Noticias
-
28/11/2019Iberdrola se persona en la pieza abierta por la Audiencia Nacional en torno a ‘Moncloa.com’ Iberdrola se ha personado hoy como interesada en la pieza abierta por el Juzgado Central de Instrucción número 6 de la Audiencia Nacional en torno al portal Moncloa.com para garantizar el derecho fundamental a recibir información veraz. La decisión de la compañía se produce tras conocer, a través de informaciones publicadas en diversos medios de comunicación, la reciente resolución adoptada por dicho órgano judicial de prohibir la publicación de noticias derivadas de las grabaciones supuestamente realizadas por el ex comisario de Policía José Manuel Villarejo y relacionadas con Iberdrola. Iberdrola considera que las informaciones difundidas hasta el momento le han resultado útiles a la hora de llevar a cabo los pertinentes procedimientos internos de investigación y, por lo tanto, estima que la medida cautelar adoptada incide negativamente en su esfera de intereses legítimos. La posición de Iberdrola en este asunto ha sido, es y seguirá siendo de máxima transparencia y colaboración con la Administración de Justicia. La compañía no tiene nada que ocultar, por lo que respalda cualquier iniciativa que contribuya al esclarecimiento de los hechos, incluidas las manifestaciones del libre ejercicio de la profesión periodística. VER MÁS
-
28/11/2019Iberdrola entrega sus Premios a la Solidaridad a la Fundación Down Madrid, Caballo Amigo e Ilunday Haritz Berri Iberdrola, a través de su Fundación en España, ha celebrado hoy su III Jornada Solidaria, en la que el presidente del grupo, Ignacio Galán, y el presidente de la Fundación Iberdrola, Fernando García, han entregado los Premios Iberdrola a la Solidaridad, en reconocimiento a la labor que desarrollan las asociaciones con las que colabora la compañía. En esta edición, La Fundación Down Madrid ha recibido el Premio Iberdrola en la categoría Reducción de las desigualdades y educación inclusiva, por su servicio de empleo orientado a facilitar y promover la inserción social y laboral de las personas con discapacidad intelectual en entornos ordinarios de trabajo, a través de la metodología que desarrollan de ‘Empleo con apoyo’. El Premio Iberdrola Salud y Bienestar ha recaído en la Fundación Caballo Amigo, en reconocimiento a la labor que realizan para impulsar la equitación como recurso pedagógico para la educación inclusiva y el desarrollo de la autonomía de niños y niños. La categoría Lucha contra la pobreza y la exclusión social se ha otorgado a la organización navarra llunday Haritz Berri, por su apuesta por la formación como vía para la inclusión social y laboral de jóvenes en situación de exclusión social. Sus iniciativas incluyen acciones relacionadas con la protección del medio ambiente y la lucha contra el cambio climático. El Presidente de Iberdrola, Ignacio Galán, ha destacado en la entrega de premios “la labor imprescindible de ONGs y asociaciones y la necesidad de seguir profundizando en alianzas entre el sector sector privado y la sociedad civil para conseguir una inserción social y laboral real de los colectivos más desfavorecidos”. La III Jornada Solidaria forma parte del Programa Social de Iberdrola que, desde su puesta en marcha en 2010, ha impulsado más de 350 proyectos, que han contribuido a la inserción social de niños, jóvenes y mujeres en situación de vulnerabilidad. Estas actuaciones, para las que se han destinado más de 9 millones de euros en este periodo, han beneficiado a un total de 335.000 personas y han supuesto la creación de 1.000 puestos de trabajo y la participación de 2.250 voluntarios. Debate sobre el riesgo de exclusión social ante una desaceleración económica La celebración de la jornada ha contado también con un espacio para el debate, que ha convocado con la participación activa de representantes de 18 organizaciones para abordar “El riesgo de exclusión social ante una desaceleración económica”. Las reflexiones, que han contado con las aportaciones de instituciones como como Ayuda en Acción, Save the Children, Asociación Ciudad Joven, la Asociación Española contra el Cáncer (AECC), Candelita, la Fundación Tomillo, Proyecto Hombre y la Fundación Síndrome de Down de Madrid, entre otras, han concluido con compromisos en cinco líneas de acción: * Desarrollo personal y profesional, que les permita autonomía en el futuro, dándoles la oportunidad del acceso al mercado de trabajo en las mejores condiciones; * Buscar y diversificar nuevas fuentes de financiación, que evite la dependencia de un financiador de referencia; * Trabajar en proyectos sostenibles a largo plazo, que ilusionen y comprometan a las entidades financiadoras; * Acercar a la clase política a la realidad de la sociedad e involucrarlos en la realidad social del tercer sector; * Agrupación de las entidades que trabajen en una misma línea de actuación y con los mismos colectivos para compartir proyectos y financiación. En definitiva, que 1+1=3. En este encuentro, Iberdrola se ha comprometido a reforzar su contribución a estas líneas de acción, mediante la colaboración con asociaciones y entidades sin ánimo de lucro y la construcción de alianzas, para avanzar en el cumplimiento de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas. Como parte de la Jornada Iberdrola Solidaria, la compañía ha organizado un mercadillo solidario en sus oficinas en Madrid, visitado por el Presidente Galán, en el que han participado los empleados de la compañía. Sus contribuciones se destinan a la asociación Candelita, que desarrolla programas para incrementar la igualdad, la inclusión y la calidad de vida de personas con vulnerabilidad social. Inspirados en los ODS La III Jornada Iberdrola Solidaria ha estado inspirada, un año más, en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas, que el Grupo Iberdrola ha incorporado a su estrategia empresarial, centrando sus esfuerzos en proporcionar energía asequible y no contaminante (ODS 7) y actuar por el clima (ODS 13). Con estas iniciativas la compañía impulsa activamente las alianzas multilaterales para alcanzar las metas propuestas (ODS 17) y contribuye al cumplimiento del resto de objetivos: fin de la pobreza (ODS 1), salud y bienestar (ODS 3), igualdad de género (ODS 5), trabajo decente y crecimiento económico (ODS 8), reducción de las desigualdades (ODS 10), ciudades y comunidades sostenibles (ODS 11) y protección de los ecosistemas (ODS 14 y 15). VER MÁS
-
27/11/2019Iberdrola realiza compras a proveedores por 227 millones de euros para Núñez de Balboa La construcción del proyecto fotovoltaico Núñez de Balboa, que Iberdrola desarrolla en Extremadura, se ha convertido en un elemento dinamizador del tejido industrial y del empleo local, con compras a una treintena de proveedores por valor de 227 millones de euros. Asimismo, las exigencias contractuales en su construcción han contribuido a reforzar el carácter local del proyecto, priorizando la contratación de trabajadores extremeños. Las empresas proveedoras de productos y servicios que están colaborado en su ejecución, han participado en su construcción, el suministro de módulos fotovoltaicos, la estructura fija, los inversores, los trafos y la ingeniería y obra civil de la subestación y líneas eléctricas. En Núñez de Balboa se ha priorizado la contratación de trabajadores extremeños -hasta un 70% de los 1.200 registrados en momentos pico- de un total de 25 empresas que han participado en la ejecución de la obra civil, la fabricación de hormigón, las pruebas de hincado, labores de topografía y oficina técnica, el transporte y trabajos forestales. El proyecto Núñez de Balboa es la planta fotovoltaica más grande en Europa en construcción (500 MW) y está previsto el inicio de su operación en el primer trimestre de 2020. En la actualidad, la totalidad de la estructura está hincada en el terreno y se encuentran montados más del 90% de los 1.430.000 paneles fotovoltaicos que la integran. La iniciativa ha sido promovida con la colaboración de Ecoenergías del Guadiana, en la modalidad de codesarrollo conjunto, con pleno respeto medioambiental y de ordenación del territorio. La planta generará energía limpia suficiente para abastecer las necesidades de 250.000 personas, cifra superior a la población de las ciudades de Cáceres y Badajoz, y evitará la emisión a la atmósfera de 215.000 toneladas de CO2 al año, reforzando el compromiso de Iberdrola con la protección del entorno y la mitigación del calentamiento global. Más de 1.800 MW renovables en construcción y tramitación En Extremadura, Iberdrola construye la planta Núñez de Balboa