar durante su construcción otros 200 empleos- tiene una alta implicación local, ya que los trabajos de ingeniería y medio ambiente se han encargado a la empresa extremeña Ecoenergías del Guadiana y los transformadores de potencia serán suministrados por Faramax. El proyecto incluye, además, un sistema de almacenamiento de energía, mediante el uso de una innovadora batería. Plan de relanzamiento de energías limpias en España El plan de relanzamiento de la inversión de Iberdrola en energías renovables en España prevé la instalación de 3.000 MW nuevos hasta 2022. Hasta 2030, las previsiones de la compañía apuntan a la instalación de 10.000 nuevos MW. Estas actuaciones permitirán la creación de empleo para 20.000 personas. En la actualidad, los proyectos en construcción o tramitación -eólicos y fotovoltaicos- de la compañía se elevan a más de 4.000 MW en regiones como Extremadura, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Navarra, Aragón, Murcia, Cantabria y Andalucía. En España, Iberdrola es líder en energía renovables, con una capacidad instalada de más de 16.000 MW; un volumen que en el mundo se eleva a más de 30.300 MW y convierte a su parque de generación en uno de los más limpios del sector energético. La apuesta de Iberdrola por un modelo económico descarbonizado le ha llevado a comprometer inversiones de unos 10.000 millones de euros anuales en energías renovables, redes de distribución eléctrica inteligentes y tecnologías de almacenamiento, después de haber destinado 100.000 millones desde 2001. VER MÁS
-
20/12/2019El director de Administración de Iberdrola se querella contra el presunto autor del informe interno por calumnias e injurias graves El director del Departamento de Administración de Iberdrola, Pablo Insunza, ha presentado una querella en los juzgados de Bilbao contra su ex subordinado y ex responsable de Control Corporativo, José Antonio del Olmo. La querella acusa a Del Olmo de calumnias e injurias graves con publicidad. La querella hace referencia a las dos informaciones publicadas por el diario digital El Confidencial. La primera de ellas, el pasado 3 de diciembre, bajo el título ‘El informe Interno de Iberdrola revela una trama opaca de pagos para ‘pillar’ políticos’ a través de la cual se hace público un presunto informe relativo a las relaciones de la compañía con José Manuel Villarejo; informe que tenía como objeto “informar a la Dirección de Administración, Control y Regulación (…) sobre ciertas actividades realizadas por la Dirección de Seguridad Corporativa perteneciente al Área de Recursos Humanos y Servicios”. La segunda información, con fecha de 18 de diciembre, se tituló ‘El directivo que señaló a Galán por Villarejo valida su versión tras la ofensiva de Iberdrola’. En esta información se hace referencia a una reunión mantenida por dos directivos de Iberdrola, uno de los cuales sería Pablo Insunza, con Del Olmo, en la que dichos directivos le habrían animado a negar la veracidad del contenido del presunto informe interno y a firmar una declaración negando la veracidad tanto del propio informe como de los hechos descritos en el mismo. Insunza asegura en la querella que “nunca recibió un informe como el publicado”, que “en ningún momento se le mencionó la existencia del mismo” y que jamás fue informado acerca de los hechos que refleja el supuesto documento. Además, considera que si hubiera recibido un informe de esas características y no hubiera actuado habría supuesto un incumplimiento flagrante de todos los sistemas de control de Iberdrola, de los que él era en parte responsable, una dejación de sus funciones y, lo que es más grave, su conocimiento y participación en conductas presuntamente delictivas. Respecto a la presunta reunión con Del Olmo, Insunza asegura que nunca se ha reunido con él después de la publicación del supuesto informe para tratar ni este asunto ni cualquier otro y, por lo tanto, jamás ha inquirido a su ex subordinado a firmar ningún documento ni declaración, lo que supone una acción “gravemente injuriosa” para él. Finalmente, ante la información publicada por El Confidencial y teniendo en cuenta que Del Olmo es el único que reconoce la autenticidad del supuesto documento y la presunta reunión posterior, es razonable pensar que sería él el autor de las filtraciones a El Confidencial, por lo que sería responsable directo de dar difusión pública a unas manifestaciones constitutivas de los delitos de injurias y calumnias contra Pablo Insunza. Por este motivo, Insunza reclama a Del Olmo que reconozca la falsedad de los hechos publicados en El Confidencial, pida perdón y reclame a los medios de comunicación que han publicado esas informaciones que las rectifiquen. Carta de rectificación a ‘El Confidencial’ En paralelo, Pablo Insunza ha enviado una carta a El Confidencial solicitando el ejercicio de derecho de rectificación al amparo de la Ley Orgánica 2/1984, de 26 de marzo, reguladora del derecho de rectificación, en relación con la publicación realizada el 18 de diciembre de 2019. También se informa al medio de comunicación de la presentación de las acciones legales correspondientes frente a José Antonio Del Olmo. VER MÁS
