Noticias
-
04/10/2019Núñez de Balboa bate records: alcanza la punta de más de 1.200 empleos, un 70% de ellos locales El proyecto Núñez de Balboa, que Iberdrola construye en Extremadura, bate records: es la planta fotovoltaica más grande en Europa en construcción (500 MW) y su ejecución acaba de alcanzar la punta de más de 1.200 empleos trabajando en su construcción. Un 70% de ellos son trabajadores extremeños y, de estos, hasta un total de 150 personas provienen de los municipios que acogen el proyecto: Usagre e Hinojosa del Valle. La Consejera para la Transición Ecológica y Sostenibilidad de Extremadura, Olga Garcia, acompañada del Director de Renovables de Iberdrola en España, Julio Castro, ha comprobado en una visita a la planta, esta mañana, el avance de las obras: en la actualidad, la práctica totalidad de la estructura está hincada en el terreno y ya se encuentran más del 50% de los 1.430.000 paneles fotovoltaicos montados. Asimismo, se encuentra muy avanzada la construcción de la subestación de planta y la de maniobra y se prevé que el montaje electromecánico esté terminado en diciembre. La complejidad logística del proyecto -el transporte de los componentes principales supone la llegada a obra de unos 3.200 contenedores- están requiriendo de una gran labor de coordinación de las fases de fabricación, transporte y montaje en obra. Asimismo, el diseño de instalación modular simplifica los trabajos de instalación y aporta mayor seguridad. La planta, que ocupa una superficie cercana a las 1.000 hectáreas, generará energía limpia suficiente para abastecer las necesidades de 250.000 personas, cifra superior a la población de las ciudades de Cáceres y Badajoz, y evitará, además, la emisión a la atmósfera de 215.000 toneladas de CO2 al año, reforzando el compromiso de Iberdrola con la protección del entorno y la mitigación del calentamiento global. Esta instalación, en la que Iberdrola va a invertir en torno a 300 millones de euros hasta su puesta en marcha, en el primer trimestre de 2020, forma parte del plan de relanzamiento de energías limpias de Iberdrola en España. La iniciativa ha sido promovida con la colaboración de Ecoenergías del Guadiana, en la modalidad de codesarrollo conjunto, con pleno respeto medioambiental y de ordenación del territorio. Más de 1.700 MW renovables en construcción y tramitación Junto a Núñez de Balboa, en fase de construcción, Iberdrola ha avanzado en la tramitación de otros seis proyectos fotovoltaicos en la comunidad: Francisco Pizarro (590 MW), ubicado en Torrecillas de la Tiesa; Ceclavín (328 MW), en Alcántara; Arenales (150 MW), en Cáceres; y Campo Arañuelo I, II y III (50 MW cada una), en la comarca de Almaraz. Con estos, Iberdrola eleva a más de 1.700 los megavatios fotovoltaicos en construcción o tramitación en la región, convirtiendo a Extremadura en el centro de su estrategia renovable en España. Capacitación y formación en renovables Las actuaciones de Iberdrola en Extremadura se desarrollan también en el ámbito de la formación y capacitación en renovables. En mayo, Iberdrola, el Ayuntamiento de Usagre y la Mancomunidad de Llerena firmaron un acuerdo de colaboración de formación de los alumnos de la Escuela Profesional Campiña Sur en Extremadura, en concreto, a través de actuaciones formativas relacionadas con el proyecto fotovoltaico Núñez de Balboa. El acuerdo incluye visitas formativas al emplazamiento y, al finalizar su etapa formativa, los estudiantes completarán su experiencia con prácticas en la propia planta de Núñez de Balboa. Plan de relanzamiento de energías limpias en España El plan de inversión de Iberdrola en energías renovables en España prevé la instalación de 3.000 MW nuevos hasta 2022. Hasta 2030, las previsiones de la compañía apuntan a la instalación de 10.000 nuevos MW. Estas actuaciones permitirán la creación de empleo para 20.000 personas. En España, Iberdrola es líder en energía renovables, con una capacidad instalada de 15.828 MW; un volumen que en el mundo se eleva a más de 30.300 MW y convierte a su parque de generación en uno de los más limpios del sector energético. La apuesta de Iberdrola por un modelo económico descarbonizado le ha llevado a comprometer inversiones de 34.000 millones de euros en el mundo hasta 2022, en energías renovables, redes de distribución eléctrica robustas e inteligentes y tecnologías de almacenamiento, después de haber destinado 100.000 millones desde 2001. VER MÁS
-
