Noticias
-
18/03/2019Iberdrola sitúa a Extremadura en el centro de su apuesta renovable en Europa con 2.000 nuevos megavatios hasta 2022 Iberdrola prevé poner en marcha 2.000 nuevos megavatios (MW) de potencia fotovoltaica y eólica en Extremadura hasta 2022, lo que situará a esta comunidad en el centro de su estrategia renovable en Europa. Así lo ha anunciado el presidente del grupo, Ignacio Galán, durante el acto de puesta de la primera piedra e instalación del panel inaugural de la planta fotovoltaica Núñez de Balboa, en Usagre (Badajoz), al que ha asistido también el presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, y otras autoridades locales. De los nuevos proyectos en la comunidad, algunos se encuentran ya en avanzado estado de desarrollo, como son las plantas fotovoltaicas cacereñas de Ceclavín, Arenales y Campo Arañuelo I y II. La nueva capacidad supondrá, además, duplicar la potencia correspondiente a Iberdrola en la central nuclear de Almaraz[1]. Esta apuesta de la compañía se enmarca en su plan de relanzamiento de las energías limpias en España, donde la empresa invertirá 8.000 millones de euros entre 2018 y 2022 y pondrá en marcha 10.000 nuevos megavatios hasta 2030, tal y como anunció durante la reciente actualización de Perspectivas Estratégicas en Londres. “Este plan nos permitirá crear empleo para 20.000 personas, casi 10 veces más que las que actualmente se dedican hoy a la generación tradicional en nuestra empresa”, ha explicado Ignacio Galán. Los proyectos a desarrollar en Extremadura y en el resto de España se enmarcan dentro de las inversiones globales que Iberdrola llevará a cabo entre 2018 y 2022 y que ascenderán a 34.000 millones de euros. Núñez de Balboa cuenta con 500 MW de potencia y constituye la mayor planta fotovoltaica en construcción en España y en Europa. Durante su intervención, Ignacio Galán ha avanzado que “esta megainstalación renovable se convertirá en punta de lanza para ratificar el liderazgo de Extremadura, España y la Unión Europea en la transición hacia un sistema energético más sostenible.” Iberdrola invertirá en esta planta cerca de 300 millones de euros hasta su puesta en marcha en 2020 y, en su construcción, llegarán a trabajar hasta más de 1.000 personas. Además, contará con la participación de empresas locales como Ecoenergías del Guadiana, Imedexsa, Cubillana, Elaborex y el Instituto Aeronáutico. La planta, tal y como ha explicado Ignacio Galán, ocupará una superficie cercana a las 1.000 hectáreas y generará energía limpia suficiente para abastecer a 250.000 personas, cifra superior a la población de las ciudades de Cáceres y Badajoz. “La planta evitará, además, la emisión a la atmósfera de 215.000 toneladas de CO2 al año, reforzando nuestro compromiso con la protección del entorno y la mitigación del calentamiento global”, ha explicado el presidente de la compañía. Iberdrola en Extremadura El presidente de Iberdrola se ha referido hoy al “vínculo permanente” de la compañía con Extremadura, “una unión que se ha forjado a través de muchas décadas de confianza y compromiso mutuo”. La empresa cuenta con cerca de 720 empleados[2] en la región y genera centenares de puestos de trabajo mediante sus compras a proveedores locales, que solo en el ejercicio 2018 ascendieron a 175 millones de euros. Asimismo, Iberdrola trabaja por ofrecer el mejor servicio a sus clientes extremeños, que durante el pasado ejercicio dispusieron del récord histórico de calidad de suministro de la compañía en la comunidad autónoma, cinco veces mejor que el índice registrado diez años antes. [1] La potencia de la C.N. de Almaraz asciende a 2.095 MW, de los que Iberdrola controla un 53%. [2] Los datos incluyen el 100% de la C.N. Almaraz. VER MÁS
-
