Noticias
-
25/02/2019Iberdrola acelera su crecimiento mundial con unas inversiones de 34.000 millones de euros hasta 2022 Iberdrola acelerará su crecimiento mundial con unas inversiones que ascenderán a 34.000 millones de euros durante el periodo 2018-2022. Este impulso, que supone una revisión al alza respecto al planteamiento inicial, es posible gracias al avance en el cumplimiento de sus objetivos y a las nuevas oportunidades surgidas en los diferentes países donde el grupo desarrolla su actividad. La actualización de las Perspectivas Estratégicas 2018-2022 presentada hoy en Londres se produce además después de que la compañía superase por primera vez los 3.000 millones de euros de beneficio neto anual -3.014 millones de euros en el ejercicio 2018- y en un contexto propicio para crecer orgánicamente en las principales áreas geográficas donde Iberdrola desarrolla su actividad: Europa Continental, con especial protagonismo de España, Reino Unido, Brasil, Estados Unidos y México. Tal y como ha explicado el presidente del grupo, Ignacio Galán, “con este plan, damos un fuerte impulso a la irrenunciable transición energética hacia un modelo bajo en carbono. Incrementamos en 2.000 millones de euros nuestro esfuerzo inversor y cerraremos 2022 con casi un 40% más de capacidad”. En concreto, de los 34.000 millones de euros de inversión, un 86% se destinará a actividades reguladas o con contratos a largo plazo, de acuerdo a la estrategia de la compañía de centrarse en negocios con retornos estables y predecibles. Así, un 47% del importe global -16.000 millones de euros- será invertido en Redes y un 39% -13.300 millones de euros- a Renovables. El negocio de Generación y Clientes recibirá un 11% del total -3.800 millones de euros-. Como consecuencia de ello, Iberdrola habrá incrementado su capacidad instalada en un 29% durante la ejecución de sus Perspectivas Estratégicas. La compañía ya está avanzando actualmente en el desarrollo y construcción de 10.113 nuevos MW, de los que un 65,3% -6.606 MW- corresponde a proyectos renovables. Además, en 2023 mantendrá en curso 5.300 millones de euros en los negocios de Renovables y Generación, principalmente en los desarrollos eólicos marinos de Saint Brieuc (Francia), Vineyard Wind (Estados Unidos) y Baltic Eagle (Alemania) y en el complejo hidroeléctrico del Támega (Portugal). La práctica totalidad de la inversión en Redes -un 98%- está ya asegurada gracias a la existencia de marcos regulatorios definidos en los distintos países. Como resultado, Iberdrola habrá incrementado en un 34% el valor de sus activos regulados para 2022, hasta situarlo en 38.900 millones de euros. Teniendo en cuenta los tres negocios -Renovables, Generación y comercial y Redes- y la corporación Iberdrola contará con más de 9.000 millones de euros de capital en curso a finales de 2022, que contribuirán a la generación de resultados más allá de esa fecha. En el área de Renovables, la compañía contará con 9.900 nuevos megavatios (MW) al cierre de 2022 con respecto al cierre de 2017. Además, Iberdrola alcanzará los 90 gigavatios hora (GWh) de capacidad de almacenamiento en 2022, lo que supone un incremento de 20 GWh respecto a los niveles actuales. El almacenamiento mediante centrales hidroeléctricas de bombeo es clave para posibilitar una mayor penetración de las energías limpias en el sistema eléctrico. En lo referente al reparto por divisas, la compañía mantendrá un perfil muy diversificado: un 36% de las inversiones se realizará en dólares, un 29% en euros, un 17% en libras esterlinas y un 18% en reales brasileños. Nuevas oportunidades: liderando la transición energética En un entorno de demanda energética creciente, la transición energética requiere el desarrollo de un modelo energético limpio, fiable e inteligente, para lo que necesariamente debe impulsarse la electrificación de la economía. Gracias a la innovación y el progreso tecnológico, esta transición se podrá hacer con menores costes e irá acompañada de un empoderamiento del cliente cada vez mayor. En este contexto, se abren nuevas oportunidades para Iberdrola. La compañía podrá desarrollar nuevos proyectos renovables en todos los países en los que está presente, además de poner en marcha nuevos activos de transporte y distribución en Estados Unidos, Brasil y Reino Unido. En España, donde ha sido presentado recientemente el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima 2021-2030, Iberdrola reforzará su liderazgo renovable y liderará la transición energética del país. Iberdrola tendrá en operación 3.000 nuevos megavatios eólicos y solares para 2022 -un 51,9% más con respecto al cierre de 2018- y al menos 10.000 nuevos megavatios para 2030, con lo que la capacidad eólica y solar de Iberdrola en España se habrá casi triplicado. Actualmente, la empresa ya cuenta con más de 700 MW en construcción, 2.500 MW en desarrollo y una cartera superior a los 7.000 MW. La cifra total de inversiones en España alcanzará en el periodo los 8.000 millones de euros, un 40% superiores a las previstas inicialmente en el plan. En concreto, los nuevos desarrollos renovables supondrán duplicar las inversiones de la compañía en este negocio en España, hasta alcanzar los 4.200 millones de euros en los años de ejecución de las Perspectivas. Para ello, será necesario consolidar un marco normativo a largo plazo, que aporte certidumbre y estabilidad a las inversiones. También se han generado nuevas oportunidades para Iberdrola en el negocio eólico marino. La compañía cuenta con una cartera total de proyectos de más de 10.000 MW. Estos nuevos desarrollos se ubicarían en Estados Unidos, Reino Unido, Alemania y Francia. Actualmente, la compañía ya tiene proyectos adjudicados que se unirían a la capacidad eólica marina ya instalada para alcanzar más de 2.000 MW en 2022 y cerca de 1.000 MW adicionales en los años siguientes. Mejores resultados y dividendo, manteniendo la solidez financiera Las nuevas inversiones previstas para el periodo 2018-2022 permiten a Iberdrola acelerar su crecimiento y mejorar sus previsiones de resultados para el final del periodo. Así, la compañía esperar cerrar 2022 con un beneficio neto de entre 3.700 y 3.900 millones de euros -lo que supone un incremento de hasta el 30% respecto a 2018- y un beneficio bruto de explotación (Ebitda) superior a los 12.000 millones de euros. De este modo, los objetivos máximos de crecimiento a 2022 iniciales se convierten ahora en la parte baja de los rangos objetivos actualizados. Estos resultados permitirán a la compañía cumplir su compromiso