03/10/2019Iberdrola y Mercedes-Benz alcanzan un acuerdo estratégico para impulsar la movilidad sostenible en España Iberdrola y Mercedes Benz refuerzan su apuesta por la electrificación del transporte, tras la firma de un acuerdo estratégico que permitirá a ambas compañías seguir impulsando el despliegue de la movilidad eléctrica en España, romper barreras de entrada y promover la circulación ‘cero emisiones’, facilitando la transición al vehículo eléctrico. La alianza se sustenta en proyectos claves para los próximos tres años, tanto en el segmento de la recarga domésticas y de empresas, como en el despliegue de la red de recarga pública. De esta forma, Mercedes-Benz incluirá las soluciones de movilidad de Iberdrola -recarga en hogar y pública- en el proceso de comercialización de sus vehículos eléctricos en España. En el hogar, Iberdrola suministrará e instalará puntos de recarga a todos los clientes de la nueva gama EQ y furgonetas eléctricas de Mercedes-Benz en un paquete con tarifa plana, con independencia de las características de la vivienda. Asimismo, Iberdrola facilitará el acceso a la red de recarga pública realizada por la compañía en condiciones muy especiales, las que establece su Paquete de Energía, además de contar con recargas gratis durante seis meses. “El acuerdo alcanzado constata la importancia de colaborar conjuntamente con todos los agentes implicados en la movilidad sostenible . En Mercedes-Benz hemos encontrado un aliado excelente con el que avanzar en la puesta en marcha de soluciones para la recarga y responder, así, a los retos de la movilidad eléctrica , basada en energía limpia y sin emisiones de CO2”, explica Ángeles Santamaría, CEO de Iberdrola España. Asimismo, apunta que “la electrificación del transporte, sumado al incremento imparable de la energía eléctrica procedente de fuentes renovables, contribuirán de forma decisiva a la reducción de la contaminación y al incremento de la eficiencia energética”. Roland Schell, presidente de Mercedes-Benz España, declara que “Daimler reafirma su apuesta por la movilidad eléctrica a través de la creación de la marca EQ y con el lanzamiento de su modelo EQC inicia su camino al futuro. Nuestro objetivo es favorecer la transición del motor de combustión al vehículo eléctrico facilitando la instalación del punto de carga en el proceso de venta. La firma de este acuerdo permitirá a Iberdrola y a Mercedes-Benz España combinar intereses comunes para construir las bases sólidas de una cooperación de éxito y estratégicamente fuerte de cara a un futuro sostenible”. Energía verde y soluciones digitales El acuerdo de colaboración permite a ambas compañías aunar esfuerzos con una oferta que simplifica y facilita la decisión al cliente para sumarse a la movilidad eléctrica, permitiéndole disfrutar de todas las ventajas de un vehículo eléctrico desde el instante de la compra. Los clientes de la nueva gama EQ y furgonetas de Mercedes-Benz, además, recargarán la batería de sus vehículos eléctricos, tanto en instalaciones domésticas y de empresas, como en la red de puntos en vía pública desplegada por Iberdrola, con energía 100% verde, procedente de fuentes de generación limpia, con certificados de garantía de origen renovable (GdOs). Asimismo, podrán realizar la recarga de forma sencilla con su móvil a través de las aplicaciones de recarga para el hogar y la recarga pública de Iberdrola, desde la que -en este último caso- los conductores de vehículos eléctricos pueden geolocalizar, reservar y abonar sus recargas. Iberdrola, liderando la movilidad sostenible El acuerdo estratégico forma parte de los planes de Iberdrola de impulsar y liderar la transición de la movilidad sostenible y la electrificación del transporte como vía para descarbonizar la economía. La compañía desarrolla un Plan de Movilidad Sostenible , que contempla el despliegue de 25.000 puntos de recarga de vehículo eléctrico en España hasta 2021, dirigido a hogares, empresas, así como en zonas urbanas e interurbanas de acceso público. El plan incluye la instalación de estaciones de recarga rápida, súper rápida y ultra rápida -al menos cada 100km- en las principales autovías y corredores del país durante 2019, llegando a todas capitales de provincia y permitiendo recorrer España de punta a punta. Iberdrola trabaja en diferentes iniciativas para ‘movilizar’ a todos los actores implicados en el desarrollo de la movilidad sostenible, desde administraciones a instituciones, empresas y fabricantes de vehículos eléctricos. Recientemente, la compañía se ha convertido en la primera empresa española en suscribir la iniciativa EV100 de The Climate Group, con el objetivo de acelerar la transición hacia los vehículos eléctricos, comprometiéndose a electrificar toda su flota de vehículos y facilitar la recarga al personal en sus negocios en España y Reino Unido a 2030. VER MÁS