y mantiene en tramitación, las fotovoltaicas de Francisco Pizarro (590 MW), ubicado en Torrecillas de la Tiesa; Ceclavín (328 MW), en Alcántara; y Arenales (150 MW), en Cáceres, además de Campo Arañuelo I, II y III (150 MW), en la comarca de Almaraz; y dos plantas en Cedillo (100 MW). La compañía eleva así a más de 1.800 los MW fotovoltaicos en construcción o tramitación en la región, convirtiendo a Extremadura en el centro de su estrategia renovable en España. Iberdrola prevé que Campo Arañuelo (Arañuelo I, II y III de 150 MW) será el próximo proyecto fotovoltaico que inicie su construcción, que incluye, además, un sistema de almacenamiento de energía, mediante el uso de una innovadora batería. Plan de relanzamiento de energías limpias en España El plan de inversión de Iberdrola en energías renovables en España prevé la instalación de 3.000 MW nuevos hasta 2022. Hasta 2030, las previsiones de la compañía apuntan a la instalación de 10.000 nuevos MW. Estas actuaciones permitirán la creación de empleo para 20.000 personas. En España, Iberdrola es líder en energía renovables, con una capacidad instalada de 15.828 MW; un volumen que en el mundo se eleva a más de 30.300 MW y convierte a su parque de generación en uno de los más limpios del sector energético. La apuesta de Iberdrola por un modelo económico descarbonizado le ha llevado a comprometer inversiones de 34.000 millones de euros en el mundo hasta 2022, en energías renovables, redes de distribución eléctrica robustas e inteligentes y tecnologías de almacenamiento, después de haber destinado 100.000 millones desde 2001. VER MÁS
-
26/11/2019El BEI suscribe con Iberdrola y Caja Rural de Navarra un préstamo de 50 millones de euros para la construcción de un complejo eólico en Navarra El Banco Europeo de Inversiones, BEI, ha dado un nuevo paso para fomentar la producción de energías limpias en España. El banco de la UE facilitará una financiación de 50 millones de euros a Renovables de la Ribera, una joint venture participada al 50% por Iberdrola y Caja Rural de Navarra, con el objetivo de construir un nuevo proyecto renovable, el Complejo Eólico Cavar, en Navarra, España. El BEI apoya éste proyecto a través de un Préstamo Verde, un tipo de financiación cuyas características cumplen íntegramente con los requisitos definidos en su programa de Bonos Climáticamente Responsables (Climate Awareness Bonds ) y es, por tanto, susceptible de asignarse a su cartera de operaciones de préstamo financiadas mediante la emisión de dichos Bonos. El nuevo proyecto, situado entre los municipios de Cadreita y Valtierra, estará integrado por cuatro parques eólicos y contará con una capacidad instalada de 111 megavatios (MW). Su construcción permitirá la creación de hasta 200 puestos de trabajo y está previsto que entre en operación en el primer trimestre de 2020. Así, la financiación facilitada por el banco de la UE a Renovables de la Ribera contribuirá a cumplir con el objetivo propuesto por la Comisión Europea de generar el 32% de la energía que se consume en la UE a partir de fuentes renovables en 2030. El nuevo complejo eólico, que no emitirá ningún tipo de emisión contaminante, generará energía limpia suficiente para abastecer las necesidades de consumo eléctrico de 46.500 personas y evitará la emisión a la atmósfera de 84.000 toneladas de CO2 al año. Cavar es, además, el primer proyecto eólico en España cuya generación de energía será vendida a una gran corporación: a través de un contrato bilateral a largo plazo -PPA, Power Purchase Agreement- suministrará la producción de 40 MW de energía limpia a Nike en Europa. La Vicepresidenta del BEI, Emma Navarro, responsable de la acción climática del Banco, ha asegurado: "España tiene un gran potencial en energías renovables y el BEI quiere contribuir a que nuestro país sea un referente en este sector, facilitando inversiones que fomenten la transición hacia una economía baja en carbono y que contribuyan, al mismo tiempo, a generar crecimiento económico y empleo. Promover la generación de energías limpias es una de nuestras grandes prioridades. En su objetivo de consolidarse como el Banco del Clima de la UE, el BEI ha reafirmado su voluntad de aumentar su financiación para apoyar a Europa en sus planes para convertirse en el primer continente neutro en