de incrementar la retribución a sus accionistas en línea con la evolución de los resultados. Iberdrola fijará mínimos anuales crecientes que llegarán a un suelo de 0,40 euros brutos por acción en 2022. La ejecución de las Perspectivas Estratégicas actualizadas hoy en Londres contempla, además, la mejora continua de los niveles de eficiencia y el impulso al plan de rotación de activos no estratégicos, cuyo valor ascenderá a 3.500 millones de euros en el periodo. Como consecuencia de todo ello, la empresa mantendrá su solidez financiera: el ratio entre flujo de caja operativo y deuda neta superará el 24% en 2022. Sobre Iberdrola Iberdrola es un líder energético global, el primer productor eólico y una de las mayores compañías eléctricas por capitalización bursátil del mundo. El grupo está presente en numerosos países y suministra energía a cerca de 100 millones de personas, principalmente en España, Reino Unido (ScottishPower), Estados Unidos (AVANGRID), Brasil (Neoenergia) y México. Con una plantilla de unas 34.000 personas y unos activos superiores a 113.000 millones de euros, obtuvo una facturación de 35.075,9 millones de euros y un beneficio neto de 3.014 millones de euros en 2018. Iberdrola lidera la transición energética hacia un modelo sostenible a través de sus inversiones en energías renovables, redes inteligentes, almacenamiento de energía a gran escala y transformación digital para ofrecer los más avanzados productos y servicios a sus clientes. Gracias a su apuesta por las energías limpias, es una de las compañías con menores emisiones y un referente internacional por su contribución a la lucha contra el cambio climático y a la sostenibilidad. VER MÁS
-
20/02/2019Iberdrola presenta los resultados obtenidos en 2018 Ignacio Galán, presidente y consejero delegado de Iberdrola, comenta los resultados anuales mientras la empresa incrementa los dividendos y anuncia una recompra de acciones. Conversa con Francine Lacqua, de Bloomberg, en Bloomberg Surveillance. * Es la primera vez que los ingresos del grupo han superado los 3.000 millones de euros como consecuencia de las inversiones en energías renovables, en redes y en almacenamiento que la empresa ha llevado a cabo en los últimos años. * Perspectivas para 2019: los más de 6.000 MW de nueva capacidad instalada y mejoras en la eficiencia harán posible que Iberdrola genere un crecimiento en torno al 5% este año. * Las inversiones previstas en renovables continuarán aumentando en Europa en los próximos años. * Los planes de expansión de Iberdrola se fundamentan en el crecimiento sostenible. La transición energética es una oportunidad para todos los países y negocios. * Las ganancias obtenidas en 2018 permiten a Iberdrola continuar incrementando la retribución a los accionistas en línea con los buenos resultados. De hecho, estos resultados récord permiten a Iberdrola aumentar los dividendos en un 7,7%. VER MÁS
-
20/02/2019Iberdrola supera por primera vez los 3.000 millones de euros de beneficio neto, con un crecimiento del 7,5% en 2018 Iberdrola ha logrado un beneficio neto de 3.014,1 millones de euros en el ejercicio 2018, un 7,5% más que en el año anterior. Se trata de la primera vez que el grupo supera los 3.000 millones de euros de beneficio anual, algo que ha sido posible gracias al impulso de las inversiones realizadas durante los últimos años, a la expansión internacional, a la normalización de las condiciones operativas en España y a la buena marcha de todos los negocios. Estos motores de crecimiento han permitido más que compensar el impacto negativo de la evolución del tipo de cambio (-363 millones de euros) y los menores extraordinarios registrados en el ejercicio, en comparación con el año anterior. El presidente de Iberdrola, Ignacio Galán, ha valorado los resultados logrados por el grupo afirmando que “el beneficio obtenido pone de manifiesto el éxito de un modelo sostenible y nos anima a seguir trabajando por la transición hacia una economía baja en carbono”. “La lucha contra el cambio climático es una oportunidad”, ha añadido. Las inversiones acometidas por la compañía han ascendido a 5.320 millones de euros en el ejercicio para alcanzar los 20.000 millones de euros en los últimos cuatro años. Iberdrola tiene además en construcción 6.606 megavatios (MW) renovables (1.514 MW de capacidad eólica marina, 2.548 MW eólicos terrestres, 628 MW de tecnología solar y 1.916 MW hidroeléctricos) y 3.508 MW en nuevas plantas de ciclo combinado. Los ingresos de Iberdrola a lo largo de 2018 se han situado en 35.075,9 millones de euros, lo que supone un incremento del 12,2% respecto a 2017. El margen bruto también mejora, hasta alcanzar los 15.435,1 millones de euros, un 15,5% más que en el ejercicio anterior. El beneficio bruto de explotación (Ebitda) del grupo ha alcanzado los 9.348,9 millones de euros en el ejercicio, un 27,7% más. La evolución ha sido positiva en todos los negocios, con crecimientos de más del 10%. Los negocios regulados y con contratos a largo plazo aportan ya, en línea con la estrategia de Iberdrola, el 77% del importe global de Ebitda. En el área de Redes, el Ebitda se ha situado en 4.915 millones de euros al cierre de diciembre, lo que supone un incremento del 16,2% respecto al año anterior, con mayor aportación de todos los países. En Renovables, el Ebitda ha ascendido a 2.444,7 millones de euros, un 39,3% más, impulsado también por el crecimiento en todos los mercados gracias a una mayor producción (+21,7%) y a la mayor capacidad instalada, que se sitúa ya en 29.177 megavatios (MW) a nivel global. Generación y Clientes, por su parte, ha incrementado también sus resultados en todas las áreas geográficas, hasta lograr un Ebitda de 2.038,4 millones de euros, un 39,3% más, impulsado por la normalización de las condiciones en el mercado minorista de Reino Unido, la mayor capacidad disponible en México y por la mayor demanda en España. Iberdrola sigue incrementando sus niveles de eficiencia a lo largo del año, gracias especialmente a las medidas aplicadas en Brasil y Estados Unidos. En concreto, el ratio gasto operativo neto sobre margen bruto se ha reducido en 429 puntos básicos, hasta situarse en el 26,9% al cierre de diciembre. Neoenergia, la filial brasileña de Iberdrola que se consolida al 100% en las cuentas del grupo desde el segundo semestre de 2018, ha registrado un beneficio neto de 1.536 millones de reales brasileños, un 278% más. En Estados Unidos, la filial AVANGRID, que cotiza en la Bolsa de Nueva York y de la que Iberdrola posee un 81,5%, ha obtenido un