15/03/2019Ignacio Galán se reúne con más de 300 empleados de Iberdrola y les anima a cumplir los nuevos retos del grupo El presidente de Iberdrola, Ignacio Galán, se ha reunido esta mañana con más de 300 empleados del grupo en el Campus Iberdrola en San Agustín del Guadalix (Madrid) con el objetivo de animarles a avanzar en el cumplimiento de los compromisos para los próximos años y de responder a sus inquietudes sobre la estrategia de la compañía. Galán ha analizado con este equipo de profesionales cuáles son las claves para alcanzar las metas fijadas en las Perspectivas Estratégicas 2018-2022, recientemente actualizadas. El presidente de Iberdrola ha conversado con los empleados sobre la forma de concretar y optimizar las inversiones contempladas para el periodo, que ascienden a 34.000 millones de euros, de los que 8.000 millones de euros se destinarán a España. También han reflexionado sobre los pasos necesarios para lograr un beneficio neto de entre 3.700 y 3.900 millones de euros en 2022 -hasta un 30% superior al de 2018- y un resultado bruto de explotación (Ebitda) superior a 12.000 millones de euros. A este encuentro, que se celebra año tras año en las semanas previas a la Junta General de Accionistas, han asistido empleados de Iberdrola de España, Reino Unido, Estados Unidos, México, Brasil, Catar, Italia, Hungría, Francia, Portugal, Grecia y Alemania. Durante la jornada también han tenido especial protagonismo el propósito corporativo y los valores del grupo Iberdrola, aprobados por el Consejo de Administración de la Sociedad. El propósito de la compañía es “continuar construyendo, cada día y en colaboración, un modelo energético más eléctrico, saludable y accesible”. Expresa el valor que la empresa aporta a la sociedad desde su rol de ciudadano corporativo y refleja su compromiso con la transformación del modelo energético actual, hacia un nuevo paradigma cuya prioridad sea el bienestar de las personas y la preservación del planeta. Este propósito está alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda de Naciones Unidas para 2030. Para cumplir con este propósito, Iberdrola se basa en tres valores corporativos que describen la identidad del grupo y vertebran su estrategia: energía sostenible, fuerza integradora e impulso dinamizador. A través de ellos se pone de manifiesto el compromiso de la compañía con la creación de valor económico, social y medioambiental, además de con la suma de talentos, la diversidad, la innovación y la anticipación. VER MÁS
-
14/03/2019Iberdrola permite elegir a sus clientes el proyecto renovable del que procede su consumo de energía verde Iberdrola ha ampliado las posibilidades de elegir cómo y cuándo consumir electricidad, permitiendo a sus clientes seleccionar el origen de la energía verde que consumen. A través de Energy Wallet, y con carácter pionero en España, se podrá seleccionar de qué planta renovable -parque eólico o central hidroeléctrica- se quiere que genere la electricidad contratada. La energía producida por estas plantas es 100% renovable y cuenta con Garantías de Origen (GdOs), emitidas por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC). Además, el proceso de trazabilidad hasta la instalación estará certificado por la acreditadora independiente AENOR. “La iniciativa sitúa al consumidor en el centro de la innovación tecnológica y contribuye a hacerle partícipe del cambio hacia un modelo energético limpio y sostenible”, explica Raquel Blanco, directora de Soluciones Smart en Iberdrola. Selección online de la planta renovable y beneficios para el entorno Las plantas renovables de las que se podrá elegir la compra de paquetes de energía renovable, de momento un total de doce, son los parques eólicos de Dueñas, en Palencia; Venzo, en Cádiz; Savalla, en Tarragona; Nogueira, en Orense; y Esparta-l, en Zaragoza; así como las plantas hidroeléctricas de Tranco del Lobo y Bosque, en Albacete; Soto Albúrez, en Palencia; Norias, en La Rioja; Portlux, en Valencia; Palomarejo, en Toledo y Labastida, en Álava. A través de la web de Iberdrola, el cliente podrá identificar el tipo de planta renovable, su nombre, la ubicación, las emisiones de CO2 que evita y la energía que ya han reservado los clientes. Paquetes de energía verde con precio acordado Energy Wallet es una solución a través de la que se puede comprar paquetes de energía verde por periodos de seis meses, un año o dos años, conociendo el precio total de la energía contratada de antemano. Asimismo, se puede pagar a través de una cuota fija mensual, según el consumo mensual real, o por adelantado, con descuentos en este último caso que alcanzan el 15%. Energy Wallet es una solución 100% digital, que se gestiona a través de la App o la web de Iberdrola, pudiendo conocer la energía consumida, así como el tiempo estimado de energía disponible y gestionar el paquete contratado. La aplicación cuenta con un asesor energético, para poder realizar un mayor control