Noticias
-
22/04/2019“Una Europa unida es más fuerte y valiosa para los Estados y ciudadanos europeos y para el mundo” Con motivo de las elecciones al Parlamento europeo del próximo mes de mayo, el presidente del grupo Iberdrola, Ignacio Galán , ha publicado un artículo en el periódico financiero alemán Handelsblatt con fecha 22 de abril sobre la necesidad de una Europa unida para afrontar los retos actuales. Entre los principales hitos destacan los siguientes: * El efecto combinado de los retos a los que se enfrenta actualmente la Unión Europea requiere un nuevo impulso por parte de todos para que esta adopte soluciones comunes desde una posición de mayor fortaleza. * Renovar la confianza de los ciudadanos en el proyecto europeo requiere disponer de una hoja de ruta ilusionante que demuestre que una Europa más unida y más fuerte es el único escenario que puede proporcionar a sus 500 millones de ciudadanos un horizonte de prosperidad, seguridad y bienestar bajo unos valores democráticos compartidos. * Las administraciones, los partidos políticos, las organizaciones de la sociedad civil y las empresas tienen la responsabilidad de defender y explicar que permaneciendo unidos en torno a unos valores comunes será posible afrontar mejor los retos de un mundo global en permanente transformación. * La apuesta europea por la sostenibilidad energética para alcanzar los objetivos del Acuerdo de París crea las condiciones para impulsar las inversiones, dinamiza la actividad económica, promueve la creación de puestos de trabajo, fomenta la innovación y abre nuevas oportunidades de negocio para las empresas, al tiempo que reduce las emisiones y la dependencia energética del exterior. * De acuerdo con las cifras publicadas por la Comisión Europea, la implementación de la Estrategia a largo plazo de neutralidad climática movilizaría, tan solo en el sector energético, unas inversiones que aumentarían hasta el 2,8% del PIB europeo, frente al 2% actual; es decir, un volumen de inversiones adicionales entre los 175.000 y los 290.000 millones de euros anuales. * Un ejemplo que demuestra el potencial de ese compromiso europeo es el parque eólico marino de Wikinger, desarrollado por Iberdrola en aguas del mar Báltico alemán. Esta instalación suministra electricidad limpia a 350.000 hogares y evita la emisión a la atmósfera de casi 600.000 toneladas de CO2 al año. En su ejecución han participado suministradores de todos los rincones de Europa, trabajando de manera unida: alemanes, españoles, holandeses, italianos, daneses… Más de 2.000 profesionales de 20 países distintos. VER MÁS
-
15/04/2019Iberdrola se incorpora a Forética Iberdrola se incorpora a Forética, la asociación de empresas y profesionales de la responsabilidad social empresarial y sostenibilidad líder en España y Latinoamérica, con el objetivo de fortalecer la apuesta por la integración de los aspectos sociales, medioambientales y de buen gobierno. En palabras de Roberto Fernández Albendea, director de Reputación y RSC de Iberdrola, "nuestra incorporación a Forética es una muestra más del compromiso de Iberdrola con la Responsabilidad Social Corporativa y con el Desarrollo Sostenible. También pone de manifiesto nuestra convicción de que, en estos tiempos de grandes retos económicos, sociales y ambientales, es absolutamente imprescindible sumar esfuerzos y compartir conocimientos y experiencias con otras instituciones, organizaciones y empresas. Precisamente el Propósito corporativo de Iberdrola -recién aprobado- hace especial hincapié en la importancia de la colaboración para poder multiplicar los impactos positivos en la sociedad, lo cual constituye el principio básico de la RSC". El Propósito del grupo Iberdrola es “continuar construyendo, cada día y en colaboración, un modelo energético más eléctrico, saludable y accesible”, según ha afirmado Fernández Albendea. La compañía apuesta por una estrategia que generalice el uso de las fuentes de energía renovables, el almacenamiento eficiente de energía, las redes inteligentes y la transformación digital y que también favorezca la inclusividad, la igualdad, la equidad y el desarrollo social. En esta misma