Pasar al contenido principal

Noticia

2025-11-07 18:51:00.0 - 2025-11-07 18:51:00.0 UTC +01:00

Ignacio Galán defiende en la COP30 que la sostenibilidad económica y medioambiental son plenamente compatibles gracias a la electrificación

  • El presidente de Iberdrola ha intervenido en el panel sobre transición energética en el que también han participado el secretario general de Naciones Unidas, el presidente de Brasil, la presidenta de la Comisión Europea o el director de la Agencia Internacional de la Energía, entre otros líderes internacionales
  • La evolución de Iberdrola demuestra que la electrificación con energías limpias permite avanzar en la descarbonización mientras se impulsa la seguridad de suministro, la autosuficiencia, la competitividad y el desarrollo industrial

El presidente de Iberdrola, Ignacio Galán, ha intervenido hoy en el panel sobre transición energética organizado en el marco de la cumbre de jefes de Estado y Gobierno convocada por el presidente Lula da Silva con motivo de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de 2025 (COP30).

En esa sesión han participado el secretario general de Naciones Unidas, el presidente de Brasil, la presidenta de la Comisión Europea, el director de la Agencia Internacional de la Energía y el canciller alemán, entre otros líderes internacionales.

Ignacio Galán ha destacado que las inversiones en renovables están avanzando, pero también hacen falta más almacenamiento energético y redes eléctricas para electrificar la economía y dar respuesta la demanda, que se espera que aumente un 50% en todo el mundo en los próximos 10 años.

Galán ha defendido que la sostenibilidad económica y la medioambiental son plenamente compatibles y así lo demuestra la trayectoria de Iberdrola. El Grupo ha invertido en los últimos 25 años cerca de 175.000 millones de euros para avanzar en la electrificación a través de energías renovables, redes eléctricas y almacenamiento, y ello ha permitido aumentar la autonomía estratégica y la seguridad del suministro y mejorar la competitividad, mientras que promueve el desarrollo y el progreso social.

Además, el presidente de Iberdrola ha señalado que, para este objetivo, es muy importante una colaboración entre empresas y administraciones que permita encontrar soluciones para avanzar en el cuidado del medio ambiente y la acción climática.

Iberdrola ha presentado un plan inversor de 58.000 millones para los próximos cuatro años, y se requieren políticas energéticas claras y estables, marcos normativos predecibles y rapidez de procesos para llevar a cabo estas inversiones.

Al igual que viene destacando en los últimos años, el presidente de la principal eléctrica europea y una de las dos más grandes del mundo por capitalización bursátil, insistió en que promover estas inversiones también genera valor para todos.

En el caso de Iberdrola se materializa en: 100 millones de personas a las que suministra energía segura, limpia y competitiva; 17.000 millones de euros destinados a compras cada año a miles de proveedores que sostienen 500.000 empleos; más de 10.000 millones de euros de contribución fiscal anual; y unas emisiones de CO2 ya cercanas a cero.