Noticias
-
24/10/2019Ignacio Galán, entre los cinco mejores CEO del mundo según el ‘ranking’ anual de ‘Harvard Business Review’ 2019 El presidente y consejero delegado de Iberdrola , Ignacio Galán, ha sido seleccionado entre los cinco mejores CEO del mundo según la edición 2019 del ranking anual que elabora la prestigiosa revista de negocios Harvard Business Review. La lista de los CEO 100 de dicha publicación también refleja que, con su quinto puesto —que contrasta con el trigésimo sexto que ocupó en 2018—, Ignacio Galán se ha convertido en el mejor CEO de todas las compañías energéticas mundiales, así como en el primer ejecutivo de las empresas españolas presentes. Este ranking mundial no solo tiene en cuenta la positiva evolución económico-financiera de las compañías, sino también, y cada vez en mayor medida —un 30% de peso en esta edición—, su compromiso medioambiental, social y en materia de gobierno corporativo. Solo otros tres CEO españoles están presentes en la lista 2019 elaborada por Harvard Business Review: Luis Maroto, de Amadeus IT (44.º); Íñigo Meirás, de Ferrovial (46.º), y Florentino Pérez, de ACS (66.º). En cuanto a compañías energéticas, también son solo tres los otros ejecutivos presentes en el ranking de este año: Alfred Chan, de Hong Kong and China Gas (28.º); Paolo Roca, de Tenaris (65.º), y James Robo, de NextEra Energy (82.º). El actual presidente y CEO de Iberdrola se incorporó a Iberdrola en 2001 y, desde su llegada, la compañía se ha convertido en un líder energético global, el primer productor eólico y una de las mayores compañías eléctricas por capitalización bursátil del mundo. El grupo suministra energía a cerca de 100 millones de personas en decenas de países como España, Reino Unido (ScottishPower), Estados Unidos (Avangrid*), Brasil (Neoenergia**), México, Alemania, Portugal, Italia o Francia. Con una plantilla de unas 34.000 personas y unos activos superiores a 113.000 millones de euros, obtuvo una facturación de 35.075,9 millones de euros y un beneficio neto de 3.014 millones de euros en 2018. Bajo la batuta de Galán, Iberdrola lidera la transición energética hacia un modelo sostenible a través de sus inversiones en energías renovables, redes inteligentes, almacenamiento de energía a gran escala y transformación digital para ofrecer los más avanzados productos y servicios a sus clientes. Gracias a su apuesta por las energías limpias, es una de las compañías con menores emisiones y un referente internacional por su contribución a la lucha contra el cambio climático y a la sostenibilidad. Precisamente, Ignacio Galán fue, el pasado mes de septiembre, uno de los pocos empresarios activamente presente en la Cumbre de Acción Climática 2019 de la ONU, celebrada en Nueva York, donde volvió a interpelar a los gobiernos de todo el mundo recordándoles que es hora de pasar de las palabras a la acción en materia de reducción de emisiones. * Avangrid, Inc. está participada en un 81,50% por Iberdrola, S.A. ** Neoenergia, S.A. está participada indirectamente en un 50% + 1 acción por Iberdrola, S.A. VER MÁS
-
24/10/2019Iberdrola aspira a alcanzar un millón de clientes en Francia en 2023 con energía 100 % renovable Iberdrola , líder mundial en el sector de la energía y pionera en el sector de las energías renovables, anuncia su objetivo de alcanzar un millón de clientes particulares en Francia en 2023. La compañía quiere además liderar el segmento de contratos de compraventa de energía (PPA, por sus siglas en inglés) para ayudar a las empresas en su proceso de descarbonización. Iberdrola lleva comercializando productos de electricidad verde para particulares y empresas desde octubre de 2018. Ofrecer una alternativa ecológicamente responsable y competitiva a los franceses Iberdrola, pionera en energías renovables en España, ha llegado al mercado francés con una oferta de electricidad hasta un 10 % más barata que la tarifa de consumo regulada (impuestos no incluidos) con el objetivo de hacer llegar a sus clientes una oferta verde