beneficio neto de 684 millones de dólares durante el ejercicio. El flujo de caja operativo ha alcanzado los 7.328,4 millones de euros en 2018, un 13,1% más. Iberdrola continúa así mejorando sus ratios crediticios: la relación entre deuda neta -que se sitúa en 34.149 millones de euros al cierre del ejercicio- y Ebitda es de 3,65 veces, mientras que el ratio flujo de caja sobre deuda neta queda fijado en el 21,5%, cumpliendo así los objetivos marcados para el cierre de 2018. El resultado récord permite subir el dividendo un 7,7% El beneficio obtenido por Iberdrola a lo largo de 2018 le permite cumplir su compromiso de incrementar la retribución al accionista en línea con sus resultados. Así, el dividendo a cargo del pasado ejercicio se situará en 0,351 euros brutos por acción, un 7,7% más que el abonado en 2017. Este importe se obtiene de la suma del dividendo a cuenta de 2018 ya pagado el pasado 5 de febrero -0,151 euros brutos por acción- más 0,20 euros brutos por acción de dividendo complementario que se abonarán en el mes de julio, si así lo aprueba la próxima Junta General de Accionistas de Iberdrola convocada para el próximo 29 de marzo. Para ello, se propondrá además a los accionistas la aprobación de un aumento de capital, que permitirá ejecutar una nueva edición de ‘Iberdrola Retribución Flexible’. Este sistema ofrece a los titulares de acciones elegir entre recibir su dividendo en efectivo o en acciones liberadas de la Sociedad de forma gratuita. El Consejo de Administración de Iberdrola, además, ha aprobado también una nueva edición del programa de recompra de acciones para su posterior amortización, con lo que se anula el efecto dilutivo derivado de los programas de dividendo flexible y se mantiene el número de títulos de la Sociedad en 6.240 millones. La rentabilidad total del accionista (RTA) se ha situado en el 14% en 2018, frente al -11,5% del Ibex 35 y al 5,2% del índice de referencia Eurostoxx Utilities. Iberdrola, motor de desarrollo económico y social Iberdrola sigue ejerciendo de motor de desarrollo económico y social en los países donde desarrolla su actividad, en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas, que el grupo ha incorporado a su estrategia. El grupo emplea de forma directa a más de 34.000 personas, de las que un 99% cuenta con contrato indefinido, a las que imparte 1,6 millones de horas de formación al año, y ha incorporado a su equipo a 3.414 profesionales durante el último ejercicio. La compañía genera 425.000 puestos de trabajo a nivel global[2]. En 2018, las compras de bienes y servicios realizadas por Iberdrola a miles de proveedores alcanzaron los 7.753 millones de euros. De ellos, un 85% son suministradores locales, de acuerdo al compromiso de la empresa de enriquecer el tejido económico y social en sus áreas de actuación. La compañía avanza además en su compromiso con la reducción de emisiones: sus emisiones específicas en España descienden hasta los 82 gramos de CO2 por kilowatio hora (kWh), frente a los 302 gr CO2 / kWh del sector europeo [3]. En materia de igualdad, Iberdrola ha aprobado la Política de diversidad en la composición del Consejo de Administración y de selección de candidatos a consejero y es la primera compañía del Ibex 35 por porcentaje de mujeres en el Consejo de Administración[4], que se sitúa en el 42,8%. Perspectivas de crecimiento para 2019 Los resultados presentados suponen el cumplimiento de los objetivos fijados para el ejercicio 2018, acelerando así la consecución de sus Perspectivas Estratégicas 2018-2022, que serán actualizadas el próximo 26 de febrero en Londres. En este sentido, el presidente del grupo, Ignacio Galán, ha avanzado que “los resultados que presentamos hoy nos permiten adelantar en un año el cumplimiento de nuestros objetivos”. A cierre del ejercicio, el incremento de los activos de redes con ingresos regulados, la mayor capacidad de generación y la mejora de la eficiencia permiten a la empresa estimar un ritmo de crecimiento de “mid single digit” , tanto a nivel de Ebitda como de beneficio neto. Sobre Iberdrola Iberdrola es un líder energético global, el primer productor eólico y una de las mayores compañías eléctricas por capitalización bursátil del mundo. El grupo está presente en numerosos países y suministra energía a cerca de 100 millones de personas, principalmente en España, Reino Unido (ScottishPower), Estados Unidos (AVANGRID), Brasil (Neoenergia) y México. Con una plantilla de unas 34.000 personas y unos activos superiores a 113.000 millones de euros, obtuvo una facturación de 35.075,9 millones de euros y un beneficio neto de 3.014 millones de euros en 2018. Iberdrola lidera la transición energética hacia un modelo sostenible a través de sus inversiones en energías renovables, redes inteligentes, almacenamiento de energía a gran escala y transformación digital para ofrecer los más avanzados productos y servicios a sus clientes. Gracias a su apuesta por las energías limpias, es una de las compañías con menores emisiones y un referente internacional por su contribución a la lucha contra el cambio climático y a la sostenibilidad. [1] Incluye 2018 y primer trimestre de 2019. [2] Empleo directo, indirecto e inducido. [3] Último dato disponible (ejercicio 2017). [4] Sujeto a la aprobación, por parte de la JGA, del nombramiento de Sara de la Rica como consejera independiente. VER MÁS
-
11/02/2019Iberdrola elige a MHI Vestas Offshore Wind como proveedor oficial de las turbinas para el parque eólico marino alemán Baltic Eagle Berlín. Iberdrola ha elegido a MHI Vestas Offshore Wind como proveedor oficial de las turbinas para el parque eólico marino alemán Baltic Eagle, de 476 megavatios (MW) de capacidad. El contrato incluye hasta un máximo de 52 aerogeneradores del modelo V174-9.5 MW. Con esta decisión, Iberdrola reafirma su compromiso con el desarrollo de este nuevo proyecto renovable, ubicado en el Báltico alemán, a 75 km de la costa de la isla de Rügen, y que ocupa una superficie de 40 km2. Tras el lanzamiento de la campaña geotécnica, el pasado verano, todas las gestiones necesarias para el diseño y contratación de los componentes principales avanzan conforme al programa previsto. Xabier Viteri, director del Negocio de Renovables del grupo Iberdrola, ha destacado que Baltic Eagle “ratifica el firme compromiso de la empresa con la innovación tecnológica para llevar a cabo proyectos de energías renovables que contribuyan a la lucha contra el cambio climático, así como al desarrollo económico y social de todos aquellos territorios en los que