línea, Iberdrola ha diseñado un Plan de RSC que, bajo la denominación “Energía responsable para las personas”, se estructura en siete prioridades, 50 líneas de trabajo y más de 300 acciones alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas. Las aportaciones más relevantes de la compañía a la consecución de los ODS se orientan en torno a dos grandes ejes: suministro de energía asequible y no contaminante (objetivo 7) y la acción por el clima (objetivo 13), si bien la compañía contribuye también al resto de los ODS. Tal y como ha destacado el director general de Forética, Germán Granda, “Forética e Iberdrola trabajarán juntos para incorporar soluciones innovadoras en la gestión diaria de la empresa en línea con las tendencias internacionales más destacadas en materia social, ambiental y de transparencia. A su vez les servirá de punto de encuentro para nutrirse con el conocimiento y experiencia de la red de socios”. Durante este año, Iberdrola ha recibido importantes reconocimientos en el ámbito de la RSC como el Premio al Mejor Gobierno Corporativo de España, otorgado por World Finance, o su posicionamiento como única empresa española de entre las 128 más éticas del mundo, según el ranking World´s Most Ethical Companies del Ethisphere Institute. Además, la compañía ha sido la única eléctrica europea seleccionada en las 19 ediciones del Índice Dow Jones de Sostenibilidad y la única energética española incluida, por segundo año consecutivo, en el Bloomberg Gender-Equality Index 2019. Sobre Forética Forética es la asociación de empresas y profesionales de la responsabilidad social empresarial / sostenibilidad líder en España y Latinoamérica, que tiene como misión fomentar la integración de los aspectos sociales, ambientales y de buen gobierno en la estrategia y gestión de empresas y organizaciones. Actualmente está formada por más de 200 socios. Forética es el único representante en España del World Business Council for Sustainable Development, y por tanto Consejo Empresarial Español para el Desarrollo Sostenible. Además es partner nacional de CSR Europe. En España, Forética forma parte del Consejo Estatal de RSE como vocal experto. Asimismo, es propietaria de la Norma SGE 21, primer sistema de gestión de la responsabilidad social que permite, de manera voluntaria, alcanzar una certificación. En la actualidad, más de 150 empresas y organizaciones están certificadas con la Norma en España y Latinoamérica. Sobre Iberdrola Iberdrola es un líder energético global, el primer productor eólico y una de las mayores compañías eléctricas por capitalización bursátil del mundo. El grupo está presente en numerosos países y suministra energía a cerca de 100 millones de personas, principalmente en España, Reino Unido (ScottishPower), Estados Unidos (AVANGRID), Brasil (Neoenergia) y México. Con una plantilla de unas 34.000 personas y unos activos superiores a 113.000 millones de euros, obtuvo una facturación de 35.075,9 millones de euros y un beneficio neto de 3.014 millones de euros en 2018. Iberdrola lidera la transición energética hacia un modelo sostenible a través de sus inversiones en energías renovables, redes inteligentes, almacenamiento de energía a gran escala y transformación digital para ofrecer los más avanzados productos y servicios a sus clientes. Gracias a su apuesta por las energías limpias, es una de las compañías con menores emisiones y un referente internacional por su contribución a la lucha contra el cambio climático y a la sostenibilidad. VER MÁS
-
08/04/2019Ignacio Galán y Miguel Arias Cañete presentan la décima edición de ‘Cuadernos de Derecho para Ingenieros’, centrada en la Agenda 2030 de la ONU El presidente de Iberdrola, Ignacio Galán, y el comisario de Acción por el Clima y Energía de la Unión Europea, Miguel Arias Cañete, han presentado esta mañana en el Aula Magna de la Universidad Pontificia Comillas la décima edición de los Cuadernos de Derecho para Ingenieros, que Iberdrola coordina en colaboración con la Asociación/Colegio Nacional de Ingenieros del ICAI. En la presentación también han participado el rector de la Universidad Pontificia Comillas, Julio L. Martínez, SJ, la presidenta