competitiva. La compañía energética, que cuenta ya con 100.000 clientes, aspira a alcanzar el 10 % del mercado residencial. Reginald Thiebaut, director general de Iberdrola en Francia, señala: «A día de hoy, estamos convencidos de que nuestros clientes no solo buscan una oferta verde competitiva, sino también la seguridad de elegir a una empresa que esté realmente comprometida con la transición energética». Iberdrola cuenta con un auténtico ADN verde gracias a las importantes inversiones en energías renovables realizadas en los últimos 20 años. Además, la compañía invierte más de 200 millones de euros al año en innovación para ofrecer a sus clientes franceses servicios ya implantados en otros países, como la oferta Smart Solar. Este paquete, de apenas unas decenas de euros al mes, incluye la instalación y el mantenimiento de las placas fotovoltaicas, para que cada uno pueda producir su propia electricidad en casa. Otro servicio emblemático es Smart Mobility, que incluye la instalación a domicilio de estaciones de recarga para vehículos eléctricos. Apoyar a las empresas en su transición ecológica con contratos de compraventa de energía Iberdrola ofrece a las empresas su experiencia y una oferta a medida para ayudarles en su transición energética. El grupo se vale, sobre todo, de los contratos de compraventa de energía a largo plazo que permiten a las compañías contar con un suministro de energía 100% renovable. En estos últimos años, Iberdrola ha firmado contratos de compraventa de energía con numerosas multinacionales de Estados Unidos, México, España y Reino Unido. La energía que se suministra en el marco de estos contratos de compraventa de energía procede de las instalaciones eólicas y fotovoltaicas del Grupo. «En vista de la bajada de los costes y de los apremiantes objetivos de descarbonización, es de esperar que en los próximos años se produzca una aceleración en el crecimiento de las energías renovables en Europa. Estamos convencidos de que la emergencia de los contratos de compraventa de energía, ya consolidados en Estados Unidos, supondrá un cambio de modelo estructural en Europa. Gracias a nuestra experiencia en este campo, contamos ya con todos los medios necesarios para afrontar este reto», afirma Reginald Thiebaut. Una compañía energética comprometida con la transición energética desde 2001 Iberdrola es consciente desde el año 2001 del reto que supone el cambio climático y de que no se podría hacer frente al fuerte crecimiento de la demanda energética mundial sin un modelo sostenible, libre de combustibles fósiles. Desde su desembarco en el mercado francés, Iberdrola está contribuyendo de forma activa al cumplimiento de los ambiciosos objetivos de descarbonización asumidos por Francia, que consisten en reducir un 40% su consumo de energías fósiles en 2030. En el marco del Acuerdo de París, Iberdrola se ha comprometido a convertirse en una empresa neutra en emisiones de carbono para el año 2050. Desde entonces, Iberdrola ha volcado todo su potencial tecnológico y de inversión en la transición energética: a día de hoy, más de dos tercios de su capacidad instalada no emiten CO2 y sus emisiones son un 32 % inferiores a las de la media europea. Si bien Iberdrola apuesta por todas las energías renovables, ha centrado su oferta de producción más concretamente en la energía hidroeléctrica, la eólica terrestre, la eólica marina y la fotovoltaica. Otra de las prioridades del Grupo es el almacenamiento de energía a gran escala con el fin de hacer frente a la problemática de la intermitencia de las energías renovables. En el marco de su plan de inversiones para 2018-2022, Iberdrola va a invertir 34.000 millones de euros, de los cuales 13.300 millones de euros se destinarán a las energías renovables. El 70 % de esta cantidad se ha invertido en proyectos en construcción o ya terminados. En Francia, Iberdrola está desarrollando, a través del consorcio Ailes Marines (70 % Iberdrola, 30 % Avel Vor), el proyecto Saint Brieuc, cuya puesta en servicio está