GESTÃO DO RISCO DA MUDANÇA CLIMÁTICA

Comprometidos con la transparencia en la gestión de los riesgos y oportunidades derivados del cambio climático

#transparência #ação climática

O Conselho de Estabilidade Financeira (FSB) criou em 2015 a Task Force on Climate-related Financial Disclosures (TCFD), um grupo de trabalho que se encarrega de fomentar que as empresas informem seus investidores sobre os riscos relacionados à mudança climática e o modo em que estes são gerenciados. Apresentamos-lhe os avanços conseguidos pela Iberdrola na implantação das 11 recomendações elaboradas por tal organismo.

riesgo_cambio
Relatório da TCFD: Recomendações finais.

Em um contexto onde se prevê um aumento dos impactos físicos por eventos climáticos extremos em todo o mundo, assim como mudanças significativas (normas, econômicas, industriais, etc.) propiciadas pela transição para um modelo econômico descarbonizado, existe uma crescente pressão por parte de investidores e organismos públicos para que as empresas informem como estão gerenciando os riscos e oportunidades originados da mudança climática.

Esse movimento que visa estimular uma maior transparência climática tem seu marco na publicação em 2017 das recomendações da Task Force on Climate-related Financial Disclosure (TCFD) Link externo, abra em uma nova aba., promovida pelo Conselho de Estabilidade Financeira (Financial Stability Board, FSB), um organismo internacional criado pelo G20 para supervisionar o bom funcionamento do sistema financeiro. O objetivo dessas diretrizes é melhorar a transparência em matéria de riscos relacionados à mudança climática e a utilidade dessa informação para o setor financeiro, permitindo-lhe considerar os riscos relacionados ao clima e ao modo em que cada organização está a gerenciá-los.

informe
Relatório da TCFD: Recomendações finais.

 VER INFOGRAFÍA: Informe del TCFD: Recomendaciones finales [PDF] Enlace externo, se abre en ventana nueva.
 

Estas recomendaciones suman cada vez más apoyos [PDF] Enlace externo, se abre en ventana nueva.. En la actualidad, cerca de 800 empresas de una amplia gama de sectores se han comprometido a implantarlas, mientras que 340 inversores con casi 34 billones de dólares en activos y 36 bancos centrales y supervisores están fomentando su uso.

No obstante, no se trata de una iniciativa aislada. A nivel europeo, el Plan de Acción de Finanzas Sostenibles [PDF] Enlace externo, se abre en ventana nueva. presentado por la Comisión Europea recoge también en una de sus líneas de trabajo el reporting [PDF] Enlace externo, se abre en ventana nueva. en materia de cambio climático, que formará parte de la próxima Directiva europea sobre información no financiera. Asimismo, sectores tan influyentes como las agencias de rating y los índices de sostenibilidad tienen cada vez más presente este reto global y desarrollan metodologías para valorar tanto la exposición y vulnerabilidad de las compañías como el nivel de gestión existente.

AVANCES LOGRADOS POR EL GRUPO IBERDROLA

Iberdrola fue una de las primeras empresas en comprometerse públicamente a implementar las recomendaciones del TCFD en sus informes públicos del año 2020. De hecho, en su Estado de información no financiera 2018 (Informe de sostenibilidad) ya dedica una sección [PDF] Enlace externo, se abre en ventana nueva. a informar de su alineación con estas directrices y los avances realizados. Iberdrola creó en 2017 un grupo de trabajo interno multidisciplinar desde donde se coordinan todos los trabajos que se realizan en esta materia.

 Gobierno Corporativo

En 2018, el Consejo de Administración de la compañía llevó a cabo una profunda reforma del Sistema de gobierno corporativo para reforzar el compromiso del grupo con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, especialmente el 7 —energía asequible y no contaminante— y el 13 —acción por el clima—. Además, el Consejo revisa la Política de acción climática del grupo, y el plan de incentivos a largo plazo de los consejeros ejecutivos está vinculado al logro de ambos ODS.

