Noticias
-
15/11/2019Iberdrola sube su apuesta por las energías limpias con más de 400 MW fotovoltaicos nuevos en Extremadura Iberdrola sube su apuesta por las energías limpias en España con más de 400 MW fotovoltaicos nuevos, que la compañía pondrá en marcha en Extremadura. Dos de los proyectos, las plantas fotovoltaicas Majada Alta y Santa Antonio, de 50 MW de potencia cada una, se desarrollarán en el municipio cacereño de Cedillo. Además, la compañía tiene proyectada en la zona una instalación fotovoltaica, de más de 300 MW de capacidad, con acceso a la red. Las dos plantas de Cedillo, presentadas ya a trámite ante la Junta de Extremadura, estarán integradas por 300.000 paneles fotovoltaicos y en su proceso de construcción podrían participar hasta 200 trabajadores. Su puesta en operación se prevé para 2020. Iberdrola prevé que otro de sus proyectos en la región, el complejo Campo Arañuelo (Arañuelo I, II y III de 150 MW) será el próximo que inicie su construcción, a principios de 2020. Su desarrollo -que podría generar durante su construcción otros 200 empleos- tiene un alto componente local, ya que los trabajos de ingeniería y medio ambiente se han encargado a la empresa extremeña Ecoenergías del Guadiana y los transformadores de potencia serán suministrados por Faramax. El proyecto incluye, además, un sistema de almacenamiento de energía, mediante el uso de una innovadora batería. Más de 2.500 MW renovables en construcción y tramitación en España En Extremadura, Iberdrola construye la planta FV Núñez de Balboa -la mayor de Europa en fase de ejecución- y mantiene en tramitación -junto a los proyectos de Cedillo- las fotovoltaicas de Francisco Pizarro (590 MW), ubicado en Torrecillas de la Tiesa; Ceclavín (328 MW), en Alcántara; y Arenales (150 MW), en Cáceres, además de Campo Arañuelo I, II y III (150 MW), en la comarca de Almaraz. La compañía eleva así a más de 1.800 los MW fotovoltaicos en construcción o tramitación en la región, convirtiendo a Extremadura en el centro de su estrategia renovable en el país. En España, los proyectos en construcción o en tramitación, tanto eólicos como fotovoltaicos, se elevan a más de 2.500 MW -representan más del 80% de la capacidad instalada prevista por la compañía a 2022- en regiones como Extremadura, Castilla-La Mancha, Navarra, Aragón, Andalucía, Murcia y Cantabria. Asimismo, sigue avanzando en su plan de relanzamiento de energías limpias con la adquisición reciente de tres parques eólicos, con una capacidad instalada total de 117,8 MW: el complejo eólico BaCa (Ballestas y Casetona), en operación, y el parque Puylobo, en fase de construcción. Plan de relanzamiento de energías limpias en España El plan de inversión de Iberdrola en energías renovables en España prevé la instalación de 3.000 MW nuevos hasta 2022. Hasta 2030, las previsiones de la compañía apuntan a la instalación de 10.000 nuevos MW. Estas actuaciones permitirán la creación de empleo para 20.000 personas. En España, Iberdrola es líder en energía renovables, con una capacidad instalada de 15.828 MW; un volumen que en el mundo se eleva a más de 30.300 MW y convierte a su parque de generación en uno de los más limpios del sector energético. La apuesta de Iberdrola por un modelo económico descarbonizado le ha llevado a comprometer inversiones de 34.000 millones de euros en el mundo hasta 2022, en energías renovables, redes de distribución eléctrica robustas e inteligentes y tecnologías de almacenamiento, después de haber destinado 100.000 millones desde 2001 VER MÁS
-