prevista para 2023. Es el primer gran proyecto eólico marino de gran envergadura de la Bretaña, con una inversión de 2.200 millones de euros. Con una capacidad instalada de 496 MW, una vez en funcionamiento, se espera que esta instalación cubra la demanda energética de 835.000 personas y aumente así la penetración de las energías renovables en el mix energético francés. Principales proyectos en curso: * Eólica marina: o East Anglia One (Reino Unido), puesta en funcionamiento en 2020, con una capacidad instalada de 714 MW. o Wikinger Süd y Baltic Eagle (Alemania), comienzo de la construcción en 2022; puesta en funcionamiento en 2024 y una capacidad instalada conjunta de 486 MW. o Vineyard Wind (Estados Unidos), de 800 MW; puesta en funcionamiento en 2022. * Eólica terrestre: puesta en funcionamiento de 1 GW nuevos de capacidad eólica terrestre a finales de 2019 en Estados Unidos, Brasil, México y España. * Hidroeléctrica: construcción del complejo Tâmega (Portugal), con una potencia de 1158 MW. * Fotovoltaica: o 2000 MW en construcción en España que se pondrán en funcionamiento en 2021. Cifras clave: * 50.143 MW de capacidad instalada, de los cuales 31.006 MW corresponden a energías renovables (17.339 MW eólica; 13.048 MW hidroeléctrica; 619 MW potovoltaica) * 112.112 GWh de generación (enero-setiembre 2019) * 173.975 GWh de electricidad distribuida (enero-setiembre 2019) VER MÁS
-
23/10/2019Iberdrola avanza en su estrategia renovable con la compra de 118 MW eólicos a Siemens Gamesa en España Iberdrola avanza en su plan de relanzamiento de las energías limpias tras el acuerdo alcanzado con Siemens Gamesa para la adquisición de tres parques eólicos en España, con una capacidad instalada total de 117,8 megavatios (MW): el complejo eólico BaCa (Ballestas y Casetona) y el proyecto Puylobo. Situado en los municipios Castrojeriz y Vallejera, en Burgos, el complejo eólico Ballestas y Casetona tiene una potencia instalada de 69,3 MW y está integrado por 20 aerogeneradores SG 3.4-132, de 3,4 MW de potencia unitaria. Los parques acaban de entrar en operación y su producción abastecerá de energía limpia a una población equivalente a 25.200 hogares/año y evitará la emisión de 40.000 toneladas CO2/año. El parque eólico Puylobo, por su parte, cuenta con una capacidad instalada de 48,5 MW y su construcción, que se iniciará en las próximas semanas, incluirá la instalación de 14 aerogeneradores SG 3.4-132. Ubicado en los municipios de Borja y Mallén, en Zaragoza, su producción abastecerá de energía limpia a una población equivalente a 20.000 hogares/año y evitará la emisión de 32.000 toneladas CO2/año. La construcción de ambos proyectos contiene un alto componente local y la práctica totalidad de la obra civil, así como los componentes de los aerogeneradores -torres, palas, nacelles/hubs, generadores, multiplicadora y trafos-, han sido fabricados en España, en instalaciones de Asturias, Cantabria, Soria y Burgos. Plan de relanzamiento de energías limpias de Iberdrola en España El acuerdo alcanzado forma parte de la estrategia de inversión de Iberdrola en energías renovables en España, donde la compañía prevé la instalación de 3.000 MW hasta 2022. En la actualidad, Iberdrola cuenta ya con más de 2.200 MW eólicos y fotovoltaicos en construcción -700 MW en la planta FV Núñez de Balboa y los parques eólicos de Cavar y El Pradillo- o avanzado estado de tramitación en España, que representan un 75% de la capacidad instalada prevista hasta 2022. Hasta 2030, las previsiones de la compañía apuntan a la instalación de 10.000 nuevos MW en España. El plan permitirá la creación de empleo para 20.000 personas. La apuesta de Iberdrola pasa por liderar la transición hacia una economía totalmente descarbonizada, impulsando las energías renovables y acelerando inversiones en España, país al que prevé destinar 8.000 millones de euros en el período 2018-2022. Primer productor de energía eólica en España Iberdrola es el primer productor de energía eólica en España, con una potencia