emérita del Tribunal Constitucional y coautora de los Cuadernos, Mª Emilia Casas, y el catedrático de Derecho Constitucional en la Universidad Autónoma de Madrid, Manuel Aragón. Tras 10 años de trabajo y 47 volúmenes publicados, los Cuadernos de Derecho para Ingenieros se han convertido en una obra de referencia que busca “servir de herramienta para fomentar la transformación de la realidad a base de soluciones innovadoras”, en palabras de Ignacio Galán. El presidente del grupo ha comentado, además, que “esta iniciativa es un magnífico ejemplo de cómo instituciones, universidad y empresas podemos trabajar de la mano para ser motores de cambio, elementos dinamizadores del desarrollo y generadores de nuevas tecnologías que mejoren la calidad de vida de las personas”. A lo largo de la década, prestigiosos juristas han trasladado al colectivo de ingenieros aspectos jurídicos relacionados con temas tan diversos como la reforma del Código Penal, los concursos de acreedores, el uso de bitcoin o la ciberseguridad. Esta nueva entrega, editada por Wolters Kluwer, centra su primer capítulo en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas. En concreto, este volumen analiza las implicaciones jurídicas de los objetivos 5 (igualdad de género), 13 (acción por el clima) y 17 (alianzas multiactor para alcanzar las metas propuestas). Durante su intervención, el presidente de Iberdrola ha recordado que la compañía ha incorporado a su estrategia y Estatutos Sociales los ODS como parte de su dividendo social: “El compromiso con ellos viene siendo, desde hace mucho tiempo, una absoluta prioridad para nosotros”, ha afirmado. Ignacio Galán ha querido también hacer balance de la labor desarrollada en la Comisión Europea por Miguel Arias Cañete, quien “ha dejado patente su capacidad para llevar a cabo con éxito tareas tan complejas como aumentar la seguridad de Europa en materia de energía o dotarnos de un marco legal que permite al continente luchar de una manera efectiva contra el calentamiento global”. Por su parte, el comisario de Acción por el Clima y Energía ha analizado la Estrategia a largo plazo de reducción de emisiones de la Unión Europea y ha apuntado que el objetivo de la misma es “confirmar el compromiso de Europa de liderar la acción por el clima a escala mundial y presentar una visión que pueda llevarnos a conseguir de aquí a 2050 cero emisiones netas de gases de efecto invernadero a través de una transición socialmente justa realizada de forma rentable”. Además del volumen dedicado a los ODS de la ONU, esta edición de los Cuadernos cuenta con otros cuatro bloques temáticos que también buscan acercar el mundo jurídico a los profesionales de la ingeniería para el óptimo desarrollo de su actividad profesional. Así, la obra se completa con los siguientes apartados: responsabilidad de los consejeros en las sociedades, coordinado por el abogado mercantil Rafael Sebastián; los contratos de utilización del buque y contratos auxiliares de navegación, coordinado por el abogado marítimo Carlos López-Quiroga; economía colaborativa, coordinado por el catedrático de Derecho Mercantil Juan Ignacio Peinado; y agricultura, alimentación y Derecho, bajo la coordinación del catedrático de Derecho de la Universidad Politécnica de Madrid Antonio Jiménez-Blanco Carrillo de Albornoz. Una década de conocimiento y contribución social La edición de los Cuadernos ha contribuido a la labor social que desarrolla la Fundación de Ingenieros ICAI para el Desarrollo a través de su Programa de Acceso a la Energía, relacionado con el ODS 7 (energía asequible y no contaminante). La Fundación ya ha desarrollado numerosos proyectos con los que ha conseguido mejorar la educación y el suministro de electricidad y agua a colectivos vulnerables de España, África y América Latina. VER MÁS
-