13/11/2019Ignacio Galán, Premio Nacional de Innovación 2019 El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades ha concedido el Premio Nacional de Innovación, en su modalidad de Trayectoria Innovadora, al presidente del grupo Iberdrola, Ignacio Galán. El jurado ha querido reconocer a Galán por su capacidad de liderazgo en la transformación innovadora de empresas de diversos sectores tecnológicos. El jurado valora especialmente su capacidad para liderar la transición energética en España, siendo pionero en la implementación de energías renovables y sabiendo posicionar la industria eléctrica española entre las más competitivas y punteras del mundo. Los Premios Nacionales de Innovación y de Diseño tienen como objeto distinguir a aquellas personas y entidades que han hecho de la innovación un elemento indispensable en el desarrollo de su estrategia profesional y de su crecimiento empresarial. En concreto, la modalidad Trayectoria Innovadora distingue a empresarios y profesionales con una trayectoria de al menos 10 años en la que la innovación ha sido una de las características relevantes. Ya en 2015 la compañía recibió el Premio Nacional de Innovación y Diseño, en la categoría de Internacionalización, en reconocimiento a su liderazgo mundial en energías renovables. VER MÁS
-
11/11/2019Iberdrola anuncia una alianza para acelerar la digitalización de las subestaciones secundarias Iberdrola, junto con sietes socios industriales —Intel, Ariadna Grid, Circutor, Landis+Gyr, Merytronic, Nebbiolo Technologies y ZIV Automation— ha anunciado una colaboración dirigida a definir y desarrollar una arquitectura de referencia para plataformas de subestación secundarias (SSP) basada en tecnologías de Intel mediante virtualización en los ámbitos de la supervisión, el control y el análisis "edge" (borde de la red). En la actualidad, las utilities mundiales deben distribuir la energía mediante subestaciones secundarias al menor coste posible tanto para consumidores como empresas. No obstante, las subestaciones secundarias sufren la dificultad de tener que operar con distintas clases de equipos heredados de proveedores diversos. Mientras que algunos dispositivos heredados son digitales, otros son electromecánicos, y cada uno de ellos dispone de su propio hardware y firmware. Esta complejidad, sumada a la creciente penetración de las fuentes de energía distribuida, hace necesario adoptar un enfoque totalmente novedoso. El objetivo de la arquitectura de referencia para SSP es acelerar la creación de una arquitectura abierta, segura e interoperativa basada en estándares con la que abordar los desafíos en materia tanto técnica y como empresarial que las utilities afrontan en todo el mundo. Diseñada para reducir las inversiones (CAPEX) y los gastos de operación (OPEX), así como para acortar el tiempo de comercialización de las utilities mediante la digitalización de las subestaciones secundarias, la flexibilidad que brinda la virtualización en una plataforma común también facilita el despliegue de nuevas tecnologías en el borde de la red a fin de abordar los distintos casos de uso que vayan surgiendo. La arquitectura de referencia contemplada resulta fundamental para incrementar la visibilidad en el borde, lo que permitirá que las redes operen a partir de bases de datos, así como superar los retos que la creciente penetración de las fuentes de energía distribuida (FED) plantea. A fin de impulsar la digitalización en el sector eléctrico, Iberdrola brindará su apoyo al programa piloto para validar hardware y una solución "end-to-end", acelerando con ello la transformación digital en el sector eléctrico. VER MÁS
-
11/11/2019Iberdrola, empresa española pionera en la obtención del certificado de AENOR a su Sistema de Gestión de ‘Compliance’ Tributario Iberdrola se ha convertido en la primera compañía española en obtener el certificado de AENOR a su Sistema de Gestión de Compliance Tributario conforme a los requisitos establecidos en la norma UNE 19602. Dicha certificación, alineada con la norma española y con las recomendaciones de la OCDE, se centra en el establecimiento y supervisión de políticas y estrategias fiscales, de las directrices básicas para su gestión y de las decisiones sobre asuntos con relevancia estratégica, así como en el diseño del sistema de gestión y control fiscal del Grupo Iberdrola. El CEO de AENOR, Rafael García Meiro, ha hecho entrega esta mañana del certificado al presidente de Iberdrola, Ignacio Galán, en el transcurso de un acto celebrado en las oficinas de la compañía en Madrid. Galán ha señalado que “es una satisfacción ser la primera compañía española en recibir este certificado, que ratifica el papel de Iberdrola como