instalada de 5.793 MW, mientras que su capacidad instalada renovable total alcanza los 16.027 MW. Las nuevas inversiones, además, refuerzan la presencia de la compañía en dos regiones: Iberdrola cuenta en Castilla y León con 5.087 MW renovables, principalmente hidráulicos, convirtiéndose en la Comunidad Autónoma con más megavatios ‘verdes’ instalados por la compañía. En Aragón, opera más de 344 MW eólicos e hidráulicos y antes de finalizar el año pondrá en operación el parque eólico El Pradillo (23 MW). En el mundo, la capacidad renovable instalada de Iberdrola se eleva a más de 31.000 MW, un volumen que convierte a su parque de generación en uno de los más limpios del sector energético. VER MÁS
-
18/10/2019Iberdrola se suma a la lucha contra el Cáncer de Mama Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncer de Mama, que se celebra mañana, 19 de octubre, Iberdrola ha reunido a más de 100 empleados en un acto de concienciación y sensibilización; una actividad alineada con su compromiso de lucha contra esta enfermedad, que se verá acompañada también de la iluminación ‘en rosa’ de la Torre Iberdrola, en Bilbao. Iberdrola colabora con la AECC desde 2015 y ambas organizaciones trabajan de forma conjunta con el objetivo de incrementar la ayuda necesaria para continuar con la investigación oncológica. Desde entonces, realizan asimismo campañas de concienciación y sensibilización sobre la enfermedad. Entre las acciones más destacadas, se encuentra el patrocinio de las principales carreras En Marcha Contra el Cáncer, que organiza la AECC en ciudades como Madrid, Valladolid, Murcia y Zaragoza. Además, participa en campañas conjuntas con motivo del Día Mundial Contra el Cáncer o el Día de la Investigación en Cáncer. Entre sus empleados, la compañía con la ayuda de la AECC lleva a cabo campañas informativas sobre la enfermedad, la prevención y el fomento de hábitos de vida saludables. En el marco de esta alianza, Iberdrola ha lanzado Juntos contra el cáncer, con la que ofrece a sus clientes la posibilidad de colaborar mensualmente con la AECC a través de su factura de la luz o del gas. Además, la compañía se compromete a aportar la misma cantidad que elija el cliente, que puede ser de 0,25, 0,5 o 1 euro al mes. El dinero recaudado se destina íntegramente a la investigación en cáncer. Iberdrola reafirma con este proyecto su compromiso social, que se materializa en numerosas iniciativas que mejoran la calidad de vida de las personas. VER MÁS
-
16/10/2019Iberdrola apoyará 33 proyectos sociales con más de 85.000 beneficiarios en su Programa Social 2020 Iberdrola, a través de su Fundación en España , ha resuelto su Programa Social 2020, con el que anualmente apoya proyectos sociales que fomentan el desarrollo integral de los colectivos más vulnerables, en los territorios donde opera, con especial atención a la infancia, los jóvenes y las mujeres; además de los colectivos de personas con discapacidad y los pacientes de enfermedades graves. En 2020, la compañía va a destinar 1,5 millones de euros a proyectos que desarrollará en colaboración con 47 entidades sociales y que beneficiaran directamente a más de 85.000 personas. La mayoría de los recursos, el 80%, se dirigen a proyectos finalistas seleccionados en la convocatoria, mientras que el 20% restante corresponde a alianzas con entidades. Los 33 proyectos sociales, algunos con alcance nacional y otros regional, están ubicados en 12 comunidades autónomas (Andalucía. Asturias, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Comunidad de Madrid, Comunidad Valenciana, País Vasco, Extremadura, Galicia, La Rioja, Navarra y Región de Murcia), y han obtenido una financiación de hasta un máximo de 40.000 euros, sin exceder el 50% del presupuesto total del proyecto. El impulso de estas iniciativas sociales conlleva, asimismo, la creación de puestos de trabajo directos, además de fomentar la participación del voluntariado. Se estima que el Programa Social 2020 creará alrededor de 280 nuevos puestos de trabajo y 700 