operamos”. Por su parte, Philippe Kavafyan, director general de MHI Vestas, ha señalado que “estamos muy orgullosos de lanzar nuestra turbina V174-9.5 MW con el proyecto Baltic Eagle. Es una gran oportunidad para que MHI Vestas consolide su experiencia en aguas alemanas y, concretamente, en el mar Báltico. Estamos deseando recibir confirmación del pedido de Iberdrola y comenzar a trabajar”. Baltic Eagle, adjudicado el año pasado en la segunda licitación marina convocada por la Agencia Federal de Redes (Bundesnetzagentur), es la segunda iniciativa marina más importante que Iberdrola ha emprendido en Alemania. En este país, que se ha convertido en uno de sus mercados estratégicos en este ámbito, conectó con éxito a la red el parque eólico Wikinger, de 350 MW, a finales de 2017. Junto con Wikinger y Wikinger Süd, Baltic Eagle dará lugar al mayor complejo eólico marino del Báltico, con una potencia total instalada de 836 MW y una inversión acumulada de 2.500 millones de euros. El nuevo proyecto tendrá capacidad para producir la energía suficiente como para satisfacer el 45% de todo el consumo eléctrico del estado de Mecklemburgo-Pomerania Occidental y evitará la emisión de 1,65 millones de toneladas de CO2 al año, con lo que contribuirá al cumplimiento de los objetivos de reducción de emisiones de Alemania. La explotación del parque, que estará conectado a la subestación de Lubmin a través de dos nuevos cables de alta tensión de cuya instalación se encargará 50Hertz, se realizará desde el puerto de Mukran, en la isla de Rügen. Reducir el coste de la tecnología eólica marina La apuesta de Iberdrola por las tecnologías más avanzadas disponibles en cada momento, en este caso turbinas más grandes y eficientes para el proyecto Baltic Eagle, está propiciando una reducción significativa en el coste de la energía eólica marina. Mediante este acuerdo, que prevé la entrega e instalación de estos equipos para los años 2022 y 2023, Iberdrola continúa afianzando su relación con MHI Vestas. Cabe recordar, que el año pasado alcanzó otro similar para equipar el parque eólico marino Vineyard Wind, de 800 MW, que promueve la filial de la compañía en Estados Unidos, AVANGRID, en Massachusetts. La energía eólica marina se ha consolidado como una de las principales líneas de negocio de Iberdrola gracias a una sólida y extensa cartera de más de 9 GW y cerca de 3 GW en funcionamiento, en construcción o con contratos a largo plazo ya asegurados. Hasta el año 2022 se prevén grandes inversiones, sobre todo en el Reino Unido, Estados Unidos, Alemania y Francia. Iberdrola explota desde 2014 el parque eólico marino West of Duddon Sands (WoDS), de 389 MW, en el mar de Irlanda y, desde 2017, Wikinger, de 350 MW, en el mar Báltico alemán. En la actualidad está construyendo el parque marino East Anglia One, de 714 MW, también en aguas británicas del mar del Norte. La compañía dispone de otros proyectos en diferentes fases de planificación y desarrollo: aparte de Baltic Eagle, Saint-Brieuc, de 496 MW, en el norte de Francia -62 turbinas de 8MW de Siemens-Gamesa-, y Vineyard Wind. Sobre Iberdrola Iberdrola es un líder energético global, el primer productor eólico y una de las mayores compañías eléctricas por capitalización bursátil del mundo. El grupo está presente en numerosos países y suministra energía a cerca de 100 millones de personas, principalmente en España, Reino Unido (ScottishPower), Estados Unidos (AVANGRID), Brasil (Neoenergia) y México. Con una plantilla de 34.000 personas y unos activos superiores a 110.000 millones de euros, obtuvo una facturación de 31.263 millones de euros y un beneficio neto de 2.804 millones de euros en 2017. Iberdrola lidera la transición energética hacia un modelo sostenible a través de sus inversiones en energías renovables, redes inteligentes, almacenamiento de energía a gran escala y transformación digital para ofrecer los más avanzados productos y servicios a sus clientes. Gracias a su apuesta por las energías limpias, es una de las compañías con menores emisiones y un referente internacional por su contribución a la lucha contra el cambio climático y a la sostenibilidad. Acerca de MHI Vestas Offshore Wind MHI Vestas Offshore Wind es una empresa conjunta formada por Vestas Wind Systems A/S (50 %) y Mitsubishi Heavy Industries (MHI) (50 %). La empresa se dedica a diseñar, fabricar, instalar y gestionar turbinas eólicas para la industria eólica marina. Su objetivo es crear valor sostenible a través de la energía eólica marina impulsando el capital y el ahorro operativo y aumentando la producción de energía de las turbinas eólicas. Como referente innovador en el sector de la energía eólica marina desde sus inicios, en 2014, se rige por sus principios fundacionales de colaboración, confianza, tecnología y compromiso. Si desea obtener más información, visite www.mhivestasoffshore.com o siga @MHIVestas en Twitter. VER MÁS
-
07/02/2019Arias Cañete y Galán inauguran la cátedra Iberdrola Manuel Marín de Política Energética Europea en el Colegio de Europa El comisario europeo de Acción por el Clima y Energía, Miguel Arias Cañete, y el presidente de Iberdrola, Ignacio Galán, han inaugurado hoy la cátedra de Política Energética Europea en el Colegio de Europa, que desde este curso recibe el nombre de cátedra Iberdrola Manuel Marín. Con motivo del lanzamiento de la cátedra, se ha celebrado esta tarde en la Casa de la Historia Europea, en Bruselas, la jornada La descarbonización energética: lecciones históricas y políticas para el futuro, en la que Arias Cañete y Galán han debatido en torno al compromiso del Viejo Continente con la lucha contra el cambio climático. Ignacio Galán ha destacado que alcanzar una economía neta en emisiones en Europa permitirá generar grandes beneficios para todos los ciudadanos, no solo medioambientales sino económicos y sociales. Se cuenta con la tecnología necesaria para conseguirlo, ha indicado, pero es preciso actuar desde hoy mismo y que se impliquen todos los agentes y sectores, realizando mediciones y verificaciones de los esfuerzos de cada uno. La citada cátedra tiene como objetivo enseñar, investigar y debatir las políticas energéticas de la UE. Las actividades que impulsa incluyen la enseñanza de todas las materias relacionadas con la política energética; la organización de conferencias de alto nivel con los actores clave del proceso legislativo de la política energética, así como de seminarios y talleres; la promoción de trabajos de investigación y, finalmente, el fomento de la relación entre instituciones