referente en materia de gobierno corporativo y de buenas prácticas tributarias, manteniendo una cultura de cumplimiento responsable y de transparencia en el ámbito de la información fiscal”. Por su parte, García Meiro ha apuntado que Iberdrola viene demostrando un compromiso eficaz y positivo con los valores compartidos por la sociedad: “Nuestros auditores comprueban su trabajo serio y riguroso en numerosos campos y es un orgullo que nuestros sellos añadan confianza sobre la labor de Iberdrola ante todos sus grupos de interés.” La norma española UNE 19602, relacionada con los Sistemas de Gestión de Compliance Tributario, fue aprobada en febrero de este año para dar respuesta a la progresiva relevancia de la responsabilidad social corporativa y teniendo en consideración que el grado de cumplimiento de las obligaciones tributarias se contempla como uno de los principales riesgos que afectan a todas las organizaciones. Esta norma define unos requisitos y unas recomendaciones de compliance tributario. Así, ayuda a las empresas a implementar un sistema de gestión que facilite la identificación, prevención y detección de riesgos fiscales, con el fin de evitar o mitigar liquidaciones complementarias, sanciones o delitos contra la Hacienda Pública y, en el caso de que ocurran, a que se creen mecanismos de control y mitigación. La norma UNE 19602 facilita, asimismo, la transparencia frente a la administración tributaria y un cumplimiento ético de la organización respecto a sus relaciones con la administración pública, tanto estatal como autonómica y local. VER MÁS
-
06/11/2019Ferrovial, Instituto Tecnológico de Canarias y Obra Social ‘la Caixa’, ganadores de los III Premios Iberdrola a la Cooperación Energética Internacional Iberdrola y el Club de Excelencia en Sostenibilidad han dado a conocer hoy los ganadores de la tercera edición de los Premios Iberdrola a la Cooperación Energética Internacional, en el transcurso de un evento celebrado en las oficinas de la compañía en Madrid. En esta nueva convocatoria los ganadores han sido Ferrovial, en la categoría Sector Privado: Gran Empresa y Pyme; el Instituto Tecnológico de Canarias, en la categoría de Sector Público: Administración y Empresas Públicas; y Obra Social ‘la Caixa’, en la categoría de Tercer Sector: organizaciones sin ánimo de lucro y no gubernamentales, con una mención especial en este apartado para Fundación EKI. Los premios han sido entregados por el secretario de Estado de Cooperación Internacional y para Iberoamérica y el Caribe, Juan Pablo de Laiglesia, y el presidente de Iberdrola, Ignacio Galán, en presencia de la directora de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Aeacid), Aina Calvo, y el secretario general del Club de Excelencia en Sostenibilidad, Juan Alfaro. Tras felicitar a los galardonados, Galán ha asegurado que “todos los proyectos presentados en esta convocatoria evidencian esos beneficios que aportan al mundo el entendimiento y el trabajo en común de empresas, gobiernos y sociedad civil en la solución de problemas globales, como como la lucha contra el cambio climático y el acceso universal a la energía”. Para el presidente de Iberdrola, los premiados “condensan todas las cualidades y actitudes necesarias para garantizar el acceso a servicios energéticos asequibles, fiables y sostenibles para todos los que habitamos este planeta: sus iniciativas son el resultado de un conocimiento profundo, pero también de la imaginación imprescindible para poder encontrar soluciones ciertamente novedosas. Destilan, en otras palabras, rigor técnico, salpicado de idealismo. Nos enseñan también que, para marcar la diferencia, la solidaridad debe ser germen de un empoderamiento duradero. Y nos demuestran, finalmente, que la cooperación actúa siempre como el mejor nexo de voluntades”. Finalmente, Ignacio Galán ha señalado que “el número de personas que viven sin electricidad se ha reducido en un 40% desde el año 2000, pero todavía son cerca de 900 millones los que carecen de ella. Por ello, en Iberdrola asumimos ya hace años nuestra responsabilidad en el impulso de actuaciones que permitan