emisiones en 2050 ¨. Por su parte, Ángeles Santamaría, Consejera Delegada de Iberdrola España, ha subrayado “la relevancia de contar con instrumentos de financiación climática para acelerar la transición energética que necesitamos. Estas medidas, junto con el establecimiento de objetivos de emisiones y la implementación de una estrategia industrial y fiscal ambiental, nos permitirán avanzar en la descarbonización de nuestra economía y la mitigación de calentamiento global. Alineados con este compromiso y con un ambicioso plan de acción, Iberdrola está avanzando con fuertes inversiones en renovables en España, donde prevemos la instalación de 3.000 MW nuevos hasta 2022 y hasta 10.000 MW en 2030”. Para Caja Rural de Navarra “la participación en esta actividad de producción de energía renovable se incardina en sus ejes de responsabilidad medioambiental y soporte a la actividad regional, colaborando en una actuación en el ámbito rural, que compatibiliza los cultivos tradicionales con las nuevas formas respetuosas de producción de energía”. El BEI y la acción contra el cambio climático El BEI es uno de los mayores proveedores multilaterales de financiación a escala mundial para luchar contra el cambio climático. El objetivo del Banco es liderar la movilización de la financiación necesaria para mantener el calentamiento global por debajo de los 2 ˚C y limitar el aumento de la temperatura a 1.5 ˚C con el fin de cumplir con los objetivos del Acuerdo de Paris. El pasado 14 de Noviembre, el Consejo de Administración del BEI aprobó sus nuevos objetivos climáticos y la nueva política de préstamos energéticos: el Banco aumentará gradualmente la financiación que destina a objetivos climáticos y medioambientales hasta el 50% en el año 2025, con el fin de que el Grupo BEI movilice, hasta el año 2030, al menos 1 billón de euros para favorecer inversiones que contribuyan a lograr estos objetivos. Asimismo, anunció el propósito de alinear todas las actividades del Grupo BEI con el Acuerdo de París. Para ello, el BEI dejará de financiar proyectos energéticos basados en combustibles fósiles a partir de finales de 2021. En 2018, el BEI facilitó cerca de 1.300 millones de euros en España para apoyar la acción a favor del clima, financiando proyectos destinados al desarrollo de medios de transporte más limpios y a la puesta en marcha de nuevos procesos productivos menos contaminantes y más respetuosos con el medio ambiente. El Banco Europeo de Inversiones (BEI) es la institución de financiación a largo plazo de la Unión Europea cuyos accionistas son sus Estados miembros. El BEI facilita financiación a largo plazo a proyectos de inversión viables con el fin de contribuir al logro de los objetivos de la política de la UE. VER MÁS
-
25/11/2019Moving for Climate NOW inicia su ruta ciclista en Salamanca con rumbo a la COP25 de Madrid La marcha ciclista Moving for Climate NOW, impulsada por Iberdrola con el respaldo de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (UNFCCC, por sus siglas en inglés) y de la COP25, ha arrancado ya su quinta edición. El equipo ha comenzado hoy a pedalear en bicicleta eléctrica en Salamanca, desde donde recorrerán 500 kilómetros hasta llegar el próximo domingo 1 de diciembre a Madrid, en vísperas del comienzo de la Cumbre del Clima (COP25) en la ciudad. Allí entregarán su Manifiesto para luchar contra el cambio climático, en el que se exponen, punto por punto, los principios fundamentales sobre los que este equipo considera que hay que actuar para afrontar los retos del clima y cumplir con los objetivos del Acuerdo de París. Al evento de salida han asistido, además del director general de Calidad y Sostenibilidad Ambiental de la Junta de Castilla y León; Rubén Rodríguez; la concejala de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Salamanca, Miryam Rodríguez; la vicerrectora de Estudiantes de la USAL, Ana Belén Ríos, y el director de Políticas Energéticas y Cambio Climático de Iberdrola, Carlos Sallé. Un año más, esta iniciativa está integrada por un equipo ciclista multidisciplinar formado por medio centenar de personas, procedentes de diferentes organizaciones y países. Su objetivo es el de sensibilizar sobre la importancia del reto climático, de unir esfuerzos desde todos los ámbitos y de actuar con ambición y