29/03/2019Los accionistas respaldan con una amplia mayoría la reelección de Ignacio Galán como presidente de Iberdrola Los accionistas de Iberdrola han respaldado con una amplia mayoría la reelección de Ignacio Galán como presidente del grupo por un periodo de cuatro años, propuesta recogida en el punto 18 del orden del día de la Junta General de Accionistas celebrada hoy en el Palacio Euskalduna de Bilbao. La Junta, a la que ha asistido un 74,12% del capital social de Iberdrola, ha aprobado además todos los bloques de acuerdos incluidos en el orden del día con un voto afirmativo superior al 98%, repartidos del siguiente modo: * Grupo 1 (cuentas anuales y gestión social): 99,2%. * Grupo 2 (Sistema de gobierno corporativo): 99,9%. * Grupo 3 (retribuciones): 98,3%. * Grupo 4 (Consejo de Administración): 98,2%. Durante su intervención ante los accionistas, Ignacio Galán ha repasado un 2018 “histórico”, en el que por primera vez la compañía ha superado los 3.000 millones de euros de beneficio neto (3.014 millones de euros, un 7,5% más que en 2017) y ha obtenido un beneficio bruto de explotación (Ebitda) de 9.350 millones de euros, un 28% más que en el ejercicio anterior. En relación a los resultados logrados, Ignacio Galán ha afirmado que “con ello damos muestra, una vez más, de que el firme compromiso con el cuidado del entorno es plenamente compatible con nuestro proyecto empresarial; con el crecimiento, con la rentabilidad y con la creación de valor para todos ustedes”. Tal y como ha explicado el presidente de la compañía, esta buena evolución ha permitido al Consejo de Administración de la Sociedad proponer a la Junta General “el mayor dividendo pagado hasta la fecha”: 0,351 euros brutos por acción con cargo al ejercicio 2018, un 7,7% más que en el año anterior. Este importe es el resultado de sumar los 0,151 euros brutos por acción, ya abonados el pasado mes de febrero en concepto de dividendo a cuenta, a los 0,20 euros brutos por acción que, como mínimo, se abonarán en concepto de dividendo complementario el próximo mes de julio. A esta cantidad hay que añadir, por otro lado, los 0,005 euros brutos por acción de prima de asistencia a la Junta General. La creciente retribución al accionista, en línea con la buena marcha de los resultados, y la positiva evolución de la cotización de Iberdrola han situado la rentabilidad total para el accionista (RTA) en el 31,9% desde la última Junta General, frente al 17% del Eurostoxx Utilities y a la caída del 2,4% del Ibex 35. Desde la actualización de las Perspectivas Estratégicas 2018-2022, que tuvo lugar el pasado 26 de febrero en Londres, el comportamiento de los títulos de Iberdrola ha sido especialmente positivo: la compañía supera ya los 50.000 millones de euros de capitalización bursátil, lo que pone de manifiesto la confianza del mercado en el proyecto y estrategia del grupo para los próximos años. Ignacio Galán ha recordado también el importante proceso inversor en el que se encuentra Iberdrola: “En 2018 hemos invertido 5.300 millones de euros, uno de los niveles más elevados registrado por el grupo en un solo ejercicio, lo que nos ha llevado a superar los 20.000 millones de euros de inversión en los últimos cinco años”. En este sentido, los 34.000 millones de euros de inversión previstos para el periodo 2018-2022 supondrán un promedio anual de más de 7.000 millones de euros en los próximos cuatro años. Todo ello permitirá a la empresa seguir mejorando sus previsiones de resultados. Para 2022, tal y como ha reafirmado su presidente, la compañía prevé obtener un Ebitda superior a los 12.000 millones de euros y un beneficio neto de entre 3.700 y 3.900 millones de euros, lo que supone un incremento del 30% respecto a 2018. Estas perspectivas de resultados permiten fijar ya un dividendo mínimo anual, que alcanzará los 0,4 euros brutos por acción para 2022. “Una cifra que podría ir incrementándose en línea con el crecimiento de los resultados”, según ha apuntado Ignacio Galán. Apuesta sostenible: cambio climático y dividendo social Durante su intervención ante Junta General, Ignacio Galán se ha referido expresamente a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas, que Iberdrola ha incorporado a su estrategia y a sus Estatutos, como parte de su dividendo social. “La sostenibilidad a largo plazo, en su sentido más amplio, nace del equilibrio en la satisfacción de los intereses de todos”, ha explicado. Galán ha reiterado la “urgencia” de actuar contra el cambio climático antes de que las consecuencias