-
19/12/2019Iberdrola y la AECC renuevan alianza y centran sus esfuerzos en la investigación Iberdrola y la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) han renovado su alianza hasta 2021, a través de un nuevo acuerdo de colaboración, que orientarán principalmente a la investigación para un mejor diagnóstico y tratamiento del cáncer. Así lo han explicado Ángeles Santamaría, consejera delegada de Iberdrola España, e Ignacio Muñoz Pidal, presidente de la Asociación, en una visita realizada esta mañana a la sede madrileña de la entidad. La colaboración de Iberdrola con la AECC se remonta a 2015 y, desde entonces, los recursos destinados por la energética a actividades de difusión y sensibilización para seguir concienciando sobre la necesidad de incrementar la investigación en este campo, han sido de casi 3 millones de euros. En el encuentro, Ángeles Santamaría ha subrayado “la relevancia de esta colaboración para seguir contribuyendo a la lucha contra esta enfermedad, desde aquellos ámbitos en los que la iniciativa privada es más útil: concienciando sobre la prevención y los hábitos saludables y aportando recursos para permitir a nuestros investigadores avanzar en un mayor conocimiento de la enfermedad y los tratamientos para afrontarla. En este sentido, destacó la involucración de empleados y clientes de la compañía en iniciativas que demuestran las ventajas de trabajar juntos contra el cáncer”. Por su parte, Ignacio Muñoz, ha destacado que “Iberdrola es un magnífico ejemplo de la concienciación en la lucha contra el cáncer ya que se aúna, por un lado, el apoyo social a través del compromiso de sus clientes y el apoyo empresarial ya que duplican como empresa lo aportado por sus clientes”. “Además -continuó el presidente de la Asociación-, esta renovación supone el respaldo de una gran empresa y el ejemplo perfecto de un compromiso sostenido en el tiempo”. La Asociación es actualmente la entidad que más fondos destina a investigar la enfermedad con 70 millones de euros en 380 proyectos de investigación en desarrollo desde 2013. Clientes, empleados y empresa, juntos contra el cáncer Entre las iniciativas más innovadoras desarrolladas en el marco de este acuerdo se encuentra Juntos contra el cáncer, por el que Iberdrola ofrece a sus clientes la posibilidad de colaborar con la asociación, comprometiéndose a duplicar la cantidad que donan mensualmente, a través de su factura de luz o gas. Desde el lanzamiento de esta campaña, en 2017, más de 86.000 clientes de la compañía se han involucrado en el proyecto, con el que Iberdrola y sus clientes han aportado a la AECC un total de 2,4 millones de euros. Asimismo, la compañía patrocina las carreras AECC en marcha de Madrid, Murcia y Valladolid -esta última la mayor en España y la que más recauda para la investigación-; organiza acciones con motivo del Día Mundial contra el Cáncer y el Día Mundial de la Investigación en Cáncer y lleva a cabo charlas, talleres y campañas informativas para sensibilizar a sus empleados, incidiendo en la prevención y la importancia de adquirir hábitos de vida saludables para minimizar el impacto de esta enfermedad. Investigar para entender y aumentar la supervivencia El acuerdo firmado por ambas entidades hoy establece que, a partir de ahora, todos los recursos donados por la compañía energética van a destinarse íntegramente a la investigación y, más concretamente, al Estudio de mecanismos de transformación y resistencia de cánceres hematológicos, liderado por el Dr. Jesús San Miguel de la Fundación para la Investigación Médica Aplicada, en Navarra, y en el que participan investigadores de Reino Unido e Italia. El objetivo de esta investigación, que recibirá estos recursos durante los próximos tres años, con posibilidad de prorrogar dos años más, es entender cómo funciona el mecanismo por el que las células se transforman en células del cáncer, permitiendo avanzar en diagnóstico precoz y, además, analizar los mecanismos de resistencia que tienen este tipo de cánceres tras un tratamiento, dando lugar eventualmente a una recaída en pacientes de mieloma múltiple, leucemias mieloblásticas y linfomas foliculares. Gracias a la investigación, actualmente hay una supervivencia a cinco años del 53% aunque el objetivo es alcanzar el 70% en el año 2030. Para lograrlo es necesario impulsar la investigación en cáncer como país y sólo se podrá conseguir con el esfuerzo y la colaboración de toda la sociedad. VER MÁS