urgencia para frenar el cambio climático. Este Manifiesto destaca la necesidad de aumentar la ambición climática y avanzar hacia escenarios que limiten el aumento de la temperatura por debajo de 1,5ºC., lo que equivale alcanzar emisiones netas nulas en 2050. Para lograrlo, piden avanzar, fundamentalmente en: * La urgencia de unir esfuerzos desde todos los ámbitos, asegurando medidas de apoyo a los más vulnerables. * La importancia de ver la lucha contra el cambio climático no solo como un importante reto sino como una oportunidad para construir un modelo económico sostenible. * La necesidad de acelerar la transición energética, apostando por las energías renovables. * El valor de contar con la naturaleza como aliada. * La importancia de movilizar recursos para mejorar la adaptación climática. Moving for Climate NOW está alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas. Especialmente, esta iniciativa está directamente vinculada con el objetivo 13 -acción por el clima- y el 17 -alianzas para lograr los objetivos-. Asimismo, contribuye a los puntos 5 -igualdad de género- y 7 -energía asequible y no contaminante-. La marcha ha verificado el cálculo de sus emisiones con CeroCO2 y ha compensado su huella de carbono a través de la compra de créditos de carbono en las plataformas Climate Neutral Now de Naciones Unidas y CeroCO2. Quinta edición de ‘Moving for Climate NOW’ Moving for Climate NOW alcanza así su quinta edición, después de que el equipo ciclista haya recorrido ya más de 3.700 kilómetros desde la primera edición, que les llevó de Bilbao a la COP21 de París. Posteriormente, llegaron hasta la COP22 de Marrakech desde Sevilla, a la COP23 de Bonn desde París y a la COP24 de Katowice (Polonia) desde Viena. A lo largo de estos cinco años, han formado parte de Moving for Climate NOW representantes de organismos internacionales como la Comisión Europea, el Banco Europeo de Inversiones, la Convención de Naciones Unidas para el Cambio Climático (UNFCC); el World Resources Institute (WRI), la Agencia Internacional de la Energía (AIE) y la Agencia Internacional de Energías Renovables; instituciones como la Oficina Española de Cambio Climático, el Consejo Económico, Social y de Medioambiente de Marruecos, la Fundación Biodiversidad y el Ayuntamiento de Sevilla; iniciativas como el World Business Council for Sustainable Development, Sustainable Energy for All (SEforALL) o Carbon Disclosure Project, o la sociedad civil a través de ONGs como ECODES, Cruz Roja y Ayuda en Acción; creadores de opinión, deportistas y centros de investigación y universidades como la Universidad Pontificia Comillas y la Universidad Federal de Rio de Janeiro. VER MÁS
-
24/11/2019i-DE pone en marcha el primer sistema de almacenamiento con baterías para redes en España i-DE, la compañía distribuidora eléctrica de Iberdrola, ha inaugurado el primer sistema de almacenamiento de energía eléctrica con baterías de ion de litio para redes de distribución en España. El proyecto, pionero en el país y situado en el municipio murciano de Caravaca de la Cruz, permitirá mejorar la calidad de suministro energético del entorno, así como el aprovechamiento de la energía solar generada en la zona. El sistema de almacenamiento, de 3 MWh de capacidad, puede funcionar en isla y, en caso de interrupción de suministro, proveer hasta cinco horas de energía eléctrica a las principales pedanías de su entorno: Cañada de la Cruz, Inazares, Moralejo, Barranda, El Moral y Los Royos. Climatología adversa y entorno rural Las circunstancias especiales del entorno rural de Caravaca de la Cruz han determinado la elección del enclave para esta solución innovadora. En los últimos años, la zona viene registrando situaciones climatológicas muy adversas que provocan incidentes en la red de distribución. Asimismo, se trata de un área integrada por diversos núcleos de consumo, pequeños y dispersos, que hacen que una avería pueda dejar sin servicio a varias poblaciones. A ello se suma las largas distancias que hay que recorrer para llegar hasta la fuente del problema, dificultando la resolución de incidencias. La solución tradicional hubiera representado la construcción de 22 km de líneas aéreas, atravesando zonas de protección medioambiental. Por este motivo, se optó por una solución innovadora, basada