el uso de formas modernas de energía, con modelos ambientalmente sostenibles, económicamente asumibles y socialmente inclusivos”. El objetivo de los Premios Iberdrola a la Cooperación Energética Internacional es poner en valor las iniciativas más destacadas llevadas a cabo por empresas, administraciones públicas y tercer sector que demuestren un compromiso activo en la universalización de la energía. Todo ello contribuyendo a la consolidación del 7º Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de la ONU y, en particular, a la meta 7.1, que persigue el acceso universal a servicios energéticos asequibles, fiables, sostenibles y modernos. En las tres ediciones celebradas hasta la fecha, más de 75 organizaciones españolas y del resto del mundo han presentado sus respectivas candidaturas. Los proyectos ganadores El jurado ha querido reconocer en la categoría empresarial la labor de Ferrovial, que ha estado representada por Juan Francisco Polo, director de Comunicacion y Responsabilidad Corporativa de la compañía, plasmada en su proyecto Binomio Agua – Energía. Esta iniciativa perseguía reconstruir la paz en El Salado, Colombia, una zona a la que 200 familias decidieron volver para recuperar su tierra. Ferrovial, dentro de su programa de cooperación internacional Infraestructuras Sociales, y en colaboración con Ayuda en Acción y la Fundación Semana, trabajó en la rehabilitación y ampliación de un acueducto e instaló un sistema de bombeo solar fotovoltaico que asegura un abastecimiento de agua constante para 1.200 personas. Por su parte, Carolina Darias San Sebastián, consejera de Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno de Canarias, ha recogido el premio como presidenta del Consejo de Administración del Instituto Tecnológico de Canarias, entidad ganadora en la categoría de Sector Público por el proyecto Clima-RISK (Adaptación al cambio climático, prevención y gestión de riesgos), una iniciativa de cooperación técnica e institucional entre Canarias y los países de Mauritania, Senegal y Cabo Verde para fortalecer las capacidades logísticas y de gestión de riesgos ante desastres ambientales en estos países de África. Para su ejecución, el proyecto Clima-RISK cuenta hasta 2020 con un presupuesto cercano a los 2,5 millones de euros, cofinanciado en un 85% por el Programa Interreg MAC 2014-2020 de la Comisión Europea, a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder). Cabe destacar que las acciones, los estudios y los desarrollos tecnológicos serán extrapolables a cualquier región del mundo con afecciones y situaciones de riesgo ante desastres naturales ocasionados por los efectos del cambio climático. El programa Work4Progress de Obra Social ‘la Caixa’, que promueve micro-empresas de transporte basadas en triciclos o rickshaws, ha sido el proyecto galardonado en la categoría de Tercer Sector. Los e-rickshaws impulsados por energía eléctrica y liderados y conducidos por mujeres, que a su vez ofrecen servicio a otras mujeres y niñas, son más silenciosos, más baratos de mantener que los tradicionales que usan combustibles fósiles y contribuyen a reducir la contaminación, al disminuir las emisiones de CO2. Ariadna Bardolet, directora de Programas Internacionales de Fundación Bancaria ‘la Caixa’, ha sido la encargada de recoger el premio. En esta categoría, el jurado ha querido distinguir con una mención especial a la Fundación EKI, que suministra, financia e instala sistemas solares fotovoltaicos para escuelas y centros de salud en el África Subsahariana, en línea con los ODS. La financiación se plantea a 20 años sin intereses. EKI persigue un modelo escalable donde el beneficiario se responsabilice de la durabilidad de los equipos. Todas las instalaciones se monitorizan desde la sede de la Fundación, sita en Getxo. El presidente de su Patronato, Jose María Galíndez Zubiría, ha recogido esta mención. VER MÁS
-