voluntarios. Del total de los proyectos seleccionados, un 42% está destinado a evitar situaciones de pobreza y exclusión, priorizando la lucha contra la pobreza infantil; un 33% aborda la mejora de la calidad de vida de las personas con enfermedades graves, mientras que el 24% restante atiende a la educación inclusiva de colectivos de personas con discapacidad. Algunas de las entidades sin ánimo de lucro elegidas en esta edición son la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC), Fundación Menudos Corazones, Proyecto Hombre, Fundación Síndrome de Down, Fundación Tomillo, Asociación Ciudad Joven o Ayuda en Acción, entre otras. Durante el proceso de selección de proyectos, todas ellas han demostrado experiencia en proyectos sociales, disponer de las cuentas auditadas y tener publicados sus estatutos y documentación en su página web. El Programa Social de Iberdrola contribuye a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas para 2030, con los que está comprometida la compañía, especialmente con el cumplimiento de los objetivos 1 (fin de la pobreza), 3 (salud y bienestar), 4 (educación de calidad), 5 (igualdad de género), 10 (reducción de las desigualdades) y 17 (alianzas). Más de 350 iniciativas sociales con 335.000 beneficiarios Iberdrola, a través de su Programa Social, ha destinado ya más de 9 millones de euros a iniciativas sociales en España, beneficiando a un total de 335.000 personas. Desde el lanzamiento de este programa en 2010, la compañía ha impulsado más de 350 proyectos que han contribuido a la inserción social de niños, jóvenes y mujeres en situación de vulnerabilidad. Estas actuaciones han permitido, además, la creación de 1.000 puestos de trabajo y la participación de 2.250 voluntarios. La Fundación Iberdrola también centra sus actividades en las áreas de formación e investigación en energía, mediante programas de becas; el ámbito de la biodiversidad, con proyectos en defensa del medio ambiente; y el desarrollo cultural, orientado la conservación y mantenimiento de la riqueza cultural y artística del país. VER MÁS
-
10/10/2019Iberdrola abre una nueva investigación para esclarecer su vinculación con la sociedad CENYT Como consecuencia de las noticias publicadas en diferentes medios de comunicación esta semana, en las que se relaciona a Iberdrola con la compañía Centro Exclusivo de Negocios y Transacciones (CENYT), sociedad vinculada al ex comisario de Policía José Manuel Villarejo, la empresa ha decidido abrir una nueva y exhaustiva investigación interna. Este análisis en profundidad de los nuevos datos desvelados, desconocidos para Iberdrola, tratará de esclarecer la veracidad de las informaciones y si ha habido cualquier tipo de incumplimiento del Código Ético de la compañía. Si a consecuencia de esta investigación se demuestra que se han eludido los procedimientos de control de Iberdrola, la empresa adoptará todas las medidas necesarias de acuerdo con los procedimientos establecidos. Cabe recordar que, desde la publicación de las primeras informaciones en las que se relacionaba a Iberdrola con CENYT, la compañía ya llevó a cabo dos investigaciones internas, una en noviembre de 2018 y otra en julio de 2019. Ambas determinaron, por un lado, que se habían contratado 17 servicios de tipo ordinario y propios de la Dirección de Seguridad Corporativa entre los ejercicios 2004 y 2017; y, por otro, que en el proceso de contratación y posterior pago de dichos trabajos se habían aplicado correctamente todos los controles y procedimientos internos de Iberdrola. VER MÁS
-