en el almacenamiento energético, instalada en un cruce de líneas áreas, que permite atender a varias zonas con una única batería. El proyecto ha demostrado que las baterías pueden mejorar la continuidad de suministro en situaciones de contingencia, así como el aprovechamiento de plantas fotovoltaicas conectadas en la red de influencia, incluso formar islas usando únicamente energías renovables. Las baterías, en definitiva, se constituyen en complemento a la operación local convencional. Sistema de almacenamiento inteligente En Caravaca de la Cruz hay varias plantas fotovoltaicas de cierta dimensión que elevan la tensión de la línea en las horas de mayor exposición del sol. Una batería de estas características es capaz de ajustar el voltaje a los valores adecuados y estar lista para intervenir como segunda fuente de suministro eléctrico en caso de fallo en la red. La planta de almacenamiento está dotada de un sistema inteligente capaz de valorar situaciones y decidir qué parte de la red se mantiene en funcionamiento desde la batería, atendiendo a los consumos reales, la capacidad de producción de las plantas fotovoltaicas del entorno y el estado de la carga de la batería, entre otros aspectos. El sistema estima tanto los consumos como la potencia de generación renovable de las plantas solares instaladas en la zona en ese momento, así como la previsión de las siguientes horas. De este modo, puede aprovechar la generación eléctrica local y, además, absorber la energía sobrante, en caso de exceso de producción. La combinación de esta batería con la producción de las plantas fotovoltaicas de la zona permitirá rebajar considerablemente los tiempos de interrupción del suministro eléctrico durante una emergencia. El almacenamiento y las redes, claves para el modelo energético del futuro Los sistemas de almacenamiento son clave para abordar el reto de la transición energética y están llamados a convertirse en un elemento esencial en el sistema eléctrico del futuro, porque permiten mejorar la calidad del suministro eléctrico, asegurar la estabilidad y fiabilidad de la red e integrar y aprovechar la energía generada por fuentes renovables. Iberdrola es líder en almacenamiento de energía, con una potencia de 4.400 MW instalados mediante tecnología de bombeo, el método más eficiente en la actualidad, y desarrolla numerosas iniciativas que combinan el uso de baterías con proyectos de energía renovables -eólica y fotovoltaica-, así como orientadas a la mejora de la calidad del suministro de sus redes, como es el caso de la instalación en Caravaca de La Cruz. Las redes de distribución eléctrica son el sistema circulatorio del nuevo modelo energético y la plataforma necesaria para la transición hacia una economía descarbonizada, basada en energías renovables y competitivas. La transformación de las redes hacia una infraestructura inteligente permite dar respuesta a los retos de una economía electrificada, con una mayor integración de renovables, la movilidad sostenible, las ciudades inteligentes y modelos de consumo y la generación distribuida. En este contexto, i-DE ha destinado 2.000 millones de euros a la digitalización de las redes eléctricas que opera, con la instalación de casi 11 millones de contadores digitales, junto a la infraestructura que los soporta, y la adaptación de alrededor de 90.000 centros de transformación en España, a los que ha incorporado capacidades de telegestión, supervisión y automatización. Asimismo, trabaja en la actualidad en la digitalización de la red de baja tensión y realiza inversiones en sistemas de control y operación. i-DE, Redes Eléctricas Inteligentes La actividad de i-DE -la nueva marca de distribución eléctrica de Iberdrola- contempla la planificación, construcción, y mantenimiento de las líneas eléctricas, subestaciones, centros de transformación y otras infraestructuras, así como la operación de ese sistema para distribuir la energía de forma eficiente entre los diversos agentes que la producen y consumen. Iberdrola opera un sistema de distribución que posee 270.000 km de líneas eléctricas en España, con presencia en 10 Comunidades Autónomas y atendiendo a una población de 17 millones. En 2018, el negocio de distribución de Iberdrola invirtió casi 500 millones de euros en España en proyectos destinados a la mejora de sus procesos y canales de atención al cliente; la finalización del despliegue de cerca de 11 millones de contadores inteligentes y la supervisión y automatización de la red. La actividad de redes de Iberdrola tiene un relevante efecto tractor sobre la economía española, con la generación de más de 10.000 empleos totales (directos y a través de sus proveedores). En 2018, la compañía realizó compras por valor de 500 millones de euros a 2.000 empresas locales. VER MÁS