-
02/10/2019Iberdrola, motor de futuro del tejido industrial gallego Ignacio Galán, presidente del grupo Iberdrola, ha ratificado hoy en Santiago de Compostela al presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, el histórico compromiso de la compañía con la región y el desarrollo de su tejido industrial a presente y futuro. A modo de ejemplo, Galán ha destacado la reciente adjudicación a Navantia Fene de las 62 cimentaciones (jackets) que equiparán el parque eólico marino de Saint-Brieuc , en Francia. Este proyecto de futuro mantendrá a Galicia a primer nivel en la incipiente industria offshore. El encuentro se ha celebrado en el marco del quinto aniversario de la adjudicación a los astilleros gallegos de las jackets destinadas al parque eólico marino alemán Wikinger , que, puesto en marcha a finales de 2017, supuso el primero de estas características promovido al 100% por Iberdrola. Dicho contrato fue el primero que se adjudicó Navantia Fene en este sector y representa una clara muestra del efecto tractor que ejerce Iberdrola. De hecho, ha permitido la entrada de los astilleros en un área de negocio con un enorme potencial de crecimiento, consolidando el empleo directo y, a su vez, indirecto, a través de decenas de empresas locales. El impacto económico de la actividad de Iberdrola en Galicia ascendió, solo en 2018, a cerca de 380 millones de euros. VER MÁS
-
02/10/2019Iberdrola y el CESEDEN analizan el papel de las Fuerzas Armadas y las empresas en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU Iberdrola y el Centro Superior de Estudios de la Defensa Nacional (CESEDEN), principal centro docente militar conjunto de las Fuerzas Armadas españolas, han celebrado esta mañana la sexta edición del Seminario Fuerzas Armadas y Sociedad Civil, centrada, en esta ocasión, en el papel de las FF.AA. y las empresas en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la agenda 2030 de la ONU. La apertura de esta jornada, a las 9.00 horas, ha corrido a cargo de Francisco José Dacoba Cerviño, general de brigada, director del Instituto Español de Estudios Estratégicos y codirector del seminario; Manuel Aragón Reyes, catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad Autónoma de Madrid y codirector del seminario, y Santiago Martínez Garrido, director de los Servicios Jurídicos de Iberdrola. Durante la misma, una decena de expertos en los ODS ha debatido en torno a la necesidad de impulsar los 17 objetivos definidos por la Organización de las Naciones Unidas en el año 2015, claves para el futuro de la humanidad y que incluyen desde la eliminación de la pobreza hasta el combate al cambio climático, la educación, la igualdad de la mujer, la defensa del medio ambiente o el diseño de las ciudades. Así, en la primera parte del seminario, titulada Significado y función de los Objetivos mundiales de Desarrollo Sostenible (ODS), ha intervenido María del Mar Hidalgo García, analista del Instituto Español de Estudios Estratégicos (IEEE), quien ha hablado de La noción de desarrollo sostenible. A continuación, Blanca Palacián de Inza, también analista del IEEE, ha puesto de manifiesto la necesidad de una acción global para combatir la pobreza y la desigualdad. Seguidamente, Carlos Sallé Alonso, director de Política Energética y Cambio Climático de Iberdrola, se ha centrado en La colaboración de los Estados y la sociedad civil para alcanzar los ODS. Por último, Manuel Aragón Reyes ha hecho hincapié en que los ODS son una garantía material de los derechos humanos. La involucración de las FF.AA. y las empresas, clave La segunda parte del seminario, bajo el título La involucración de las FAS y las empresas en los ODS, ha contado con la participación del coronel y analista asociado del IEEE Juan Alberto Mora Tebas, quien ha centrado su exposición en torno a Los ODS como factor relevante de la defensa y la seguridad en el Sahel. Después, Jesús Díez Alcalde, teniente coronel del Ejército de Tierra y también analista del IEEE, ha explicado la contribución de las Fuerzas Armadas al objetivo 16: Paz y justicia. A continuación han intervenido dos representantes de Iberdrola: Agustín Delgado Martín, director de Innovación, Sostenibilidad y Calidad, y Mónica Oviedo Céspedes, responsable de Sostenibilidad. El