europeas y asociaciones sectoriales de referencia. Esta iniciativa se enmarca dentro del programa Iberdrola Talento. A través de él, la compañía mantiene una estrecha relación con el mundo académico para impulsar la formación y especialización de jóvenes estudiantes y potenciar su empleabilidad. En los últimos cinco años, Iberdrola ha contribuido a la formación de casi 4.000 universitarios. El Colegio de Europa jugó un papel relevante en la vida de Manuel Marín, que estuvo al frente de la Fundación Iberdrola España más de una década, entre 2008 y 2018. De hecho, obtuvo allí su primera beca y formó parte de una de las primeras promociones de colegiales españoles, en 1973, siendo posteriormente profesor y presidente de su Consejo de Administración, entre 1990 y 1996. En este sentido, y a modo de homenaje por su destacado papel en la construcción europea, con logros tan relevantes como el lanzamiento del programa de intercambio estudiantil Erasmus, el Colegio de Europa ha recordado hoy que la promoción del curso académico 2018-2019 recibirá el nombre de Manuel Marín. Galán ha concluido su intervención dedicando unas palabras a Marín, a quien le unía una larga amistad. Además de destacar sus fuertes creencias y valores, el presidente de Iberdrola ha subrayado que, bajo su liderazgo, la Fundación Iberdrola España se consolidó como una institución de referencia en el país, ganando visibilidad e impacto social. Sobre Iberdrola Iberdrola es un líder energético global, el primer productor eólico y una de las mayores compañías eléctricas por capitalización bursátil del mundo. El grupo está presente en numerosos países y suministra energía a cerca de 100 millones de personas, principalmente en España, Reino Unido (ScottishPower), Estados Unidos (AVANGRID), Brasil (Neoenergia) y México. Con una plantilla de 34.000 personas y unos activos superiores a 110.000 millones de euros, obtuvo una facturación de 31.263 millones de euros y un beneficio neto de 2.804 millones de euros en 2017. Iberdrola lidera la transición energética hacia un modelo sostenible a través de sus inversiones en energías renovables, redes inteligentes, almacenamiento de energía a gran escala y transformación digital para ofrecer los más avanzados productos y servicios a sus clientes. Gracias a su apuesta por las energías limpias, es una de las compañías con menores emisiones y un referente internacional por su contribución a la lucha contra el cambio climático y a la sostenibilidad. VER MÁS
-
06/02/2019Ignacio Galán, designado ‘Español Universal’ por la Fundación Independiente Ignacio Galán ha recibido la distinción ‘Español Universal’ de la Fundación Independiente, con la que ha querido “distinguir y homenajear la extraordinaria trayectoria” del presidente de Iberdrola, que ha dirigido compañías punteras de los sectores industrial y tecnológico en las que ha plasmado “su visión de futuro y su capacidad para adelantarse a las nuevas necesidades de la sociedad”. La entrega se ha producido en el transcurso de un acto celebrado anoche en la Real Fábrica de Tapices, en Madrid, tras la intervención del presidente de la Fundación Independiente, Aldo Olcese, y la laudatio de Galán pronunciada por la secretaria ejecutiva de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático, Patricia Espinosa. El presidente de la Fundación Independiente ha destacado, en presencia de la ministra de Trabajo, Magdalena Valerio, y de alrededor de 300 invitados, que “la gestión de Ignacio Galán se ha caracterizado por la creación de valor para la sociedad, fundamentalmente a través de la generación de empleo y el impulso del tejido industrial”. Asimismo, Olcese, que ha leído un testimonio de adhesión al nombramiento remitido por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha puesto en valor que el presidente de Iberdrola “ha sabido entender la necesidad y la urgencia de transformar el modelo energético hacia uno más eficiente y medioambiental, y ha demostrado que es posible compaginar un proyecto empresarial de éxito con el desarrollo sostenible”. En este sentido, ha resaltado que, con Ignacio Galán al frente, Iberdrola es hoy “una de las principales energéticas del mundo, con presencia en decenas de países y reconocida por su firme y pionera apuesta por las energías renovables, la lucha contra el cambio climático, la innovación y la responsabilidad social corporativa”. Aldo Olcese ha concluido su intervención resaltando la personalidad de Galán como hombre de “faros largos y visión estratégica, con enorme capacidad y determinación para definir y alcanzar los objetivos”. “Un nuevo estímulo para seguir mejorando nuestro país” Tras mostrar su agradecimiento, el presidente de Iberdrola ha afirmado que este reconocimiento supone “un nuevo estímulo para seguir contribuyendo a cristalizar el gran potencial de España y a hacer del nuestro un país mejor en un mundo mejor”. En esta línea, Ignacio Galán ha asegurado que “España es un gran país formado por grandes personas. En mi extensa andadura a lo largo y ancho de este mundo he sido testigo del gran trabajo, la dedicación y la valentía de tantas mujeres y hombres que hacen del nombre de España un sinónimo de esfuerzo, de solidaridad, de innovación y de creatividad, siempre con un gran sentido de la responsabilidad. Por ello, siempre me he sentido profundamente orgulloso de ser español, de pertenecer a un país tan diverso en regiones y territorios”. El presidente de Iberdrola se ha mostrado convencido de que “los hombres y mujeres que forman esta realidad diversa y plural que es España tienen el potencial necesario para afrontar los desafíos de este mundo global” y ha aludido a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU para 2030 como la mejor guía, dado que establecen un “firme compromiso con la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos; la igualdad; la conservación del medio ambiente y los jóvenes, por los que Iberdrola está apostando con fuerza”. La Fundación Independiente inició el ciclo ‘Españoles Universales’ en 1996 para distinguir a aquellos españoles que, cumpliendo tres requisitos -tener arraigadas convicciones democráticas, ser defensores de la sociedad civil y tener una amplia proyección internacional-, pudieran servir de modelo de excelencia a la ciudadanía. Entre otros, estos han sido los premiados hasta la fecha: Camilo José Cela; Placido Domingo; Vicente Ferrer; Federico Mayor Zaragoza; Margarita Salas; Julio Iglesias; Miguel Induráin; José Lladró; Pedro Duque; Padre Ángel García; Ricardo Díez-Hochleitner; Rafa