-
19/12/2019Iberdrola ejerce acciones penales contra José Antonio Del Olmo ante la Fiscalía Anticorrupción Iberdrola ha iniciado acciones penales contra su exempleado José Antonio del Olmo, autor de un supuesto informe interno que acusa a la dirección de la compañía de ordenar espionajes y usar facturas falsas y del que la empresa no tiene constancia alguna en sus archivos. Por este motivo, los abogados de Iberdrola han remitido un escrito a la Fiscalía Anticorrupción de Madrid en el que se solicita la apertura de diligencias contra Del Olmo por los delitos que se desprendan de la investigación del fiscal, pero que la compañía considera susceptibles de ser calificados como falsedad documental, injurias y calumnias. Aunque la Fiscalía de Bilbao ya admitió a trámite una denuncia previa presentada por Iberdrola el pasado 5 de diciembre para que se investigara el origen del supuesto informe interno, ahora el escrito va dirigido directamente contra José Antonio del Olmo, al que se acusa de tener una “actitud obstructiva” contra la investigación abierta por la propia compañía. La empresa destaca en su escrito que el autor del presunto documento parece ser el único conocedor del mismo y que, ni el momento de la presunta redacción -diciembre de 2004- ni con posterioridad a los hechos, ha formulado la correspondiente denuncia ante las autoridades competentes por las supuestas irregularidades que, presuntamente, él conocía. De hecho, el presunto informe únicamente es conocido por haber sido publicado por un medio de comunicación, El Confidencial, en sendas informaciones, los días 2 y 3 de diciembre. Desde esa fecha, los directivos de Iberdrola José Luis San Pedro, director de Administración, Control y Regulación en 2004; Juan Carlos Rebollo, actual director de Administración y Control de Iberdrola, y Pablo Insunza, director en el momento de los hechos del Departamento de Administración General y Corporación, han firmado una declaración en la que manifiestan “la inexistencia del informe y su total desconocimiento del mismo, ya que no recuerdan haberlo recibido o tenido conocimiento de él ni en 2004 ni con posterioridad”. La única persona que no ha querido colaborar con la investigación interna desarrollada por Iberdrola ha sido, precisamente, su presunto autor. Del Olmo no solo ha mostrado una absoluta falta de voluntad de cooperación en el esclarecimiento de los hechos, sino que, además, se ha dedicado, por motivos que solo él conoce, a supuestamente filtrar información que, o bien no se corresponde con la realidad -el supuesto Informe-, o está tergiversada, tal y como queda reflejado en la noticia publicada en El Confidencial el pasado 18 de diciembre titulada “El directivo que señaló a Galán por Villarejo valida su versión tras la ofensiva de Iberdrola”. VER MÁS
-
18/12/2019Iberdrola inicia los trámites para el desarrollo de sus primeros 350 MW fotovoltaicos en Castilla y León Iberdrola sigue avanzando en su apuesta por las energías limpias en España, con el inicio de la tramitación de sus dos primeros proyectos fotovoltaicos en Castilla y León, que desarrollará en Ciudad Rodrigo (300 MW) y Villarino (50 MW), en la provincia de Salamanca. Las nuevas plantas solares reforzarán el liderazgo renovable de la compañía en el país y también en Castilla y León, donde ya gestiona más de 5.100 MW —hidráulicos y eólicos—, convirtiéndose en la región con más megavatios ‘verdes’ instalados por la compañía. La planta fotovoltaica Ciudad Rodrigo, cuya construcción está prevista en 2021, estará integrada por 826.200 paneles solares y la generación de empleo durante su ejecución, en período punta de trabajo, podría elevarse a 800 trabajadores. La apuesta fotovoltaica de la compañía en la región se completará a corto plazo con otra instalación solar, de 50 MW, en los municipios salmantinos de Villarino de los Aires y Trabanca. Junto a estas iniciativas, Iberdrola ha conseguido el acceso a la red para la instalación de 500 MW más de potencia renovable, que se concretarán en un gran parque eólico, de 300 MW, y una instalación fotovoltaica de 200 MW. Estrategia inversora renovable en España El plan de inversión de Iberdrola en energías renovables en España prevé la instalación de 3.000 MW nuevos hasta 2022. Hasta 2030, las previsiones de la compañía apuntan a la instalación de 10.000 nuevos MW. Estas actuaciones permitirán la creación de empleo para 20.000 personas. En la actualidad, y con estos procesos en marcha, los proyectos en construcción o en tramitación —eólicos y fotovoltaicos— de Iberdrola en España se elevan a más de 4.000 MW en regiones como Extremadura, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Navarra, Aragón, Murcia, Cantabria y Andalucía. En