primero ha abordado La contribución de las empresas en los ODS, mientras que la segunda ha expuesto el Plan de integración de los mismos en la compañía. Cabe destacar, en esta línea, el firme compromiso de Iberdrola con el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible . La empresa centra sus esfuerzos en el suministro de energía asequible y no contaminante (objetivo 7) y en acción por el clima (objetivo 13), si bien contribuye directamente a asegurar agua limpia y saneamiento (objetivo 6), ha aumentado su inversión en actividades de I+D+i (objetivo 9), promueve el respeto hacia la vida de los ecosistemas terrestres (objetivo 15) y trabaja por establecer alianzas para lograr los objetivos (objetivo 17). El Seminario Fuerzas Armadas y Sociedad Civil: Los ODS: involucración de las Fuerzas Armadas y las empresas ha sido clausurado, en torno a las 14.00 horas, por el teniente general de Infantería de Marina a cargo del CESEDEN, Francisco de Paula Bisbal Pons, y el secretario del Consejo de Administración de Iberdrola, Julián Martínez-Simancas. VER MÁS
-
27/09/2019"Para Iberdrola, la transición energética empezó hace 20 años" El presidente del grupo Iberdrola, Ignacio Galán, ha participado en el foro Latinoamérica, Estados Unidos y España en la economía global, organizado por El País y la Cámara de Comercio España - EE. UU. dentro del marco de la Semana del Clima de Nueva York . Durante su intervención, Galán ha destacado las siguientes ideas: * El presidente de Iberdrola ha asegurado que “la transición hacia la economía verde es una gran oportunidad” y ha abogado por que Europa no deje pasar el tren y lidere este proceso. En su opinión, la Comisión Europea va por el buen camino al fijarse como grandes objetivos la digitalización y el green deal. * “El tiempo se acaba”, ha reiterado Galán, que ha insistido en que es el momento de pasar de los objetivos a los hechos concretos y medibles. “No solo hay que ser buenos en 2050, sino también en 2019”, ha agregado. * Galán ha señalado que en Iberdrola “la transición energética empezó hace 20 años”, cuando la compañía fue pionera en la apuesta por las energías renovables. “Iberdrola ha demostrado que hacer las cosas respetando el medio ambiente no va en contra de los intereses de los accionistas ni de los trabajadores, sino en beneficio de la sociedad”, ha defendido el presidente de la compañía. * Galán ha explicado que las energías renovables han alcanzado el grado de madurez suficiente para resultar competitivas y ha añadido que, además, hoy en día existen los instrumentos financieros necesarios para impulsar este giro hacia una economía verde . VER MÁS
-
26/09/2019Iberdrola reúne a 2.200 voluntarios en el Día Internacional del Voluntariado Iberdrola reunirá mañana, sábado 28 de septiembre, a 2.200 voluntarios, un 22% más que el año pasado, en su Día Internacional del Voluntariado en las diferentes iniciativas que realizará en los principales países donde desarrolla su actividad: España, Reino Unido, Estados Unidos, México, Brasil y Portugal. Bajo el lema ¡Juntos construimos el mundo que queremos!, la compañía dedica esta cita solidaria a la lucha contra el cambio climático y dirige sus actividades al cuidado del medio ambiente, así como a la inclusión de colectivos vulnerables y la sensibilización con la diversidad. Los voluntarios de Iberdrola y sus familiares comparten esta jornada con miembros de asociaciones de personas con discapacidad y en riesgo de exclusión social. Este año, en línea con la campaña global que ha lanzado Iberdrola de sensibilización en torno a la problemática de los plásticos y su impacto sobre el medio ambiente, se tendrá especial cuidado en la limpieza de residuos en todas las actividades exteriores y se evitará por completo el uso de materiales plásticos. En España, más de 800 voluntarios de la compañía participarán en 26 actividades con organizaciones sociales en 24 ciudades de 13 comunidades autónomas: Comunidad de Madrid, País Vasco, Castilla-La Mancha, Cataluña, Comunidad Valenciana, Galicia, Castilla y León, Región de Murcia, Navarra, la Rioja, Cantabria, Andalucía y Extremadura. Este año, con motivo de la reciente gota fría que ha afectado a distintos municipios del este de España, Iberdrola realizará algunas de sus actividades en la zona y, así, voluntarios de Alicante limpiarán y adecuarán la playa Moncayo, en Guardamar del Segura. En el resto de regiones, los empleados podrán colaborar en diferentes proyectos que se centran en la rehabilitación de espacios