04/11/2019Ignacio Galán recibe el Premio León, de El Español, a la Mejor Gestión Empresarial 2019 El presidente de Iberdrola ha sido reconocido en los Premios Los Leones 2019 —que entrega anualmente el diario El Español— por el éxito de su gestión empresarial, así como por su dilatada y exitosa trayectoria profesional. En sus palabras, dijo recibir este galardón en nombre de todos aquellos con los que ha trabajado desde sus inicios hasta la actualidad y agradeció especialmente el apoyo del equipo humano de Iberdrola, “sin el que no hubiera sido posible alcanzar la posición que hoy ocupamos en el mundo”. Durante la entrega del premio, Pedro J. Ramírez, presidente de El Español, elogió la figura de Galán y destacó su liderazgo en el “decisivo proceso de la transición energética hacia un ecosistema sostenible mediante la inversión en energías limpias, utilizando las redes inteligentes y el almacenamiento de energía a gran escala”. También hizo referencia a que ha sido un visionario de las energías renovables en España y ha conseguido colocar a Iberdrola como segunda empresa del IBEX 35 y una empresa líder en energías limpias a nivel mundial. En el evento, el presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), Antonio Garamendi, ha calificado a Galán de "español universal" y ha destacado que su gestión ha puesto en el centro a las personas, al medio ambiente y a la sostenibilidad económica, buscando la creación de equipos orientados a un fin común. "Una labor que se basa en valores y que busca la sostenibilidad y lucha contra el cambio climático", además de su "compromiso total con la sociedad". En estos premios también fueron galardonados Francisco Luzón, exbanquero, fundador y presidente de la Fundación que lleva su nombre, y el deporte femenino en España, en una gala celebrada en el Auditorio del Comité Olímpico Español en Madrid. VER MÁS
-
30/10/2019Las inversiones récord de 4.727 millones de euros impulsan el beneficio neto de Iberdrola a 2.517 millones de euros hasta septiembre, un 20,4% más Iberdrola ha obtenido un beneficio neto de 2.516,7 millones de euros en los nueve primeros meses del año, lo que representa un incremento del 20,4% respecto al mismo periodo del ejercicio anterior. Esta positiva evolución se debe, en gran medida, a las inversiones récord acometidas por el grupo entre enero y septiembre, que alcanzan los 4.727 millones de euros, un 29,7% más que en los nueve primeros meses de 2018. El presidente del grupo, Ignacio Galán, ha destacado “la aceleración de las inversiones y el cumplimiento ya alcanzado de los objetivos de eficiencia y rotación de activos para 2022”. “Estos logros aumentan nuestro margen para nuevas inversiones, generando un círculo virtuoso de crecimiento y solidez financiera”, ha añadido Galán. Del importe total de 4.727 millones de euros invertidos, que supone el mayor de la historia del grupo para un periodo de nueve meses, un 87% se ha destinado a los negocios de Redes y Renovables, en línea con sus Perspectivas Estratégicas y con su apuesta por un modelo energético sostenible. Así, cerca de la mitad de las inversiones (2.221,7 millones de euros) se ha dirigido a nueva capacidad renovable, con un aumento del 81% frente al mismo periodo del año anterior, y un 40% (1.890,8 millones de euros), a Redes, con un incremento superior al 20%. Este esfuerzo inversor permitirá a Iberdrola cumplir antes de lo previsto su intención de instalar 13.000 nuevos megavatios (MW) durante el periodo 2018-2022: en solo dos años, el grupo ha puesto en marcha más de la mitad de esta capacidad y, a lo largo de 2019, la compañía habrá instalado 5.218 nuevos MW, lo que supone incrementar su capacidad un 11% solo en un año. Buena evolución del negocio: el Ebitda crece un 11,6% El beneficio bruto de explotación (Ebitda) del grupo ha alcanzado los 7.498,9 millones de euros, un 11,6% más que en los nueve primeros meses de 2018. Esta buena evolución se sostiene, fundamentalmente, en el buen comportamiento de las áreas de Redes y Generación y Clientes, que compensan con creces el impacto de la menor producción hidroeléctrica en España en el área de Renovables. En concreto, el negocio de Redes ha obtenido un Ebitda de 3.941,9 millones de euros hasta septiembre, lo que supone un aumento del 8,2%. De esta cifra global, un 68% procede de fuera de España, con