Castilla y León, Iberdrola opera más de 5.100 MW renovables —hidráulicos y eólicos— y entre sus actuaciones más reciente en la región se encuentra la adquisición del complejo eólico BaCa (Ballestas y Casetona), con una potencia instalada de 69,3 MW. Los parques acaban de entrar en operación y su producción abastecerá de energía limpia a una población equivalente a 25.200 hogares/año y evitará la emisión de 40.000 toneladas CO2/año. En España, Iberdrola el primer promotor eólico —con una potencia instalada de más de 5.800 MW— y líder en energía renovables, con más de 16.000 MW instalados; un volumen que en el mundo se eleva a más de 30.300 MW y convierte a su parque de generación en uno de los más limpios del sector energético. La apuesta de Iberdrola por un modelo económico descarbonizado le ha llevado a comprometer inversiones de 10.000 millones de euros cada año en el mundo, después de haber destinado casi 100.000 millones a estos ámbitos desde 2001. VER MÁS
-
13/12/2019Ignacio Galán se reúne con el gurú estadounidense del cambio climático John Kerry en la COP 25 de Madrid El presidente de Iberdrola, Ignacio Galán, se ha reunido hoy en la COP 25 de Madrid con el reconocido líder climático John Kerry, político y diplomático norteamericano que fue candidato a la presidencia de los Estados Unidos en 2004. Durante el encuentro, Kerry se ha interesado por la visión y estrategia de Iberdrola para descarbonizar la economía de aquí a 2050, abordando aspectos tan relevantes como la sustitución de los combustibles fósiles por renovables y la electrificación de la economía, el papel del hidrógeno durante la transición o los avances en materia de almacenamiento y eficiencia de las redes. En esta línea Galán le ha expuesto que, para llegar a la posición de liderazgo que ostenta en la actualidad en la lucha contra el cambio climático, Iberdrola ha invertido más de 100.000 millones de dólares en las últimas dos décadas en renovables, redes inteligentes y almacenamiento eficiente. Asimismo, le ha adelantado que la compañía seguirá invirtiendo en estas actividades a un ritmo de 10.000 millones al año. Juntos han repasado, asimismo, los principales proyectos energéticos que la compañía española está construyendo en Estados Unidos, destacando la reciente adjudicación del mayor parque eólico marino del país: Park City, de 804 MW, en Connecticut. De este modo, Iberdrola ya está desarrollando en la costa este dos complejos eólico-marinos, Vineyard Wind y Park City, que suman más de 1.600 megavatios (MW). Otra importante infraestructura es la línea de interconexión con Canadá NECEC, que, atravesando el estado de Maine, transportará a Nueva Inglaterra energía hidroeléctrica producida en Quebec. Kerry se ha mostrado impresionado por la trayectoria de Iberdrola en los últimos años, en los que ha sabido aunar éxito empresarial y sostenibilidad y ha colocado a Avangrid, su filial en Estados Unidos, como la tercera empresa renovable del país. John Kerry, secretario de Estado durante el segundo mandato presidencial de Barack Obama, jugó un papel esencial en las negociaciones climáticas que culminaron con la firma del Acuerdo Climático de París en abril de 2016. El propio Kerry ha definido ese momento como el más importante de su carrera. Miembro del Partido Demócrata, a lo largo de su dilatada trayectoria política ha sido un defensor apasionado del medio ambiente. Siendo senador por el estado de Massachusetts (hasta 2013) formó parte de la delegación norteamericana en la primera Cumbre Climática de Naciones Unidas, la Cumbre de la Tierra en Rio de Janeiro (1992). Desde entonces, ha acudido a todas las conferencias climáticas. El pasado mes de noviembre, John Kerry presentó World War Zero, una coalición de líderes globales y militares que aboga por actuar de forma inmediata para combatir la emergencia climática. Para Kerry, el calentamiento global es la principal amenaza para la seguridad de las naciones y confía en convencer a los escépticos de la necesidad de parar el aumento de las emisiones antes de 2050. Cabe destacar, por otro lado, que S&P Platts otorgó anoche a Iberdrola el premio a la Transición Energética, el único galardón no sujeto a nominación y basado en un estudio objetivo externo. El premio viene a reconocer el compromiso de la compañía con la reducción de emisiones y el impulso a la descarbonización de la economía a través del fomento de las energías limpias. VER MÁS
-