Nadal; Dr. Valentín Fuster; Homenaje Universal al idioma español; Iberia Líneas Aéreas de España y Dr. Rafael Matesanz. Sobre Ignacio Galán e Iberdrola - Semblanza de I. Galán - Perfil profesional y biográfico de I. Galán Iberdrola es un líder energético global, el primer productor eólico y una de las cinco mayores compañías eléctricas por capitalización bursátil del mundo. El grupo está presente en numerosos países y suministra energía a cerca de 100 millones de personas, principalmente en España, Reino Unido (ScottishPower), Estados Unidos (AVANGRID), Brasil (Neoenergia) y México. Con una plantilla de 34.000 personas y unos activos superiores a 110.000 millones de euros, obtuvo una facturación de 31.263 millones de euros y un beneficio neto de 2.804 millones de euros en 2017. Iberdrola lidera la transición energética hacia un modelo sostenible a través de sus inversiones en energías renovables, redes inteligentes, almacenamiento de energía a gran escala y transformación digital para ofrecer los más avanzados productos y servicios a sus clientes. Gracias a su apuesta por las energías limpias, es una de las compañías con menores emisiones y un referente internacional por su contribución a la lucha contra el cambio climático y a la sostenibilidad del planeta. Iberdrola forma parte de numerosos índices de sostenibilidad internacionales, entre ellos, Dow Jones Sustainability Index y FTSE 4Good, y es considerada una de las eléctricas más sostenibles del mundo. Sobre la Fundación Independiente - www.fundacionindependiente.es La Fundación Independiente, con sus 30 años de antigüedad, es la institución más veterana dedicada al pensamiento y a la reivindicación de la sociedad civil española. Muchas han sido las iniciativas y acciones promovidas durante estas tres décadas, referidas al análisis, el debate y las propuestas de solución sobre cuestiones que conciernen al interés general de la nación y al bien común de la sociedad española, que ponen de manifiesto su compromiso y dedicación. Con más de 230 actos celebrados y 120 publicaciones, la Fundación Independiente ejerce un liderazgo relevante en la formación de opinión sobre los desafíos de la sociedad española. La Fundación ha sido creadora y promotora de muy significativas instituciones de la sociedad civil: CEOMA -Confederación Española de Organizaciones de Mayores-, creada en 1997 con el fin de fomentar la unión de asociaciones de mayores en una agrupación fuerte que defienda los ideales o los intereses de todos ellos; en 2006, ARHOE -Asociación para la Racionalización de los Horarios Españoles-, para facilitar el aumento y la mejora de la calidad de vida de la ciudadanía, así como la conciliación de la vida personal y profesional, la igualdad efectiva y real entre hombres y mujeres, y la mejora de la productividad y eficiencia de las empresas; y, recientemente, la Asociación Sociedad Civil Ahora, que nace con la vocación de integrar a un amplio conjunto de organizaciones e instituciones civiles de pensamiento y acción en la vida pública de la sociedad civil en torno a un proyecto común de mejora y renovación de España, en colaboración leal y comprometida con los poderes públicos y las principales fuerzas políticas de nuestra nación y el conjunto de la ciudadanía. La Fundación Independiente otorga también los premios `Fundación Independiente´ de Periodismo Camilo José Cela y Líder Humanista, y organiza los Encuentros Nacionales de Sociedad Civil y las Jornadas de Humanismo y Empresa. VER MÁS
-
06/02/2019Iberdrola y Nike extienden a Europa su acuerdo para el suministro de energía verde Iberdrola y Nike han firmado su tercer contrato de compraventa de energía limpia a largo plazo (PPA, por sus siglas en inglés) en tres años, con la mirada puesta, por vez primera, en Europa. Este nuevo contrato se basa en la exitosa experiencia de ambas compañías en Estados Unidos. En total, la prestigiosa marca deportiva recibirá, a ambos lados del Atlántico, la producción de 209 megavatios (MW) de energía eólica renovable propiedad de Iberdrola. Según el nuevo contrato, Iberdrola suministrará energía limpia a las instalaciones de Nike en Europa con la producción de 40 MW del complejo eólico de Cavar. Ubicado en Navarra, este enclave renovable está formado por cuatro parques con una capacidad conjunta de 111 MW y cuya puesta en marcha está prevista para finales de 2020. “Los deportistas necesitan aire puro y agua limpia para progresar. El uso de energía 100% renovable en todas las instalaciones que operamos a nivel internacional nos permite cumplir con nuestros compromisos de sostenibilidad y proteger el futuro del deporte”, ha señalado Noel Kinder, responsable de Sostenibilidad de Nike. Noel Kinder ha explicado que “ya en el año 2018 anunciamos la contratación de energía 100% renovable para suministrar nuestros centros en América del Norte y gracias a este último contrato, todas nuestras instalaciones en Europa también contarán, a partir de 2020, con energía verde. De esta forma podremos cumplir el 75% de nuestro objetivo mundial”. Los contratos suscritos entre Nike y Avangrid Renewables (filial de Iberdrola) en Estados Unidos incluyen el suministro de 100 MW de energía eólica producida en el parque eólico de Karankawa, en Texas, y 69 MW de los parques de Leaning Juniper y Juniper Canyon, en Oregón, destinados, estos últimos, a abastecer la sede central de Nike, en Portland. Estas operaciones permiten a Nike cubrir con fuentes 100% renovables todas las necesidades de energía eléctrica de las instalaciones que posee u opera en América del Norte. Espaldarazo a la lucha contra el cambio climático Por su parte, Xabier Viteri, director del Negocio de Renovables del grupo Iberdrola, ha asegurado que “las grandes empresas que se preocupan por la sostenibilidad están demostrando ser un motor decisivo en la lucha contra el cambio climático. Cada vez es mayor el número de empresas que se imponen objetivos estrictos en materia de reducción de emisiones y Nike está demostrando su liderazgo para cumplirlos”, . Viteri ha añadido que “las nuevas inversiones en energía renovable que la compañía lleva a cabo para cubrir los contratos de compraventa a largo plazo benefician directamente a la sociedad, ya que se incrementa la producción de electricidad libre de emisiones. En Europa hay un gran mercado para este tipo de contratos y confiamos en cerrar más operaciones en otros países en los próximos meses”. Iberdrola está exportando a Europa su experiencia en la gestión de contratos a largo plazo en Estados Unidos y México, a cuyas