Brasil y Estados Unidos concentrando el 50% del total gracias a las positivas revisiones de tarifas y a los menores costes registrados en ambos países en comparación con años anteriores. Generación y Clientes también ha presentado un comportamiento positivo: su Ebitda se ha situado en 1.817,7 millones de euros, un 37,1% más que en el mismo periodo de 2018. En este caso, destaca la contribución de España y México, que han aumentado su capacidad instalada y producción durante el periodo. Por su parte, el área de Renovables ha registrado un Ebitda de 1.678,3 millones de euros, lo que supone un descenso del 4,5% frente a los nueve primeros meses del ejercicio anterior. Esta peor evolución se ha debido, fundamentalmente, a la menor producción hidroeléctrica en España. En contraste, ha destacado la mayor aportación de Reino Unido, al comenzar la contribución del parque eólico marino East Anglia One, y de México, que ha aumentado su producción renovable un 53,5%. En Iberdrola Energía Internacional[1], el buen comportamiento del parque eólico marino alemán Wikinger ha hecho crecer la producción un 53%. Mejora de la solidez financiera Iberdrola ha logrado cumplir con tres años de antelación su plan de rotación de activos para el periodo 2018-2022 por valor de 3.500 millones de euros. A la venta de una participación minoritaria en East Anglia One por 1.700 millones de euros, se han sumado la desinversión en los activos de generación tradicional en Reino Unido (700 millones de euros) y otros activos no estratégicos en España y Estados Unidos. Estos avances, junto con el flujo de caja operativo del grupo, que ha alcanzado los 5.824,7 millones de euros (10,8% más), ha permitido una sólida evolución de los ratios de solvencia crediticia: la relación entre deuda neta y Ebitda ha mejorado en 40 puntos básicos, hasta situarse en 3,5 veces, y el ratio flujo de caja operativo / deuda neta se ha incrementado en 120 puntos básicos, hasta el 22,2%. Iberdrola ha reafirmado además su posición de liderazgo en financiación verde: ha realizado operaciones por valor de 4.000 millones de euros en los nueve primeros meses del año y es la compañía privada con mayor importe de bonos verdes en circulación. Más dividendo y crecimiento a doble dígito para 2019 Los resultados obtenidos durante los nueve primeros meses del año ponen de manifiesto el éxito del modelo de creación de valor sostenible de Iberdrola: la aceleración de inversiones, liderando la transición energética, genera un aumento de los flujos de caja que refuerzan la solidez financiera, con lo que el grupo puede seguir invirtiendo en crecimiento. Sobre este escenario, el grupo ha anunciado una nueva edición de su programa Iberdrola Retribución Flexible, que contempla un incremento de la remuneración a cuenta de 2019 del 10,6%, hasta situarse en 0,167 euros brutos por acción que se abonarán el próximo 5 de febrero. A esta cantidad habrá que añadir, además, el importe complementario previsto para el mes de julio de 2020. En paralelo, las cifras presentadas hoy permiten a la compañía reafirmar su previsión para final de año: se espera que el beneficio neto correspondiente a 2019 presente un crecimiento de doble dígito. [1] Esta sociedad agrupa los negocios anteriormente contemplados como Resto del Mundo (ROW). VER MÁS
-
29/10/2019Iberdrola impulsa su transformación digital en el marco de la Digital Summit 2019 Iberdrola vuelve a poner de manifiesto esta semana su firme compromiso con la transformación digital , proceso al que prevé destinar 4.800 millones de euros entre 2018 y 2022, mediante la celebración de la quinta edición de la Digital Summit de la compañía en su Campus de formación, en San Agustín del Guadalix (Madrid). En el marco de este encuentro, al que asisten 320 empleados de ocho países, el presidente del grupo, Ignacio Galán, ha asegurado que “ser más digital es una obligación para Iberdrola. La digitalización no solo es una gran oportunidad para crear valor, sino que va a jugar un papel esencial en la transformación energética, a través de la electrificación de la economía, y nos ayudará a fortalecer nuestro