del consumo, y puede integrar la gestión de más suministros, como si fueran uno. Soluciones inteligentes adaptadas a los hábitos de consumo Energy Wallet forma parte de las soluciones inteligentes que Iberdrola ofrece a un cliente que quiere elegir cómo y cuándo consumir electricidad, adaptada a sus hábitos de vida y a su decisión de implicarse en la construcción de un entorno sostenible. Estas soluciones smart, todas ellas con energía 100% renovable, responden a las nuevas necesidades de la movilidad sostenible [Iberdrola Smart Mobility], el autoconsumo [Iberdrola Smart Solar] y la gestión y control de dispositivos del hogar [Iberdrola Smart Home]. VER MÁS
-
06/03/2019Iberdrola cierra la primera operación de cesión de uso de fibra óptica en Europa Iberdrola ha alcanzado un acuerdo con Lyntia Networks para la cesión, en exclusiva y a largo plazo, de los derechos de uso de parte de su red -la capacidad excedentaria- de fibra óptica oscura en España. La operación, valorada en 260 millones de euros, prevé también la adquisición por parte de Lyntia de la cartera de contratos con clientes de fibra óptica, tanto oscura como iluminada, que mantiene la compañía energética. De esta forma, Iberdrola cierra la primera transacción de cesión de uso de la fibra óptica, que se realiza tanto en el mercado español como europeo, pone en valor un activo no estratégico y marca tendencia en los futuros movimientos que protagonizará el mercado de las telecomunicaciones, orientado al crecimiento en torno al 5G. En base al acuerdo alcanzado, Iberdrola cederá el uso de una parte de los 15.000 kms de cable que gestiona en España, que acogen cientos de miles de fibra óptica. El cierre de la operación está sujeto a la obtención de la preceptiva autorización por parte de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC). Plan de rotación de activos hasta 2022 La operación se enmarca dentro del plan de mejora continua de los niveles de eficiencia y rotación de activos no estratégicos por valor de 3.500 millones de euros, previsto por Iberdrola en sus Perspectivas Estratégicas 2018-2022. La transacción se suma a las recientes desinversiones de los activos de generación convencional de Reino Unido, la venta del negocio de almacenamiento de gas en Estados Unidos, la participación minoritaria en Tirme y la venta de su única planta termosolar, estas dos últimas en España. El importe total de estas transacciones, realizadas entre 2018 y 2019, es de 1.500 millones de euros. Sobre Iberdrola Iberdrola es un líder energético global, el primer productor eólico y una de las mayores compañías eléctricas por capitalización bursátil del mundo. El grupo está presente en numerosos países y suministra energía a cerca de 100 millones de personas, principalmente en España, Reino Unido (ScottishPower), Estados Unidos (AVANGRID), Brasil (Neoenergia) y México. Con una plantilla de unas 34.000 personas y unos activos superiores a 113.000 millones de euros, obtuvo una facturación de 35.075,9 millones de euros y un beneficio neto de 3.014 millones de euros en 2018. Iberdrola lidera la transición energética hacia un modelo sostenible a través de sus inversiones en energías renovables, redes inteligentes, almacenamiento de energía a gran escala y transformación digital para ofrecer los más avanzados productos y servicios a sus clientes. Gracias a su apuesta por las energías limpias, es una de las compañías con menores emisiones y un referente internacional por su contribución a la lucha contra el cambio climático y a la sostenibilidad. VER MÁS
-
01/03/2019Iberdrola apuesta por el desarrollo de las energías renovables en Canarias para seguir contribuyendo a la transición energética Tenerife, 1 de marzo de 2019. Iberdrola y su socio local, Inversiones Financieras Isla de Tenerife (IFIT), apuestan por el desarrollo de las energías renovables en Canarias para seguir contribuyendo a la transición energética. Así lo han confirmado esta mañana en la inauguración del parque eólico Chimiche II, su primer proyecto eólico en Canarias, en un acto que ha contado con la presencia del Presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo; el Presidente del Cabildo de Tenerife, Carlos Alonso Rodríguez y el Alcalde de Granadilla de Abona, José Domingo Regalado. Chimiche II, promovido por Energías Ecológicas de Tenerife, es el