-
20/11/2019El CSD concede a Iberdrola la Placa de Oro de la Real Orden del Mérito Deportivo, la más alta distinción que se otorga al deporte en España El Consejo Superior de Deportes (CSD) ha concedido a Iberdrola la Placa de Oro de la Real Orden del Mérito Deportivo, según se ha comunicado oficialmente a través de una Resolución del Ministerio de Cultura y Deporte hecha pública en el Boletín Oficial del Estado (BOE). Este reconocimiento concedido a Iberdrola, para el que se tienen en cuenta “los méritos y circunstancias que concurren en los historiales deportivos y profesionales de las personas y entidades”, representa la más alta distinción que se otorga al deporte en España. Ignacio Galán, presidente de Iberdrola, ha asegurado que “se trata de un reconocimiento a toda una trayectoria de respaldo al deporte español, en general, y en concreto al deporte femenino, con el que compartimos valores fundamentales como el esfuerzo, la responsabilidad, el trabajo en equipo y el espíritu de superación”. Iberdrola lleva más de dos décadas apoyando al deporte español a través de acuerdos globales con el CSD o los comités Olímpico y Paralímpico españoles (COE y CPE), así como con diversas federaciones deportivas. En los últimos años la compañía se ha volcado con el deporte femenino, en línea con su compromiso irrenunciable con el fomento de la igualdad. De hecho, se convirtió en 2016 en la primera empresa en realizar una apuesta firme y global de cara a promover la participación de la mujer en el ámbito deportivo. En la actualidad, ese apoyo de Iberdrola alcanza a 16 federaciones: gimnasia, triatlón, rugby, piragüismo, bádminton, fútbol, balonmano, voleibol, hockey, tenis de mesa, atletismo, kárate, boxeo, surf, deportes de hielo y esgrima. Asimismo, la compañía da nombre a 22 ligas, todas ellas de máxima categoría, y a otras 35 competiciones. La mayor aportación de recursos -instalaciones, servicios médicos, árbitros, etcétera- no solo ha ayudado a incrementar un 32% el número de federadas en dichas disciplinas -hasta alcanzar 316.500-, sino que está permitiendo que deportistas de élite españolas que han desarrollado su carrera deportiva en otros países estén volviendo a competir en España, contribuyendo a la mejora de las competiciones nacionales. VER MÁS
-
19/11/2019Iberdrola y el Comité Olímpico Español (COE) firman un acuerdo de colaboración para impulsar la igualdad en el deporte Iberdrola y el Comité Olímpico Español (COE) han firmado hoy un acuerdo de colaboración cuya finalidad es impulsar la igualdad en el deporte, propiciando que las deportistas se conviertan en una inspiración para otras mujeres y la sociedad. Así, el convenio otorga a Iberdrola la condición de socio de la estrategia de igualdad de género del COE. Dicho acuerdo, alineado con el compromiso de ambas entidades con el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU número 5: Igualdad de género, ha sido suscrito esta mañana, en las oficinas de la compañía en Madrid, por el presidente de Iberdrola, Ignacio Galán, y el presidente del COE, Alejandro Blanco. Al acto también han acudido Victoria Cabezas, secretaria general del COE, Isabel Fernández, vicepresidenta Primera del COE, judoca y medallista olímpica en dos ocasiones -bronce en Atlanta 1996 y oro en Sídney 2000- e Isabel García, presidenta de la Comisión Mujer e Igualdad de Género del COE, presidenta de la Real Federación Española de Salvamento y Socorrismo y vicepresidenta del COE. Tras la firma, Galán ha señalado que “en Iberdrola tenemos claro que el deporte es uno de los mejores vehículos para fomentar la igualdad entre hombres y mujeres, que es el quinto ODS y un principio irrenunciable para nuestra compañía, que impulsa la igualdad de oportunidades, fomenta la conciliación y potencia el desarrollo integral de todas sus