liderazgo y compromiso con la lucha contra el cambio climático”. En esta línea, Galán ha señalado que la relación entre el proceso digital y el sector energético “es una vía de doble sentido, dado que las ventajas que aporta la digitalización no serán posibles sin una infraestructura energética realmente fiable que proporcione la electricidad necesaria”. Así, ha expuesto que “todas las instalaciones de generación de Iberdrola ya están siendo gestionadas mediante sistemas automatizados”. Asimismo, el presidente ha recalcado que “en el ámbito de las redes ya somos capaces de operar las líneas a distancia y en tiempo real y el uso de Big Data nos está permitiendo ofrecer a los clientes nuevos e innovadores servicios”. Cabe destacar que, dentro de su plan de digitalización, Iberdrola se ha fijado la meta de sacar adelante 75 proyectos de innovación al año, con el objetivo de seguir liderando este proceso. Actualmente, la compañía se sitúa como la utility española más innovadora y la tercera del mundo, según el ranking de la Comisión Europea. Asimismo, la empresa continúa apostando por ideas disruptivas en el sector energético a través de su Programa de Start ups-PERSEO , dotado con 70 millones de euros. El objetivo de esta iniciativa –a través de la que ya se han invertido unos 60 millones de euros en más de una década– es facilitar el acceso de Iberdrola a las tecnologías del futuro y fomentar la creación y desarrollo de un ecosistema global y dinámico de empresas tecnológicas y de emprendedores en el sector eléctrico. Este mismo año, y de cara a seguir captando las mejores ideas del mercado, Iberdrola ha lanzado, a través de su página web, dos Start-Up Challenge. Al primero, Resiliencia a desastres naturales, 131 start-ups de 24 países presentaron 148 propuestas. El segundo, Limpieza de paneles fotovoltaicos , ha recibido 74 propuestas de 70 start-ups de 25 países. Ponentes de primer nivel: Amazon, Spotify, Libelium, IBM... Además de directivos de Iberdrola, encabezados por el Chief Information Officer (CIO), Fernando Lucero, en la quinta edición de la Digital Summit de la compañía están participando responsables de otras empresas tecnológicamente punteras, que están poniendo en común las mejores prácticas de digitalización en sus respectivos ámbitos de actuación. Entre ellos destacan, por ejemplo, Tiffani Bova, evangelista del Crecimiento y la Innovación en Salesforce; el director de Ventas para España de Spotify, Rodrigo González; Jaime del Valle, Chief Marketing Officer (CMO) de L’Oreal; la CEO y fundadora de Libelium, Alicia Asín; Chuck Ames, manager de Experiencia de Usuario en Amazon; el Chief Transformation Officer de Iberia, Gabriel Perdiguero; o Ricardo Klatovsky, vicepresidente global de Ventas y Fidelización de IBM para la industria energética, medioambiental y de las utilities. Iberdrola ha convocado en el marco de su Digital Summit, y por segunda vez, un Call for Ideas, que ha tenido el doble de aceptación que en la edición previa: se han recogido 207 propuestas relacionadas con la sostenibilidad, la eficiencia de los procesos y la mejora de la experiencia del cliente en las que, de algún modo, se aplican tecnologías disruptivas. Está previsto que se elija la mejor de todas en el transcurso del encuentro. Además, la cumbre digital de la compañía va a albergar dos mesas redondas, una sobre Ciudades Sostenibles y Comunidades y otra denominada Tech4Good, que abordarán cuestiones relacionadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU, como la calidad del aire o la tecnología como herramienta de transformación social. Cabe recordar el firme compromiso de Iberdrola con el cumplimiento de los ODS. La empresa centra sus esfuerzos en el suministro de energía asequible y no contaminante (objetivo 7) y en acción por el clima (objetivo 13), si bien contribuye directamente a asegurar agua limpia y saneamiento (objetivo 6), ha aumentado su inversión en actividades de I+D+i (objetivo 9), promueve el respeto hacia la vida de los ecosistemas terrestres (objetivo 15) y trabaja por establecer alianzas para lograr los objetivos (objetivo 17). VER MÁS