resultado de la suma de conocimiento y entendimiento del entorno local -aportado por IFIT- y la capacidad técnica y operativa y experiencia en el desarrollo eólico de Iberdrola. Con una potencia de 18,3 megavatios (MW), la iniciativa ha requerido una inversión de más de 25 millones de euros, ha generado en su construcción más de 200 empleos y abastece de energía limpia a una población equivalente de 15.000 hogares, evitando la emisión de 33.000 toneladas de CO2. El proyecto ha incluido la construcción de la línea eléctrica de evacuación y una subestación eléctrica transformadora, que ha requerido el desarrollo de una compleja labor de ingeniería para desplegar la infraestructura eléctrica a través de una orografía compleja con multitud de barrancos. Energía competitiva que dinamiza el empleo, la industria y la economía Chimiche II muestra el modelo que Iberdrola y su socio local quieren seguir para continuar contribuyendo a la transición energética en Canarias: desarrollo de energía competitiva, limpia y sostenible, que reduce la dependencia energética del territorio, genera empleo de calidad y contribuye a las comunidades del entorno. "Proyectos hechos realidad como este nuevo parque eólico Chimiche II reconocen la apuesta de Canarias por un futuro que ya es presente en el campo de las energías limpias, unos recursos que nos hacen mejores como territorio y como sociedad". "El compromiso del Gobierno de Canarias con el desarrollo de las energías renovables en el Archipiélago ha contado con el esfuerzo y el compromiso concertado de todos los agentes implicados que han jugado un papel imprescindible", ha explicado Fernando Clavijo, Presidente de Canarias. “Canarias cuenta con un alto potencial para el desarrollo de renovables: dispone de un alto recurso eólico y solar y de potencial de demanda flexible. Estas condiciones, combinadas con la importante reducción de costes de las tecnologías renovables que las hace competitivas, la creación de empleo de calidad, la dinamización industrial y económica y el impacto positivo que tienen las energías limpias en los ciudadanos y el turismo, representa una oportunidad para plantear una aceleración de los planes de inversión en renovables en las islas”, ha comentado Ángeles Santamaría, Consejera Delegada de Iberdrola España. En este sentido ha apuntado que “es necesario reflexionar sobre el papel que van a desempeñar las energías renovables en Canarias, disponer de un marco normativo que aporte certidumbre a la inversión y fórmulas de desarrollo ágiles y transparentes para que su desarrollo aquí sea una realidad. En esta reflexión y en los planes futuros que emprenda la Comunidad para el desarrollo de energía renovable encontrarán comprometida a Iberdrola”. “El proyecto que hoy inauguramos ha tenido una larga historia; una historia de éxito gracias al empeño y la ilusión de cientos de empresas canarias, profesionales y familias”, ha detallado Juan Luis Lorenzo, presidente de Inversiones Financieras Isla de Tenerife y de Energías Ecológicas de Tenerife. “Por fin estamos debajo de los aerogeneradores. Por fin dan vueltas. Por fin el sueño se ha hecho realidad”. Primer productor de energía eólica en España Iberdrola, el primer productor de energía producida por el viento en España, con una potencia instalada de 5.770 megavatios (MW) en el país, va a seguir de cerca el potencial de desarrollo de renovables en Canarias. En España, la capacidad renovable total instalada (eólica e hidroeléctrica) es de 15.789 MW. La compañía prevé la aceleración de inversiones en España con el que dar un fuerte impulso a la transición hacia una economía baja en carbono. En España en la actualidad, Iberdrola construye 700 megavatios (MW) en nuevos proyectos renovables y tiene 2.500 MW en desarrollo y una cartera superior a los 7.000 MW. Para 2022, Iberdrola prevé poner en marcha 3.000 nuevos MW renovables en el país, un 52% más que su capacidad eólica y solar actual. En el mundo, la capacidad instalada renovable de Iberdrola es de más de 29.000 MW, que convierte a su parque de generación en uno de los más limpios del sector energético. VER MÁS
-