12/12/2019"La emergencia climática es una oportunidad" El presidente de Iberdrola, Ignacio Galán, ha afirmado que “la emergencia climática es una oportunidad”. Así lo ha explicado durante su intervención en la COP25, en el evento de alto nivel Getting climate neutrality by 2050 – We need to start now!, junto al vicepresidente ejecutivo de la Comisión Europea, Frans Timmermans; el director general de Acción Climática de la Comisión Europea, Mauro Petriccione; la ministra para la Transición Ecológica en funciones, Teresa Ribera, y el miembro del Parlamento de Estonia Keit Pentus-Risomannus. Ignacio Galán ha destacado el liderazgo de la Comisión Europea en materia climática y la ambición del Green Deal recientemente presentado ante el Parlamento Europeo. Asimismo, el presidente del grupo ha recordado: “Hay países que gravan el doble las energías renovables en relación con el carbón” y ha añadido que “se necesita una acción urgente que comience ya”. “Debemos traducir los compromisos y objetivos en acciones concretas y resultados, que no veremos en 2050 si no empezamos ya a trabajar en metas para 2030”, ha concluido. VER MÁS
-
11/12/2019Iberdrola avanza hacia las emisiones nulas en Europa para el año 2030 El presidente de Iberdrola, Ignacio Galán, ha anunciado hoy que la compañía aspira a tener una intensidad de emisiones prácticamente nula en Europa para el año 2030 y mantiene su compromiso de alcanzar la neutralidad en carbono para el año 2050 a nivel global. Así lo ha expuesto ante el secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, durante su intervención en la reunión de alto nivel ‘Caring for Climate’, organizada por Global Compact en la COP25. Durante su participación en el panel ‘Our Our only future – the Role of the Private Sector in Reaching 1,5oC and Net-Zero’, el presidente de Iberdrola ha recordado que la compañía se adelantó hace 20 años a la transición hacia una economía baja en carbono, de forma que, a día de hoy, sus emisiones son una cuarta parte de las de sus competidores en Europa. “De hecho, ya producimos con cero emisiones en muchos de los países donde estamos presentes, como Reino Unido, Alemania o Portugal”, ha explicado Galán. Para llegar a esta posición de liderazgo, Iberdrola ha invertido más de 100.000 millones de dólares en las últimas dos décadas en renovables, redes inteligentes y almacenamiento eficiente. Asimismo, adelantó que la compañía seguirá invirtiendo en estas actividades a un ritmo de 10.000 millones de dólares al año. Como resultado de este esfuerzo, la compañía es hoy líder global en energías limpias y digitalización de redes, y a estar entre los primeros en financiarse con bonos verdes. La evolución de Iberdrola pone de manifiesto, por tanto, que la transición hacia una economía baja en carbono es una fuente de oportunidades. En este sentido, Ignacio Galán ha manifestado que “hemos impulsado la transformación de industrias intensivas que estaban en declive hacia sectores de futuro, como es el caso de los astilleros que ahora fabrican componentes para eólica marina, y hemos promovido nuevas empresas como, por ejemplo, las relacionadas con los contadores inteligentes o los componentes para plantas fotovoltaicas”. En esta transición, el papel del sector eléctrico, responsable del 25% de las emisiones, es clave: es necesario sustituir las tecnologías contaminantes por energías renovables y promover la electrificación de otros sectores como el transporte y los sistemas de calefacción. Galán ha reiterado, además, la necesidad de pasar ya a la acción, en línea con el lema de esta Cumbre del Clima (COP25). “La transición energética es posible, ya que contamos con la tecnología necesaria a un coste competitivo, pero tenemos poco margen. El tiempo de actuar es ahora”, ha afirmado Ignacio Galán, quien ha añadido: “Como dice la Comisión Europea, estamos ante la oportunidad de un renacimiento industrial, creando empleos y bienestar para todos”. Iberdrola en la lucha contra el cambio climático Iberdrola comprendió, hace ya casi dos décadas, que el cambio climático era un desafío real para la humanidad que requería una actuación urgente, en la que el sector eléctrico era clave para aportar soluciones con las que combatir este problema global. Tras la aprobación en 2015 del Acuerdo de París y de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas, Iberdrola incorporó su cumplimiento a su estrategia y Estatutos. Así, en consonancia con su actividad, la empresa enfoca su esfuerzo en la acción por el clima (ODS 13) y en el suministro de energía asequible y no contaminante (ODS 7). En el contexto de la COP25, Iberdrola reitera su compromiso con un escenario climático alineado con un aumento máximo de la temperatura de 1,5 oC y con un marco adecuado de condiciones laborales y de transición justa en el proceso de descarbonización. Ambos compromisos se han formalizado con la adhesión de la empresa a dos pledges impulsadas por organizaciones y gobiernos directamente implicados en el Climate Action Summit de Naciones Unidas del pasado mes de septiembre (UN Global Compact, BTeam y Gobierno de España). VER MÁS