sean “irreversibles”. El presidente de Iberdrola ha señalado que “nos corresponde a cada uno de los actores, públicos y privados, trabajar de manera conjunta y armónica para convertir esta amenaza global en una oportunidad de mejora de la competitividad y de crecimiento económico en beneficio de todos”. En referencia al Plan Integral de Energía y Clima presentado por el Gobierno de España, Ignacio Galán ha valorado positivamente su contenido: “Un plan ambicioso diseñado con rigor, pero realizable; que nos puede proporcionar una posición privilegiada en el proceso de transición energética”. Tras recordar el liderazgo renovable de la compañía, con una potencia instalada cercana a los 30.000 megavatios (MW), y su compromiso con la reducción de emisiones contaminantes, cuya intensidad ya es un 75% inferior a la media de las utilities europeas, Galán ha repasado la contribución económica y social del grupo. Así, la empresa aporta al PIB mundial 32.360 millones de euros. En España, la cifra se sitúa en 10.693 millones de euros, un 1,01% del producto nacional. La contribución fiscal de Iberdrola ha ascendido a 7.939 millones de euros en 2018, de los que 3.642 millones de euros corresponden a España. El grupo realizó compras por valor de 8.000 millones de euros a miles de proveedores en todo el mundo, de los que cerca de 1.700 millones de euros fueron a empresas españolas. Iberdrola continúa siendo un motor de empleo estable y de calidad. El grupo genera puestos de trabajo para más de 425.000 personas en todo el mundo, de las que 81.500 están en España. Además, solo en 2018, realizó 3.500 nuevas contrataciones e incorporó a 1.400 jóvenes en prácticas, hasta sumar una plantilla total de 34.000 trabajadores. Iberdrola, referente en igualdad de género Ignacio Galán ha hecho referencia expresa al compromiso del grupo con la igualdad de género, en línea con el ODS 5 de las Naciones Unidas. Especialmente relevante ha sido en este sentido la aprobación hoy, por parte de la Junta General de Accionistas, de la incorporación al Consejo de Administración de la Sociedad de la catedrática de Economía Sara de la Rica. Con su nombramiento, Iberdrola se convierte en la empresa del Ibex 35 con mayor porcentaje de mujeres en su Consejo de Administración (42,8%). Así, el 50% de sus consejeros externos son ya mujeres, incluyendo a la vicepresidenta Inés Macho y a las presidentas de dos de las cuatro comisiones del Consejo: Mª Helena Antolín (Comisión de Nombramientos ) y Samantha Barber (Comisión de Desarrollo Sostenible ). La Junta General ha aprobado, además, la reelección de los siguientes consejeros independientes: Xabier Sagredo, Mª Helena Antolín, José W. Fernández, Denise Holt y Manuel Moreu. VER MÁS
-
27/03/2019Iberdrola firma un nuevo crédito sostenible por 1.500 millones de euros y ligado a los ODS de la Agenda 2030 de la ONU Iberdrola ha cerrado con éxito la firma de un nuevo crédito sindicado multidivisa por importe de 1.500 millones de euros y ligado a criterios de sostenibilidad, dentro de la actual estrategia de financiación del grupo. En concreto, se trata de la primera operación de financiación vinculada al punto 7 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas: energía asequible y no contaminante. La compañía ha logrado ventajosas condiciones para esta operación, volviendo a niveles anteriores al inicio de la crisis financiera. En concreto, el diferencial obtenido puede ser de hasta 23,5 puntos básicos sobre el índice de referencia (Ibor), frente a los 27,5 puntos básicos de la última línea de crédito suscrita por la compañía, en enero de 2018. El vencimiento es a cinco años, con la posibilidad de ampliarlo en dos años, hasta marzo de 2026. Estas ventajosas condiciones están ligadas al cumplimiento de dos indicadores de sostenibilidad validados por la agencia independiente Vigeo Eiris. El primero de ellos tiene carácter social y está relacionado con el ODS 7.1, que busca garantizar el acceso universal a servicios energéticos asequibles, fiables y modernos. De este modo, el crédito firmado hoy se convierte en el primero de la compañía vinculado a criterios de universalización de acceso a la