 Estrategia

El cambio climático es un elemento clave para la definición de la estrategia de la compañía. Iberdrola lo aborda no solo como un factor de riesgo, sino también como una oportunidad de crecimiento a través de acciones de mitigación y adaptación durante la transición hacia una economía baja en carbono.

Durante 2018 Iberdrola realizó un ejercicio de análisis de distintos escenarios futuros del que se desprende que el modelo de negocio del grupo es el adecuado para afrontar los retos derivados de la transición energética, así como del impacto físico del cambio climático. Para hacer frente a los primeros —transición—, la compañía cuenta con su estrategia y posicionamiento en energías renovables, desinversión en centrales de fuel y carbón y redes inteligentes.

En el caso de los últimos —impactos físicos derivados de las principales amenazas climáticas y del aumento de la frecuencia y severidad de los eventos meteorológicos extremos—, Iberdrola dispone de planes y sistemas predictivos que permiten minimizar sus impactos. Un ejemplo es Transforming Energy, un plan de Avangrid Networks para los próximos 10 años orientado a mejorar la resiliencia de la red ante tormentas severas.

 Gestión de riesgos

El sistema de control y gestión de riesgos del grupo considera y monitoriza los riesgos derivados del cambio climático, que pueden agruparse en:

  • Físicos: posibles impactos materiales sobre las instalaciones.
  • De transición: asociados al proceso de descarbonización global (cambios regulatorios, de precios de mercado, tecnológicos, reputacionales, etc.).
  • Otros: como riesgos en la cadena de suministro y fenómenos sociales.

Iberdrola no prevé que estos riesgos tengan un impacto catastrófico ni permanente sobre las cifras consolidadas del grupo analizadas a 2040. Además, las oportunidades que para la compañía se derivan de la descarbonización de la economía global son superiores a los riesgos, gracias a su posición de liderazgo en energías renovables, redes inteligentes, almacenamiento y digitalización.

 Métricas y objetivos

Iberdrola incluye en su Informe de sostenibilidad [PDF] Enlace externo, se abre en ventana nueva. y en el Informe integrado indicadores relevantes para informar sobre aspectos relacionados con el clima y con su estrategia de lucha contra el cambio climático. Entre ellos, destacan el inventario de emisiones de gases de efecto invernadero, la intensidad de emisiones, los objetivos de reducción, el uso de energía, la intensidad energética, el mix energético, la potencia instalada renovable, el uso del agua, el origen del agua, I+D+i e inversión en desarrollo de productos, servicios y/o tecnología de baja emisión.

ESTADO DE IMPLANTACIÓN Y MEJORES PRÁCTICAS

TCFD
Relatório 'Implementação das Recomendações da TCFD: aprendizagens do setor elétrico'.

Além disso, o grupo Iberdrola participou — junto a outras empresas elétricas (CLP, EDF, EDP, EnBW, Enel) — em um relatório promovido pelo World Business Council for Sustainable Development (WBCSD) relativo à divulgação de informação financeira sobre mudança climática alinhada com a TCFD no setor elétrico.

O relatório reflete a forma em que as empresas estão implantando as recomendações e oferece exemplos das melhores práticas relativamente às informações que estão sendo proporcionadas atualmente e identificando áreas para o desenvolvimento. Também explora alguns dos desafios que as empresas enfrentam para responder às recomendações da TCFD e as expectativas dos usuários quanto a tais informações, em sua maioria de diferentes agentes do setor financeiro, de investidores para agências de rating ou empresas de seguro.

"Para a Iberdrola, o marco da TCFD constitui um valioso instrumento para expor como integramos a mudança climática em todos os níveis da organização e como trabalhamos em consonância com a trajetória de descarbonização para mitigar os riscos e promover as oportunidades", explica Carlos Sallé, diretor de Políticas Energéticas e Mudança Climática do grupo Iberdrola.
 

 Ética, transparência e boa governança(*) Nota

 O compromisso ambiental do grupo Iberdrola

 Empresa de energia do futuro

   

 

 

 

(*) Disponível na versão em espanhol.