10/10/2019Iberdrola reconoce a sus proveedores en España, a los que realiza compras por más de 1.500 millones de euros al año Iberdrola ha entregado hoy sus Premios al Proveedor del Año en España 2019; un reconocimiento que, este año, ha recaído en un total de 11 empresas colaboradoras de la compañía en el desarrollo de su estrategia hacia una economía descarbonizada, en base a fuertes inversiones en renovables y redes de distribución, cada vez más inteligentes, proyectos de almacenamiento a gran escala y la apuesta por soluciones innovadoras para sus clientes. Con estos premios, Iberdrola reconoce el papel clave de la cadena de valor en la consecución de los proyectos estratégicos del Grupo, subraya la relevancia de crear un ecosistema de proveedores trabajando con los mismos objetivos y reitera el compromiso de incentivar la gestión empresarial en aspectos como el desarrollo sostenible, la seguridad y la calidad, la innovación, la internacionalización y la creación de empleo. En 2018, Iberdrola realizó compras, relacionadas con equipos, materiales, obras y servicios, por más de 1.500 millones de euros a más de 5.000 proveedores en España. En nuestro país, un 85% de estas compras se realizó a proveedores locales; un porcentaje alineado con la media del grupo en el mundo. La entrega de estos reconocimientos, celebrada esta tarde en la Torre Iberdrola de Bilbao, ha estado presidida por Ángeles Santamaría, consejera delegada de Iberdrola España, acompañada del director de Compras y Seguros de Iberdrola, Asís Canales, y ha contado con la presencia de más de 250 invitados, entre ellos, numerosos representantes de las compañías proveedoras con las que colabora Iberdrola en España. En su intervención, Ángeles Santamaría ha destacado que “nuestras empresas colaboradoras juegan un papel fundamental en la consecución de nuestros objetivos. Sin vosotros y sin nuestros empleados -ha apuntado- no hubiera sido posible llegar hasta aquí: despues de casi 20 años avanzando en nuestra apuesta por una energía de futuro, hoy Iberdrola es una de las empresas líderes en renovables en el mundo y mantiene un compromiso firme por abanderar una transición energética que configure un modelo energético en el que el bienestar de las personas y la preservación del planeta sea prioritario”. “Unidos estamos consiguiendo llegar más lejos, abordar proyectos más ambiciosos, superar barreras y abrir nuevos mercados y construir un futuro más sostenible y competitivo, impulsando las energías renovables, desplegando más redes y más inteligentes y ofreciendo productos y servicios adaptados a las necesidades de nuestros clientes y la sociedad”, señala Santamaría. Asimismo, ha subrayado que “la apuesta de Iberdrola es seguir siendo motor de crecimiento industrial en los países donde opera, ejerciendo un importante efecto tractor en un creciente grupo de empresas que acompañan a la compañía en su apuesta por liderar la transición energética en España”. La estrategia renovable de Iberdrola en España prevé la instalación de 3.000 nuevos MW renovables hasta 2022 en España y hasta 10.000 MW para 2030, así como inversiones en digitalización de su red de distribución, almacenamiento a gran escala y la creación de nuevos productos y servicios. Este plan, además de contribuir a la lucha contra el cambio climático, creará oportunidades industriales en el tejido empresarial español y permitirá la generación de hasta 20.000 empleos en nuestro país. Reconocidas por su excelencia, creación de empleo e internacionalización Los Premios Iberdrola al Proveedor del Año 2019 en España constan de 10 categorías, que reconocen a empresas por su orientación a la innovación y la competitividad, la diversidad y la igualdad, la prevención de riesgos laborales y la calidad, la sostenibilidad, la generación de empleo o su vocación de internacionalización. Este año, además, se ha otorgado un reconocimiento especial a la atención de emergencias durante la Gota Fría. El Premio Especial Mejor Proveedor del Año ha recaído en Eiffage Energía, un proveedor histórico de Iberdrola que colabora con la compañía tanto en el área de renovables, como en la de redes de distribución. Este contratista, involucrado en proyectos tan relevantes como Núñez de Balboa (500 MW) -la planta fotovoltaica más grande en construcción en Europa- o el parque eólico de Chimiche, el primero de Iberdrola en Canarias, ha sido reconocido por su responsabilidad, calidad y seguridad y su contribución al negocio, aplicando