empleadas”. En el marco de este acuerdo, Iberdrola y el COE quieren poner en marcha un programa de Igualdad de Género en el Deporte que se convierta en un referente para el resto de la sociedad española y que incluya tanto formación técnica y empoderamiento como acciones concretas - mesas redondas o conferencias- para fomentar la visibilidad de la mujer en el deporte. Esta iniciativa se presentará también ante la Comisión de Igualdad de Género del Comité Olímpico Internacional (COI) de cara a que sirva de ejemplo para el movimiento olímpico global. Asimismo, Iberdrola, un líder internacional en sostenibilidad[i], pasará a ser socio en la estrategia del COE en este ámbito, lo que implicará una participación activa en la presentación del Informe Anual sobre Sostenibilidad del propio Comité, así como su respaldo a las iniciativas que impulse junto al Pacto Mundial de la ONU para implantar los ODS en el sector empresarial deportivo y a las deportistas embajadoras de sostenibilidad Iberdrola lanza el ecosistema digital ‘Ellas valen oro’ En el marco de esta apuesta integral por impulsar a la mujer en el deporte, Iberdrola ha lanzado hoy el ecosistema digital Ellas valen oro, a través del que persigue potenciar la difusión de información relacionada con las mujeres deportistas de cara a los próximos Juegos, que se van a celebrar en la ciudad de Tokyo entre el 24 de julio y el 9 de agosto del próximo año. Esta plataforma, que incluye una página web (www.ellasvalenoro.es ) y perfiles en Redes Sociales (Twitter https://twitter.com/ellasvalenoro ), Instagram (https://www.instagram.com/ellasvalenoro/ ) y Facebook ( https://www.facebook.com/ellasvalenoro ), así como otras acciones para dar visibilidad a las deportistas, prevé difundir no solo sus logros e hitos en cada una de las disciplinas, sino también las historias humanas que subyacen a los mismos. Con la colaboración tanto de las distintas federaciones como de las protagonistas, Ellas valen oro recogerá vídeos, fotografías, reportajes y entrevistas que hablarán del tránsito de las mujeres por las Olimpiadas, desde su esforzada preparación hasta su clasificación, para desembocar finalmente en su participación en los Juegos de la capital japonesa. Además, Iberdrola prevé llevar a cabo otras acciones digitales para promover entre los españoles el apoyo a las mujeres deportistas. El deporte, clave para avanzar en igualdad Tanto la firma del acuerdo con el COE como el lanzamiento de este ecosistema digital representan una nueva muestra del firme compromiso de la compañía con el deporte femenino. No en vano, Iberdrola se convirtió en 2016 en la primera empresa en realizar una apuesta firme y global por el fomento de la participación de la mujer en el ámbito deportivo como vía para impulsar la igualdad de oportunidades. En la actualidad, el apoyo de Iberdrola alcanza a un total de 16 federaciones: gimnasia, triatlón, rugby, piragüismo, bádminton, fútbol, balonmano, voleibol, hockey, tenis de mesa, atletismo, kárate, boxeo, surf, deportes de hielo y esgrima. Asimismo, da nombre a 22 ligas, todas ellas de máxima categoría, y a otras 35 competiciones. La mayor aportación de recursos -instalaciones, servicios médicos, árbitros, etc- no solo ha ayudado a incrementar un 32% el número de federadas en dichas disciplinas -hasta alcanzar 316.500-, sino que está permitiendo que deportistas de élite españolas que han desarrollado su carrera deportiva en otros países estén volviendo a competir en España, contribuyendo a la mejora de las competiciones nacionales. La igualdad entre hombres y mujeres forma parte de los valores esenciales de Iberdrola. Con su compromiso con el deporte femenino, la compañía contribuye a crear nuevos referentes en la sociedad y fomentar hábitos saludables desde edades tempranas. Iberdrola impulsa y difunde el papel de la mujer en el deporte a través de otras iniciativas, como el ‘Tour Universo Mujer’ , junto al Consejo Superior de Deportes y la Fundación Deporte Joven, que tiene como objetivo transmitir los valores de esfuerzo y superación por medio de la práctica y la exhibición de varias disciplinas y convertirse en altavoz de los éxitos de las deportistas españolas. [i] Es la única ‘utility’ europea presente en las 20 ediciones del Índice Dow Jones de Sostenibilidad VER MÁS