naturales, la sensibilización hacia la diversidad y la concienciación en la lucha contra el cambio climático. De esta manera, se trabajará en la reforestación y limpieza de los parques Tres Culturas de Toledo; Fuente del Sol, en Valladolid; la Pineda de Gavá, en Barcelona; Palmés Santa Comba de Naves, en Ourense; la Chopera de Talamanca del Jarama, en Madrid, entre otros. En algunos casos, estas labores se llevan a cabo en entornos naturales que han sufrido incendios como es el caso de la Pinilla de Fermoselle, en Zamora, o en Tafalla, Navarra. Otra de las actividades prioritarias es la limpieza de ríos y playas. En este ámbito, los voluntarios trabajarán en la ribera del río Arlanzón, en Burgos; el río Júcar, en Murcia; la playa de Azkorri, en Bilbao; y la de Somo, en Santander. Una acción conjunta en 6 países Iberdrola desarrolla esta iniciativa de forma simultánea en otros países donde está presente, como son Reino Unido, Estados Unidos, México, Brasil y, por primera vez este año, Portugal. En Reino Unido, los profesionales de ScottishPower se implicarán en actividades de limpieza para regenerar el entorno natural de Cumbernauld y de Bowling Harbour, ambos en Escocia; mientras que cerca de Liverpool, ayudarán en la construcción de dos plataformas de pesca accesible para personas con discapacidad. Los empleados de Avangrid, filial estadounidense, podrán elegir entre diferentes acciones en los estados de Oregón, Connecticut, Nueva York y Maine. En Oregón, por ejemplo, se trabajará en la mejora de las viviendas sociales de Portland y en el funcionamiento del comedor social. En Nueva York, los voluntarios repararán instalaciones recreativas donde se organizan campamentos juveniles y en Maine se reforestarán y adecuarán zonas verdes. Los empleados de Iberdrola México realizarán actividades de educación medioambiental y recuperación de espacios naturales en las regiones de Altamira, Monterrey, Querétaro, Oaxaca y San Luis Potosí, entre otros. En Brasil, los profesionales de Neoenergia participarán en Bahía en la limpieza de espacios públicos y zonas con valor medioambiental, como la playa de Ilhéus. En Guarujá, Sao Paulo, también se acondicionará la playa, mientras que en Garanhuns, perteneciente a Pernambuco, se reforestará con plantas autóctonas. Por último, los empleados de Iberdrola en Portugal realizarán estas labores de reforestación en los entornos de Arriba Fóssil da Costa, en Lisboa, y en Lousada, en Oporto. Una visión los 365 días del año Esta iniciativa forma parte del programa de Voluntariado Corporativo de Iberdrola, lanzado en 2006, como parte de su compromiso por favorecer la involucración de sus equipos en las realidades de los más desfavorecidos de la sociedad. Este propósito está alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas, que la compañía ha integrado en su estrategia. Concretamente, este programa se centra en los objetivos número 7 (energía asequible y no contaminante), 13 (acción por el clima), 3 (salud y bienestar), 4 (educación de calidad) y 10 (reducción de las desigualdades). Cada año, la compañía ofrece a sus empleados más de 8.000 oportunidades de voluntariado, con el objetivo de movilizar el talento, el tiempo y la energía de sus profesionales. Este programa ha obtenido distintos reconocimientos, entre ellos el Innovation Award 2018 (Premio a la Innovación) en la categoría Sector Privado, otorgada por la red IMPACT2030 (iniciativa del sector privado y la ONU). Además, en 2016, la compañía recibió una Mención Especial por parte del Rey de España, en la celebración de la primera década de su Programa Internacional. Y en 2015, se le otorgó el reconocimiento a la Empresa Solidaria del año por parte de Cooperación Internacional. VER MÁS
-
26/09/2019Las energías renovables, fundamentales para combatir el cambio climático Con motivo de la Cumbre de Acción Climática —celebrada el 23 de septiembre en el marco de la Semana del Clima de Nueva York— el presidente del grupo Iberdrola, Ignacio Galán, ha concedido una entrevista a la cadena de televisión Bloomberg para exponer el compromiso de la compañía en la lucha contra el cambio climático . Te resumimos las ideas más importantes: * Los jóvenes demandan que se actúe con urgencia contra el cambio climático. * Los líderes mundiales y empresariales deben aportar respuestas claras para proteger el planeta y acelerar la transición hacia una energía limpia. * Esa necesidad de actuar con urgencia está reforzando la concienciación general y animando a compañías como Iberdrola a acelerar su inversión en energías renovables. * La energía eólica terrestre y la energía solar son actualmente las más competitivas y están desplazando a los combustibles fósiles. VER MÁS