energía. Esta operación está alineada, por tanto, con el programa ‘Electricidad para todos’ , con el que Iberdrola se ha fijado como objetivo para 2030 llevar el suministro eléctrico a 16 millones de personas que hoy carecen de él en países emergentes o en vías de desarrollo. El segundo indicador es de carácter ambiental y está ligado a la instalación de nueva potencia renovable, en línea con el punto 7.2 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas: aumentar considerablemente la proporción de energía renovable en el conjunto de fuentes energéticas. Los participantes en este crédito son 21 entidades financieras, todas ellas bancos de relación del grupo Iberdrola de distintas nacionalidades que acompañan a la empresa en sus operaciones. El nuevo crédito ha contado con BBVA como banco coordinador, que, además, ha sido coagente sostenible junto con BNP Paribas. La empresa continúa así adecuando su liquidez a las inversiones de 34.000 millones de euros previstas para el periodo 2018-2022 y cumple su compromiso de mantener una liquidez adecuada, alineada con la reflejada en las Perspectivas Estratégicas del grupo, que fijan un nivel de liquidez de entre 12.000 y 14.000 millones de euros. Iberdrola, líder en financiación sostenible Con esta nueva operación de crédito, Iberdrola continúa avanzando en su estrategia de financiación socialmente responsable. A lo largo de 2018, la compañía firmó el mayor crédito de carácter sostenible a nivel global y el primer préstamo verde corporativo de Latinoamérica. Asimismo, durante el pasado ejercicio Iberdrola realizó todas sus emisiones públicas de bonos en este formato, así como todas sus colocaciones híbridas, mercado que la empresa inauguró en España en 2016. El grupo fue, además, el mayor emisor verde mundial a nivel de empresa durante los ejercicios 2016 y 2017. Esta apuesta por la financiación sostenible se enmarca dentro del compromiso de Iberdrola con el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la agenda 2030 de la ONU, que la compañía ha integrado en su estrategia. En concreto, Iberdrola se centra en los objetivos 7 -energía asequible y no contaminante- y 13 -acción por el clima-. VER MÁS
-
25/03/2019Iberdrola, la compañía española con mejores prácticas de gobierno corporativo Iberdrola ha sido galardonada con el Premio al Mejor Gobierno Corporativo de España 2019 por la prestigiosa publicación World Finance, un galardón que reconoce la máxima transparencia en la información comunicada al mercado y las buenas prácticas en materia de buen gobierno de la compañía, cuya Junta General de Accionistas, convocada para el próximo 29 de marzo en el Palacio Euskalduna de Bilbao, ha renovado su certificación como evento sostenible. Ignacio Galán, presidente de Iberdrola, se ha mostrado satisfecho con la consecución de este premio, que la compañía recibe por sexta vez[1], y ha asegurado que es un reconocimiento “al proceso de mejora continua en nuestro sistema de gobierno corporativo para incorporar las prácticas más exigentes y garantizar la excelencia en el funcionamiento de nuestros órganos sociales”. World Finance ha explicado, por su parte, que el galardón responde “a los méritos mostrados por la compañía ante la comunidad financiera e inversora en su avanzada estrategia de descarbonización, su transparencia y su sólido modelo de gobierno corporativo”. La publicación ha destacado, asimismo, “la contribución de Iberdrola a la lucha contra el cambio climático, que se ha consolidado con firmeza, y la aplicación al sector energético de innovaciones tecnológicas, como el blockchain. Con unas inversiones de 34.000 millones de euros hasta 2022, el futuro de la compañía es muy prometedor”. Estratégicamente alineada con los ODS de la ONU Iberdrola sigue ejerciendo de motor de desarrollo económico y social en los países donde lleva a cabo su actividad, en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas, que el grupo ha incorporado a su estrategia y a su Sistema de gobierno corporativo La compañía emplea de forma directa a más de 34.000 personas, a las que imparte 1,6 millones de horas de formación al año y de las que un 99% cuenta con contrato indefinido. El