su gran capacidad tecnológica. El premio en la categoría de Generación de Empleo ha recaído en la asturiana Windar Renovables. La compañía es uno de los principales proveedores de Iberdrola para la fabricación de piezas de transición de sus parques eólicos marinos en el Mar Báltico y el Reino Unido y ejemplo de las oportunidades de transformación industrial que ofrece las inversiones en energías renovables. El premio a la Internacionalización ha sido otorgado a la compañía vasca Ingeteam; un proveedor que acompaña a Iberdrola en su expansión en nuevos mercados -tanto en el desarrollo de proyectos fotovoltaicos en España y México, como en redes de distribución en nuestro país, Brasil y Reino Unido- y aporta capacidad y liderazgo en el mercado eólico mundial, como empresa global de servicios de operación y mantenimiento presente en más de 20 países. Premiadas por su innovación, capacidad de respuesta, flexibilidad y diversidad En el apartado Innovación y Competitividad, la galardonada ha sido Wallbox , líder europea de soluciones de recarga de vehículos eléctrico, por su apuesta por soluciones innovadoras que permitirán mejorar la sostenibilidad del modelo energético. En la categoría Diversidad e Igualdad, la compañía Multiservicios Mapfre Multimap ha sido reconocida por su compromiso por implantar medidas que fomentan la diversidad e igualdad de oportunidades. El premio a la Prevención de Riesgos Laborales, Seguridad y Salud ha sido otorgado a la empresa salmantina AOC Proyectos, mientras que el que el galardón de Sostenibilidad le ha correspondido a la valenciana Siel-Obremo; una compañía muy activa en los mecanismos de desarrollo sostenible implantados y la relación con sus grupos de interés. La empresa premiada en el apartado Servicios no Energéticos ha sido la manchega Cyrasa Seguridad por su rápida capacidad de respuesta, su tecnología y la involucración de personal altamente cualificado. En el ámbito Servicios Energéticos la ganadora ha sido compañía gallega Técnica 4, especializada en la fabricación y suministro de cuadros eléctricos, armarios de control y automatización, a la que se le reconoce su flexibilidad y el mantenimiento de sus altos estándares de calidad en proyectos como la central hidroeléctrica del Alto Támega, en Portugal. El premio al Mejor Proveedor de Equipos ha recaído en Longi Solar Technology, la compañía suministradora de paneles solares fotovoltaicos, reconocida por su firme apuesta por la creación de valor en el producto y su eficiencia, que participa en la construcción de la planta Núñez de Balboa. En esta edición, Iberdrola ha entregado un Premio Especial Atención de Emergencias a FCC Industrial, por su contribución en las labores desplegadas por i-DE, la distribuidora de Iberdrola, para gestionar con eficacia y máxima seguridad la red de distribución de la compañía en condiciones extremas, como las sufridas en la Comunidad Valenciana y la Región de Murcia durante la reciente Gota Fría. VER MÁS
-
10/10/2019Galán a Bolsonaro: invertiremos 6.600 millones de euros en Brasil hasta 2022 El presidente de Iberdrola, Ignacio Galán, que ha participado en el Brasil Investment Forum 2019 (Sao Paulo), ha tenido la oportunidad de exponer al presidente brasileño, Jair Bolsonaro, el firme compromiso de la compañía con el país . En el transcurso de un encuentro mantenido entre ambos, Galán ha asegurado que —a través de su filial brasileña, Neoenergia— Iberdrola destinará otros 6.600 millones de euros a Brasil hasta 2022 para seguir creciendo en las áreas de producción, transporte y distribución de energía eléctrica. El presidente del grupo ha explicado a Bolsonaro que, gracias a unas inversiones de 14.500 millones de euros a lo largo de los últimos 20 años, Neoenergia se ha consolidado como uno de los principales operadores eléctricos del país, con 700.000 kilómetros de líneas que atienden las necesidades de suministro de 34 millones de personas y una capacidad de generación —operativa o en construcción— de 5.000 MW. VER MÁS