empresas con presencia global ya suministra la producción de más de 6.000 MW. En esta línea, el complejo de Cavar es el primer proyecto eólico de la compañía en Europa destinado a contratos de compraventa de energía a largo plazo. Cabe recordar que Iberdrola ha firmado también en los últimos meses contratos con Euskaltel, Kutxabank y Uvesco, pioneras en los sectores bancario, de telecomunicaciones y distribución en España, que se cubrirán con parte de la energía generada en la planta fotovoltaica de Núñez de Balboa, que con 500 MW de capacidad instalada se convertirá en la mayor instalación solar de Europa. Sobre Iberdrola Iberdrola es un líder energético global, el primer productor eólico y una de las mayores compañías eléctricas por capitalización bursátil del mundo. El grupo está presente en numerosos países y suministra energía a cerca de 100 millones de personas, principalmente en España, Reino Unido (ScottishPower), Estados Unidos (AVANGRID), Brasil (Neoenergia) y México. Con una plantilla de 34.000 personas y unos activos superiores a 110.000 millones de euros, obtuvo una facturación de 31.263 millones de euros y un beneficio neto de 2.804 millones de euros en 2017. Iberdrola lidera la transición energética hacia un modelo sostenible a través de sus inversiones en energías renovables, redes inteligentes, almacenamiento de energía a gran escala y transformación digital para ofrecer los más avanzados productos y servicios a sus clientes. Gracias a su apuesta por las energías limpias, es una de las compañías con menores emisiones y un referente internacional por su contribución a la lucha contra el cambio climático y a la sostenibilidad. VER MÁS
-
01/02/2019Iberdrola convoca 75 becas máster y ayudas a la investigación en cinco países Iberdrola ha abierto dos nuevas convocatorias de becas máster y ayudas a la investigación, respectivamente, para el curso 2019-2020, con el objetivo de promover la excelencia en la formación de las nuevas generaciones y la empleabilidad en ámbitos estratégicos dentro de la compañía como las energías renovables, que desempeñan un papel clave para combatir el cambio climático. Este año, el grupo tiene previsto otorgar un total de 75 ayudas, a las que destinará en su conjunto cerca de 2,5 millones de euros y que estarán dirigidas a estudiantes españoles, británicos, estadounidenses, mexicanos y brasileños. Hasta la fecha, ya son más de 850 jóvenes los que, gracias al firme compromiso de Iberdrola con la formación, han cursado estudios de máster y posgrado y realizado investigaciones en prestigiosas universidades internacionales. En esta nueva edición, Iberdrola concede un total de 55 becas máster dirigidas a licenciados, graduados y estudiantes de último curso de España, Reino Unido, Estados Unidos, México y Brasil, con una inversión superior a los 2 millones de euros. A través de esta iniciativa, Iberdrola quiere impulsar la cualificación profesional de los jóvenes en áreas de conocimiento como la ingeniería, las redes inteligentes, el vehículo eléctrico, las energías renovables, la sostenibilidad, el almacenamiento de energía, la informática, las tecnologías de la información, el big data o la ciberseguridad. El proceso de inscripción en esta nueva convocatoria se inicia hoy y permanecerá abierto hasta el próximo 29 de marzo. Los interesados podrán consultar todas las condiciones y cumplimentar el formulario de solicitud en la web corporativa de Iberdrola (www.iberdrola.com ), en la sección Personas y Talento . Para la elección de los candidatos, además del expediente académico y los idiomas, se tendrán en cuenta otros factores como el currículum, el interés del proyecto de estudios o las cartas de referencia. Una vez superada esta fase de preselección, la compañía realizará una entrevista personal con el fin de evaluar sus condiciones personales, formación integral y motivación. Un aliciente adicional de la convocatoria de becas realizada por Iberdrola es la posibilidad de realizar prácticas en la compañía. Becas para estudios de máster convocadas en España Iberdrola prevé conceder 20 nuevas becas a estudiantes españoles o residentes en España para realizar estudios de máster en España, Reino Unido o Estados Unidos durante el curso 2019-2020. Los seleccionados podrán formarse en campus de excelencia, de ámbito regional o internacional, como la Universidad Pontificia de Comillas; Universidad Carlos III de Madrid; Universidad Politécnica de Madrid; Universidad del País Vasco; Universidad Politécnica de Valencia; Universidad de Zaragoza; Universidad de Edimburgo; Universidad de Stratchclyde; Universidad de Connecticut y Universidad de Rochester. La beca asumirá el coste de la matrícula y otorgará una dotación para gastos de alojamiento y transporte de entre 10.800 y 24.000 euros anuales, dependiendo de si el máster es en España, Reino Unido o Estados Unidos. En este último destino, a la dotación se sumará una bolsa de viaje de 1.500 euros para realizar un vuelo transoceánico de ida y vuelta. Becas para estudios de máster convocadas en Reino Unido En el marco de su Programa Internacional de Becas Máster, Iberdrola también ofrece un total de 14 becas a estudiantes de nacionalidad británica o residentes en Reino Unido para cursar estudios de posgrado en este país durante el curso 2019-2020. En esta edición, los solicitantes podrán estudiar en centros británicos de prestigio como la Universidad de Edimburgo; la Universidad de Heriot-Watt; la Universidad de Strathclyde; la Universidad de Glasgow; la Universidad de Glasgow Caledonian; la Universidad de Liverpool; la Universidad de Liverpool John Moores; la Universidad de Bangor; la Universidad de Wrexham Glyndwr y la Universidad de East Anglia. La beca asumirá el coste de la matrícula y otorgará 14.400 libras anuales para cubrir gastos. Becas para estudios de máster convocadas en Estados Unidos Iberdrola prevé conceder 10 nuevas becas para realizar estudios de máster en Estados Unidos durante el curso 2019-2020. Estas ayudas se dirigen a estudiantes estadounidenses o residentes en este país. Los seleccionados podrán completar su formación en centros educativos preferentes como: la Universidad de Binghamton; la Universidad de Clarkson; la Universidad de Cornell; la Universidad de Fairfield; el Massachusetts Institute of Technology (MIT); el Oregon Institute of Technology; la Universidad del Estado de Oregon; el Rochester Institute of Technology; la Universidad de Tufts; la Universidad de Buffalo; la Universidad de Connecticut; la Universidad de Maine; la Universidad de