grupo, que genera 425.000 puestos de trabajo a nivel global[2], ha incorporado a su equipo a más de 3.400 profesionales en el pasado ejercicio. En 2018, las compras de bienes y servicios realizadas por la empresa a miles de proveedores alcanzaron los 7.753 millones de euros. De ellos, un 85% son suministradores locales, de acuerdo su compromiso de enriquecer el tejido económico y social en sus áreas de actuación. Iberdrola continúa avanzando, además, en lograr sus ambiciosos objetivos de reducción de emisiones: sus emisiones específicas en España han descendido hasta los 82 gramos de CO2 por kilovatio hora (kWh), frente a los 302 gr. CO2 / kWh del sector europeo. En materia de igualdad, la compañía ha aprobado la Política de diversidad en la composición del Consejo de Administración y de selección de candidatos a consejero y es la primera del Ibex 35 por porcentaje de mujeres en el Consejo, que se sitúa en el 42,8%[3]. Los mejores exponentes de la excelencia Los World Finance Corporate Governance Awards reconocen los esfuerzos de las organizaciones en cada país por hacer que sus centros de deliberación promuevan la diversidad y el dinamismo a través de estrategias a largo plazo. Las empresas seleccionadas por World Finance están mejor posicionadas para gestionar los riesgos, especialmente los derivados del cambio climático, y son un ejemplo de excelencia a seguir por sus políticas de gobierno corporativo, sociales y medioambientales. World Finance ha indicado que en 2019 las compañías deberán continuar gestionando la incertidumbre derivada de las nuevas situaciones políticas a nivel global y sus consejos de administración jugarán un papel muy activo para mitigar los riesgos, reducir costes e incorporar las exigencias de justicia social, comercial y medioambiental en sus estrategias de creación de valor a largo plazo. [1] Iberdrola ya fue seleccionada por World Finance en 2012, 2014, 2015, 2016 y 2017. [2] Empleo directo, indirecto e inducido. [3] Pendiente de aprobación por la próxima Junta General de Accionistas. VER MÁS
-
22/03/2019Iberdrola cierra el acuerdo de renovación de Almaraz, que garantiza la actividad económica y el empleo para los próximos 25 años Iberdrola ha cerrado el acuerdo de renovación de la central Almaraz, que garantiza la actividad económica y el empleo para los próximos 25 años. El acuerdo ratifica la validez del protocolo firmado entre Enresa y los propietarios de las centrales nucleares, en el que se establece un calendario de cierre ordenado del parque nuclear en España y que está alineado con el horizonte temporal previsto en el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC). La compañía ha trabajado en los últimos meses en la definición de una base de renovación de la central nuclear de Almaraz, que permita su explotación durante el período establecido en el protocolo -fijado hasta el 1 de noviembre de 2027 para la unidad I y el 31 de octubre de 2028 para la unidad II-, bajo un marco de viabilidad económica razonable y con los más altos estándares de seguridad y fiabilidad. Como parte del acuerdo, los socios han incluido un mecanismo que, respetando el protocolo, permite -una vez solicitada la renovación y tras conocer las condiciones a las que esta se someterá- el análisis, la discusión y la toma de decisiones ante eventuales alteraciones de las previsiones económicas de la central. Actividad y empleo garantizado en Extremadura El acuerdo aporta visibilidad al sector nuclear en España y garantiza la continuidad de la actividad económica y el empleo vinculado a la central en los próximos 25 años, tanto durante la explotación de la planta (hasta 2028), como con los posteriores trabajos de desmantelamiento que podrán extenderse hasta en 15 años. Esta actividad se verá reforzada con las inversiones en renovables que la compañía ha anunciado recientemente para Extremadura. En concreto, Iberdrola prevé poner en marcha 2.000 nuevos megavatios (MW) de potencia fotovoltaica y eólica hasta 2022 en la región, lo que situará a esta comunidad en el centro de su estrategia renovable en Europa. La nueva capacidad supondrá, además, duplicar la potencia instalada