28/02/2019El presidente de Iberdrola, Ignacio Galán, ha participado hoy en Bilbao en el ciclo de conferencias “Asomándonos a un mundo digital” “Por sofisticados que sean conceptos como el internet de las cosas, la robótica, la inteligencia artificial o el Big data, ninguna de sus funcionalidades será posible sin una infraestructura fiable que provea la potencia y la energía necesarias para su funcionamiento. Sin electricidad, por tanto, no hay digitalización”, ha asegurado el presidente de Iberdrola, Ignacio Galán, durante su participación hoy en el ciclo de conferencias Asomándonos a un mundo digital, organizado en Bilbao por Deusto Forum y BBVA. Galán, quien ha intervenido con la ponencia Transformación digital y transición energética, ha señalado, en este sentido, que “las compañías eléctricas tenemos por delante el reto de energizar una nueva era, la era digital”, pilar de la llamada Cuarta Revolución Industrial. Así, “la disponibilidad de energía eléctrica en condiciones óptimas de seguridad, sostenibilidad y competitividad vuelve a ser un factor fundamental para lograr un crecimiento económico sólido e inclusivo”, ha señalado esta mañana en la Universidad de Deusto. El presidente de Iberdrola ha hecho hincapié en que, “más allá de la cobertura de una demanda adicional de energía, la clave para hacer posible esta transformación será el despliegue de infraestructuras eléctricas suficientemente avanzadas e inteligentes”. Asimismo, Ignacio Galán ha destacado que la digitalización, a la que Iberdrola tiene previsto destinar cerca de 5.000 millones de euros entre los años 2018 y 2022, “va a ser también un factor esencial en el llamado proceso de transición energética”, que pasa por la urgente descarbonización a través de la electrificación de la economía. Según Galán, esa será la única vía para “hacer compatible la necesaria reducción de nuestra huella de carbono con la cobertura de una demanda de energía que crecerá un 30% en los próximos 25 años”. La respuesta vendrá de la mano de “las tecnologías de generación limpia, las redes inteligentes y el almacenamiento de energía, junto con el incremento de la eficiencia energética”. “La transformación digital, una oportunidad” El presidente de Iberdrola ha afirmado que “en Iberdrola concebimos la transformación digital como una auténtica oportunidad de creación de valor” y ha puesto ejemplos concretos del positivo impacto de las nuevas tecnologías en todas las áreas de negocio de la compañía. Así, en el ámbito de la generación, Galán ha explicado que “el 100% de nuestros activos de generación (48 GW de capacidad, de los que cerca de 30 GW son renovables) ya se gestiona de forma automatizada y digitalizada”, lo que favorece la operación y mantenimiento preventivos y redunda en una mejora de la seguridad del sistema. En el de redes, ha recordado que, gracias a la implantación de las smart grids, la compañía “puede operar la red de manera virtual, de forma instantánea y automática, lo que nos permite adelantarnos a posibles incidencias y solucionarlas cada vez con mayor rapidez y eficiencia”. Por ejemplo, la digitalización de la red de distribución en España, a través del proyecto STAR -2.000 millones de euros de inversión-, ha propiciado que la “calidad del servicio se multiplique por tres desde 2001”. En la parcela comercial, y a través del análisis de Big Data, “estamos desarrollando continuamente nuevos productos y servicios tratando de anticiparnos a las necesidades de un cliente cada vez más exigente y proactivo [planes a tu medida]”, ha expuesto. En este ámbito, Ignacio Galán ha hecho una mención especial al compromiso de Iberdrola con la movilidad eléctrica . “Estamos desplegando ya 25.000 puntos de recarga de vehículo eléctrico en toda España, tanto en vivienda como en vía pública y ofrecemos a nuestros clientes soluciones de recarga eléctrica inteligente con electricidad 100% renovable, a un coste 10 veces más económico que el del motor de combustión tradicional.” “Gracias a la digitalización, ofrecemos el servicio más fiable justo cuando nuestros clientes, cada vez más interconectados, dependen más de la electricidad para desarrollar su actividad diaria”, ha concluido el presidente de Iberdrola. Sobre Iberdrola Iberdrola es un líder energético global, el primer productor eólico y una de las mayores compañías eléctricas por capitalización bursátil del mundo. El grupo está presente en numerosos países y suministra energía a cerca de 100 millones de personas, principalmente en España, Reino Unido (ScottishPower), Estados Unidos (AVANGRID), Brasil (Neoenergia) y México. Con una plantilla de unas 34.000 personas y unos activos superiores a 113.000 millones de euros, obtuvo una facturación de 35.075,9 millones de euros y un beneficio neto de 3.014 millones de euros en 2018. Iberdrola lidera la transición energética hacia un modelo sostenible a través de sus inversiones en energías renovables, redes inteligentes, almacenamiento de energía a gran escala y transformación digital para ofrecer los más avanzados productos y servicios a sus clientes. Gracias a su apuesta por las energías limpias, es una de las compañías con menores emisiones y un referente internacional por su contribución a la lucha contra el cambio climático y a la sostenibilidad. VER MÁS
-
27/02/2019Iberdrola, única empresa española seleccionada entre las más éticas del mundo Iberdrola ha sido la única empresa española seleccionada entre las compañías más éticas del mundo, según el ranking World´s Most Ethical Companies que elabora anualmente Ethisphere Institute, líder global en la definición de estándares y mejores prácticas en materia de cumplimiento. Es además el sexto año consecutivo en el que la compañía forma parte de este índice. Dicho ranking es un claro exponente de cómo las empresas continúan ejerciendo un efecto tractor para lograr el avance de la sociedad y dar el necesario impulso a una cultura corporativa centrada en la ética. La directora de Cumplimiento del grupo Iberdrola, María Dolores Herrera, ha afirmado que “reconocimientos como el de Ethisphere Institute nos animan a seguir trabajando por lograr la excelencia de nuestro Sistema de cumplimiento y continuar con la implantación de las mejores prácticas en esta materia en todas las áreas y negocios de la compañía. Se trata de un trabajo conjunto de todos los profesionales que formamos Iberdrola y al que tratamos de sumar además a todos los grupos de interés con los que nos relacionamos”. En esta ocasión, el índice World´s Most Ethical Companies está integrado por 128 compañías de 21 países y 50 sectores diferentes. Para su selección, Ethisphere Institute evalúa a los candidatos en cinco categorías: programa de cumplimiento y ética (35%), cultura ética (20%), responsabilidad social corporativa (20%), buen gobierno (15%) y reputación y liderazgo (10%). El Instituto Ethisphere comenzó a elaborar este índice en 2007, con el objetivo de reconocer el papel de aquellas empresas que apuestan por promover una cultura ética en la comunidad empresarial mundial. Sobre Iberdrola Iberdrola es un líder energético global, el primer productor eólico y una de las mayores compañías eléctricas por capitalización bursátil del mundo. El grupo está presente en numerosos países y suministra energía a cerca de 100 millones de personas, principalmente en España, Reino Unido (ScottishPower), Estados Unidos (AVANGRID), Brasil (Neoenergia) y México. Con una plantilla de unas 34.000 personas y unos activos superiores a 113.000 millones de euros, obtuvo una facturación de 35.075,9 millones de euros y un beneficio neto de 3.014 millones de euros en 2018. Iberdrola lidera la transición energética hacia un modelo sostenible a través de sus inversiones en energías renovables, redes inteligentes, almacenamiento de energía a gran escala y transformación digital para ofrecer los más avanzados productos y servicios a sus clientes. Gracias a su apuesta por las energías limpias, es una de las compañías con menores emisiones y un referente internacional por su contribución a la lucha contra el cambio climático y a la sostenibilidad. VER MÁS
-
26/02/2019Iberdrola planea invertir 34.000 millones de euros hasta 2022 Ignacio Galán , presidente y consejero delegado del grupo Iberdrola, ha concedido una entrevista al canal de noticias estadounidense CNBC , con motivo de la Actualización Perspectivas 2018-2022 celebrada hoy en Londres (Reino Unido). Estas son las principales cuestiones que comentó durante su intervención: * Iberdrola aumenta la inversión en activo fijo en 2.000 millones de euros. * El grupo espera obtener un beneficio neto de entre 3.700 y 3.900 millones de euros en 2022, un 30% más que en 2018. * Las inversiones impulsan la transición a un modelo energético con bajas emisiones de carbono. * El cambio de modelo en detrimento de los combustibles fósiles reducirá los precios de la energía. VER MÁS