Massachusetts; la Universidad de Oregón; la Universidad de Rochester; el Worcester Polytechnic Institute y la Universidad de Yale. La beca asumirá el coste de la matrícula y otorgará 1.200 dólares mensuales durante los meses que se esté cursando el máster. Becas para estudios de máster en México Iberdrola también sufraga un total de seis becas a estudiantes mexicanos o residentes en México para cursar estudios de posgrado en dicho país a lo largo del periodo 2019-2020. Estas becas, que ya fueron concedidas en la convocatoria del año pasado, tienen una vigencia de dos cursos académicos. Los seleccionados en 2018 han tenido la oportunidad de realizar sus estudios en siete campus de excelencia: el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey; el Instituto Tecnológico Autónomo de México; el Instituto de Estudios Superiores de Tamaulipas; la Universidad Panamericana; la Universidad de Anáhuac; la Universidad Humanitas y la Universidad Iberoamericana. La beca asume el coste de la matrícula y contempla una dotación para gastos de manutención, transporte y alojamiento de hasta 25.000 pesos mensuales, dependiendo del lugar de residencia del seleccionado y destino donde se imparte el máster. Becas para estudios de máster convocadas en Brasil En el marco de su Programa Internacional de Becas Máster, Iberdrola también ofrece un total de cinco becas a estudiantes brasileños o residentes en este país para cursar estudios de posgrado en España o Reino Unido durante el curso 2019-2020. Los seleccionados podrán realizar sus estudios tanto en España -la Universidad Carlos III de Madrid; la Universidad de Zaragoza; la Universidad del País Vasco; la Universidad Politécnica de Madrid; la Universidad Politécnica de Valencia y la Universidad Pontificia de Comillas- como en Reino Unido: el Imperial College of London; la Universidad de Cambridge; la Universidad de East Anglia; la Universidad de Edimburgo; la Universidad de Glasgow; la Universidad de Liverpool y la Universidad de Strathclyde. Aparte de la matrícula y una ayuda con el pasaje aéreo, la beca otorgará 18.960 reales anuales para cubrir gastos de transporte y alojamiento en Reino Unido y 10.800 reales anuales en el caso de España. Ayudas a la investigación en España Por otro lado, este año la Fundación Iberdrola España va a apoyar hasta 20 proyectos que se desarrollen en centros de investigación o universidades de España. El proceso de inscripción en esta nueva convocatoria se inicia también hoy y permanecerá abierto hasta el próximo 29 de marzo. Los interesados podrán consultar todas las condiciones y cumplimentar el pertinente formulario de solicitud en la página web de la Fundación Iberdrola España . Con estas ayudas, la entidad busca promover la investigación en aquellas áreas relacionadas con la sostenibilidad energética y medioambiental, en especial aquellas que tienen que ver con la innovación en el acceso a formas modernas de energía y la lucha contra el cambio climático para superar situaciones de pobreza y promover el desarrollo humano. Los solicitantes tendrán que ser avalados por el equipo y el centro donde se va a llevar a cabo la investigación. Cada ayuda estará dotada con un importe máximo de 20.000 euros por proyecto, que tendrá una duración de un año. Esta iniciativa responde al compromiso de Iberdrola con el fortalecimiento de las relaciones entre la empresa privada y la comunidad investigadora, así como a su apuesta por el desarrollo tecnológico para poder abordar la transición energética . Becas Iberdrola-Fulbright y Fundación Carolina Adicionalmente a las convocatorias ya citadas, la Fundación Iberdrola España colabora con las becas de otras instituciones. Por un lado, la Comisión Fulbright ha convocado de nuevo, dentro de su programa académico internacional, las becas Iberdrola-Fulbright para el curso 2020-2021. Los estudiantes interesados pueden consultar todas las condiciones de la convocatoria y realizar su solicitud a través de la página web www.fulbright.es hasta el próximo 11 de abril. Por otro lado, la Fundación Carolina concederá 14 becas para estudios de máster en áreas relacionadas con la energía y el medio ambiente en universidades españolas, dirigidas a estudiantes mexicanos y brasileños. Los interesados pueden consultar las condiciones de esta convocatoria y realizar su solicitud a través de la página web www.fundacioncarolina.es hasta el próximo 7 de marzo. El programa de becas de la Fundación Iberdrola España contempla además la concesión de becas de formación e investigación en el Museo del Prado y el Museo de Bellas Artes de Bilbao, que permiten a los futuros especialistas completar su formación al más alto nivel mediante su participación en los programas de conservación y restauración de estas instituciones. Iberdrola, en el marco de su compromiso con todos los territorios en los que desarrolla su actividad, apoya la creación y transmisión de conocimiento que contribuya a impulsar una generación de profesionales con las máximas capacidades para facilitarles el acceso al primer empleo. Además, con su Programa Internacional de Becas Máster y sus ayudas a la investigación, Iberdrola contribuye a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas para el año 2030, integrados en su estrategia empresarial. Con estas ayudas, la compañía centra su esfuerzo en el cumplimiento del objetivo número 13 (acción por el clima), el objetivo 7 (energía asequible y no contaminante) y el objetivo número 4 (educación de calidad). Sobre Iberdrola Iberdrola es un líder energético global, el primer productor eólico y una de las mayores compañías eléctricas por capitalización bursátil del mundo. El grupo está presente en numerosos países y suministra energía a cerca de 100 millones de personas, principalmente en España, Reino Unido (ScottishPower), Estados Unidos (AVANGRID), Brasil (Neoenergia) y México. Con una plantilla de 34.000 personas y unos activos superiores a 110.000 millones de euros, obtuvo una facturación de 31.263 millones de euros y un beneficio neto de 2.804 millones de euros en 2017. Iberdrola lidera la transición energética hacia un modelo sostenible a través de sus inversiones en energías renovables, redes inteligentes, almacenamiento de energía a gran escala y transformación digital para ofrecer los más avanzados productos y servicios a sus clientes. Gracias a su apuesta por las energías limpias, es una de las compañías con menores emisiones y un referente internacional por su contribución a la lucha contra el cambio climático y a la sostenibilidad. VER MÁS