correspondiente a Iberdrola en la central nuclear de Almaraz. La compañía construye en estos momentos el parque Núñez de Balboa (Badajoz) que, con 500 MW de capacidad instalada, es el mayor desarrollado fotovoltaico en Europa. Asimismo, cuenta con otros proyectos renovables en avanzado estado de desarrollo, como las plantas fotovoltaicas cacereñas de Ceclavín, Arenales y Campo Arañuelo I y II. Esta apuesta de la compañía se enmarca en su plan para impulsar las energías renovables en España, donde la empresa invertirá 8.000 millones de euros entre 2018 y 2022 y pondrá en marcha 10.000 nuevos megavatios hasta 2030, tal y como anunció en la reciente actualización de sus Perspectivas Estratégicas en Londres. VER MÁS
-
19/03/2019La Junta General de Accionistas de Iberdrola renueva por tres años su certificación como evento sostenible La Junta General de Accionistas de Iberdrola, convocada para el próximo 29 de marzo en el Palacio Euskalduna de Bilbao, ha renovado su certificación como evento sostenible por tres años. La compañía fue, en 2016, la primera empresa del Ibex 35 en obtener este reconocimiento y se convierte también ahora en la primera en renovarlo. Esto se traduce en que todos los procesos de la Junta, máximo órgano de gobierno de Iberdrola, desde su planificación hasta su celebración y desmontaje, se realizan en base a criterios de sostenibilidad, con el objetivo de maximizar la contribución de la compañía a la economía local, la mejora del medio ambiente y el bienestar social. Así, AENOR ha certificado que la Junta General de Accionistas de la compañía cumple con la norma ISO 20121, estándar internacional voluntario para la gestión de eventos sostenibles. Asimismo, el Gobierno Vasco, a través de su sociedad pública Ihobe, ha otorgado a la Junta General de Accionistas 2019 del grupo el sello ambiental ‘Erronka Garbia’, que certifica la conducta ejemplar de la empresa en aspectos clave de sostenibilidad ambiental en la organización del evento para maximizar los impactos positivos que pueda generar. Estas certificaciones responden a la Política de gestión sostenible de Iberdrola, en la que se establece, entre otros aspectos, que los eventos del grupo deberán cumplir escrupulosamente con todos los requisitos aplicables en cada caso -incluyendo, en especial, la legislación en materia de seguridad y salud, ruidos, residuos, privacidad y protección de datos de carácter personal-, promoviendo la accesibilidad, la inclusión y la no discriminación en su planificación y ejecución. Objetivos y medidas para una Junta General sostenible En este contexto, y de cara a la celebración de la Junta General de Accionistas, Iberdrola se ha fijado los siguientes objetivos: * Lograr que el evento sea accesible al 100% del personal. * Minimizar la huella de carbono y el consumo energético del evento. * Mejorar la empleabilidad de personas de ámbitos discriminados o vulnerables. * Aumentar la valorización de los residuos procedentes de la Junta General. * Minimizar el impacto ambiental indirecto -huella ambiental- derivado del evento. * Fomentar la cooperación con la comunidad local. * Mejorar los procesos de comunicación y participación durante el desarrollo del evento. * Incrementar la sensibilización en materia de sostenibilidad a todo el personal involucrado. * Promover el patrimonio cultural durante el desarrollo del evento. Para conseguirlo, Iberdrola llevará a cabo más de 85 acciones concretas. Así, por ejemplo, se garantizará la accesibilidad de los colectivos con diferentes capacidades -a través de subtitulados y bucles magnéticos para mejorar la audición, por ejemplo-; se fomentará el transporte sostenible poniendo a disposición de la ciudad de Bilbao el tranvía de forma gratuita durante el día del evento; se compensarán las emisiones de CO2 derivadas de la celebración de la Junta General y se utilizarán materiales reciclables y reutilizables. Además, se contratará para el desarrollo del acto a personas en situación de vulnerabilidad y se fomentará la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres mediante la contratación, en la medida de lo posible, de la misma proporción de azafatos y azafatas. VER MÁS