-
24/09/2019Iberdrola impulsa sus objetivos de electrificación de su flota de vehículos mediante su adhesión a la iniciativa EV100 Iberdrola, una de las principales compañías de energía renovable del mundo, ha reforzado sus objetivos en materia de sostenibilidad al convertirse en la primera empresa española en suscribir la iniciativa EV100 de The Climate Group. EV100 es una iniciativa global que reúne a empresas visionarias comprometidas con acelerar la transición hacia los vehículos eléctricos -EV, por sus siglas en inglés- y con convertir el transporte eléctrico en el nuevo estándar de aquí a 2030. En virtud del acuerdo, sellado en el marco de la Semana del Clima de Nueva York, Iberdrola electrificará por completo su flota de vehículos y facilitará la recarga al personal en sus negocios en España y Reino Unido -en aquellos lugares en que las condiciones del mercado de EV lo permitan- de aquí a 2030. Iberdrola también aspira a cumplir este objetivo en Brasil, México y Estados Unidos, si bien ello dependerá de las características y la evolución de los mercados de EV en cada uno de estos países. En el marco de esta colaboración, Iberdrola trabajará con The Climate Group para involucrar a los principales grupos de interés en estos países a fin de superar las barreras existentes. Ignacio Galán, presidente de Iberdrola, ha señalado que “nuestra compañía lleva veinte años liderando la transición energética y colabora con una amplia gama de iniciativas dirigidas a fomentar la sostenibilidad del planeta. Desde hace años hemos trabajado de forma denodada para ofrecer soluciones de movilidad eléctrica tanto a nuestro personal como a nuestros clientes, por lo que la iniciativa EV100 se ajusta a la perfección a nuestros objetivos. La electrificación del sector del transporte, unida al incremento de la energía eléctrica procedente de fuentes renovables, ayudará en la lucha contra el cambio climático, reducirá la contaminación e incrementará la eficiencia energética”. Por su parte, Helen Clarkson, CEO de The Climate Group, ha comentado que “estamos encantados de dar la bienvenida a nuestra primera empresa española a EV100. Iberdrola ha comprometido una de las flotas más grandes en esta ronda de anuncios, con 3.500 vehículos listos para ser eléctricos en 2030, un gran primer paso para nosotros en España, que con suerte servirá de ejemplo para otras compañías en el país. La Semana del Clima de Nueva York es un momento muy adecuado para que una compañía se incorpore a nuestra iniciativa, rodeada de líderes corporativos ambiciosos y de ideas afines que impulsan el cambio en todo el mundo”. Flota de 3.500 vehículos eléctricos en España y Reino Unido Mediante la adhesión a esta iniciativa, Iberdrola se compromete a disponer de una flota integrada por más de 3.500 vehículos completamente eléctricos en España y Reino Unido para el año 2030. Esta flota incluye turismos y furgonetas ligeras, además de vehículos todoterreno utilizados para labores de mantenimiento en parques eólicos y tendidos eléctricos, como SUV, camionetas y grúas con cesta para elevación de personas. Iberdrola ya se ha comprometido a instalar en España hasta 16.000 puntos de recarga en los hogares y 9.000 en los centros de trabajo para 2021. Además, dispone del programa Smart Mobility para clientes, que incluye tanto la instalación de un punto de recarga como una tarifa especial para cargar los vehículos con electricidad de origen verde. En el Reino Unido, la filial del grupo, ScottishPower, ha sido la primera compañía eléctrica en ofrecer un paquete integral de movilidad eléctrica a sus clientes. A través del destacado vendedor de automóviles Arnold Clark, los compradores pueden adquirir o arrendar un EV de su elección, pedir cita para instalar un punto de recarga en casa y registrarse para acceder a una tarifa eléctrica inteligente 100% renovable como parte del mismo paquete. En EE.UU., la filial Avangrid acaba de anunciar la ampliación de su alianza con Nissan Norteamérica, mediante la que ofrecerá a 3,2 millones de clientes y empleados de Nueva York, Nueva Inglaterra y Oregón un descuento de 5.000 dólares por la compra de un Nissan LEAF EV. Asimismo, la empresa ha realizado una inversión de 34 millones de dólares para ampliar la infraestructura de carga de vehículos eléctricos en Maine y Nueva York. VER MÁS